Criminalidad Femenina
Psic. Claudia Viazcan Lozano
Debido a la poca información que existe referente a la participación de la mujer en conductas criminales, el Lic. René Castelán Olguín invitó a la Mtra. Claudia Viazcan Lozano a participar en una entrevista para la Revista LEX INFORMA, a fin de conversar sobre este tema de relevancia para la criminología.
que cualquier otra criminalidad, esto tiene que ver con factores culturales, biológicos, individuales, en cuanto a la estructura psicológica. Cabe señalar, que este tipo de criminalidad también implica características que tienen que ver con cuestiones de género.
Señaló que, la importancia de analizar las problemáticas sociales desde una perspectiva de género va a ayudar a entender por qué existen estas diferencias en cantidad y en forma. Se tiene pensado que los delitos que cometen las mujeres están relacionados con violencia física, es decir, lesiones u homicidio; sin embargo, la mayor parte de los delitos que cometen las mujeres tienen que ver con temas relacionados con la Al momento de iniciar delincuencia organizada. su participación, la Mtra. Claudia Viazcan Lozano comentó que, este tema de criminalidad femenina requiere de una mayor atención debido a que ha sido desproporcional en cantidad, pero también respecto a sus características, no existe un delito, en el que la criminalidad femenina esté por encima de la masculina y no hay un país en el que este tipo de criminalidad llegue a una proporción de 50/50 respecto a la masculina. Se tienen índices de criminalidad mundial donde la participación femenina oscila entre un 8% y un 15% dependiendo del país, es decir más de un 80% de la criminalidad es cometida por hombres. En México la criminalidad femenina es de un 10% u 11%, mismo que ha incrementado en los últimos años. Pero, al igual 24
Recordó que, el tema del narcotráfico es un problema complejo y globalizado con la incidencia de elementos tecnológicos, mismo que se ha agravado por la sociedad, caracterizada por ser superficial, cosificadora, utilitaria. Elementos que han ayudado a que la criminología femenina, dentro de la delincuencia organizada, se eleve, es decir, si antes se encontraba un 3% de mujeres criminales, hoy se encuentran hasta un 15%. Sin
embargo, al comparar está participación de las mujeres en delitos en otros países, esto se debe principalmente a que está penado el aborto, la prostitución o son sancionadas por el reglamento vial (en el caso de Canadá). Estos delitos provocan se incremente la criminalidad femenina, no así en el mundo de forma general. Los delitos asociados al narcomenudeo y tráfico de drogas son cuestiones que no serían fáciles de cometer de forma independiente, la mayoría de las mujeres que están cometiendo este delito lo hace en compañía de un hombre. El 90% de las mujeres encarceladas