AQUACULTURA #140

Page 50

NUTRICIÓN

- ABRIL 2021

Los hidrolizados como ingredientes funcionales en el alimento para camarón blanco Autores: César Molina Poveda, Ph.D. Manuel Espinoza Ortega, M.Sc. Investigación y Desarrollo.Skretting Ecuador cesar.molina@skretting.com

E

l camarón blanco del Pacífico representa uno de los segmentos con mayor crecimiento y rentabilidad en el contexto de la industria acuícola mundial. En el 2016 la producción alcanzó los 4,1 millones de toneladas métricas (FAO, 2016) y esta cifra se incrementó a 4,9 millones TM en el 2018 (FAO, 2020). La producción de L. vannamei representa el 70% de la producción de camarones a nivel mundial, alcanzando un valor monetario total de 35.000 millones de dólares en el 2019 (FAO y Apromar, 2020). En el caso específico de Ecuador, el país pasó de producir 550.000 TM en 2018 (FAO, 2020) a 663.073 TM en el año 2020 (CNA 2020); ubicándose en el primer lugar como exportador de la especie (FAO 2020). El alimento balanceado constituye uno de los factores clave en el crecimiento del sector. Sin embargo, una de las temáticas más complejas y desafiantes en la industria del alimento para especies acuícolas, es la reducción de los recursos marinos y el aseguramiento de la sostenibilidad del alimento; ya que este constituye una de las variables principales en el crecimiento de la industria. Los avances en formulación de los alimentos tienen un efecto directo en la producción del camarón y son fundamentales para la rentabilidad; considerando que el alimento balanceado representa alrededor del 40-60% de los costos de producción (Tacon et al., 2013; Arnold, et al., 2016). Con el creciente interés por formular alimentos acuícolas en base a proteínas vegetales y fuentes alternativas para reemplazar la harina de pescado, han surgido desafíos relativos a las propiedades atractantes de los alimentos. Algunas fuentes de proteína vegetal como la soya, no tienen los mismos principios de atractabilidad cuando se comparan con la harina de pescado. En referencia a estos principios, varios autores han sugerido que la atractabilidad está relacionada directamente con la quimiorecepción, que es a su vez un mecanismo extremadamente desarrollado y agudo en muchas especies marinas. Sin embargo, existe información limitada en cuanto a la naturaleza específica de las sustancias que provocan respuestas mediadas

50


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.