Ac t ua l i da d
Jugar: una necesidad inherente del niño que pone activo al cerebro
Mediante el juego se promueve la salud y el desarrollo mental del niño. Con ello, adquiere habilidades, conocimiento y expande su creatividad. La Dra. Mirta Mendoza, directora de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, afirma que a través del juego se activa el cerebro.
J
ugar es muy importante para los niños, sostiene la Dra. Mirta Mendoza, directora de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública. La profesional explica que jugar implica necesariamente aprendizaje. “Jugando aprenden a relacionarse, a compartir, a seguir reglas, a colaborar y trabajar en equipo; aprenden además, matemáticas, van adquiriendo conocimiento de física, a ser creativos”, detalla y menciona que es una actividad que debe realizarse a diario. El cerebro necesita estímulo “El cerebro es como un músculo, sino se estimula, puede estancarse en su desarrollo al igual que los músculos del cuerpo”, explica la titular de Salud Mental. Enfatiza que las actividades físicas y recreativas al aire libre, así como la lec12 · SALUD PARA TODOS · Julio 2018
tura, los momentos de diálogo y de compartir, hacen que el cerebro esté activo, logre conocimiento y mantenga su salud mental. Juegos electrónicos vs actividades al aire libre Por su parte, el Licenciado Walter Caballero, psicólogo clínico de la Dirección de Salud Mental, argumenta que existen estudios que recomiendan no proporcionar a los niños menores de 13 años, celulares ni tabletas, por los daños que pueden ocasionar a la larga. Expone acerca de lo nocivo que puede resultar el uso desmedido del celular, la tableta y hasta de los vídeos juegos. Expone que la falta de control puede llevar a la adicción y al aislamiento con los demás. Puede provocar asimismo, daños a la vista y a la audición, disminuir la capacidad de relacionamiento, entre otras incapacidades. La Dra. Mendoza aconseja las actividades físicas para promover la salud mental en los niños. Según refiere, a través de ello, aprenden el respeto a las normas, a la convivencia, a respetar a las personas y su espacio, a no invadir el derecho de los demás. "Todo esto se aprende desde niños, jugando", explica. En otro punto menciona que, cuando los niños realizan actividades físicas y lúdicas, éstos desarrollan su creatividad, no ocurre así cuando ven la televisión o están con los vídeos juegos, porque allí solo se limitan a aplicar las reglas. Actividades recomendadas para los chicos Limitar el uso de juegos electrónicos: como el caso de celulares, tabletas, computadora, video juegos y de ver televisión. La profesional sugiere su utilización de hasta 2 horas diarias y no más. Menciona que se podía alternar su uso diario. Ej.: un día televisión, otro día