Encuentro Ganadero N°24 Marzo 2020

Page 11

Encuentro Ganadero Nº 24 ● Marzo 2020 Puntos críticos del ensilaje de maíz Censo agrícola 2020: ¿Cuántos sómos, qué producimos y cómo lo hacemos? P. 2 La importancia de la información al consumidor y al productor P. 3 ELCOVID-19AGROAPORTA A LA COMUNIDAD P. 2 APROCARNE 24Mar20.indd 1 15-04-2020 14:41:54

la 2020, un censo que en su última versión data de 2007 y que representa la última radiografía general a la agricultura nacio nal.El Censo Agríco la 2020 constituye además un hito para la región de Ñuble, ya que es la primera vez que se levantarán datos desagregados para la región, para diferenciarla defini tivamente de Biobío. En Ñuble, por ejem plo, hay un aumento del faenamiento de carnes, lo que podría ser un punto a favor en la matriz produc tiva de la región que debiera ser apoyado.

Durante 3 meses, 246 lapermitararrelevancia?aelporotras,naria,existenciación,formascomoactualizarrestolas,explotacionesconcernientestualizarlaagropecuariosposrecorreránprofesionalesloscamyprediossilvoderegión,paraaclosdatosalasagrícoaligualqueeneldelpaís,paravariableslosrubrosydeproducdisponibilidadydemaquicapacitaciónyenunesfuerzobarrerlaregiónypaísparaaccederlainformación.¿SuGene-informaciónqueactualizarinformacióndela

2 Encuentro Ganadero SUMARIO Nº 24● Marzo 2020 DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: Carlos Smith ADMINISTRACIÓN: Francisco Castaño EDITOR PERIODÍSTICO: Claudia Wörner Lavín COORDINADORA: Victoria Ibañez APROCARNE ÑUBLE A.G. Calle Palermo 176 - Chillán Fono: Correo:56-42-2210801aprocarnenuble@gmail.com IMPRESIÓN: Impresora La Discusión S.A. - Chillán REVISTA ENCUENTRO GANADERO ● Censo Agrícola 2020 .............................................Pág. 2 ● La importancia de la información .......................... Pág. 3 ● Manejo de la pradera en otoño ................................Pág. 4 ●● Implantes anabolizantes en bovinos ....................... Pág. 5 ● Condiciones para exportar a China ......................Pág.6 y 7 ●●Agricultores de Ñuble unidos contra Covid-19 ......... Pág.8 ● Puntos críticos en los ensilajes de maíz ...................Pág.9 ●●Ventas de Otoño: la encrucijada del criancero . Pág.10 y 11 ●Consanguinidad en los rebaños ...................... Pág.12 y 13 ●● Oscar Urrea, el avance en la cadena productiva ..... Pág.14 ●●Aprocarne y SAG avanzan en colaboración .............. Pag.16.

Anthony Becerra, director del INE Ñuble, indicó que en lo principal, se mantiene la pro gramación general, aunque todo se ini ciará más tarde.

Aunque más tar de de lo esperado debido a la contin gencia que represen ta el coronavirus, el Censo Agrícola 2020 se realizará en pri mera instancia en tre el 3 de agosto y el 30 de octubre en tre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos, mientras que en Aysén y Ma gallanes la fecha es tipulada será del 2 de septiembre al 30 de octubre, ya que en dichas zonas, la mayor parte de la infor mación se recabará vía formulario web.

APROCARNE 24Mar20.indd 2 15-04-2020 14:42:09

“Creemos que la su perficie cultivable bajó, hay mucho lo teo de parcelas; apa rentemente, superfi cies importantes que eran muy producti vas hoy no se están cultivando, creemos también que bajó la superficie cultivable de hortalizas y que aumentó la de fru tales, es parte de lo que hemos observa do”.Para despejar las interrogantes, se considera toda la ac tividad agrícola de la región, “desde la gente que produce sólo para consumo propio hasta grandes productores. Vamos a barrer la región le vantando toda la in formación silvoagro pecuaria”, indicó. Los pequeños producto res, serán encuesta dos de forma abre viada, y al aumentar el tipo de explotación se van a ir agregando preguntas de acuer do a la actividad que se desarrolle. En el caso de los grandes productores, van a ser encuestados vía web, debido a la complejidad de la in formación que se re quiere.

la nuestra que crece, mientras el resto del país decrece. Hay un potencial en la región”, comentó Becerra, a raíz de las estadísticas de fines del año

matriz productiva del país y la región, además de adecuar el marco muestral

Aunque2019.no hay claridad aún sobre la matriz de Ñuble, el director del INE re gional indicó que se han logrado detectar ciertas tendencias, las que se debieran confirmar cuando terminen de anali zarse los datos inter censales del 2019.

Censo Agrícola 2020: Los desafíos para la ganadería de Ñuble

Anthony Becerra, director regional de INE Ñuble

que sirve de referen cia para las encues tas intercensales, in dicó Becerra, ya que aunque el INE realiza regularmente estas consultas, son mira das parciales al acon tecer“Hayagrícola.mucha in formalidad y eso es lo que hay que corre gir”, comentó Becerra. A modo de ejem plo, indicó, “cuando se levantó el piloto de Chillán Viejo, se asignaron unos 800 roles agrícolas de acuerdo a la infor mación administrati va, pero finalmente se levantaron 1300 encuestas. La dis crepancia entre lo oficial y la realidad se debe a la existencia de loteos irregulares, y otros en proceso de regularización, “y es tas situaciones que hicieron que nuestra cantidad de encues tas creciera mucho. Creemos que en al gunas zonas de la región va a pasar algo similar y que el nivel de informalidad hará crecer mucho la cantidad de encues tas o cambiará los datos oficiales que existen hoy día de la agricultura”.Paraafrontar el Censo 2020, se ha estado trabajando en construir un compen dio de estadísticas de Ñuble, porque la in formación aún está muy ligada a Biobío. “No tenemos una separación, pero sí al gunos ítem donde es posible separar algu nas cosas. Por ejem plo, hay un muy buen nivel de desempleo; en los últimos meses, en lo que se refiere a la venta de super mercados, sólo hay otra región junto a

En tanto, los en cargados comunales y los regionalescoordinadorestrabajan para planificar esta iniciativa que llevará a los profesionales del agro a recorrer el país para llevar a cabo el censo agríco

Ignacio Besoain Obradors

Un factor a con

cas del tipo de en gorda que se da en nuestro país (razas y llosturaanimalberturaVlasistencia,Aquígrasaperolesdasprovenientetarca(magro),voluntario,Respectoalimentación).delsello“verde”seindiquepodríaopaestelacarnedetoaquellascanacategoríasV,concoberturagrados0y1.hayunainconyaquecanalcategoríanopuedeserco0,cualquierconcober0esN.Quelosdosseseanvolunta

inundaciones, hie lo, nieve), lo que claramente afec tará sus costos. En síntesis, cuando se elimina la obligato riedad, el ganadero no sabe qué produ cir. Esta posición ni siquiera fue consi derada por la auto ridad.Es

APROCARNE 24Mar20.indd 3 15-04-2020 14:42:13

Hace ya más de un año, parte de la cadena de la carne y el gobierno acor daron modificar la norma de tipifica ción de ganado y carne bovina, pro poniendo eliminar la obligatoriedad para el corte de carne dejando solo obligatoria la tipifi cación de la canal. Fedecarne se opuso a esto.La razón es que, después de 25 años, este sistema, conocido por el uso de las letras VCU NO y aún vigente, entrega informa ción simple y per mite a los chilenos saber si el animal del cual proviene la carne es joven o viejo y qué grado de cobertura grasa tiene e inferir atri butos fundamen tales para el con sumidor nacional: terneza (asociado a edad) y sabor (aso ciado a cobertura). Si bien estos pará metros son refe renciales, permiten

Vicepresidente FEDECARNE F.G.

rios no garantiza que el consumidor acceda a esta in formación básica, ya que no está con templada para la carne genérica. Por lo tanto, la informa ción “de calidad” quedará reservada para quienes pue den pagar mayo res precios de car ne, dado que serán las marcas las más tentadas a usarlos.

La alternativa propuesta hoy por el gobierno a través del Servicio Agrí cola y Ganadero, es incluir un sello obligatorio que in dica que el animal es producido y fae nado en Chile, con lo que estamos de acuerdo, y dos se llos voluntarios que establecen caracte rísticas asociadas a parámetros de cali dad. Al primer sello voluntario, “azul” (sabroso), se po drá optar con car ne proveniente de canales de las ca tegorías V, C y U, con una cobertura de grasa mínima de grado 2. También se debe cumplir un nivel de marmoleo (1 a 2) y ciertas ca racterísticas de co lor del músculo y/o pH. El marmoleo es muy subjetivo y difícil de medir, da das las característi

cierto que las normas son siem pre perfectibles. El desafío de esta, en particular, ha sido garantizar la mejor calidad y cantidad de información po sible para todos los eslabones y en par ticular para el con sumidor. Es la esen cia del mercado, la transparencia.Másalláde la información conte nida en los sellos, su permiteobligatoriedadalEstado

requerirá financiar un ente certifica dor y fiscalizador de dicha norma, y se usen o no, el sis tema se encarecerá igual.Es importante decir que demorar la redacción defi nitiva de una mo dificación a la nor

ma, contribuye a la incertidumbre del sector. Si la norma comenzara a regir en pocos promociónconranistrocompromisoesperamostes.dadesdidasconmuchosdoprecioscanzarreacciónprobablementemeses,laparaallosmejoresdemercanosedenhastaañosmás,loscostosypérdeoportuniconsiguienPorlotanto,queeldelmideAgricultuAntonioWalker,ladifusiónydeesta

La importancia de la información al consumidor y al productor

siderar que no se menciona a menu do, es la señal pro ductiva que reci ben los ganaderos. Hoy, con la norma vigente, el ganade ro produce anima les jovenes, porque sabe que podrá ob tener mejor precio, ya que el mercado premia la carne jo ven (2 a 4 dientes/1 a 2 años), porque la probabilidad de que sea más tierna es más alta. Si bien, en particular la le tra V, no estadichaVcarnetatradientessecalidadanimalescontempladebuenaqueaveceslogranconseis(3años,leC).UnapropueshechaporFedeerafusionarconC,yresolverdiferencia.Deformaelgana

dero tiene un grado de flexibilidad para definir qué tipo de animal entregar al mercado. Esto es necesario en un ne gocio que lidia con fenómenos fuera de su control como el clima (sequías,

tener una idea de lo que puede espe rarse del corte que el consumidor está eligiendo.

3Encuentro Ganadero Editorial

garantizar al ciu dadano lo que está comprando, al me nos en raciónbásicos.parámetrosLaincorpodelossellos,

modificación sea bien encausada para tener consu midores mejor y másNoinformados.obstante su oposición a esta propuesta de mo dificar la norma, Fedecarne se sumó a la mayoría de la cadena de la carne (Faenacar, Achic, Afech, Corporación de la Carne), con altura de miras, en pro de un mejor fu turo para la indus tria.De igual forma esperamos que la cadena en conjunto tenga una visión si milar para velar por el desarrollo defini tivo y sustentable de la ganadería y la industria cárnica.

la profundidad de siem bra.Control de malezas. Un buen control de ma lezas evita competencia y permite un buen esta blecimiento.

En otoño se debe rea lizar la siembra de pra deras suplementarias, como ballica anual, ave na, avena-vicia, trébol encarnado (secano); cuyo objetivo produc tivo puede ser aportar forraje de buena cali

El crecimiento de las praderas, su persisten cia y en consecuencia la producción y calidad del forraje, está determina do por las ciónladosraciónpredial,ajustedeberíaprecordillera,elnentes,chasdidaaños,grandeshaseenranoperiodoconduccióntacionalidaddellidadambientales.condicionesLavariabiclimáticaatravésañodeterminalaesdelaprodelospastos,altaproducciónenelprimavera/veybajaproducciónelotoño/invierno.EldéficithídricoquehavividoenÑublesidounodelosmásdelosúltimoscausandolapérodeteriorodemupraderaspermaenespecialenvallecentralregadoyloquesetraducirenundelacargaanimalunareplanificadelusodelapradeyforrajesconservayenunaumentodesiembray/oregeneradepraderas.

dad para el período de invierno en la alimen tación estratégica de animales de altos re querimientos (vacas en lactancia, recría, etc.) utilizándolas en condi ciones de pastoreo o soi ling; y/o destinarlas a la conservación de forraje como heno o ensilaje.

la vegetación presente para evitar competen cia, con un pastoreo in tenso o con un corte de limpieza a baja altura. Adicionalmente, el uso de herbicida de contac to puede retardar el cre cimiento de la pradera existente, dando espa cio para crecer a la nueva pradera.

Establecimiento

Para lograr una buena producción y calidad de forraje, se debe procurar tener buenos niveles de fertilidad del suelo.

Fertilización

Cuando la pradera de gradada presenta espe cies de cierto valor forra jero, o se perdió por un problema de déficit hí drico como pudo ocurrir este verano, es posible recuperarla con una re generación, que permi tiría sembrar una nue va especie y/o variedad que complemente a la ya existente.Alrealizar una rege neración hay que reducir

Criterios de Pastoreo

4 Encuentro Ganadero

Criterios

épocas recomendadas para establecer prade ras, tanto en condicio nes de riego como seca no. Para tener éxito en el establecimiento de pra deras se deben conside rar aspectos como:

Ejemplo de mala regeneración, mucho residuo.

neas o mixtas, la ferti lización nitrogenada se debe aplicar en al me nos tres parcializaciones de entre 30 y 50 kg N2 ha-1(ideal una aplica ción luego de cada uso) correspondiendo una de ellas a inicios de otoño. Es Importante para esti mular el crecimiento de nuevos macollos y ace lerar el crecimiento de la pradera.Parael caso de la fer tilización fosfatada y po tásica, esta depende del tipo de pradera, nivel de producción esperada, forma de uso (pastoreo, soiling o conservación) y nivel del nutriente en el suelo (análisis de sue lo). En términos gene rales, por cada tonela da de forraje a producir se requiere 1 mg/kg de fósforo olsen y 10 mg/ kg de potasio disponi ble, en los primeros 20 cm de suelo. Se sugiere aplicar los fertilizantes fosfatados y potásicos en otoño.

Siembra de suplementariaspraderas

Regeneración

Efecto de la sequía sobre las praderas del Valle central regado de Ñuble.

APROCARNE 24Mar20.indd 4 15-04-2020 14:42:19

Se recomienda sem brar las praderas su plementarias lo antes posible, en el caso de disponer de riego hacer lo en marzo y regar, de lo contrario, luego de las primeras lluvias efecti vas o a fines de abril. En tre antes se siembre la pradera más producirá y el forraje estará antes disponible para los ani males.

Semilla de calidad certificada, importante por germinación (>80%) y libre de semillas de ma lezas.Usar semillas de legu minosas inoculadas con Rhizobium. Recomenda ble para ahorrar en ferti lizaciónFertilidadnitrogenada.delsuelo y fertilización, incorporar en el suelo los nutrien tes poco móviles (fósfo ro - potasio) y aplicar en miendas.Ajustar dosis reco mendada considerando condición de la semilla (germinación, peletiza do, ploidia) y condicio nes de siembra (cama semilla y método de siembra.Ensiembras tradicio nales (máquina cereale ra o cero labranza) no se requiere ajuste, pero al voleo y en regeneración de praderas, se requie re aumentar la dosis en tre un 30 y 50%. No se debe superar los 2 cm en

Para las praderas permanentes de gramí

Corte de Limpieza

de Uso de la Pradera en Otoño Altura de entrada Altura de FrecuenciaResiduoCoberturasalidadeForrajepost-usodeuso 12–18 cm 4–6 2.000–2.400cm kg MS ha-1 1.200–1.600 kg MS ha-1 3-6 semanas

El pastoreo intenso a fines de otoño o a princi pios de invierno provo ca generalmente varios beneficios. Aumenta la densidad de la pastura y la producción, al favore cer el macollamiento en primavera.

Manejo de la pradera en otoño

Marcelo Doussoulin G. Departamento de Producción Animal Facultad de Agronomía U. de mdoussou@udec.clConcepción

Suelo firme y mullido, mejora retención de hu medad y reduce proble mas de gateo y descalce.

Pastoreos intensos o cortes de limpieza a fines de verano u otoño elimi nan el efecto negativo de material muerto sobre la pradera, que limita el próximo rebrote por la sombra que generan (se hace lento), hace dismi nuir la densidad de la pradera y baja la calidad del forraje disponible. La acumulación de material muerto sobre la pradera acelera la degradación de ésta.

Otoño es una de las

C M Y CM MY CY CMY K

Encuentro Ganadero

en un sistema productivo, es necesario considerar distintos factores como la raza de los animales a im plantar, el sexo, el peso, la alimentación disponi ble, las ganancias diarias de peso al momento de ingresar a un protocolo de implante, las condiciones de mercado, entre otros Unfactores.programa de implan te puede ser instaurado desde que los terneros son destetados hasta el

5

nuestro país los productores gana deros han utilizado por más de 35 años los implantes anabolizantes, los que han demostrado su efectividad como pro motores de crecimiento y su seguridad para los consumidores y los pro pios animales. Estos im plantes permiten aumen tar las ganancias de peso entre un 8% y un 28% a través de un mayor apro vechamiento de los ali

En

periodo final de engorda, tomando siempre en con sideración siempre el pe ríodo de resguardo de los productos previo al fae namiento, existiendo hoy en día productos como el Revalor 200 de MSD, que sólo tiene un perio do de resguardo de 40 días. Para una adecuada decisión del programa de implante a utilizar, es re comendable asesorarse con su medico veterina rio para lograr obtener el máximo provecho de es tas tecnologías.

En Chile, actualmente se comercializa un producto en base a la combinación de Acetato de Trembolona y Estradiol, cuya concen tración de ingredientes activos varía dependien do de si se requiere para terneros, novillos o vacas de desecho. Si bien se estima que estos implantes produ cen un incremento en las ganancias de peso de un 20% aproximadamente, es importante siempre tener presente que los requerimientos nutriciona les de los animales deben

estar cubiertos para que los implantes manifiesten todo su potencial. Si estos requerimientos no son sa tisfechos, los resultados no se expresarán en su máximo potencial. En Chile, por ejemplo, existen trabajos realiza dos en terneros a pas toreo en la IX región del país, donde los resulta dos demostraron que las ganancias de peso en los animales implantados fueron un 21% superiores que los animales no im plantados. Desde el punto de vista del impacto eco nómico para el productor, significa que obtuvo la MISMA RENTABILIDAD con solo 82 terneros im plantados que la que hu biera obtenido con 100 animales sin implantar, o dicho de otro modo: para IGUALAR LA RENTABILI DAD de 100 terneros im plantados, debería haber engordado 121 terneros sin Desdeanabólicos.elpunto de vista de la seguridad para el consumidor, si se toman las medidas adecuadas en cuanto a utilizar la vía

mentos, lo cual aumenta la producción de carne y con ello la rentabilidad del negocio ganadero. Esta tecnología que per mite aumentar la pro ductividad es utilizada ampliamente por nuestros productores, lográndose hoy en día engordar más del 50% de los novillos faenados anualmente con la ayuda de estas herra Paramientas.determinar el progra ma de implantes a utilizar

de administración ade cuada (oreja del animal) y se respetan los períodos de resguardo estableci dos por las autoridades sanitarias, no existe ries go Hoyalguno.endía, los implan tes anabolizantes se en cuentran autorizados y se utilizan masivamente en países como Estados Unidos, México, Colom bia, Perú, Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica, etc., donde han demostrado eficiencia y seguridad. En resumen, las tecnolo gías promotoras del cre cimiento son una herra mienta muy importante en orden a producir la carne necesaria para suplir la demanda de los consu midores y permite a los productores ser eficien tes y competitivos en un mercado cada vez más globalizado, sin dejar de lado la seguridad de los consumidores, los anima les y el medio ambiente.

IMPLANTES ANABOLIZANTES PARA INCREMENTAR GANANCIAS DE PESO DE BOVINOS EN FORMA SEGURA Y EFICIENTE

APROCARNE 24Mar20.indd 5 15-04-2020 14:42:41

tración general de supervisión de ca lidad, inspección y cuarentena de la República Popular de China y el minis terio de Agricultura de Chile, sobre re quisitos sanitarios de cuarentena y veterinarios de car ne bovina conge lada para exportar de Chile a China, cuya firma en ene ro de 2015, culmi nó con la apertura del mercado de las carnes rojas chile nas a PosteriormenChina.

6 Encuentro Ganadero

te, a comienzos de año 2015, China habilitó a las plan tas chilenas inte

resadas en expor tar, publicando el listado en el sitio oficial de CNCA, demostrando con ello la confianza en la seguridad que le entregarán los productos chilenos enviados a dicho país.En la actuali dad y a pesar de la negociación que está en curso, que pretende agregar otros productos y formas de conser vación de las car nes bovinas a ex portar, no cambian los requisitos y exi gencias que se de ben cumplir para el arribo de estos

libre de fiebre af tosa desde el año 1981, el reconoci miento como país de riesgo insignifi cante frente a en cefalopatía espon giforme bovina (EEB), la certifica ción de la Organi zación Mundial de la Salud Animal como país libre de la enfermedad Pes te Porcina Clásica, es que Chile y la Re pública Popular de China han suscrito una serie de acuer dos relacionados con la producción de animales y aves. En este marco, des taca el protocolo entre la adminis

► A pesar de la crisis que significó la aparición del Corona virus, China sigue siendo un mercado de interés para las exportaciones de carne a largo plazo.

productos chilenos a los canales de co mercialización chi nos.Siendo el SAG el responsable de la inocuidad de todo el proceso y con trol sanitario desde la alimentación del ganado bovino, la faena, el procesa miento y el alma cenamiento hasta el transporte, to dos sus planes y programas deben estar orientados al cumplimiento de las exigencias tan to nacionales como del país de destino, en este caso, la Re pública Popular China, otorgando las garantías que certifiquen que las carnes exportadas son higiénicas, ino cuas y aptas para el consumo humano.

APROCARNE 24Mar20.indd 6 15-04-2020 14:42:47

Chile fue el pri mer país latinoa mericano que negoció con la Re pública Popular de China un Tratado de Libre Comercio (TLC) el cual se en cuentra en vigen cia desde octubre de 2006, recono ciéndose con esto por parte de Chi na el estatus fito y zoosanitario chile no, la alta calidad de la condiciónleanimal,tatusalimentos.lasilvoagropecuariaproducciónyinocuidaddesusProductodelesensanidaddondeChidestacaporsudepaís

SAG entrega recomendaciones técnicas

Como es sabido, al firmar los proto colos de acuerdo entre ambos esta dos, Chile ha de clarado que como país cumple con los requisitos esencia les para la expor tación de los pro ductos pecuarios bovinos, a la Re pública Popular de China, en cuanto a las siguientes con diciones:•1.Está libre de Pleuroneumo nía Contagiosa Bo vina, Dermatosis

Las condiciones para realizar exportaciones pecuarias hacia China

► Sanidad animal chilena es ampliamente reconocida en el mundo, por lo que las exigencias del mercado chino son puente a otros destinos.

•4. Ha estable cido un efectivo sistema de trazabi lidad para asegu rar que los bovinos faenados puedan ser rastreados has ta las granjas don de nacieron y se criaron.De tal forma Chile puede cer tificar que es po sible cumplir am pliamente con los requisitos que exi gen el mercado chino y sus con sumidores, ga rantizando la tra zabilidad de sus productos a través

Nodular Contagio sa, Fiebre del Valle de Rift, Scrapie, Es tomatitis Vesicular, Cowdriosis.•2.Esun país libre de Peste Bo vina, de Fiebre Af tosa, en el que no se practica la vacu nación, y país con riesgo insignifican te de Encefalopatía Espongiforme Bo vina, todas recono cidas por la Orga nización Mundial de Sanidad Animal (OIE).•3. Está vigen te la prohibición de alimentar rumian tes con harina de carne y huesos de rumiante y existe un sistema de mo nitoreo para veri ficar la efectividad de esa prohibición.

de sanidad animal de •ElChile.registro de los establecimien tos procesadores es otorgado de conformidad con las reglamenta ciones para la ad ministración de registros de esta blecimientos ali menticios que es tán interesados en exportar a China.

DORAMECTINA 1%

•Las carnes son sondecontenedoresmentematerialembaladasalmacenamiento,procesamientotodasidentificablesfácilmenteenlasetapasdeyconcompletanuevoylosdonsetransportanselladosconun

7Encuentro Ganadero

Losparásitossonunproblema...

La carne que se obtiene de la fae na de los animales proviene de bovi nos que cumplen los siguientes re quisitos:•Nacidos, cria dos y faenados en Chile. Identificacio nes y registros úni cos.•Originados de animales que du rante la inspec ción ante-mortem y post-mortem no mostraron sínto mas ni lesiones compatibles con tuberculosis, para tuberculosis y bru códigoformidadrentena,triccionesdecelosis.•ProvenientesgranjassinresdecuadeconconelOIEylaley

Efectivo contra parásitos internos y externos

firmados y con las leyes y reglamenta ciones que regulan la higiene animal y la salud pública en Chile y en China.

•Los embarques van acompañados de un Certificado

chinos, sin restric ciones y sin miedo a los incumplimien tos, con la tranqui lidad que exige un buen negocio.

ApuestaaGanador

Por lo tanto, po demos seguir ex portando nuestras sabrosas carnes para el deleite de los consumidores

Sanitario Oficial que certifican que los productos cum plen con los requi sitos pertinentes de los Protocolos

de la observancia de los mismos.

APROCARNE 24Mar20.indd 7 15-04-2020 14:42:55

sello oficial.

8 Encuentro Ganadero

Ñiquén, donde se contó con el aporte de la em presa privada para rea lizar estas gestiones y de Coihueco, donde se contrató a una empresa especializada para llevar a cabo la desinfección de calles, todo ello en pos de aportar a la salud pú blica. Los agricultores se pusieron en contacto con las municipalidades de San Carlos, donde ya se realizaron las prime ras fumigaciones, y en Chillán, donde se logró el aporte de distintos agricultores, que pres taron sus máquinas un día a la semana durante el tiempo que haga fal ta para la sanitización de las calles, que se rea liza 2 veces a la sema na. También en Ñiquén, donde se apoyó la fumi gación de sectores ru rales y San Nicolás y San Fabián, donde se está or ganizando el trabajo.

“Es una acción soli daria, organizada para aportar a la sociedad ci vil desde nuestro mun do, el agro”, comentó el presidente de Aprocarne Carlos Smith, quien indi có que se pusieron a dis

Agricultores de Ñuble unidos contra Covid-19

“Y nosotros agriculto res, con lo que tenemos y sabemos”, destacó, agradeciendo el aporte generoso de distintos productores. La iniciati va fue prontamente re plicada con agricultores de otras zonas, como Re quinoa, donde empeza ron a organizarse para llevar a cabo una inicia tiva similar y Chillán Vie jo. Una vez más, el agro, aportando al bienestar de la comunidad.

Dar un aporte como grupo a la salud de la comunidad fue la moti vación para que agricul tores de distintas zonas de Ñuble iniciaran una campaña solidaria que apuntó a apoyar las la bores de desinfección de calles con el uso de ne bulizadores y tractores. Los productores Juan Ignacio Larrere y Fran cisco Castaño en forma individual presentaron la inquietud y a través de redes sociales y grupos gremiales prousieron el aporte de los producto res a sus comunidades, situación que fue res paldada por AsoÑuble y Aprocarne Ñuble, y muy valorada por el inten dente de Ñuble, Martín Arrau.La iniciativa fue de sarrollada en primera instancia en San Car los, siguiendo el ejem plo de las comunas de

posición de la autoridad equipos necesariosaportaronmientrasgarytractores,nebulizadores,combustibleoperariosparafumilascallesdenoche,losmunicipioslosproductosylalogística.

APROCARNE 24Mar20.indd 8 15-04-2020 14:42:56

tivo.

siendo este último el que permite evaluar la estabilidad aeró bica del ensilaje), lo que favorece a su vez el desarrollo de otras bacterias inde seables. Finalmente, actúan los hongos, los cuales, no sólo reducen el valor nu tritivo y la palatabili dad del ensilaje, sino que también produ cen micotoxinas, las cuales, son un riesgo

► Estabilidad aeróbica e inoculantes:

9Encuentro Ganadero

el oxígeno.Paracomprender lo anterior, la “es tabilidad aeróbica” es un término utili zado para describir la cantidad de horas en que la T° del en silaje no exceda en 2°C la T° ambiental y, por ende, no sufra deterioro nutricional después de expues to al aire (pérdida de MS). Si lo ante rior no se cumple, se habla de “inestabi lidad aeróbica”, la cual, se genera con la exposición del en silaje al oxígeno, ya sea cuando abrimos el silo, por deficien cias de sellado o por malas prácticas de consumo por par te de los forrajeros; los tosterioroseprovocandozanaeróbicosmicroorganismoscomienadesarrollarse,loqueconocecomodeaeróbico.Esmicroorganismos

Eduardo Bustos Palma Asesor en Producción Bovina de Carne

para la salud de los animales y Diversaspersonasmedidas

objetivo de lograr su estabilización y con servación en el tiem

APROCARNE 24Mar20.indd 9 15-04-2020 14:43:01

Puntos críticos en los ensilajes de maíz

fermentativas como Lactobacillus buch neri, que previenen el deterioro aeróbi co. L. buchneri inhi be el desarrollo de levaduras y hongos, evitando el calenta miento del material ensilado, el aumento del pH, las pérdidas de MS y valor nutri cional, prolongando de este modo la es

tabilidad aeróbica de los ensilajes. Sin embargo, se debe tener en cuenta que los beneficios obte nidos al inocular los ensilajes con L. buch neri dependen direc tamente de la dosis, del tipo y respaldo de la cepa emplea da, siendo 100.000 ufc/g de forraje fres co, la dosis mínima a inocular (Basso et al. 2012), ya que esto permitirá resguardar la calidad del pro ducto ensilado.

efecto inhibidor de microrganismos in deseados, disminu yendo los procesos de deterioro aeróbi co. Siendo recomen dada principalmente para ensilajes con un elevado contenido de MS, como ensilaje de maíz y de cereales de grano pequeño.

de manejo berturaaplicadosayrrerasaeróbico,prevenirimplementarsepuedenparaeldeteriorodesde“badeoxígeno”sellantesenbaseácidopropiónicocomocobajoelpolie

Por lo anterior, hay que considerar siempre que un buen manejo de ensilaje, permitirá conservar un mayor porcentaje de MS y calidad nu tricional, por ende, mayor alimento dis ponible y de calidad para consumo ani mal.

Sin embargo, nu merosos factores in fluyen en la calidad final de los ensilajes, entre los que se en cuentran: el estado de la máquina al mo mento de cosechar el producto, las ca racterísticas del fo rraje a ensilar, la téc nica de ensilado, y un adecuado manejo del silo una vez que este ha sido abierto. Es en relación a este último punto, al ma nejo del silo abierto, en donde hay que tener especial con sideración con los ensilajes de maíz y cereales de gra no pequeño. Esto se debe a que, produc to de su alto conteni do de carbohidratos, son muy suscepti bles a la “inestabili dad aeróbica” una vez que entran en contacto con el aire y principalmente con

CO2,productocaresgos,(Lasratandodeterioro,vadurasGeneralmenteensilado.lasleinicianesteincremenlatemperatuyelpHdelensilajelevadurasyhonconsumenazúycomosubgeneranaguaycalor,

tileno, para proteger el metro superficial del silo. Pero gran parte de los traba jos realizados recien temente en torno a este tema se han en focado en el estudio y desarrollo de ino culantes que ayuden a mantener la estabi lidad aeróbica de los ensilajes en su totali dad.Hasta hace pocos años, la mayoría de los inoculantes usa dos correspondían a cepas de bacterias homofermentativas, tales como Lactoba cillus plantarum y distintas especies de Pediococcus. Su ob jetivo era promover una rápida disminu ción del pH, mini mizando la pérdida de MS y tratando de preservar el valor nu tricional del cultivo ensilado. Sin embar go, en los ensilajes de maíz y cereales de grano pequeño, es tos productos no han logrado contribuir eficientemente a mejorar o mantener la estabilidad aeró bica. Por estos moti vos surgió una nueva clase de aformuladosinoculantes,enbasebacteriashetero

po.Entre los forrajes conservados, una ex celente alternativa para suplementar la ración es el ensilaje de maíz. La impor tancia de este ali mento en la formula ción de las raciones implica que su de terioro, o cualquier actividad microbia na no deseada, pue de afectar al rebaño y tener delrentabilidadrepercusionesimportantesenlaglobalsistemaproduc

El ensilaje es una técnica de conserva ción de forrajes fres cos, basada en su fermentación en au sencia de losla(MS)didaminimizandodelminucióndeBásicamenteoxígeno.setrataproducirunadisenelpHforrajeensilado,lapérdemateriasecaymaximizandopreservacióndenutrientes,conel

En resumen, para mantener una bue na conservación de los nutrientes en un ensilaje de maíz pre y post apertu ra, es fundamental la inoculación con Lactobacillus Buch neri, en un mínimo de 100.000 ufc/g de forraje fresco, esto, permitirá que dicha bacteria genere un

utilizan inicialmen te sustratos solubles y luego compues tos más complejos, causando pérdidas importantes de vo lumen ensilado y disminuyendo la di gestibilidad y cali dad nutricional del material

Encuentro Ganadero

Compleja es la situa ción que viven los pro ductores crianceros bo vinos de nuestra región, quienes tradicionalmen te venden sus terneros entre los meses de mar zo y mayo, antes de la llegada del invierno, per mitiendo así que las va cas se recuperen y pue dan parir nuevamente con una adecuada con dición corporal.

Distinta es la situa ción que se aprecia con categorías que no es tán listas para la faena, como son vacas flacas,

tan el volumen requeri do para el correcto fun cionamiento ruminal. Aun contando con di cho recurso, el princi pal problema es la falta de agua para bebida, lo que limita el número de animales que se pueden mantener en los pre dios. Por otro lado, en el valle central de Ñuble y Bio Bío, tradicionalmen te en esta época que se secan las praderas los animales solían entrar a vegas y sectores de ma yor humedad, pero este año se encuentran ma yoritariamente secas y no ofrecen la fuente de alimentación que permi ta mantener la condición corporal de las vacas y menos aún mantener la ganancia de peso de la crianza para ser desteta

Ventas de otoño: La encrucijada de los crianceros

Hugo Salazar Medina Med. Veterinario U de Chile Asesor Técnico en Ganadería y Trazabilidad Animal

Ñuble.Sibien es cierto que en nuestra región las condiciones para el ru bro ganadero son mejo res que en el norte del país, este año como nun ca ha afectado la sequía, haciendo más difícil la mantención del ganado. En precordillera, dado el sistema productivo im perante, donde coexis ten los vacunos y ovinos con los cultivos anuales, principalmente trigo y avena, en la actualidad se cuenta con rastrojos de cereales, que si bien nutricionalmente son pobres, al menos apor

Al revisar los precios de las ferias ganaderas de los últimos tres me ses puede observarse que las categorías ter minales como el novillo gordo, vaca gorda y otras categorías aptas para el beneficio alcancen inte resantes precios, dado fundamentalmente por carniceros y otros com pradores que requieren mantener oferta de car ne y están dispuestos a pagar valores por sobre los $1.300 en el caso de novillos gordos y los $850 en el caso de vacas, por kilo de animal en pie más IVA. Situación simi lar se aprecia en toros y bueyes, los cuales más allá de la edad pero con buen nivel de gordura al canzan valores por sobre los $800 el kilo.

La venta de anima les en estos meses per mite además ajustar los requerimientos alimen ticios del rebaño con la menor disponibilidad de forraje, sin embargo, los actuales precios del ganado, sobre todo en la crianza, colocan a los productores en una di fícil decisión, de vender sus terneros a precios inferiores a los espera dos o bien retenerlos en invierno para vender los de mayor peso entre septiembre y diciembre, momento en el cual los precios se ven influen ciados al alza, en virtud del aumento en el con sumo de carne observa do en esos meses. Lo an

terior significa pasar un invierno con más anima les que lo recomenda do, pudiendo la solución ser más compleja que el problema inicial.

APROCARNE 24Mar20.indd 10 15-04-2020 14:43:03

vaquillas y novillos para engorda, y por sobre todo con los terneros y terneras, cuyos prome dios generales no sobre pasan los $1.050 y $750 respectivamente en los últimos remates de la región. ¿Pero qué hay de distinto en este año que empeora la situación? La respuesta tiene que ver con los efectos del cam bio climático que lle gó para quedarse y que prácticamente ha termi nado con la actividad ga nadera en la zona centro de nuestro país. En di chos lugares, la falta de pasto y agua de bebida para los animales, obli garon a que los produc tores se deshicieran de su ganado ante la impo sibilidad de mantener los. Las ferias ganaderas de esa zona se llenaron de animales delgados, ocasionando una fuer te caída de los precios, permitiendo la compra por parte de comercian tes que llegan a vender esos animales en ferias del centro sur, dentro de las cuales destacan las ubicadas en la región de

10

da entre marzo y mayo con pesos alre dedor de 250 kilos en promedio.

No causa estrés en el animal, ni dolor adminidedespuésserstrado.

Con respecto a la segunda pregunta, es donde los asesores técnicos y en ge neral todos los participantes de esta ca dena podemos sugerir soluciones o me didas que no solo mitiguen los efectos de la sequía, sino que más bien generen una nueva ganadería de acuerdo a las condiciones que se nos avecinan.

aportan una gran cantidad de materia seca desde diciembre a marzo, cuando difícilmen te se encuentra alguna otra especie que se desarrolle en verano, asegurando la manten ción de la condición corporal de los vientres y también maximizar la ganancia de peso de los terneros previo al destete.

El endectocida y fasciolicida de elección en Bovinos.

No irrita o inflama en el sitio de debidoaplicaciónasubajaviscosidad.Conunasolaaplicaciónactúacontraunampliorangodeparásitos.

•En primer lugar es importante rea firmar la importancia que tiene definir un periodo de encaste acotado y que haga coincidir los partos con la cada vez más estrecha temporada de pastos. Sin lugar a dudas es muy distinto el desarro llo que tienen los terneros nacidos en invierno y que aprovechan los primeros pastos, ricos en nutrientes, y que alcan zan pesos cercanos a los 200 kilos ya a fines de diciembre, en comparación a terneros nacidos por ejemplo en diciem bre, los cuales se hacen rumiantes cuan do ya no quedan alimentos de buena calidad y difícilmente llegarán a pesos adecuados al destete.

APROCARNE 24Mar20.indd 11 15-04-2020 14:43:04

antes mencionados. Aquí nuevamente jue ga un rol importante la labor que pudiera realizar Indap, a través del financiamiento brindado con el Programa de Desarrollo de Inversiones o mediante créditos blandos, que permitan contar con infraestructura de alimentación adecuada para mantener más animales en el predio cuando los pre cios de mercado no son los que todos es peramos.Lasuma de las recomendaciones descri tas y otras que apunten a una mayor tec nologización ayudarán a mantener niveles aceptables en la rentabilidad de un rubro que cada vez se hace más difícil de sobre llevar.

Efectividad del 99% en el estado adulto de la hepátiFasciolaca.

Actividad sostenida que provee una eficacia prolongada.

Gracias a su vehículo es muy fácil y rápido de aplicar, debido a su bajo volumen de aplicación.

Es así como los productores se ven en una encrucijada donde sus animales ya no ganan peso, los vientres se adel gazan y se hace necesario destetar para salir a vender parte de ellos, cuando los precios en feria alcanzan niveles bajos, no vistos en los últimos años. Cada vez es más frecuente encontrar a producto res que van a feria esperanzados de ven der a precios razonables, pero que inevi tablemente se devuelven a sus predios pues no están dispuestos a “regalar sus animales”.Anteun panorama desalentador cabe hacer las siguientes preguntas: ¿Años como el actual son puntuales o se volve rán a repetir?, ¿Cuáles son las alterna tivas que tienen los productores crian ceros?. Lamentablemente la primera pregunta tiene una respuesta clara; los efectos del cambio climático han llegado para quedarse y año tras año, las condi ciones serán más adversas para la gana dería, extendiéndose la zona seca cada vez más hacia el sur. De hecho, no debie ra extrañarnos que en los próximos años la frontera del pasto se desplace entre la región del Bio Bío y la Araucanía.

•En segundo lugar es importante adecuar las especies forrajeras elegidas por los productores para suplementar el ganado, y que de hecho se encuen tran dentro de las especies bonificadas a través del Programa de Praderas Suple mentarias y Recursos Forrajeros de In dap, institución a la que muchos de los pequeños productores pertenecen. En concreto, se debe definir cuál es la épo ca de mayor déficit, dando la sensación que el verano actualmente es mucho más difícil de llevar que el invierno. En tal sentido, especies como el Sorgo Fo rrajero, que permite el pastoreo directo,

Virbamec F es un endectocida a base de Ivermectina y Clorsulón, que tiene acción contra parásitos gastrointestinales, pulmonares, ectoparásitos y fasciola hepática.

11Encuentro Ganadero

•Finalmente, la suplementación estratégi ca de terneros y de animales de recría asoma como una alternativa que se debe tener en cuenta, ya sea a través de Creep Feeding para la alimentación previa al destete de terneros en verano, así como también la suplementa ción de otoño e invierno de vaquillas de repo sición y de animales de recría, que por ejem plo no fueron vendidos por los bajos precios

Puede ser de dos tipos: consanguinidad estrecha, por el apareamiento de hermano con hermana, padre con hija o hijo con madre y, la consanguinidad fami liar cuando hay apareamiento entre individuos sin parentesco directo. Por ejemplo, entre medios her manos, primos, tíos con sobrinos, abuelos con nie tos, entre otros.

La consanguinidad a nivel de criaderos puede au mentar debido a una serie de factores desencade nantes, como no contar con sistemas adecuados de identificación animal y la ausencia de registros ge nealógicos. Dichos instrumentos resultan de vital importancia para el productor, ya que en la actuali dad existen sistemas computacionales muy senci llos y gratuitos, que permiten controlar fácilmente el cruzamiento entre animales emparentados. Otras causas desencadenantes de consanguinidad es la producción de machos de reemplazo dentro del mis mo rebaño, el uso de los machos por más de dos años, fallas en el mantenimiento de las cercas entre potre ros y la separación tardía post destete de las hembras y machos.Otrofactor crítico, poco conocido y difícil de re solver es el reducido tamaño efectivo (NE) de los re baños, producto del desequilibrio entre sexos. Al res pecto, se estima que para que un rebaño mantenga estable sus niveles de consanguinidad, sin necesidad de manejos de algún tipo, debería contar con un NE de entre 100 y 200 animales, lo que se conoce como Tamaño de Ganadería Viable. Valores inferiores a los indicados conllevan una vulnerabilidad de los reba ños, tanto desde el punto de vista genético como am biental (FAO 2011).

introduciendo genéti ca renovada o nuevas líneas familiares. Esta tecnología se ha vuelto muy frecuente en Chile, particularmente en sis temas de producción de leche. En la práctica, la IA se traduce en un gran beneficio para un pro ductor que administra o combina adecuadamen te el mérito genético de los toros y la informa ción genealógica y pro ductiva de los mismos. Sin embargo, un criador centrado únicamente en parámetros productivos y que no presta atención a la información genea lógica, corre el riesgo de aumentar la consangui nidad de su rebaño por el uso permanente de las mismas líneas fami liares.La consanguinidad viene expresada en tér minos de porcentajes y se considera que valores mayores a 12,5% se en cuentran en niveles crí ticos. Debido a ello, se presentarán los efectos negativos anteriormen te mencionados. Un va lor de consanguinidad de 6,25% o menor es considerado aceptable, por lo tanto, no ocasio nará problemas en el rebaño (Florio 2005).

El uso de la inseminación artificial (en adelante IA) podría ser una solución al problema de la consan guinidad, ya que puede aumentar el tamaño efec tivo del rebaño, incrementando el número de “ma chos congelados” existentes como reproductores e

Niveles elevados de consanguinidad pueden afec tar la fertilidad de los animales, generar problemas para la salud de los mismos y acarrear problemas productivos, lo que finalmente se reflejará en pér didas económicas. Si la consanguinidad no se ma neja adecuadamente puede llevar a la aparición de defectos letales y otras anormalidades genéticas no deseadas. Estos defectos letales pueden provocar la muerte del animal durante la gestación o al mo mento del parto. Hay otros defectos llamados “se miletales” o “subletales” que provocan la muerte del animal poco después del parto o en edades jóvenes. También se pueden presentar otros defectos llama dos “defectos perjudiciales”, es decir, aquellos que producen alteraciones que reducen el vigor híbrido (presencia de una característica) y la viabilidad de los animales. Además, una elevada consanguinidad puede gatillar un fenómeno del cual poco se habla en Chile, que consiste en la disminución o declinación de las características reproductivas, fisiológicas y pro ductivas deseables en el ganado, tales como fertili dad, supervivencia de las crías, producción de leche y producción de carne, entre otras. Este fenómeno - “depresión endogámica”- puede entenderse como un fenómeno opuesto al vigor híbrido.

No sufra con la sequía Manténgase siempre verde

grupo de animales o eli minar cuernos y aumen tar la producción de le che y carne, entre otras. La consanguinidad, ade más, permite probar ex perimentalmente que un individuo no sea por tador de genes letales (genes que producen de fectos productivos y/o reproductivos e, incluso, pueden llevar al animal a la muerte) o anormalida des genéticas. Otra apli cación muy importante es el desarrollo de líneas puras a través de las ge neraciones. Este tipo de trabajo se realiza fijando las características pro pias de cada

PRODUCCIÓN GANADERA

Jaime CarillancaInvestigadorBiólogoPiñeiraINIAyotrosautores

APROCARNE 24Mar20.indd 12 15-04-2020 14:43:10

La consanguinidad o endogamia es la relación de sangre que tiene un individuo con otro cuando están emparentados entre sí, es decir, que tienen ancestros en común. Cuanto más cercanos o emparentados es tén dos animales, la consanguinidad será mayor, de bido a que pueden compartir más características he redadas de dichos ancestros, lo que puede dar lugar a desórdenes genéticos o afectar negativamente la supervivencia, reproducción o aptitud funcional ge neral de los animales.

La consanguinidad no es del todo negativa en pro ducción animal, ya que puede usada para fijar una característica deseada. De hecho, el apareamiento planeado entre animales con parentesco familiar, puede aportar positivamente en la fijación de algu na característica deseada. Ejemplo de esto podría ser el fijar el color y el largo de pelo de un determinado

La estimación de la con sanguinidad puede rea lizarse mediante el uso de marcadores de ADN, los cuales en la actuali dad brindan informa ción muy confiable de la consanguinidad de un rebaño. Indudablemen te esto tiene un elevado costo para el produc tor, ya que en el proceso debe evaluarse a todos

CARACTERÍSTICASraza.NEGATIVAS

Consanguinidad en ganadería de carne

12 Encuentro Ganadero SILASSEMILLASSMITHLTDA.

Sin embargo, el tamaño efectivo de un rebaño es una relación matemática entre el número de ma chos y el número de hembras. Su valor siempre será reducido en rebaños productivos debido a que el nú mero de machos suele ser muy inferior al número de hembras. Por ejemplo, si se tiene un rebaño cerrado constituido por 6 vacas y 1 toro (N = 7 animales) el NE será de 3,4 animales y no de 7 como se pudiera creer (Figura 1). Este valor indica el número de individuos reproductivos, es decir, los que realmente contribu yen a la generación siguiente en términos demográ ficos y, sobre todo, genéticos.

Fundo Las Peñas ● Fundo San Vicente Casilla 38 ● Chillán ● Región de Ñuble (56)(9)94515529 ● 98026602 ● 98026605 E-mail: semillasmith@hotmail.com ► Genética Bovina

En el caso de los bovinos, una instancia que podría contribuir a la introducción de nuevas líneas familia res (líneas de sangre), podría ser la IA con semen im portado. Sin embargo, un reciente estudio realizado por INIA sobre el total de animales de la raza Aberdeen Angus y Holstein comercializados en Chile por dos de las principales empresas proveedoras de semen, in dicó que del 100% de los toros comercializados, un 99,4% se encuentran emparentados en algún grado, incluso entre animales ofertados por distintas com pañías (Piñeira y col 2016). Dicha situación, torna más compleja la realidad existente en el país, ya que la mayoría de las lecherías utilizan la IA como princi pal herramienta reproductiva, pero muchas de estas lecherías no cruzan la información genealógica de los catálogos y la de sus rebaños productivos para deter minar cuán deteriorado podría estar el acervo gené tico utilizado en producción de leche y mucho menos en determinar cuántas utilidades se podrían estar perdiendo por el efecto de la depresión endogámica.

sistemas de producción ganadera. Sin embargo, en

APROCARNE 24Mar20.indd 13 15-04-2020 14:43:12

INIA

Desde 2013, el Instituto de Investigaciones Agro pecuarias (INIA) implementa un Programa Genéti co en bovinos y ovinos, con el objetivo de establecer bases metodológicas para que productores privados puedan implementar programas nacionales de me jora en cualquier especie, raza o rubro productivo, incluyendo leche. En 2015 se logró homogenizar las bases de datos de registros genealógicos y producti vos de doce razas ovinas y dos razas bovinas existen tes en los centros de INIA desde la región del Maule hastaDichaMagallanes.estandarización no solo hizo posible la eva luación genética permanente de los candidatos a re productores, sino que además permitió conocer el detalle del estado de conservación genética de los rebaños. Así, cada temporada se selecciona genéti camente a los mejores machos y las mejores hembras según objetivos de mejora, pero además se evita cru zar a hembras con machos que posean un grado de parentesco superior a 6,25%. Gracias a esta estrate gia se han logrado importantes progresos de carác ter productivo y una disminución o mantenimiento de los niveles de consanguinidad al interior de los núcleos.Porejemplo, el rebaño ovino Texel ubicado en el Centro Regional de Investigación INIA Carillanca (región de La Araucanía) llegó a alcanzar niveles de

Chile aún no se ha podido incorporar la gestión ge nética como actividad habitual a nivel de sistemas ganaderos. Entre las razones se cuentan la escasa in formación genealógica levantada a nivel de crianzas de ganado, el bajo nivel de inscripción de animales en el sistema oficial de registros genealógicos y el mito de que la gestión genética es una práctica compleja y costosa para el productor.

13

No es fácil determinar la realidad de Chile dada la baja importancia que se da a los registros genealógi cos y su aplicación práctica.

REALIDAD NACIONAL

El esquema de trabajo se encuentra plenamente disponible en INIA para los productores de todo Chile que deseen incorporarlo a sus procesos productivos. El acceso a dicho bien público se debe realizar a tra vés de la celebración de convenios con la institución, y sus costos son muy accesibles en comparación a los costos de tecnologías basadas en el análisis de ADN.

CONCLUSIONES

En la práctica, el problema se resuelve fácilmen te implementando sistemas de identificación indivi dual eficiente, libros de campo adecuados y prácti cos para el trabajo en terreno y el mantenimiento de registros genealógicos bajo un formato especial, en una simple hoja de cálculo electrónica. De igual ma nera, la gestión de información genealógica y pro ductiva se vería enormemente potenciada si se con tara con un Sistema Oficial de Registros Genealógicos

3,27% de consanguinidad promedio en 2015, cuan do se terminó de construir las bases de datos. Poste rior a eso, y en 3 años, se logró reducir la consangui nidad a un 2,16% sin incorporar genética externa e, incluso, reduciendo el número de animales. Además, en dicho núcleo se logró disminuir los problemas de parto reduciendo genéticamente los pesos al naci miento, sin mermar los pesos al destete y las ganan cias de peso diario.

los animales aptos reproductivamente. La alterna tiva de utilizar registros genealógicos para estimar niveles de consanguinidad tiene el inconveniente de los errores que pueden surgir al momento de identi ficar y registrar a los animales. Sin embargo, tiene la ventaja de poder realizar estimaciones anuales muy certeras a costo prácticamente cero, si se utiliza al guno de los softwares gratuitos disponibles por In ternet.

Encuentro Ganadero

En Chile, existen dos tipos de sistemas de regis tros genealógicos: los de carácter privado llevados por productores o asociaciones de productores para fines internos, y los oficiales, dependientes del Ser vicio Agrícola y Ganadero (SAG), que son llevados por entidades registradoras como SOFO, SAGO, Anacoc, INIA y Asogama, entre otras. Lamentablemente, el porcentaje de animales inscritos anualmente es bajo en comparación con la masa ganadera total, por lo que la información acumulada podría carecer de la robustez necesaria para determinar el verdadero es tado de conservación de la masa ganadera nacional.

Hoy, los socios son 9 y suman unas 400 cabezas de ganado, principalmente de las ra zas angus -aunque hay otras razas de carne-, todos con un manejo común que garantiza calidad pareja a sus consumidores: trazabili dad total, desde el campo de cada produc tor a la mesa del consumidor, que puede se guirse a través del código QR incorporado a cada envase de carne propia; garantía de que es carne producida sin antibióticos ni ana

Oriana Burgos

Un salto importante es el que han dado los medianos productores de carne de Ñuble asociados en el proyecto de Carnes La Pra dera, desde que, en 2003, el grupo decidió innovar con respecto a la tradición ganadera y pasar de vender animales en pie a vender carne. La base de esta idea, germinó gracias a un trabajo asociativo previo realizado al am paro de Indap para dar solución a problemas comunes, como mejorar la alimentación y ge nética de sus animales y la comercialización, entre otros. De esta forma, por ejemplo, se incorporaron a Pabco, con Oscar Urrea, unos de los socios, como el primer Pabco a nivel nacional proveniente de la pequeña agricul tura. Gracias a la confianza surgida de una forma de trabajo ordenada, el grupo se en frentó con el correr del tiempo a una disyunti va generada por el mejoramiento de su masa ganadera: si bien sus ejemplares se estaban vendiendo muy bien y exportaban parte de su producción, otros tenían problemas pre cisamente debido a que superaban los kilos exigidos por la industria engordera, así como una incertidumbre en la venta a feria. De esta incertidumbre entre la calidad obtenida y la falta de un precio acorde, es que diez pro ductores de El Carmen, San Ignacio y Bulnes, se asociaron para comercializar en forma di recta sus carnes, a través de una tienda que inauguraron en el corazón de Chillán, en el sector correspondiente a la plaza La Victoria. “Nos juntamos 10 productores que nos pre guntamos por qué le vendíamos la mejor car ne al extranjero y no la consumíamos notros. De ahí la idea de asociarnos y con el apoyo de la señora Oriana, presentamos un proyecto a la Corfo”, cuenta Oscar Urrea, uno de los em prendedores del grupo.

Oscar Urrea.

APROCARNE 24Mar20.indd 14 15-04-2020 14:43:30

Un código QR permite seguir la trazabilidad de la carne.

guisos, y cortes especiales.

Este éxito, no obstante, no ha sido gratui to y no ha estado exento de sacrificios y es fuerzos por parte de los socios: entre todos han hecho un aporte de capital importante, destinado entre otras cosas a la compra del inmueble donde se instala tanto la sala de ventas como la sala de desposte, donde se han aplicado una serie de innovaciones para mantener la trazabilidad completa. La inver sión de los socios, sumado al aporte de Cor fo para el funcionamiento los dos primeros años, es lo que les ha permitido continuar con un camino que pretenden sea también una plataforma de apoyo para otros agricul tores locales, que pueden vender algunos productos en la tienda y que a través de una certificación, permite también que otros ga naderos puedan llegar al consumidor final a través de la tienda, eso sí, cumpliendo con la condición de ser animales criados en pra deras, libres de hormonas y de antibióticos, indicó la gerente del proyecto y asesora téc nica, veterinaria Oriana Burgos. “Este es un modelo nuevo de producción y comerciali zación, porque es un negocio de producto res y hay muy pocos ganaderos que estén en toda la cadena de la carne en Chile”, desta ca. El éxito de la iniciativa les permitió abrir una nueva sala de ventas en el strip de An dalué, que beneficiará también a los habitan tes de San Pedro y Concepción, y aunque han sido tentados para enviar las carnes produ cidas en Ñuble a Santiago, es una idea que se descarta. “Este es un negocio que, aun que los socios no son familia, opera de for ma familiar, en el sentido de estar todos los socios muy involucrados en todo el proceso, -comentó Oriana Burgos-. Enviar a Santiago significaría que no se podría controlar toda la cadena y en este momento, no es nuestro objetivo”.

► Una nueva forma de llegar al consumidor, escalando en la cadena productiva, es la que han desarrollado medianos productores de Ñuble, con éxito.

14 Encuentro Ganadero

bólicos, y además, producida enteramente a pasto, con los consiguientes beneficios para la salud, “ya que todos sus componentes gra sos tienen más omega 3 que omega 6, por lo que son anti-inflamatorios y competitivos del omega 6” comenta la profesional veterinaria.

“Esa fue nuestra condición para iniciar el proyecto, ya que en Chile se vende mucha carne importada y a muy bajo precio, que compite muy fuertemente con las carnes na cionales, por lo que nosotros no podíamos simplemente vender carne, sino diferenciar nos porque éramos muy pequeños en la ca dena de la carne”, recuerda Oriana Burgos. Para ello, debieron protocolizar los paráme tros que ya se tenían en los campos, para la producción de carnes animales que tomó como base el protocolo uruguayo, y así ga rantizar que nuestros animales son criados a pasto, que no usan hormonas ni antibióticos. Eso no significa que en el campo no se usen antibióticos, pero si un ternero se enfermó y hubo que usar antibióticos, automáticamen te queda descartado para la venta de carne y su destino es la feria ganadera”, comenta la profesional.Hoy,ellocal de venta de carnes es un cen tro que ofrece carnes de categoría Premium con un plus adicional: la cercanía a sus con sumidores los ha hecho muy receptivos a las necesidades de sus clientes, incorporan do por ejemplo, envases con porciones más pequeñas, preparaciones listas para usar en

Carnes La Pradera:

Cómo avanzar en la cadena de producción

Durante la jornada, que fue convocada por Nutrial, se realizaron las charlas orientadas a conocer produc tos específicos para el uso en ensilaje y los puntos críticos del ensilaje de maíz. Posteriormente, los asistentes pudieron compartir sus inquietudes y formas de trabajar en un cóctel de camaradería.

Cristóbal Vásquez y Carlos Smith.

Ursula Sandoval, Verónica Castillo, Roberto Orrego.

APROCARNE 24Mar20.indd 15 15-04-2020 14:44:11

Ruth Rodríguez, Rosa Bustos y Marion Rodríguez.

Edgardo Duvauchelle, Alfredo Wahling y Eduardo Bustos.

Ganaderos parten la temporada con capacitación

Juan Carlos Veloso, Patricia Cádiz y Francisco Castaño.Carlos González y Carlos Dueñas

Mario Pérez, Alejandro Mardones y Sergio

JordanOsorio.Torres,

Guillermo Salvo, Carmen Quilodrán, Claudio Quilodrán y Juan Allende.

Carlos Smith, Paula Dossow, Manuel Contreras y Gabriela Jiménez.

Francisco Monsalve, Enrique Parada y Darío Contreras.

15Encuentro Ganadero

Con una actividad de capacitación orientada a conocer los puntos críticos del ensilaje de maíz, tan impor tante en una temporada que se presenta difícil en cuanto al forrajeo de invierno, iniciaron el año 2020 los productores asociados a Aprocarne.

APROCARNE 24Mar20.indd 16 15-04-2020 14:44:19

Aprocarne y SAG avanzan en colaboración mutua

Una serie de reuniones técnicas han sostenido los representantes de Apro carne Ñuble con el director de SAG, Eduardo Jeria y los encargados del área pecuaria de dicha repartición, Javier Ca pponi y Carolina Arancibia, en torno a trabajar vinculados para mejorar la pro ductividad del rubro. En este sentido, se

16

TU MARCA DE CONFIANZA

toca al control de la mosca de los cuer nos. Tras la primera de estas reuniones, se han realizado nuevos encuentros, in cluyendo también a la directora regio nal de Indap, Tatiana Merino, ya que una mayoría de los productores de la región de Ñuble pertenecen a la pequeña y me diana agricultura.

Encuentro Ganadero

han abordado temas sensibles para el gremio como el funcionamiento y uso del Sipec, trazabilidad, la falta de conec tividad de algunos predios, lo que difi culta el uso de guías electrónicas de mo vimiento animal y la solicitud de verificar los tiempos de uso y permanencia de productos de uso veterinario, en lo que

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.