Actualidad adriana lucía mayorga gonzález*
EL FUTURO DE LA INDUSTRIA TECNOLÓGICA
EN MANOS DE LAS JÓVENES 600 jóvenes, de los cuales más del 50% son mujeres, tendrán la oportunidad de aprender sobre codificación y programación de manera gratuita.
L
En esta edición, como en las anteriores, se busca formar a a demanda de profesionales en diversas áreas de la tecnología y la innovación aumenta cada día, por lo que personas pertenecientes a comunidades “vulnerables”. “Esta existe también la necesidad de formar a más jóvenes tercera fase apuntó a llegar a varias regiones y municipios de para el desarrollo de este campo en el mundo. En medio de Colombia, convocando sobre todo a niñas, jóvenes y mujeeste panorama, el Samsung Innovation Campus se convierte en res. A su vez, a comunidades étnicas, entre ellas a negritudes, una oportunidad para transformar la sociedad, disminuyendo afrodescendientes, raizales, palenqueros y diferentes comula tasa de desempleo y brindándole a las nuevas generaciones nidades indígenas que estén interesados en aprender de estas un futuro de oportunidades. temáticas”, menciona Karen de la Espriella Martinez, de la La tercera edición del Samsung Innovation Campus Co- Dirección de Proyectos de Educación Continua. Este año, el programa también se concentra especialmente lombia es producto del trabajo conjunto que ha realizado la Dirección de Educación Continua, el Departamento de en ofrecer un proceso de formación en codificación y proElectrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad gramación para niñas y jóvenes. Pues cabe resaltar que, en Javeriana y la multinacional de tecnología Samsung desde las dos anteriores cohortes, la participación de mujeres fue el 2019. Este año, se espera que la ini- de un poco más del 30%, y en la tercera fase la participación El programa ciativa llegue a los más de mil jóvenes femenina supera el 50%, lo que se considera un gran avance se concentra certificados por la Javeriana en habilida- en el cierre de la brecha de género del campo tecnológico, especialmente en des tecnológicas, sumando los 450 que pero no el final del camino en la búsqueda de la igualdad. ofrecer un proceso culminaron el proceso en los primeros Tras la convocatoria de inscripción que cerró el pasado 10 de formación en dos cursos que se realizaron entre 2020 de septiembre y una exhaustiva selección entre 8.410 postucodificación y y el primer semestre de 2021. lantes, finalmente se seleccionaron a 600 jóvenes de 13 deparprogramación para “[Este proyecto] es un aporte al país tamentos, quienes iniciaron su proceso de formación el 27 de niñas y jóvenes. (…) es decir, poder llegar a más de 450 septiembre de 2021 y lo finalizarán el 31 de marzo de 2022 jóvenes que por diferentes circunstan- * Periodista de la Dirección de Comunicaciones cias no pueden estar en una universidad, es un tema de responsabilidad social. Creo que no- Foto: ShutterStock sotros desde Educación Continua y la misma Universidad, tenemos un trabajo en ese sentido, de ayudar a un país y a unos jóvenes que necesitan un cambio ante unas necesidades que son sentidas por todos. Si estos jóvenes aprovechan esta capacitación, muy seguramente su calidad de vida va a ser diferente, si ellos se proponen a trabajar en esto, (...) y encuentran una forma de poder tener trabajo y/o emprender e innovar, podrán aportar a la sociedad de una mejor manera”, comentó Cesar Tulio Ossa R, director de Educación Continua de la Pontificia Universidad Javeriana.
12
h oy e n l a jav e r ia n a | s e ptie m b re 2021