Salud para todos - Numero 111

Page 6

tema del mes

Cómo manejar el estrés El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso. El estrés es la reacción de su cuerpo a un desafío o demanda. Cuando el estrés dura mucho tiempo, puede dañar su salud. En este espacio desarrollamos el tema desde diferentes aspectos.

E

l estrés está en boca de todos. Pero, ¿qué es el estrés? ¿Cuáles son sus orígenes? ¿Sus efectos? Y por, sobre todo, ¿cómo podemos gestionarlo adecuadamente? La Lic. Fabiola Espínola, Psicóloga y Coach motivacional aborda el tema rescatando la definición del catedrático Francisco Labrador que afirma: “el estrés es una respuesta automática del organismo a cualquier cambio ambiental, externo o interno, mediante la cual se prepara para hacer frente a las posibles demandas que se generan como consecuencia de la nueva situación”. El estrés es una respuesta normal y fisiológica del cuerpo. Es una magnifica manifestación de cuán inteligente es el cuerpo en busca de dar respuesta a un estímulo que percibe. Ahora bien, la intensidad de cómo vamos percibiendo ese estímulo y su duración va a determinar qué respuesta daremos. “Existen algunas respuestas fisiológicas propias de estrés en donde el organismo se prepara para combatir o huir mediante la secreción de sustancias como la adrenalina, producida principalmente en unas glándulas llamadas suprarrenales (llamadas así por estar ubicadas adyacentes al extremo superior de los riñones). La adrenalina se disemina por toda la sangre y es percibida por receptores especiales en distintos lugares del organismo, que responden para prepararse para la acción”, indicó la Lic. Espínola. Así también, explicó que el corazón late 6 · SALUD PARA TODOS · Julio 2018

más fuerte y rápido, las pequeñas arterias que irrigan la piel y los órganos menos críticos (riñones, intestinos), se contraen para disminuir la pérdida de sangre en caso de heridas y para dar prioridad al cerebro y los órganos más críticos para la acción (corazón, pulmones, músculos). La mente aumenta el estado de alerta y los sentidos se agudizan”. Todas estas características se dan si hablamos de un estrés normal, como cuando vamos cruzando la calle y aparece un auto de improvisto, se dispara todo este mecanismo buscando que respondamos ante este evento apresurando el paso, dando algún salto al costado, o deteniendo la marcha. “Todo esto siempre en el anhelo de preservar la vida.

Sin embargo, cuando ya hablamos de un síndrome de estrés propiamente dicho, o sea el estrés es sostenido por más tiempo para el cual está destinado o cuando un pequeño estímulo externo ya se convierte para mí en un estresor, pueden aparecer síntomas como por ejemplo, la elevación de la presión sanguínea (hipertensión arterial), gastritis y úlceras en el estómago y el intestino, disminución de la función renal, problemas del sueño, agotamiento, alteraciones del apetito, dolores de cabeza, alteraciones en la piel, y un sin fin de síntomas o combinación de síntomas más”, destacó la especialista. Va m o s ahora a lo que nos compete, cómo podemos prevenirlo o si ya lo padecemos, cómo podríamos ir saliendo de él. “El estrés se inicia desde la percepción o interpretación interna que yo le dé a aquel estímulo externo, eso quiere decir que el sonido de una ambulancia para una persona que pasó una experiencia desagradable puede disparar un estrés y para otra, que quizás no tuvo ninguna, no le genera absolutamente nada. Es la percepción de amenaza hacia mí de ese algo o alguien, el que genera el estrés en mi vida. El desafío es hacer el cambio de etiqueta o concepto para ir generando en mí un cambio también, buscando siempre la disminución del estrés”, señaló la psicóloga. Uso adecuado del lenguaje “Si vivo generándome estrés desde el lenguaje, como, por ejemplo, diciendo que el transito es un caos, es un desastre, que seguro me hará mal, estoy preparando a mi cuerpo a responder de una manera estresada. Es solo un ejemplo, pero mucho de nuestro estrés lo produzco yo con lo que voy declarando. Todo en la vida es difícil… La vida es complicada… Todo es pesado…


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.