QUITAR O NO QUITAR EL FULL ÉSA ES LA CUESTIÓN… EN EL SENADO A fin de promover el desarrollo económico y la seguridad vial en el autotransporte de carga, la Comisión de Comunicaciones y Transportes en la Cámara alta organizó un foro para discutir los pros y contras del doble remolque.
P
ara dar inicio, la senadora Lucy Meza se pronunció por prohibir esta configuración, bajo el argumento de que no se cumple la NOM-012 y las carreteras en el país no están diseñadas para soportar vehículos tan pesados. Enseguida, Jorge Arreola, jefe de la Unidad de Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, señaló que actualmente, existen cerca de 70,000 tractocamiones con doble remolque. De prohibirlos, advirtió, se necesitarían más de 40,000 sencillos de forma adicional, lo que generaría más unidades en carretera, emisiones y riesgo de accidentes viales. Y llegó el turno de la sociedad civil, representada por Héctor Gandini, quien perdió a su hijo en un accidente de full. El activista reiteró la importancia de prohibir esta configuración, de forma paulatina, hasta que no haya más tractocamiones doblemente articulados circulando por el país. Después, Alex Theissen, Presidente de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), dijo que el doble remolque es una configuración muy segura, toda vez que se ve involucrada solo en el 4% de los accidentes viales, y transporta el 26% de toda la carga nacional. En tanto, Rafael Ortiz, Presidente de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (AMOTAC), ratificó la postura en contra del full, no por la configuración, sino por el incumplimiento de la
48 Transportes y Turismo • abril 2020
Foro full.indd 2
OLIVERIO PÉREZ VILLEGAS
Alex Theissen, Presidente de la ANTP.
“Quitar el full no es sinónimo de salvar vidas”. Alex Theissen.
Enrique González, Presidente de la CANACAR.
norma y la opacidad de las autoridades para la revisión. Enrique González, Presidente Nacional de la CANACAR, opinó que no es un problema de una configuración, sino del cumplimiento normativo. “Tener camiones viejos es peligroso. Obligar a un operador a conducir de más o no atender los mantenimientos de la flota, son los grandes retos del sector”, advirtió. Por otro lado, Alejandro Floresmeyer, quien también perdió a su hija en un accidente de full, retomó el tema de las unidades que viajan sobrecargadas, con operadores bajo la influencia de sustancias prohibidas y en vehículos que no cumplen con las características mínimas de seguridad. De parte de la industria, Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de la ANPACT, enfatizó que México fabrica camiones y autobuses bajo los más altos estándares de calidad y seguridad, de tal manera que, sin importar la configuración, las unidades cuentan con la tecnología suficiente para prevenir cualquier incidente. Por último, Salomón Elnecavé, Director General de Autotransporte Federal, manifestó que las adecuaciones a la NOM-012 han sido sugeridas y revisadas por la dependencia y un grupo de especialistas, además de que la Autorización Expresa, y próximamente el emplacamiento de los dollies, ayudarán a tener un mejor control sobre los doble remolque que cumplen con la normativa. El senador Higinio Martínez, Presidente de
www.tyt.com.mx
3/23/20 5:52 PM