MANUAL DE HERRAMIENTAS CUANTITATIVAS Y
CUALITATIVAS PARA
LOS PARTIDOS
POLÍTICOS
Víctor Rojas Rafael Sotomayor
MANUAL DE HERRAMIENTAS CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS PARA LOS PARTIDOS POLÍTICOS Víctor Rojas Rafael Sotomayor
Diseño y diagramación Editorial Gente Nueva Pbx: 320 21 88 Derechos de Autor Instituto Nacional Demócrata (NDI) 2017. Todos los derechos reservados. Algunas partes de este trabajo pueden ser reproducidas y/o traducidas para propósitos no comerciales provisto que el NDI sea reconocido como la fuente de este material y se le hayan enviado copias de cualquier traducción.
Contenido Introducción 4 1. El ciclo de la investigación
6
2. Contextos electorales y no electorales
8
3. Definir el ámbito geográfico de acción
9
4. Cómo definir nuestro objetivo de investigación
10
5. El proceso de investigación
12
6. Investigaciones cualitativas y cuantitativas. Cuándo se utilizan y para qué sirven
14
7. Técnicas de recolección cualitativas
16
8. Técnicas cuantitativas de recolección
20
9. Técnicas de análisis cuantitativo
24
Anexo 1 Diez reglas prácticas de cómo leer Encuestas Electorales
31
Fuentes y bibliografía 34
3
Introducción
U
no de los principales desafíos dentro de las organizaciones políticas es la toma de decisiones, especialmente en contextos donde es prioritario e importante tomarlas con el mayor conocimiento posible de la realidad y en un corto tiempo.
En la actualidad, y gracias al desarrollo de las tecnologías de la información, el costo operativo de realizar una encuesta ha bajado, lo que hace más factible orientar las estrategias con base en información actualizada. Esto es válido tanto para los partidos que reciben financiamiento estatal como para los que no. Está claro que las encuestas sólo funcionan si la gente no miente. Sin embargo, el sondeo tiene un impacto creciente en las decisiones que los votantes hacen. Brexit, Le Pen, Movimiento 5 Estrellas de Italia, y Trump han hecho pasar la peor de las pesadillas a los encuestadores, una posible explicación la podemos encontrar en el acertijo del prisionero: Un prisionero está encerrado en una celda que tiene dos puertas, una conduce a la muerte y la otra a la libertad. Cada puerta está custodiada por un vigilante, el prisionero sabe que uno de ellos siempre dice la verdad, y el otro siempre miente. Para elegir la puerta por la que pasará solo puede hacer una pregunta a uno solo de los vigilantes. La pregunta correcta es "¿Sí yo le pregunto al otro guardián por qué puerta tengo que salir que me respondería?, Y, por supuesto, usted tiene que tomar la puerta contraria que cualquiera le indique. Debemos ser cuidadosos en la forma que preguntamos. Tal vez este enigma proporciona una solución al problema de los encuestadores. En lugar de preguntar por quién votarían, deberíamos preguntar a las personas por quién creen que otra persona votaría.
4
Manual de herramientas cuantitativas y cualitativas para los partidos políticos
El presente manual busca acercar a los militantes y dirigentes de los partidos políticos a las técnicas de investigación. El manejo de éstas es importante para conocer con detalle la realidad en la que nos desenvolvemos; ignorar esto es como navegar en un mar sin brújula: será un golpe de suerte llegar al destino por intuición o experiencia pero nos llevará más tiempo y recursos. Como todo manual, el presente busca ser una guía práctica para que los interesados descubran cómo las encuestas, grupos focales y entrevistas en profundidad, entre otros métodos, pueden ayudar a mejorar la toma de decisiones dentro de su organización política. El propósito de este documento está lejos de ser un tratado científico, pero sí de brindar, apoyados en el conocimiento científico, los elementos básicos y necesarios al momento de desarrollar una investigación, promoviendo el uso de datos y su entendimiento, para contribuir en el desarrollo de las competencias y desempeño de los integrantes de los partidos políticos. Esperamos que desde esta tribuna se pueda contribuir a la institucionalización de los partidos para que conozcan el contexto donde se desarrollan y sobretodo ideen las mejores alternativas para responder a las demandas ciudadanas en Latinoamérica. Los autores
5
1 El ciclo de la investigación
A
diferencia de la investigación científica, nosotros enfocaremos nuestra exploración en hechos donde intervendremos en el corto plazo; es decir, en actividades que realizaremos como gobierno o en una campaña electoral, en donde la información es necesaria tenerla en un corto tiempo. La investigación debería ser para los partidos políticos un circulo constante donde se planteen escenarios, se midan sus posibles impactos antes de la intervención y se comprueben los impactos post implementación. Un escenario nace de un problema que encontramos en la realidad que conocemos, tal vez a través de una investigación anterior, por observación o por experiencias directas. Queremos intervenir en el escenario, pero no sabemos cómo impactará. Una vez definida nuestra estrategia para enfrentar el problema, debemos diseñar el modelo de intervención y la forma como vamos a medir su impacto, ya sea antes, durante y/o después de la misma. Por último, con los datos obtenidos en las mediciones, replantearemos nuestras estrategias, o dado el caso cancelaremos la intervención, ya que podremos prever en qué puntos nuestras estrategias tendrían éxito y en cuáles no. Como podemos observar en el siguiente gráfico, sería un ciclo continuo entre plantear la estrategia, pre-investigación, intervención, Investigación post, análisis y replanteo de la estrategia.
6
Manual de herramientas cuantitativas y cualitativas para los partidos políticos
Estrategia
PreInvestigación
Análisis
Mal resultado
Buen resultado
Intervención
Análisis
7
Investigación Post
2 Contextos electorales y no electorales Antes de ver qué metodología de investigación podemos utilizar para medir el éxito o fracaso de nuestras acciones, es necesario identificar el contexto donde vamos a desarrollar nuestra intervención, ya que no es lo mismo plantear actividades en periodos electorales que cuando se está en el gobierno o en la oposición en periodos no electorales. Es necesario distinguir las diferencias entre cada una: Periodos Electorales
Periodos no Electorales
Campaña
Gobierno
Oposición
Busca convencer a través de ideas, esperanzas, valores, promesas
Busca comunicar hechos y logros de la administración
Busca comunicar errores de la administración
Es necesario determinar las principales demandas de la sociedad en un determinado tiempo
Es necesario identificar con frecuencia y constantemente, las demandas de la sociedad
Es necesario identificar con frecuencia las cuales son las demandas insatisfechas
Presencia en los medios en forma constante
Se mantiene la vinculación con los medios para promocionar los logros.
Se intenta mantenerse en los medios de forma constante.
Dura hasta el día de la elección
Dura el periodo de gobierno
Dura el periodo de gobierno
Se busca ser gobierno
Se busca continuar en el gobierno
Se busca ser gobierno en el siguiente periodo
Al momento de elegir la metodología se tiene que identificar en qué etapa se encuentra. Por ejemplo, en coyunturas electorales los estudios cualitativos toman mayor relevancia ya que se busca entender las motivaciones más internas y emocionales del elector, en cambio en períodos de gobierno las mediciones cuantitativas continuas (tracking), para poder ver la evolución de nuestras intervenciones son más relevantes. Sin embargo, en ambos períodos se deben tener en cuenta las dos metodologías.
8
3 Definir el ámbito geográfico de acción
E
n este apartado queremos resaltar la importancia de definir en qué contexto geográfico se enmarca el problema para delimitar la acción. No es lo mismo desarrollar intervenciones a nivel nacional, subnacional o local.
Generalmente el ámbito subnacional está referido a temas puntuales, por ejemplo la pavimentación de calles del barrio A. En cambio si hablamos de intervenciones nacionales están referidas al desarrollo de un plan más amplio diseñado para el largo plazo, por ejemplo la implementación del plan de educación para el bicentenario. Ya sea en períodos electorales o no electorales, la delimitación de acción nos va a dar una pista de cómo diseñar nuestra estrategia de intervención, si nos enfocarnos en temas puntuales o generales. Por otro lado delimitar el ámbito geográfico también nos ayudará a limitar y segmentar la muestra, así como la metodología. Es más fácil, tanto para la logística como en costos, hacer un tracking en el ámbito subnacional que hacer mediciones a nivel país. Ejercicio 1 Imagine que es un especialista en recolección de datos y le va a prestar servicios a un partido político. 1. Defina el contexto donde se va a desarrollar (elección, gobierno, oposición) 2. Defina el ámbito geográfico donde va a realizar su intervención (nacional, subnacional, local). 3. Si eligió elección. Defina según su experiencia personal, artículos leídos u observación, los principales requerimientos de la población que en su punto de vista le ayudarían a ganar la elección. Si eligió gobierno, elabore una lista de las promesas de campaña que usted va a implementar en los próximos 90 días. Si eligió oposición, elabore una lista de puntos débiles que cree que pueda tener la administración a la que usted hace oposición.
9
4 Cómo definir nuestro objetivo de investigación
U
na vez que hayamos definido el contexto y el ámbito geográfico donde se van a desarrollar nuestras intervenciones, tenemos que definir nuestro objetivo de investigación. Para ello tenemos que interrogarnos: ¿Qué tipo de datos queremos y para qué los queremos?
En el caso de los datos existen dos tipos: los datos duros y los datos blandos. Los datos duros son mediciones de la realidad lo más cercano al universo total de la población y tomados en un lapso de tiempo. Por ejemplo, censos de población, índice de pobreza, etc. Normalmente este tipo de datos varían poco y para que ocurra esta variación se requerirían intervenciones grandes. Los datos blandos son los que capturan percepciones y opiniones sobre determinados temas, por ejemplo: la aprobación de una autoridad, la intención de voto, etc. Este tipo de datos son fluctuantes y bastante influenciables por escándalos o errores de comunicación. La recolección de datos duros normalmente la hace el Estado a través de sus diferentes organismos para poder tener indicadores fiables con los cuales medir el éxito o fracaso de las políticas públicas implementadas y su costo de recolección es alto. Sin embargo un partido político pude recoger este tipo de información en ámbitos geográficos pequeños, donde pueda costear el estudio. Los datos blandos son los que generalmente se reúnen en una campaña electoral; son más económicos de recolectar ya que se basan en una muestra representativa del universo, es decir, involucra menos personas. En periodos no electorales sirven como termómetro para medir la popularidad del gobernante entre otros ejemplos. La pregunta que debemos plantearnos es para qué queremos los datos. Si queremos una aproximación real de lo que sucede en nuestro contexto y trabajar con datos para mostrar resultados, necesitamos datos duros. Podemos utilizar diferentes tipos de fuentes que complementarán nuestra
10
Manual de herramientas cuantitativas y cualitativas para los partidos políticos
propia investigación, como los recogidos por fuentes oficiales que deben ser procesados y analizados de acuerdo a nuestros objetivos. Si por el contrario nuestro objetivo de investigación es recolectar datos que nos muestren lo que la gente está pensando en ese momento, lo más recomendable es la recolección de datos blandos. Para ello podemos diseñar un plan de recolección según nuestra principal interrogante, ya sea para una acción que se ha desarrollado o una que se planea desarrollar. Por ejemplo, para medir el impacto en la opinión de los ciudadanos de la distribución gratuita de la “píldora del día después”. Si bien en este manual vamos a dar algunos consejos de cómo procesar los datos duros, esencialmente vamos a concentrarnos en la recolección de datos blandos, ya sea de forma cuantitativa o cualitativa.
11
5 El proceso de investigación
E
n este punto vamos a detallar cuáles son las etapas de investigación desde el planeamiento hasta el análisis final, a través de un ejemplo que nos servirá como referente.
La investigación, como lo vimos anteriormente, empieza con el planteamiento, una vez identificado el problema y desarrollada la principal estrategia de acción. Veamos el siguiente caso práctico: Somos el gobierno subnacional de Politeia. Nuestra principal propuesta de campaña fue la construcción de infraestructura vial, necesidad identificada como primordial por estudios previos. Sin embargo, la intervención va a expropiar viviendas en varios sectores de pobladores que fueron asentándose de manera ilegal. Nuestro objetivo de investigación, es medir el impacto que tendrá la expropiación de las viviendas en la opinión de los ciudadanos residentes en la zona. El primer paso es la recolección de información de fuentes primarias: conocer los antecedentes el proyecto, ubicación exacta, el tipo de población afectada, número de familias y personas afectadas, estilo de vida, nivel socioeconómico, etc, toda la información que nos pueda ayudar a comprender el escenario donde nuestra intervención se desarrollaría. La segunda etapa consiste en diseñar nuestra investigación y elegir la metodología a utilizar: existen métodos cualitativos y cuantitativos que explicaremos con más detalle en los apartados siguientes. Siguiendo nuestro caso, después de nuestra recolección de fuentes primarias, nos percatamos que la mayor parte de la población asentada es de origen indígena, que fueron desplazados por conflictos armados, que podrían tener una concepción diferente con respecto a la propiedad. Ante esta situación elegimos utilizar un método cualitativo llamado entrevistas en profundidad para entender de una manera más profunda el concepto de propiedad que maneja la población y como entienden la expropiación que se planea hacer.
12
Manual de herramientas cuantitativas y cualitativas para los partidos políticos
El tercer paso es el análisis de los datos recolectados: esto nos ayudará a plantear una nueva recolección y/o plantear una estrategia de acción. De vuelta al ejemplo, en el análisis de las entrevistas a profundidad descubrimos que la población afectada, influenciados por los años de vivencia en Politeia, tienen una concepción similar al resto de la sociedad con respecto a la propiedad, contradiciendo nuestra primera hipótesis y/o creencia. Concluiremos que su principal preocupación es obtener una vivienda formal donde poder desarrollar sus actividades. Por último con la información analizada tomaremos una decisión. Siguiendo el hilo del ejemplo, una vez descubierto que el concepto de propiedad no contradice el nuestro, podemos plantear una medición cuantitativa, para ver la magnitud de opiniones similares, edad, sexo, nivel de ingreso, etc. O diseñar una estrategia donde se le asegure una vivienda en las mismas condiciones. En el siguiente flujo grama veremos el proceso con el ejemplo dado:
Recolección de fuentes primarias
Una vez descubierto que el concepto de propiedad no contradice el nuestro podemos plantear una medición cuantitativa, para ver la magnitud de opiniones, por edad, sexo, género.
Diseñar nuestra investigación y elegir la metodología a usar
Nos percatamos que la mayor parte de la población asentada es de origen indígena, que fueron desplazados por conflictos armados, que podrían tener una concepción diferente con respecto a la propiedad.
Análisis de los datos una vez recolectados
Ante esta situación elegimos utilizar un método cualitativo llamado entrevistas en profundidad para entender el concepto de propiedad que maneja la población y como percibirían la expropiación que se planea hacer.
Toma de decisión
En el análisis de las entrevistas a profundidad descubrimos que los indígenas, influenciados por los años de vivencia en Politeía, tienen una concepción similar al resto de la sociedad con respecto a la propiedad, contradiciendo nuestra primera hipótesis y/o creencia. Concluiremos que su principal preocupación es obtener una vivienda formal donde poder desarrollar sus actividades.
13
6 Investigaciones cualitativas y cuantitativas. Cuándo se utilizan y para qué sirven
P
ara poder recolectar información existen dos tipos de métodos: cualitativos y cuantitativos. En términos generales, los métodos cuantitativos están centrados en encontrar magnitudes de un suceso, es decir, poder cuantificar y poder llegar a conclusiones del tipo “más de la tercera parte del país apoya la política de salud del actual gobierno, entonces su implementación tendrá menos objeciones”. En el caso de los métodos cualitativos su principal objetivo es conocer a profundidad al individuo, centrarse en su sistema de creencias, clarificar conceptos ambiguos, emociones, comportamientos y patrones. Sus conclusiones están referidos a explicar el fenómeno más que a cuantificar. Por ejemplo: “Se encontró una fuerte asociación entre el término democracia y la igualdad económica entre ciudadanos. Es decir, democracia significaría una equitativa repartición de los bienes del Estado entre toda la población y por lo tanto, mejores condiciones de vida.” Como se expresó anteriormente dependiendo del objetivo de estudio elegiremos el mejor método que nos brinde las respuestas que necesitamos. Para conocer cómo se debe interpretar una encuesta vea en el Anexo 1 las recomendaciones de la Dra. Ana Cristina Covarrubias.
14
Manual de herramientas cuantitativas y cualitativas para los partidos políticos
En el siguiente cuadro podremos ver las características y diferencias de cada metodología: Investigación Cualitativa
Investigación Cuantitativa
Propósito: Explicar y obtener conocimiento profundo de un fenómeno a través de la obtención de datos extensos narrativos
Propósito: Explicar, predecir y/o controlar fenómenos a través de un enfoque de obtención de datos numéricos.
Diseño y el método: Flexible, se especifica en términos generales en el desarrollo del estudio. Puede haber o no intervención y el mínimo de distracción. Historia etnográfica y estudio de casos.
Diseño y el método: Estructurado, inflexible, específico en detalles en el desarrollo del estudio. Involucra intervención, manipulación y control. Puede ser descriptiva, correlacional, causal-comparativa y experimental.
Estrategia de recolección de datos: Recolección de documentos, observación participativa, entrevistas informales y no estructuradas, notas de campo detalladas y extensas.
Estrategia de recolección de datos: Observación no participativa, entrevistas formales y semi-estructuradas, administración de test y cuestionarios.
Interpretación de los datos: Conclusiones tentativas y revisiones se van dando sobre la marcha del estudio, generalizaciones especulativas o simplemente no se dan.
Interpretación de los datos: Las conclusiones y generalizaciones se formulan al concluir el estudio y se expresan con un grado determinado de certeza
Fuente: Gay L.R (1996) en Educational Research. Competencies for Analysis and Alpication. USA.
15
7 Técnicas de recolección cualitativas
C
ada metodología tiene técnicas de recolección de datos que responden a una lógica propia de cada investigación.
Etnografía Este método se utiliza para analizar una comunidad o grupo social, con un sistema de creencias y estructura social específica. La etnografía es "el estudio directo de personas y grupos durante un cierto periodo, se utiliza la observación directa. Los datos recopilados consisten en la descripción densa y detallada de sus costumbres, creencias, mitos, genealogías, historia, lenguaje, etcétera. Algunas investigaciones etnográficas se apoyan en otras técnicas como la entrevista y el análisis de contenido para darle más riqueza al momento del análisis. La actividad empieza con el ingreso al escenario, es decir, el modo en el que investigador acceda a la comunidad o grupo social que va a investigar. Por ejemplo la cultura urbana emo entre los adolescentes. En una siguiente fase, se busca la interacción con “informantes” quienes ayudarán a entender la dinámica social y facilitará la comprensión de las actividades grupales. En el proceso etnográfico el análisis de los datos comienza en el momento en que se termina cada episodio de recogida de información e identificación de las categorías. Es decir, el trabajo del etnógrafo es poder categorizar al grupo social, ya sea por estructuras (subgrupos), comportamientos, etc. Una vez que el investigador haya podido recabar toda la información se aleja del grupo para poder redactar sus conclusiones finales. Los datos generalmente registrados son: ambiente físico, acontecimientos y actividades, reacciones del observador. El análisis de los datos se da en forma paralela a la observación. Un ejemplo de investigación etnográfica: http://www.admolinos.org/docs/ETNOGRAFIA2011.pdf
16
Manual de herramientas cuantitativas y cualitativas para los partidos políticos
Investigación participativa La investigación participativa, es bastante similar a la investigación etnográfica, solo que la primera en la mayoría de casos se hace desde una posición de observador ajeno, mientas que en la metodología participativa, el investigador participa de las actividades del grupo como un miembro más de este, en la lógica de interiorizar en su propio ser, las emociones y creencias del grupo objetivo. De la misma manera se debe tener en cuenta que el ingreso al escenario, en este caso la búsqueda de informantes, no es necesaria porque el informante es el propio investigador. Lo que se debe buscar es la empatía con el grupo estudiado, ya que ellos tienen que vernos como parte del grupo. Si se desea ampliar información sobre este tipo de estudio: http://repositorio.cepal.org/bitstream/ handle/11362/6023/S023191_es.pdf
Grupos Focales (Focus Group) Es tal vez el método más conocido y utilizado en campañas electorales para testear productos publicitarios antes de que salgan a los medios. Sirve para conocer de primera mano cómo lo está entendiendo el ciudadano al que va dirigido el spot. La principal característica es que se realiza en grupo, por lo cual a veces se confunde con la técnica de entrevista grupal, pero en el caso de los grupos focales, la herramienta se centra en el debate de un caso, un tema o una idea en particular, con la ayuda de un moderador quién estará dirigiendo la discusión y profundizando en los temas de interés para la investigación. Generalmente los grupos focales están constituidos por 6 u 8 personas, procedentes de un ambiente similar o completamente opuestos, para promover la discusión. Los ambientes de los grupos focales deben ser cómodos, permisivos y naturales. Esencialmente esta técnica se emplea: - - - - -
Para alcanzar el modo más efectivo de influir en la audiencia objetivo. En estudios sobre hábitos y usos. Para Evaluar actitudes en relación con algún tema específico. En investigaciones preliminares Para confirmar hallazgos cuantitativos.
Los pasos para realizar un grupo focal son los siguientes: - Elaborar el borrador de preguntas.
17
Víctor Rojas / Rafael Sotomayor
- Seleccionar al moderador de acuerdo al público entrevistado. - Definir la característica de los participantes (edad, género, nivel socioeconómico) - Desarrollar criterios de exclusión y filtros para que todos los participantes cumplan con el perfil requerido. - Desarrollar la conversación - Anotar los datos. - Analizar lo recolectado. En el caso de análisis de los grupos focales se debe evitar la tendencia a cuantificar los resultados, al contrario es mejor crear categorías y conceptos, y explicar de manera detallada la percepción general o coincidente de los participantes.
Entrevistas en profundidad Las entrevistas cualitativas en profundidad son encuentros reiterados cara a cara entre el investigador y los informantes. Estos encuentros están dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias o situaciones, tal como las expresan con sus propias palabras. La entrevista no es estructurada y debe darse en un ambiente horizontal donde la persona se sienta como en una conversación de amigos o un café. La técnica es parecida a la observación participativa en donde el investigador está inmerso en el grupo social. En las entrevistas la fuente sólo es la persona entrevistada. Existen dos tipos de entrevista. La historia de vida, donde el entrevistado cuenta la experiencia que tuvo que pasar para llegar hasta el presente, por ejemplo un dirigente partidario o un dirigente vecinal. El investigador debe reportar todos los acontecimientos y factores que llevaron al desenlace, continuando con el ejemplo anterior, un dirigente vecinal podría contarte de manera indirecta la interacción con otros grupos sociales, el contexto social o económico de aquella época, describirte la estructura de la organización y lo dura o flexible que pudo ser. Por otro lado, la entrevista en profundidad propiamente dicha se basa en recolectar información de acontecimientos o actividades donde el investigador tiene difícil o nulo acceso, por ejemplo la cúpula de un partido político. En este caso el entrevistado actúa como un informante en el sentido estricto de la palabra, contando los pormenores del contexto donde se desenvuelve. Su objetivo es proporcionar un cuadro amplio de escenarios, situaciones o personas. Se utilizan para estudiar un número relativamente grande de personas en un lapso breve. Por ejemplo, probablemente se podrían realizar varias entrevistas en profundidad con 20 militantes empleando
18
Manual de herramientas cuantitativas y cualitativas para los partidos políticos
la misma cantidad de tiempo que tomaría un estudio de observación participante en un partido político. Se recurre a las entrevistas en profundidad cuando se desean estudiar acontecimientos del pasado o no se puede tener acceso a un tipo particular de escenario o de personas. A modo de conclusión, existe una técnica adecuada para cada propósito. La elección de la técnica de investigación debe estar determinada por los intereses de la investigación, las circunstancias del escenario o de las personas a estudiar, y por las limitaciones prácticas que enfrenta el investigador.
19
8 Técnicas cuantitativas de recolección
A
l igual que en la metodología cualitativa, en la cuantitativa existen técnicas de recolección de datos que responden a diferentes situaciones y objetivos. A diferencia de lo cualitativo, estas técnicas están estructuradas y se tiene un control sistemático del objeto de estudio. Se utiliza para desechar o corroborar una hipótesis y, como su nombre lo indica, están basadas en la recopilación y análisis de datos numéricos. En algunos casos es posible replicar el estudio en las mismas condiciones para poder ver la evolución en el tiempo de la variable. Sus objetivos son describir, ver la evolución y hallar relaciones causales entre dos o más variables.
Censos o recolección de datos duros Tienen la finalidad de describir la naturaleza de las condiciones existentes. Normalmente estos estudios son muy costosos ya que la muestra tomada tiende a hacer lo más cercano posible al universo, es decir, se tiene que llegar a recolectar información de casi toda la población objetivo. El caso más representativo de este tipo de recolección son los censos de población que hace periódicamente el gobierno para tener datos sobre la ciudadanía que gobierna. Sin embargo existe recolección de datos de universos más pequeños, como por ejemplo, los usuarios del programa de salud y el número de muertos diarios en los hospitales. Normalmente estos datos son articulados bajo índices que no son otra cosa que promedios complejos de todos los datos encontrados. El ejemplo más conocido es el Índice de Desarrollo Humano. La ventaja de este tipo de estudios es que su data normalmente es pública, es decir, cualquiera puede revisarla y hacer los cruces, lo que ayuda enormemente en la etapa de exploración, cuando no se conoce al objeto de estudio.
20
Manual de herramientas cuantitativas y cualitativas para los partidos políticos
La principal desventaja es que tenemos que resignarnos a utilizar el diseño de la investigación que los realizadores de estas mediciones hicieron. Por ejemplo, podemos tener el número de pobladores de la comunidad, pero no tenemos su filiación política. Entonces queda conformarnos con utilizar la data disponible, aunque con artilugios matemáticos podemos generalizar a partir de una muestra. La segmentación del universo no es totalmente exacta.
La Encuesta La encuesta es la principal y más conocida herramienta de recolección de datos cuantitativos. Esta herramienta nos permite hacer generalizaciones desde una pequeña muestra, por lo tanto se deben cuidar muchos detalles desde su planificación hasta la recolección de datos para que los resultados que muestren puedan ser generalizados a la población. En primer lugar debemos definir la muestra, la piedra angular de una encuesta. Esta tiene que ser probabilística, es decir que sus integrantes tienen que tener las mismas posibilidades de ser elegidos. Una forma de hacer esto es eligiendo al azar, como en el bingo, o descartando de manera aleatoria. Cómo calcular una muestra “El cálculo del tamaño de la muestra es uno de los aspectos a concretar en las fases previas de la investigación y determina el grado de credibilidad que concederemos a los resultados obtenidos. Una fórmula muy extendida que orienta sobre el cálculo del tamaño de la muestra para datos globales es la siguiente: n=
k^2 *p*q*N (e^2 * (N–1)) + k^2 *p*q
N: es el tamaño de la población o universo (número total de posibles encuestados). k: es una constante que depende del nivel de confianza que asignemos. El nivel de confianza indica la probabilidad de que los resultados de nuestra investigación sean ciertos: un 95,5 % de confianza es lo mismo que decir que nos podemos equivocar con una probabilidad del 4,5%.
21
Víctor Rojas / Rafael Sotomayor
Los valores k más utilizados y sus niveles de confianza son: K
1,15
1,28
1,44
1,65
1,96
2
2,58
Nivel de confianza
75%
80%
85%
90%
95%
95,5%
99%
La extensión del uso de Internet y la comodidad que proporciona, tanto para el encuestador como para el encuestado, hacen que este método sea muy atractivo. E: es el error muestral deseado. El error muestral es la diferencia que puede haber entre el resultado que obtenemos preguntando a una muestra de la población y el que obtendríamos si preguntáramos al total de ella. Ejemplos: •
Ejemplo 1: si los resultados de una encuesta dicen que 100 personas comprarían un producto y tenemos un error muestral del 5% comprarán entre 95 y 105 personas.
• Ejemplo 2: si hacemos una encuesta de satisfacción a los empleados con un error muestral del 3% y el 60% de los encuestados se muestran satisfechos significa que entre el 57% y el 63% (60% +/- 3%) del total de los empleados de la empresa lo estarán. • Ejemplo 3: si los resultados de una encuesta electoral indicaran que un partido iba a obtener el 55% de los votos y el error estimado fuera del 3%, se estima que el porcentaje real de votos estará en el intervalo 52-58% (55% +/- 3%). P: es la proporción de individuos que poseen en la población la característica de estudio. Este dato es generalmente desconocido y se suele suponer que p=q=0.5 que es la opción más segura. Q: es la proporción de individuos que no poseen esa característica, es decir, es 1-p. n: es el tamaño de la muestra (número de encuestas que vamos a hacer). A continuación le facilitamos gratuitamente una aplicación para calcular el tamaño muestral. Introduzca los datos correspondientes a su investigación y pulse en “Calcular muestra”1: Existen diferentes tipos de muestreo pero solo vamos a señalar el más común dentro de las empresas encuestadoras: el muestreo estratificado. Es decir proporcionar los valores de muestra en similar magnitud al universo. 1
http://www.feedbacknetworks.com/cas/experiencia/sol-preguntar-calcular.html
22
Manual de herramientas cuantitativas y cualitativas para los partidos políticos
Por ejemplo, nuestro universo son 100 personas, entre ellos 60 hombres y 40 mujeres. Nuestro modelo debe representar la misma magnitud, es decir si la muestra va a ser de 10 personas, 6 tienen que ser hombres y 4 mujeres. De la misma forma si son 20 personas, 12 tendrán que ser hombres y 8 mujeres. Se aplica el mismo criterio para estratificar diferentes variables como son: edad, nivel socioeconómico, raza, etc. Universo
Muestra
Hombres
60
12
Mujeres
40
8
Total
100
20
Una vez definida la muestra, el siguiente punto importante en estos estudios es la elaboración del cuestionario. Aquí lo importante es definir qué y cómo preguntar. En un principio hay que tener en cuenta la siguiente premisa: nunca debemos preguntar directamente, sobre todo si son temas polémicos con fuerte carga ética. Por ejemplo, si queremos saber los niveles de corrupción dentro de una organización, sería tonto preguntar: “¿Usted se considera corrupto?”, obviamente el 100% o una cifra cercana contestara que no. Por ello la mejor manera de aproximarse es mediante preguntas indirectas del tipo “En una escala del 0 al 10 donde 0 es nada dispuesto y 10 es muy dispuesto. ¿Cuán dispuesto estaría a entregar dinero por agilizar sus trámites?” Por último, debemos tomar en cuenta cómo analizar los resultados. Para ésto hay diferentes técnicas de análisis que detallaremos más adelante. A modo general tenemos que señalar que un buen análisis cruza más de una variable para poder realizar alguna generalización. Ejercicio 2 Con los insumos del ejercicio 1 4. Imagine un problema que tiene que enfrentar ya sea en campaña electoral, gobierno u oposición. 5. Diseñe su proceso de investigación y elija la metodología que va a emplear
23
9 Técnicas de análisis cuantitativo
A
l momento de analizar los datos cuantitativos podemos desarrollar métodos estadísticos como, segmentaciones, correlaciones, factorización, etc. A continuación se expondrá una breve reseña sobre cada una de estas técnicas.
Margen de error en la encuestas. En las encuestas se tiene un margen de error que depende del tamaño de la muestra (n) que define el intervalo entre los cuales se encuentra el valor de la variable. Por ejemplo en una encuesta con n=400 (400 personas encuestadas) con margen de error del +-5%, se obtiene la aprobación presidencial del 35%, quiere decir que la aprobación está entre el 30% y el 40%. Gráfico 1 Comportamiento del margen de error 0.35
Margen de error
0.3 0.25 0.2 0.15 0.1 0.05 0 10
20
50
100
200 300
400
500
600 700
Tamaño de la muestra
24
800
900 1000 1500
Manual de herramientas cuantitativas y cualitativas para los partidos políticos
El margen de error es una ecuación exponencial, la muestra ideal es de 400 encuestados, después de ello el margen de error baja muy poco. Por ejemplo en una muestra de 400 el margen de error es +-5%, mientras que para una muestra de 1500 es alrededor del +-2,5%, es decir triplicamos la muestra pero el margen de error se reduce a la mitad. En el gráfico anterior vemos la variación. Por ende para analizar los resultados de la encuestas debemos tener en cuenta estos intervalos. Por ejemplo en la intención de voto con una muestra de 1500 con un intervalo de error de +-2,5%, se tiene los siguientes datos: Primera Medición
Segunda Medición
Resultado Oficial
Candidato A
48%
49%
50,5%
Candidato B
52%
51%
49,5%
Un análisis simplista podría decir que las encuestadoras estuvieron mal, que hubo un fraude pero en realidad el resultado oficial está dentro del margen de error de las mediciones anteriores, y entre las mediciones no hay diferencia ya que la variación (1%) está dentro del margen de error.
Trackings Son mediciones en muestras pequeñas en un lapso determinado de tiempo. Este tipo de mediciones nos sirven para hacer análisis de la evolución de las percepciones y opiniones de los encuestados. Se puede utilizar para analizar la evolución de dos o más variables a lo largo del tiempo. Gráfico 2: Aprobación presidencial y del Congreso, 2006-2009 (a nivel nacional) 70 60 50 40 30 20 10 0
Aprobación del Congreso
Aprobación presidencial
Fuente Ipsos-Apoyo
25
Víctor Rojas / Rafael Sotomayor
En el gráfico anterior podemos ver el descenso de la aprobación presidencial con excepción de los picos de setiembre del 2007 y mayo del 2008, en donde podemos suponer que el gobierno tuvo menciones positivas; también podemos ver que la aprobación del congreso sigue las misma tendencia que el ejecutivo, por lo cual habría que preguntarse si la gente diferencia estos estamentos o es la opinión de la política en general.
Análisis de segmentos Veamos le siguiente gráfico:
En este gráfico se han segmentado los resultados en los demográficos tradicionales (edad y género). Examinando los resultados desagregados vemos que la intención de voto se concentra en los hombres con intención de votar, mientras que son las mujeres son las más fidelizadas entre los indecisos y abstencionistas
Factorización Cuando se tienen muchas variables, se pueden agrupar en menor cantidad mediante una herramienta estadística llamada factorización, veamos el siguiente gráfico.
26
Manual de herramientas cuantitativas y cualitativas para los partidos políticos
Factor 1
Factor 2
Factor 3
0.811 0.849 0.119 0.124 0.071 0.132 0.016
0.06 0.107 0.018 -0.02 0.405 0.739 0.794
0.197 0.08 0.747 0.721 0.463 0.092 -0.053
Acceso a la información
E cacia de la política
Conocimiento político
Lee noticias en el periódico Ve o escucha noticias Sabe el lugar donde se iba a construir el aeropuerto Sabe el tiempo que duran los Diputados Federales en su cargo Tiene interés por la política La política contribuye a mejorar el nivel de vida de los mexicanos Los partidos son necesarios para que el país mejore
Método de extracción: Análisis de componentes principales. Método de rotación: Normalización Varimax con Kaiser. a. La rotación ha convergido en 4 iteraciones.
El análisis factorial sirve para agrupar las variables en grupos más pequeños en los casos en que el índice sea mayor a 0,5. Cómo vemos en el ejemplo anterior tendríamos tres grupos grandes definidos por el color azul, mostaza y verde.
Correlación La correlación es la relación que hay entre dos variables, en donde se ve que una afecta a la otra en fuerza y dirección. Si la correlación es positiva ambas variables cambiarán en la misma dirección, en cambio sí es negativa lo harán en la dirección contraria. El índice más conocido es la correlación de Pearson, donde si se obtiene una correlación mayor a 0.5 significa que hay una correlación fuerte, la dirección es indicada por los signos +En el gráfico siguiente vemos un ejemplo de correlación entre la variable agua y la variable piel, donde las correlaciones son mayores a 0.5 y positivas, es decir hay una relación directa entre ambas variables. Correlations WATER
WATER
Pearson Correlation Sig, (2-tailed) N
SKIN
1.000 5
.985** .002 5
SKIN Pearson Correlation .985** 1.000 Sig, (2-tailed) .002 N 5 5 ** Correlation is significant at the 0.01 level
27
Víctor Rojas / Rafael Sotomayor
Un ejemplo dentro del ámbito político sería: Supongamos que entre la variable nivel de ingreso y asistencia a la votación hay una correlación positiva mayor a 0,5; esto quiere decir que mientras más ingresos tenga la persona, mayor será su asistencia a las votaciones. En caso contrario si la correlación fuera negativa, implicaría que mientras mayor sea el ingreso, su asistencia a las votaciones sería menor. Lo anterior no quiere decir que haya una relación causa-efecto entre ambas sino que están relacionadas; nos da un indicio pero se debe cruzar con otros indicadores para poder hacer predicciones.
Ejercicio 3 Con los insumos de los ejercicios anteriores: 6. Según haya elegido la metodología. Diseñe su investigación. 7. Si eligió cualquiera de las herramientas cualitativas, desarróllelo con sus compañeros de partido, recabe información y elabore un informe. 8. Si eligió como método cuantitativo la encuesta, elija su muestra y elabore su cuestionario.
Ejercicio 4 Independientemente del método elegido anteriormente: 9. Estratifica la siguiente muestra: UNIVERSO NSE A
10
NSE B
20
NSE C
30
NSE D
30
NSE E
10
TOTAL
100
28
MUESTRA
40
Manual de herramientas cuantitativas y cualitativas para los partidos políticos
Ejercicio 4, cont. 10. Analice los siguientes gráficos.
¿En general, diría usted que aprueba la gestión del presidente Ollanta Humala?
Base 1500
29
Víctor Rojas / Rafael Sotomayor
Antes de Contratar una encuesta... 1. Defina sus objetivos. Resuelva la decisión o las decisiones que intenta tomar para centrar su encuesta. 2. Una vez establecidos sus objetivos, determine los datos que necesita recopilar. 3. Asegúrese de no hacer preguntas sugerentes. (Envíe su encuesta a colegas para realizar un proceso de prueba). 4. Elabore cuestionarios cortos y sencillos, a veces es mejor dividir la encuesta en varias partes para responder en varios momentos, que hacer encuestas de más de 40 minutos. 5. Diseña el cuestionario de acuerdo con la estructura de árbol: se pueden crear rutas para diferentes respuestas, y no es necesario que todos pasen por las mismas preguntas. 6. Utiliza imágenes: ayudan a comprender mejor la pregunta; además, abren la mente para innovar, crear metáforas y a extraer insights del entrevistado. 7. Verifica las credenciales de la firma encuestadora, no hay dinero ni tiempo para magos, es mejor ir a los buenos directamente.
30
Anexo 1 Diez reglas prácticas de cómo leer Encuestas Electorales Dra. Ana Cristina Covarrubias2 1. No le hagan tanto caso a los encabezados con los que se presentan los resultados de las encuestas. Hay que fijarse en los datos, en la explicación de los mismos que ofrece el autor y en la ficha metodológica. No le hagan caso a los reportajes que se limitan a dar cifras sobre la posición de los contendientes y no publican lo mencionado en el inciso anterior. 2. Al atender las cifras relativas a la posición que guardan los contendientes en las intenciones de voto, diferenciar entre porcentajes “crudos” (que incluyen la “no información” o sea la proporción de personas que no declaró su intención de voto) y porcentajes “ajustados” (que no incluyen la “no información”). 3. Interpreten correctamente el “error de estimación”. El que publican se aplica sobre los datos “crudos” (totalidad de muestra) y no sobre los “ajustados” que en todo caso requerirían de otro cálculo que conduciría generalmente a un error mayor. Su correcta lectura es en términos de intervalos que hay que calcular para cada una de las cifras dadas para los diferentes contendientes.
Únicamente en el caso de intervalos que no se traslapan se puede hablar de diferencias estadísticamente significativas. Si no hay diferencia significativa entre las cifras de uno y otro contendiente, no se puede saber quién va adelante.
2 http://josemramon.com.ar/wp-content/uploads/Cavorrubias-Ana-Cristina-Diez-reglas-pr%C3%A1cticas-de-c%C3%B3mo-leer-Encuestas-Electorales.pdf
31
Víctor Rojas / Rafael Sotomayor
4. Pongan atención en la fecha en que se levantó la encuesta. Sólo encuestas realizadas en lapsos de tiempo equivalentes son estrictamente comparables entre sí. Prefieran la lectura de encuestas sucesivas (series históricas) que la de encuestas esporádicas. 5. Tomen nota del “universo” que representa la muestra. El investigador está obligado a definirlo con precisión a fin de dar una idea clara del alcance de los resultados del estudio. Aquí es relevante considerar el tema de los “filtros”, preguntas que acotan la definición del universo del estudio y que el investigador debe aclarar puntualmente en su publicación. 6. Por lo que toca al tamaño de muestra, el consenso internacional (ESOMAR) es el empleo de muestras de 1,000 a 2,000 casos para representar globalmente una población infinita como puede ser la de un país. Desde luego en contiendas cerradas que exigen mayor precisión de los estimadores, es necesario aumentar los tamaños de muestra. 7. Es muy importante enterarse del procedimiento de muestreo y del grado de dispersión de la muestra. Otra convención que publica ESOMAR es que deben aplicarse como máximo (de preferencia menos) 20 entrevistas por cada punto de muestreo. 8. Igualmente importante es conocer la técnica de recolección de información. La encuesta telefónica en nuestro país no funciona para propósitos electorales en tanto que no representa al electorado que no tiene teléfono en sus hogares y que es el de bajos recursos o el que habita en áreas rurales. La encuesta en la calle deja de representar a los que están en sus hogares pero su problema básico consiste en que no permite calcular la probabilidad de selección de los individuos y por ende medir el error de estimación. Hoy por hoy para representar con precisión la totalidad de la población la mejor aproximación es la encuesta en vivienda, cara a cara. 9. Pongan mucha atención en la forma como se formulan las preguntas, como también si al formularlas, el entrevistado es o no ayudado con tarjetas que refuerzan o facilitan la comprensión de las mismas. Para el caso de la pregunta sobre intención de voto, la convención es utilizar la técnica de urna con boleta que replica la situación real de votación y hace sentir más confianza en el interrogado. 10. Traten de allegar información sobre la agencia investigadora. Los años de experiencia que ésta tenga en el campo de la investigación de la opinión pública, la formación profesional de sus directivos y ejecutivos clave, los trabajos realizados, son aspectos importantes a considerar para evaluar la capacidad de diseñar y conducir una encuesta representativa y confiable.
32
Manual de herramientas cuantitativas y cualitativas para los partidos políticos
El asunto de quién paga la encuesta es un dato interesante pero no es el determinante de la calidad de la misma. Hay que tener presente que la calidad depende de múltiples factores, algunos enunciados con anterioridad y que puede haber encuestas de calidad, pagadas por partidos políticos.
33
Fuentes y bibliografía Textos generales Burgess, R. G. (1984) In the Field: An Introduction to Field Research. Londres, Unwin Hyman. Un libro introductorio sobre la investigación de campo: el acceso a los sujetos, la observación participante, las entrevistas como conversaciones, los documentos personales, la ética, el registro y el análisis de los datos de campo y la evaluación de los estudios de campo. Cartwright, A. y Seale, C. (1990) The Natural History of a Suruey: An Account ofthe Methodological Issues Encountered in a Study of Life before Death. Londres, King Edward's Hospital Fund. Proporciona una descripción exhaustiva de cómo se conduce una encuesta y pone el énfasis en las cuestiones relacionadas con la investigación de la salud. Bosqueja el proceso de obtener fondos, emprender una prueba piloto, realizar un muestreo y también se ocupa de la ética, las entrevistas, la codificación y el análisis, las discusiones relacionadas con la representatividad y validez de los datos, la escritura y la difusión. Cresswell, J. W. (1994) Research Design: Qualitative and Quantitative Approaches. Londres, Sage.Vea especialmente la sección "Cuestionarios" del capítulo 6. 30 ¿Qué conviene elegir: el enfoque cualitativo o el cuantitativo? ¿Cómo se escribe un artículo para una publicación? Estas son dos de las preguntas a las que responde este libro. Czaya, R. y Blair, J. (1995) Designing Surveys: A Guide to Decisions and Procedures. Londres, Pine Forge. Este libro, dirigido a los investigadores principiantes, es una guía para hacer encuestas. Incluye secciones que se ocupan de la recolección de datos, del diseño de cuestionarios y del muestreo. Dale, A., Arber, S. y Procter, M. (1988) Doing Secondary Analysis. Londres, Unwin Hyman. El texto presenta los elementos inherentes al análisis de datos secundarios. Se centra en el uso de los datos de una encuesta gubernamental en gran escala. Incluye, asimismo, discusiones sobre la elección y el ordenamiento de un conjunto de datos mediante el análisis y el uso de ordenadores. Hakim, C. (1982) Secondary Analysis in Social Research: A Guide to Data Sources and Methods with Examples. Londres, George Allen y Unwin. Una revisión de los enfoques del análisis de datos secundarios acompañada por ejemplos de conjuntos de datos tales como el Censo y la Encuesta General de Hogares. El texto destaca los recursos asequibles a los investigadores y sus usos.
34
Manual de herramientas cuantitativas y cualitativas para los partidos políticos
Hammersley, M. y Atkinson, P. (1995) Ethnography: Principles in Practice, segunda edición. Londres, Routledge. Un texto introductorio sobre la metodología etnográfica. En los capítulos se examinan el acceso, el registro de datos, el análisis y la escritura. Horn, R. V. (1993) Statistical Indicators for the Economic and Social Sciences. Cambridge, Cambridge University Press. El propósito de este libro es esclarecer las conexiones entre la obtención de estadísticas y los indicadores usados a tal efecto. Los ejemplos se extrajeron de la economía, la sociología, la política social y el planeamiento. Los contenidos incluyen "Las técnicas para utilizar los indicadores" y "La aplicación económica y social de los indicadores". Los índices analizados se vinculan con las mediciones de la salud, la educación, la cultura, la guerra y la paz, el mercado laboral y la productividad. Kidder, L., H. (1986),Selltiz, Wrightsman and Cook's Research Methods Soczai Reiatlons, 5ta. Edición. Nueva York, Holt, Rmehart y Winston. Se trata de un texto de carácter estadístico destinado a los psicólogos. En la primera parte se examina la investigación experimental, cuasi experimental, la encuesta, la evaluación y la observación participante. La segunda parte versa sobre la medición y analiza la fiabilidad, los cuestionarios y entrevistas, las escalas, los datos de observación y de archivo. La tercera incluye una discusión sobre el análisis de datos, la escritura y las implicaciones éticas de la investigación. Krueger, R. K. (1994) Focus Groups: A Practical Guide for Appiied Research, segunda edición. Thousand Oaks, California, Sage. Este libro resulta útil para quienes se interesan por la comercialización y las ventas así como por evaluar la opinión pública, se ocupa del proceso de conducir entrevistas centradas en grupos locales y analizar los resultados. Lavraka, P. J. (1993) Teiephone Survey Methods: Sampiing, Seiection and Supervision, segunda edición. Londres, Sage. El texto trata sobre la manera de realizar encuestas telefónicas. Incluye, asimismo, la obtención de números de teléfono aleatorios, las entrevistas mixtas, las nuevas tecnologías en telecomunicaciones y el entrenamiento de los entrevistadores en el trabajo. McNiff, J. (1988) Action Research: Principies and Practice. Londres, Routledge. El texto se centra exclusivamente en la investigación-acción y se divide en tres secciones. La primera se titula "Antecedentes y explicaciones" y esboza las características de la investigación -acción. La segunda se ocupa de la "Práctica" y analiza el uso de los datos en los estudios de casos. La tercera delinea las "Implicaciones" y examina cuestiones tales como la validez y la investigación-acción como contribución a la práctica de la enseñanza. Marshall, C. y Rossman, G. (1995) Designing Quaiitative Research, segunda edición. Thousand Oaks, California, Sage. En este libro se presenta a los estudiantes el proceso de la investigación cualitativa. Sus secciones incluyen: la recolección de datos, el ordenamiento de datos, el análisis de datos y las decisiones sobre la distribución de los recursos. May, T. (1993) Social Research: Issues, Methods and Process. Buckingham, Open University Press.
35
Víctor Rojas / Rafael Sotomayor
Este libro no supone conocimientos previos sobre la investigación social, y analiza cuestiones referentes a la perspectiva, la teoría social, los valores y la ética. Se incluyen métodos de recolección de datos tales como estadísticas oficiales, cuestionarios, entrevistas, observación participante, fuentes documentales e investigación comparativa. Las preguntas al final de cada capítulo se diseñaron para profundizar la reflexión y la comprensión. Mikkelsen, E. (1995) Methods for Development Work and Research: A Guide for Practitioners. Londres, Sage. Escrito para quienes se dedican a los estudios de carácter evolutivo, el texto se ocupa de las técnicas cualitativas y cuantitativas. También explora los enfoques participativos. Moser, C. A. y Kalton, G. (1993) Survey Methods in Social lnvestigation, reimpresión. Aldershot, Dartmouth. Un texto clásico sobre los métodos de encuesta. Todas las etapas están incluidas: planificación, muestreo, experimentos, pruebas documentales, observaciones, cuestionarios, entrevistas, dimensionamiento, errores en las respuestas, análisis y presentación de los resultados. Oppenheim, A. N. (1992) Questionnaire Design, lnterviewing and Attitude Measurement, segunda edición. Londres, Pinter. Este libro es una introducción al diseño de encuestas, a la confección de cuestionarios y a los métodos de medición de las actitudes. Proporciona ejemplos, ejercicios y una lista de lecturas al final de cada capítulo. También se examinan las pruebas piloto, los trabajos exploratorios, el procesamiento de datos y el análisis estadístico. Pentz, M., Shott, M. y Aprahamian, F. (1988) Handling Experimental Data. Euckingham, Open University Press. Este libro, destinado a los estudiantes de ciencias sociales desde sexto en adelante. Se diseñó para un curso elemental de ciencia; vale decir que el nivel de conocimientos previos se limita al álgebra simple y a la trigonometría. El texto presenta los procesos de recolección y registro de datos, así como el diseño de la evaluación experimental.
36