MANEJO ACUÍCOLA
- ABRIL 2021
Efectos de la calidad de agua con presencia de gregarinas y epibiontes en el crecimiento del camarón en un ciclo de cultivo Autores: Enrique Valbuena Leyda González Escuela de Ingeniería de Producción animal. Facultad de Ciencias Agropecuarías. Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo, Venezuela. cienciasunomacaro@gmail.com
E
n el cultivo del camarón hay que tomar en cuenta factores que van a definir una buena producción y desarrollo del camarón a la hora del cultivo, desde su etapa larvaria hasta su crecimiento y desarrollo donde alcanzara el peso promedio para su comercio. En específico y muy importante factor es la calidad del agua, que está constituido por un número de características que le dan la calidad óptima al cultivo para que este se lleve a cabo de manera excelente y la mejor para facilitar todo el desarrollo, alimentación, sanidad y futura venta del camarón. Dentro de las características que definen la calidad del agua están: temperatura, fotosíntesis y respiración, sustan- cias y partículas disueltas, salinidad, alcalinidad, demanda bioquímica de oxígeno, pH, oxígeno disuelto, solubilidad, nitrógeno y fosforo, donde todos juntos a niveles específicos para la sobrevivencia del camarón, dan la calidad del agua en el cultivo. Por lo anteriormente planteado se realizó una evaluación del efecto de la calidad del agua sobre el camarón (Litopenaeus vannamei) en un ciclo de cultivo, estudiando así los factores fisicoquímicos y biológicos para determinar cómo influyen dichos factores en el crecimiento y desarrollo del camarón y su comportamiento con la presencia de las diferentes características que determinan la calidad del agua en el cultivo (Valbuena, 2018). Tomando en cuenta lo expuesto, se realizó un experimento con el propósito de responder el siguiente objetivo: Determinar el efecto de la calidad del agua sobre el camarón en un ciclo de cultivo.
Materiales y Métodos La fase experimental se llevó a cabo en la Agropecuaria Camaronera Astrea, ubicada en Bachaquero, Curva del Indio, Estado Zulia. Cuenta con 18 piscinas para un total de 72 hectáreas, de las cuales todas se efectuó el experimento se encuentran en producción. El experimento se realizó con una población del camarón Litopenaeus vannamei, los sitios de muestreos se seleccionaron aleatoriamente para un total de 4 piscinas en la granja. El monitoreo de las piscinas se realizó una
64