LEX INFORMA DÉCIMO CUARTA EDICIÓN

Page 27

Mitos y realidades Psic. Carolina de las drogas Ramírez Mendoza El consumo de drogas ha sido una realidad vigente en el país, misma que se ha aseverado entre la población más joven, y, ante la legalización del consumo de la marihuana, aunado a la del tabaco y alcohol, surgen diferentes mitos acerca de estas drogas legales en el territorio nacional, si embargo, existen otras sustancias que no se encuentran reguladas, pero que también generan una dependencia en el consumo. Ante esta situación, el Lic. René Castelán Olguín, recibió a la Psicóloga Carolina Ramírez Mendoza para hablar del tema con la audiencia de la Revista LEX INFORMA.

tercera etapa que es la dependencia, en la cual se debe tener un freno, lo que significa detener inmediatamente el consumo. La Psic. Carolina Ramírez Mendoza señaló que, identificar a una persona que es dependiente a una sustancia es visible porque su cuerpo empieza a generar tolerancia, es decir, el cuerpo ya conoce la sustancia y poco a poco está pidiendo más, por lo que se necesita aumentar las dosis o la cantidad de consumo. Otro síntoma es la presencia del síndrome de abstinencia, mismo que indica que, si se deja de consumir, el cuerpo pide la sustancia, va a empezar a enviar señales como sudoración, temblor en las manos o en general en todo el cuerpo, insomnio, náuseas, vómito, alucinaciones, ansiedad e irritabilidad. Aunado a ello se encuentra una dependencia psicológica, que es cuando se busca el consumo porque son sensaciones asociadas a la sustancia.

Para iniciar la exposición, la Psic. Carolina Ramírez Mendoza, mencionó que una sustancia adictiva es toda sustancia natural o sintética que genera abuso o adicción, y que, según la OMS, se define como toda sustancia que introducida en un organismo vivo pueda modificar una o varias de sus funciones físicas y psíquicas. Explicó que, el proceso de dependencia es una clasificación que permite saber en qué etapa está el consumidor, se conforma por: uso, abuso y dependencia. En la etapa de uso se ve la iniciación en este proceso, es decir, el cerebro conoce la sustancia, aquí se encuentran las personas que tienen un consumo de una sola vez y que, se puede quedar en esa ocasión o repetir. La etapa de abuso se debe considerar como una precaución. Se observa un consumo excesivo de la sustancia y la cantidad que se utiliza, por lo que es momento de disminuir poco a poco. En esta etapa se buscan los efectos, ya sea estimulantes o depresores, a fin de despertase o tranquilizarse. Posteriormente, se puede llegar a una

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.