Octubre 2016 · Número 90 Distribución dirigida.
Paraguay ya cuenta con el primer laboratorio de productos biotecnológicos del país
Gs. 10.000
Octubre se vistió de Rosa, contra cáncer de mama
Obesidad
Un abordaje interdisciplinario para el tratamiento Salud · Belleza · Nutrición · Bienestar
Contenido Octubre 2016 · Edición 90 #6
Tema del mes
Obesidad: Un abordaje interdisciplinario para el tratamiento
La obesidad es una enfermedad crónica que atenta a la calidad de vida de quien la padece, tratar esta enfermedad desde una sola disciplina genera un modelo precario ya que, en el sujeto, la obesidad afecta no solamente al cuerpo, también incluye aspectos psicológicos que ameritan abordarlo en equipo para ofrecer un mejor modelo de tratamiento...
#10
Evento
Paraguay ya cuenta con el primer laboratorio de productos biotecnológicos del país
En un hecho inédito e histórico, el grupo empresarial Vicente Scavone y Cía. Laboratorios Lasca, inauguró el primer laboratorio de productos biotecnológicos. El acto oficial que se realizó el 10 de octubre del presente año...
Convenfarma y Expofarmacientifica 2016 se realizó con éxito La Convención de Farmacias y Expofarmacientífica 2016 se realizó con éxito total en el Hotel Sheraton de nuestra capital del 20 al 22 de Setiembre del corriente año. Los farmacéuticos de todo el país participaron de una puesta al día de la especialidad...
#18
Actualidad
#14
Evento
#20
Actualidad
Octubre se vistió de Rosa, contra cáncer de mama
El duelo en la lesión medular
Actualidad
Tips
Especial de Cocina
Cáncer Gástrico
Instrucciones para: ¿no extrañar?
Tarta de ricota (sin harinas TACC)
PÁG 22
PÁG 26
Prevención
Mascotas
Importancia de controlar el índice de masa corporal
Los mejores peces para niños PÁG 30
Medicina natural PÁG 34
Suscripciones y sugerencias:
revistasaludpy@gmail.com
PÁG 27
Tratamientos integrales, muy necesario
PÁG 36
Seguinos en:
Salud para Todos
staff Dirección Teresita Riquelme de Romero
Publicidad y coordinación Carmen Franco
Arte y Diagramación Oscar Ayala
direccion@artemac.com.py
carmenbfrancoc@hotmail.com
arte@campoagropecuario.com.py
(0994) 350058 · (0981) 849 564
Suscripción: Nancy Ocampo
Edición y Redacción Liliana Agüero Publicación mensual editada por ARTEMAC S.A. Tte. Vera 2856 esq. Cnel. Cabrera Tels: 021 612 404 - 660 984 - 621 770/2. SALUD PARA TODOS identifica los artículos que presentan en cada una de las ediciones, con el propósito de dar a conocer al autor/a de las ideas que se reflejan en las diversas notas, respetando el derecho autoral.
pacita_py@hotmail.com
Gerente Comercial Emilio Romero
Gloria Oviedo gloriaeliza@hotmail.com
Nelly Lacasa nellylacasa@hotmail.com
nancy_ocampo@hotmail.com (0994) 354 915 – (021) 660 984
medi ci n a n atur a l
5
tema del mes
Obesidad: Un abordaje interdisciplinario para el tratamiento
La obesidad es una enfermedad crónica que atenta a la calidad de vida de quien la padece, tratar esta enfermedad desde una sola disciplina genera un modelo precario ya que, en el sujeto, la obesidad afecta no solamente al cuerpo, también incluye aspectos psicológicos que ameritan abordarlo en equipo para ofrecer un mejor modelo de tratamiento y la mayor cantidad de herramientas que harán frente a la cronicidad de esta enfermedad.
E
n la actualidad ya se sabe que el sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Pero lo que todavía no se acepta es la declaración de la Organización Mundial de la Salud, de que la obesidad es una “enfermedad”. Esto es lo que conlleva a los profesionales de la salud a tratarla como tal, con seriedad y profesionalismo. Sobre la necesidad de un modelo de abordaje multidisciplinario para el tratamiento de la obesidad, consultamos con el Lic. Diego Viola, Psicólogo Clínico Especialista en el Método Ravenna para adelgazar y mantener el peso logrado y, Coordinador de grupos terapéuticos. “Al darnos cuenta que estamos recibiendo un paciente enfermo y al trabajar la aceptación de la enfermedad en ellos, se genera un terreno fértil para el éxito del tratamiento”, comenzó explicando Viola. Dijo que a pesar de los datos estadísticos respectos al éxito en los resultados en base a los distintos modelos de tratamientos (fármacos, cirugía, nutrición, psicoterapia, etc.), resaltan datos pocos alentadores. “Pero, lo que sí está comprobado, es que mientras más somos, más ayuda recibe el paciente”, refirió. “El Dr. Máximo Ravenna en sus libros menciona sobre algo que hoy en día juega
6 · SALUD PARA TODOS · Octubre 2016
en contra y dificulta cada día mas sostener en el tiempo un régimen alimentario. Toda persona es vulnerable a tanta sobreexposición alimentaria. Con las nuevas tecnologías y el gran crecimiento gastronómico, la comida entra como el mejor objeto de deseo a través de todos nuestros sentidos. Es allí donde se activa la búsqueda del placer para paliar otras sensaciones desagradables de la vida cotidiana”, señaló nuestro interlocutor. Aseguró que todos nuestros vínculos están sobrecargados de alimentos. Hoy todo es “comer”. Salir a comer, ir a comer, probar esa comida o hacer una comida. “Y es allí donde la persona se queda enganchada a una enorme carga de placer”, añadió el especialista. Significó que si miramos el correr de la historia, podemos observar el agrandamiento de todo lo que se elige a la hora de comer, “antes en nuestro país teníamos uno o dos lugares de comidas altas en calorías, hoy tenemos como mínimo más de diez, inclusive con cadenas de comida rápida y supermercados que abren 24 horas al día”, mencionó el Lic. Viola.
Lic. Diego Viola, Psicólogo Clínico, Especialista en psicooncología y humanización de la salud, Especialista en el Método Ravenna para adelgazar y mantener el peso logrado, Coordinador de grupos terapéuticos.
Gran crecimiento económico, gran crecimiento del cuerpo Para el especialista estamos registrando un gran crecimiento económico, así como también un gran crecimiento del cuerpo, que se ha transformado en el sobrepeso y obesidad que afectan a 6 de cada 10 paraguayos adultos, según el Ministerio de Salud con su nueva campaña de tratamiento denominada “Cortá con la obesidad”. Pero no todo es tan negativo como parece, existe un avance en la aceptación de la gravedad que supone la obesidad por lo tanto, comienzan a ocuparse los sistemas de salud para ofrecer distintos modelos de prevención y tratamientos. Esto genera un panorama mucho más amplio a la hora de elegir qué hacer ante esta enfermedad. ¿Tarde o temprano? No importa cuándo ni cuánto, lo importante es accionar y parar de comer. Ocuparse de esta enfermedad y trabajarla desde un modelo amplio para revertir cualquier riesgo de vida. Estos riesgos conocidos como, hiper-
tensión arterial, diabetes, cáncer, infartos y derrames, problemas óseos y sexuales, alteraciones en la imagen personal, baja autoestima, depresión y desarrollo de una conducta adictiva a la comida generan una calidad de vida deteriorada y un riesgo elevado de muerte. El trabajo en conjunto de profesionales del área médico, nutricional, psicológico y actividad física ofrece al paciente un lugar con probabilidad de revertir todo el daño ocasionado y de prevenir cualquier tipo de problemas en su salud. Además, cuando el paciente ingresa a un modelo de trabajo interdisciplinario desarrolla otro espacio con nuevos vínculos y se ve comprometido a respetar la ayuda brindada y también a desarrollar el compromiso de ayudar a otros con sus dificultades con la comida.
Los pilares contra la obesidad: Nutrición, clínica psicológica y actividad física
E
n el abordaje interdisciplinario en el tratamiento de descenso de peso todos los pilares son fundamentales: Nutrición, Clínica Psicología y Actividad Física. Al tratarse de una enfermedad de origen multifactorial es múltiple también el equipo que debe acompañar al paciente. Este es el punto abordado por María José Gamarra Pozzoli, Licenciada en Nutrición, Instructora en Fitness Pilates y otras ramas físicas y, Nutricionista del Centro Terapéutico Máximo Ravenna – Paraguay. “Las estadísticas hablan de la obesidad como una problemática no solo actual, sino que prevalece y va exponencialmente en aumento. Esta cifra que nos toca a nivel Global y a nivel país, por tanto se vuelve una ne-
cesidad trabajar desde el punto de vista preventivo y paliativo. En el método Ravenna, el tratamiento nutricional con una previa evaluación clínica y psicológica, acompaña al paciente a lo largo del descenso de peso y del mantenimiento. El abordaje multidisciplinario permite trabajar con el paciente que presenta una conducta adictiva hacia los alimentos, algunos pacientes llegan consientes de eso y otros lo descubren a lo largo del tratamiento”, comenzó explicando la profesional tomando en consideración su trabajo desarrollado en el método Ravenna. Indicó que dicho plan está basado en una reducción Calórica, y una reducción de Hidratos de Carbono y todos los “alimentos” procesados que no precisamente son alimentos, sino una manipulación de la in-
María José Gamarra Pozzoli, Licenciada en Nutrición, Instructora en Fitness Pilates y otras ramas físicas. Nutricionista del Centro Terapéutico Máximo Ravenna – Paraguay. Experta en método Ravenna y co-cordinando grupos Terapéuticos. Antropometría ISAK NIVEL I.
dustria de poder vender, y que en muchos casos están adicionados con estimulantes que generan adicción y “no poder parar de comer”, eso a su vez acompañado de un marketing que atrapa al paciente vulnerable, que es la mayoría. 7
tema del mes
“Al reducir las calorías y la refinación, en 48 a 72 horas el paciente experimenta una sensación de calma y lucidez, esto se debe a que procesos hormonales y neuronales, gracias a la nivelación de la glucemia en sangre, se estabilizan. Químicamente el paciente está resguardado y lúcido, lo que permite dar tiempo al proceso psicológico de ordenar la conducta, para así poder sostener los cambios en el proceso de descenso y en el mantenimiento”, destacó Gamarra Pozzoli. Remarcó que es importante considerar que el método Ravenna no contempla un plan “SIN HIDRATOS DE CARBONO”, Sino, contempla una reducción de lo no esencial, dosificando en el día los HIDRATOS DE CARBONOS que representan además un suministro de vitaminas, minerales y fibras en la dieta: frutas, verduras y lácteos según cada caso. “Además clínica y nutricionalmente evaluamos según necesidad suplementos de vitaminas y minerales, en función a posibles carencias con las que llega el paciente luego de una mala alimentación por exceso de alimentos bajos de nutrientes y altos en calorías que a su vez bloquean procesos de absorción de nutrientes. Estas vitaminas y minerales además están implicadas en procesos neuromusculares, evitando calambres y asegurando funcionalidad neuromotora, buena contracción muscular y además evi8 · SALUD PARA TODOS · Octubre 2016
tando pérdidas renales”, añadió. Recordó que la hidratación es un paso no menos importante por citarlo al final, todo lo contrario, es la base del tratamiento, en cuanto a las necesidades se estima que mínimamente deberíamos cubrir entre el 30 a 35 ml x kg de peso. “A lo largo del tratamiento se evalúan las necesidades acorde el nuevo peso”. Mencionó que dentro de este plan los pacientes van escuchando, aprendiendo y familiarizándose en las consultas, talleres y grupos terapéuticos con lo que significa: ▶ La PALATABILIDAD: es importante a la hora de aprender a “parar de comer” cuando anteriormente era algo no controlado, seleccionar alimentos poco palatables. La palatabilidad es toda sensación agradable o de placer que producen los alimentos considerando la química, sabor y textura de los alimentos. Los alimentos deben ser agradables pero no al punto de no poder parar de comer. ▶ El INDICE GLUCEMICO: es el impacto que produce en sangre un alimento luego de ser ingerido, a mayor índice glucémico, mayor será la cantidad de glucosa en la sangre y, a su vez mayor la necesidad de insulina para regular esa glucemia elevada. La insulina debe guardar el azúcar en las células del cuerpo y esto genera mayor acumulación de grasa. El plan contempla alimentos de bajo índice glucémico para evitar este des-
fasaje de causa hormonal, que crónicamente podría derivar a una resistencia de insulina y luego a una Diabetes II. ▶ El CORTE, MEDIDA Y DISTANCIA: Corte con los alimentos adictivos, lo procesado, pero además con la sobre exposición, con alimentos, personas y situaciones tóxicas que no permitan avanzar con el plan. Medida con la porción, con la talla, y con las emociones. Distancia entre comidas y con las situaciones o emociones poco favorables con las que muchas veces tenemos que convivir pero aprendiendo a tomar distancia. ▶ La ACTIVIDAD FÍSICA: Con previa evaluación médica el paciente puede iniciarla o no, de acuerdo a la prescripción. En muchos casos los pacientes no pueden realizar actividad física intensa, pero esto se vuelve un hermoso desafío que a medida que el paciente vaya bajando de peso y recuperando salud y movilidad, puede incrementar el entrenamiento bajo supervisión médica. Ya en mantenimiento de peso, la actividad física es un pilar para sostener el peso y para tener la mente y cuerpo enfocado en estar, sentirse y verse mejor. ▶ La COMPOSICION CORPORAL: Porque el porcentaje de grasa, porcentaje de músculo, kilos de agua entre otros datos como grasa visceral, permiten realizar un diagnóstico puntual y un mejor seguimiento a los pacientes. Es importante tener al peso objetivo en la mira, pero no centrarnos sólo en un número, sino en buscar la composición corporal saludable, y alcanzable para cada caso. “Ser flaco se aprende” “La intención es conocer y entrenar técnicas, más que una reducción en calorías. La nutrición en conjunto con las demás áreas buscan enseñar a parar de comer, tomar conciencia de los pensamientos y emociones, y llevar a la práctica acciones concretas y medibles en tiempo y números, para llegar a la meta final, donde comienza una nueva etapa: EL MANTENIMIENTO DE PESO. Es ahí donde debemos apuntar todos, y donde el paciente sigue de la mano y contenido por el equipo. Se hace una incorporación gradual y en la “JUSTA MEDIDA” de lo que SI se puede y CUANDO se puede. LA DIETA DEJA DE SER DIETA y pasa a ser UN ESTILO DE VIDA”, finalizó la especialista.
Actua li da d
¡Vamos a respirar!
T
odos queremos ser felices. Estoy segura que a vos también te encanta disfrutar plenamente de la vida, ser una persona serena, con buena salud, estar presente para tu familia, y trabajar en lo que realmente le gusta. ¡Esto es posible! Sólo tenés que salir de tu piloto automático, y aprender a respirar de manera consciente. Yo te invito a experimentar la respiración consciente, para conectarte contigo misma, y a partir de ahí cambiar los programas-virus que tengamos instalados en el cuerpo y en la mente, cargados de negatividades, con muchos “no puedo” y “no soy merecedor”. La práctica diaria te llevará a conectarte con tu cuerpo. Es decir darte el tiempo para la respiración consciente, escuchando tu cuerpo y viendo así cuales son las emociones negativas que en él habitan. Y junto con esto el valioso aprendizaje de soltar la ansiedad, el miedo, la frustración, todo esto
que se llama estrés, que es la causa profunda de las enfermedades.
Grassy Fabricio (coach), Autora del libro “Un viaje hacia la conciencia corporal”. Creadora del método “Cómo ser feliz haciendo lo que te gusta” (serie en youtube GF Coaching para Mujeres). Fanpage: www.facebook.com/ GFcoachingparamujeres.
¡Vamos a practicar! Practicá una vez al día el siguiente ejercicio, al principio 5 minutos, luego llegando hasta 20. Si decís que “no tengo ni cinco minutos de tiempo para este ejercicio”, comenzá observando tu respiración en diversos momentos de tu día, como cuando interactuás, comés, caminás, al leer, y date una pausa para respirar cuando estás trabajando. 1. Instalate en un lugar tranquilo, de manera cómoda. 2. Respirá de manera natural, relajada y profundamente, inhalando y exhalando por la nariz. 3. Observá tu respiración, el recorrido del aire entrando por la nariz, tráquea, pulmones, hasta sentir como se te infla la panza, y el recorrido al soltarlo.
Vas a ver que los beneficios serán varios. Como dormir más relajada, amanecer con buen humor, sentir disposición para el día, tu relación de pareja y familiar, en lo laboral. Sentirás cómo vas construyendo tu paz interior, en armonía, con amor, y... ¡sé feliz!
NUEVAMENTE ESTA OPERATIVO EL SANATORIO AMERICANO ADMINISTRADO POR DOCTO S.R.L. Urgencias las 24 horas | Laboratorio y Rayos X las 24 horas | Cirugía Convencional y por vídeo | Habitaciones individuales con sofácama para el acompañante | Sala gastroscopias | Terapia intensiva para adultos con 7 camas | Plantel de profesionales que atienden en nuestros consultorios
Teléfonos: (021) 211746 · (021) 226256 · (021) 213492 · Celular: (0981) 501 891 · (0971) 719 970 · Fax: (021) 200225/6 Dirección: Av. España 935 c/ Padre Pucheau Email: doctosrldos@hotmail.com
9
Ev e n to
Paraguay ya cuenta con el primer laboratorio de productos biotecnológicos del país En un hecho inédito e histórico, el grupo empresarial Vicente Scavone y Cía. Laboratorios Lasca, inauguró el primer laboratorio de productos biotecnológicos. El acto oficial que se realizó el 10 de octubre del presente año, con la presencia del presidente de la República Horacio Cartes y autoridades sanitarias del Ministerio de Salud Pública. Fue en el mismo predio de la planta industrial ubicada en San Lorenzo.
L
a citada planta de fabricación de productos biotecnológicos, tuvo una inversión superior a los 5 millones de dólares en infraestructura, y más de tres años de formación y capacitación de profesionales paraguayos para la producción. 10 · SALUD PARA TODOS · Octubre 2016
La inauguración se realizó en el marco de celebración de los 80 años de la fundación de la compañía líder en emprendimientos científicos para el bienestar de las personas. La instalación está dotada con tecnología europea de última generación que cumple con estándares de calidad farmacéutica de
la Comunidad Europea y de la Organización Mundial de la Salud. La misma fue planificada y construida en base a la normativa de los organismos regulatorios de alta vigilancia sanitaria de América. Con capital ciento por ciento paraguayo, como lo hace desde 1.935, cuando Don Vicente Scavone fundó dicha industria, Laboratorios Lasca compite en el mercado internacional, regulado por normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La flamante planta industrial, requirió no solo de esfuerzo e inversión económica, sino en la formación, capacitación y espe-
Even to
cialización de un grupo de paraguayos con alto nivel profesional. Esto representa sin dudas el valor más importante para esta corporación equiparando a los profesionales compatriotas a niveles de técnicos de la Región y el mundo. Lasca apunta hoy no solo al mercado interno, sino que el objetivo es captar nuevos mercados de exportación para los productos fabricados en Paraguay. En ese sentido, el Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección de Vigilancia Sanitaria, ha otorgado el primer y único certificado GPM para una planta de elaboración de productos biotecnológicos en nuestro país, lo cual abre sin dudas una puerta al mercado internacional. En Lasca trabajan hoy más de 800 personas, con esta nueva planta, la pionera de la industria farmacéutica en Paraguay, da un salto gigante, incursionando en medicamentos de alta tecnología, para enfermedades catastróficas, oncológicas y hematológicas. Por otro lado, luego del corte de cinta in-
augural, los asistentes recorrieron las instalaciones del laboratorio que permitirá contar con medicamentos nuevos en el plano
local, adecuado a estándares internacionales. Finalmente, los presentes compartieron un ameno brindis.
farmacéutica en Paraguay”, agregó. Destacó igualmente que han sido años de inversión y aprendizaje en el manejo, control y aplicación de procesos complejos e innovadores que requieren los productos biotecnológicos,. “Hemos invertido capital cien por ciento paraguayo, como lo hacemos desde 1.935, año de fundación de esta industria por don Vicente Scavone. La reinversión constante es fundamental en la industria farmacéutica, solo de esta manera podemos competir en el mercado internacional que está altamente regulado por la
Organización Mundial de la Salud con estrictos controles en todos sus procesos de producción y logística”, sostuvo la empresaria.
▶ Jose López, Marilyn Caballero y Nelson Bareiro, durante el lanzamiento del primer laboratorio biotecnológico.
▶ René Molas, Fernando Olmedo, Ramón Mundo, Luis Avila y Mario Esteche.
A la altura de los demás países “Son los productos del futuro. Al ser un producto nacional, tendrá un precio más accesible. Con la inversión que hacemos, vamos a estar a la altura de los demás países”, manifestó durante su alocución, la señora Marilyn Caballero Scavone, directora de la corporación Vicente Scavone. “Nuestra empresa tomo la decisión de iniciar lo que en ese momento parecía una idea imposible incursionar en el mercado de los medicamentos biotecnológicos, algo impensado para la industria ▶ Nery Ortega, Dr. Gustavo Machaín; Dr. Laurentino Barrios; Dr. Oscar Stark y Dr. Rubén Flores.
Marilyn Caballero, directora de la firma Vicente Scavone.
11
Ev e n to
Ministro de Salud destacó importancia de la nueva planta de fabricación
E
l ministro de Salud Pública y Bienestar Social, Dr. Antonio Barrios, destacó la inauguración de la planta procesadora de medicamentos, para productos biotecnológicos del Laboratorio Lasca, “Vicente Scavone y Cía.”, y expresó este tipo de medicamentos es el pilar fundamental para tratamientos de alto costo. Barrios expresó que antes de la inauguración de esta planta, y para acceder a estos productos, anteriormente se recurría al mercado extranjero y ello repercutía en altos costos. Aseveró que se podrá tener a nivel local estos medicamentos, y con la esperanza de que los costos sean menores, atendiendo que las mismas ya serán de producción nacional. Los medicamento biotecnológicos son aquellos cuya sustancia activa son producidas por un organismo vivo, que son extraídas, purificada y modificadas por procesos tecnológicos patentados. Su alta eficacia se pone a consideración en una sobrevida mayor de los pacientes que los consumen. “Lasca empezará a fabricar medicamentos biotecnológicos que son pilares fundamentales como coadyuvantes en tratamiento de pacientes dializados, por ejemplo”, remarcó. Cabe mencionar que la empresa, pionera en la industria farmacéutica, incursiona en medicamentos de alta tecnología, para enfermedades catastróficas, oncológicas y 12 · SALUD PARA TODOS · Octubre 2016
hematológicas. “Es muy conocido que en los tres últimos años, Lasca ha otorgado a la salud una prioridad como nunca antes se vio, con la provisión de medicamentos. La medicina avanza a pasos agigantados. Los productos biotecnológicos son considerados hoy como el tratamiento de última generación para enfermedades catastróficas, oncológicas, y hematológicas”, dijo finalmente el ministro Barrios.
Dr. Antonio Barrios, Ministro de Salud Pública y Bienestar Social.
medi ci n a n atur a l
13
Ev e n to
Convenfarma y Expofarmacientifica 2016 se realizó con éxito
“15 años proyectando futuro” La Convención de Farmacias y Expofarmacientífica 2016 se realizó con éxito total en el Hotel Sheraton de nuestra capital del 20 al 22 de Setiembre del corriente año. Los farmacéuticos de todo el país participaron de una puesta al día de la especialidad y a su ve celebraron los 15 años de la realización de la Convenfarma, organizado por la Cámara de Farmacias del Paraguay y Market Comunicaciones.
E
n ocasión del evento, se día se realizaron dos Master Conferencias en el salón principal del SheratonHotel Asunción; la primera fue de 08:30 a 10:30 con el tema “COACHING Y ECOLOGIA DEL LIDERAZGO”, donde fue disertante el Prof. Paulo Javier Baldessari; presentado por ADEN. La segunda Master Conferencia fue sobre el tema. “LOGÍSTICA PARA EL MUNDO FARMACÉUTICO”, dictado por Alejandra Guida, presentado por COSTA ORIENTAL. 14 · SALUD PARA TODOS · Octubre 2016
Cena aniversario La exitosa reunión de farmacéutico, tuvo además una amena cena por los 15 años de CONVENFARMA. Esta celebración fue animada musicalmente por el grupo “Carlos Allou y los de Siempre”. En la Cena Aniversario participaron autoridades nacionales e invitados especiales que vinieron del exterior para dar realce al evento. Igualmente, la apertura de la Expo Far-
macientífica (visita a los stands) fue muy concurrida por parte de los participantes quienes a su vez compartieron con las empresas presentes, sorteos y varios premios para los profesionales. Las entidades que apoyaron el evento son: MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL, DIRECCION NACIONAL DE VIGILANCIA SANITARIA, MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS - UNA, AQUIMFARP, MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO, VICEMINISTERIO MIPYMES, SENAD, MUNICIPALIDAD DE ASUNCIÓN, CAMARA NACIONAL DE COMERCIO Y SERVICIOS DEL PARAGUAY, CIFARMA, CAPACINFAR, CRIPFA.
Evento
Discurso de la presidenta de la Cámara de Farmacias
E
n su discurso inaugural de la Convenfarma 2016, la presidenta de la Cámara de Farmacias del Paraguay, Dra. María Laura Guaragna, agradeció a todos los que hicieron posible dicho evento que este año cumplió 15 año. “Agradecer a quienes hicieron un alto en el camino, en sus tareas, en su vertiginosa actividad, en su ajetreo cotidiano. Agradecer a las autoridades nacionales, académicas y gremiales, tanto nacionales como extranjeros, a los colegas, a los funcionarios, a los proveedores, Market Comunicaciones, a todos quienes conforman ese difícil, atareado y hermoso mundo de la farmacia”. Recordando los primeros inicios de la Converfarma, la Dra. Guaragna resaltó que habían iniciado en los Arrancamos en los salones del Hotel Itá Enramada. “Luego fuimos al Shopping Villa Morra, nos trasladamos a Shopping del Sol, luego al Jokey Club. En nuestro itinerario pasamos por los Salones del Carmelitas Center y del Club Internacional
de Tenis, Para finalmente llegar al Hotel Sheraton, donde hoy nos reunimos nuevamente. En nuestra nómada existencia hemos ido creciendo con las ideas y colaboraciones de los colegas propietarios de farmacias y colegas farmacéuticos”, apuntó la profesional. Recordó igualmente a los gerentes y propietarios de Laboratorios e importadoras y Representantes, las Distribuidoras, los infatigables funcionarios, mejores colaboradores de CAFAPAR, las compañeras del Consejo Directivo y el Irremplazable Dr. Ortiz Maidana. Hoy estamos aquí, festejando un nuevo aniversario de arduo trabajo que fue realizado con amor, pasión, y compromiso en pos de la Farmacia Paraguaya. A lo largo de los años ha ido cambiando la modalidad de participación en la Convenfarma. Inicialmente se debía pagar para asistir a la misma, hoy día por el sistema de becas asisten profesionales y funcionarios de farmacia. Anteriormente solamente a las tardes se realizaban las charlas y a pedido de los asistente se aumen-
La química farmacéutica María Laura Guaragna Llano, presidenta de CAFAPAR; el Dr. Romás ortiz Maidana, asesor jurídico; Lic. Leonidas Ocampos de Otíz, Vicepresidenta de cafapar y la Lic. carmen Cáceres de Giménez, consejo de administración. 15
Ev e n to
taron las horas de charla a mañana y tarde. Aparecieron las ofertas de Convenfarma, donde proveedores y clientes se benefician con súper descuentos. En esta Edición tenemos la innovación de la Master Conferencia, agregó la Dra. Guaragna. Es así como en cada Nueva Edición la Convenfarma ha venido superándose a sí misma en Calidad de Charlas, expositores, Asistentes y Patrocinadores. Con los avances de la tecnología y en especial de la comunicación las relaciones se han tornado algo frías, impersonales y casi sin sentimientos, sin embargo al asistir a la Convenfarma nos encontramos con el ser humano que habita en nosotros y en quienes poblamos las farmacias, entonces tiene sentido y el apretón de manos, las palmadas en la espalda, el abrazo fraterno y los besos con que nos saludamos. Entonces nos reconocemos con nuestros compañeros de tareas, quienes detrás de otros mostradores dispensan con el mismo afán y empeño en esa tarea tan noble y humana de servir al prójimo, subrayó finalmente la presidenta de Cafapar. Invocando al supremo creador damos oficialmente inauguradas la décimo quinta Convenfarma y décimo tercera Expo Farma Científica.
La Expofarmacientífica 2016 contó con muchos participantes.
Apitoxina para tratar la artritis E l prestigioso químico Uruguayo Dr. Pablo Cabral, expuso sobre los usos terapéuticos de la apitoxinoterapia . Tratamiento natural de la artritis, artrosis, reumas y lesiones deportivas. Fue durante la Convenfarma 2016. Esta jornada estuvo organizada por APIFARMA, Altos Paraguay. EL Dr. Pablo Cabral con una maestrÍa y doctorado en Química, de la Facultad de Química – de la Universidad del Uruguay, estuvo dando una charla sobre las bondades y usos terapéuticos del veneno de abejas , el día 21de septiembre, en el mayor evento 16 · SALUD PARA TODOS · Octubre 2016
Dr. Pablo Cabral, Químico uruguayo.
Even to
Farmacéutico del Paraguay que tuvo lugar en el Hotel Sheraton de Asunción, organizado por la Cámara de Farmacias del Paraguay. El profesional habló de la apitoxina que ha sido utilizado por varias culturas desde hace miles de años y que actualmente es utilizada científicamente en productos farmacéuticos dejando así de lado su utilización empírica que consiste en dejarse picar con la abeja en lugares donde la enfermedad aparece. Actualmente existe el medicamento a base de apitoxina de venta libre con al nombre de Apitox que se puede encontrar en farmacias y está autorizado por el Ministerio de Salud Pública de nuestro país. Apifarma Altos es representante y distribuidor de la línea de medicamentos más efectiva elaborada a partir de las propiedades de la apitoxina de las abejas. La apitoxina está indicada para la artritis reumatoide, reuma , artrosis ,esclerosis múltiples, gota, fibromialgia, fiebre reumática, lesiones deportivas, lumbalgia, neuralgias, ciatica y problemas circulatorios. El Dr. Cabral tiene amplio conocimiento y especialización en tecnología farmacéutica Ciencias Médicas y de la Salud, Farmacología y Farmacia.
17
Ac t ua l i da d
El duelo en la lesión medular La Lesión Medular es un hecho traumático que habitualmente deja secuelas severas. Por este motivo, el acompañamiento del duelo y la readaptación emocional de los pacientes, sus familiares y acompañantes, es parte importante de la tarea de la psicóloga clínica, integrante del equipo interdisciplinario de rehabilitación del Cerenif.
E
l término Lesión Medular, según definición de la OMS, hace referencia a los daños sufridos en médula espinal debido a traumatismo (accidentes de tránsitos, caídas, disparos de arma de fuego, entre otros), enfermedad o degeneración. Los síntomas están en relación con la gravedad del daño y su localización en la columna vertebral. Puede incluir la pérdida parcial o completa de la sensibilidad y del control motor de brazos y piernas o de todo el cuerpo. El duelo es un proceso de adaptación emocional normal ante cualquier pérdida que ha sido objeto de estudios desde hace mucho tiempo. Sigmund Freud lo definió como una reacción frente a la pérdida de un ser querido, extensivo también a todo aquello que el ser humano considera valioso para sí. La posibilidad de caminar y usar todo el cuerpo para sentirse autónomo y libre que puede verse afectada por la lesión medular
18 · SALUD PARA TODOS · Octubre 2016
significa una privación importante. Así, una persona que hasta hace poco podía dirigirse por sus propios medios a donde quería, de pronto se siente dependiente de otros y de una silla de ruedas. En el proceso de aceptación y readaptación se ponen en juego todos los mecanismos de defensa emocionales, principalmente la negación y la fantasía a fin de protegerse y sobrevivir al dolor. El duelo no sólo afecta lo emocional y comportamental, sino también lo social, laboral, académico y fisiológico del individuo, vale decir todos los ámbitos de su vida y la de su familia donde se alteran los roles, los tiempos y por supuesto la economía. Numerosos autores que han tratado el tema señalan diferentes etapas en la resolución del duelo, en nuestra experiencia consideramos las siguientes fases: 1. Shock e Incertidumbre. Cuando el evento es reciente, generalmente en el sanatorio, lo importante es estabilizar
Lic. Elizabeth Acosta Gómez, Psicóloga Clínica Educacional, a cargo del Programa de apoyo a Familias y Cuidadores de pacientes del Cerenif.
al paciente que está muy dependiente de sus médicos y familiares. Aún no se piensa en el pronóstico ni en la magnitud de las secuelas. 2. Negación: Se comienza a visualizar los efectos que puede dejar la lesión y tanto el paciente, si está consciente, como los familiares prefieren pensar que ésto es algo pasajero, “no puede estar sucediendo”, que en poco tiempo se dará el alta y todo volverá a la normalidad. Existe muchas veces una resistencia a aceptar explicaciones o consignas de los profesionales y necesitan de la delicadeza y paciencia, es necesario repetirles y acompañarlos. 3. Depresión propiamente dicha: El pronóstico se va aclarando y surge la tristeza: “Para qué vivir en estas condiciones?”, “mejor sería morir”. Surgen ideas de muerte y de suicidio, por lo que es importante tener cuidado con lo que se deja al alcance del paciente ya que algunos pueden intentar autoeliminarse. En esta etapa puede ser necesaria la intervención de Psiquiatría para apoyo medicamentoso. 4. Readaptación: el proceso de rehabilitación lamentablemente no es de corta duración pero con el buen acompañamiento, las personas empiezan a valorar sus posibilidades, ya desean volver a su trabajo, a sus estudios, a su vida utilizando sus potenciales. Emocionalmente, readaptarse no significa olvidar y pensar que nada ha ocurrido, sino valorar la vida que aún con las limitaciones se puede conseguir. Es importante que el apoyo psicológico al paciente y su familia comience desde el ini-
Ac t uali dad
cio del proceso para facilitar una adaptación más rápida y evitar el duelo crónico, patológico que lleva a la “amargura eterna”. El proceso de duelo es vivido de manera diferente por cada persona, algunas poseen mayor capacidad de resiliencia y pueden resolverlo más ágilmente. Por lo mismo puede ocurrir que el paciente consiga manejar mejor la situación y reponerse pero no así la familia que tenderá a sobreprotegerlo y no permitirle realizar actividades para las que ya está en condiciones. En otros casos, es la familia la que agiliza el duelo y se vuelve sobreexigente con el paciente. En realidad, no existe un tiempo exacto de duración de las etapas citadas, tampoco una separación matemática entre ellas, a excepción de la fase de shock. El acompañamiento psicotera-
péutico no pretende reprimir las sensaciones de dolor, tampoco cortar un proceso normal en el ser humano y, según estudios recientes también en ciertas especies animales superiores. Su objetivo es facilitar la aceptación del sentimiento doloroso para una buena elaboración del mismo. Apunta a que el paciente pueda sacar brillo a los potenciales remanentes, fortalecer su autoestima, dignidad y respeto hacia sí mismo con lo cual generará también el respeto de los demás. El apoyo a los familiares busca que los padres, hermanos, esposos como también los cuidadores, puedan también afrontar sus propias emociones y resulten más continentes para su familiar, sin descuidar su propia autorrealización de modo que todos puedan disfrutar de mejor calidad de vida. 19
Ac t ua l i da d
Octubre se vistió de Rosa, contra cáncer de mama Cada 19 de octubre se conmemora el “Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama”, patología más frecuente en mujeres, en edades comprendidas entre los 40 y 60 años. Y en ese marco, en nuestro país se desarrolló durante todo el mes un calendario de actividades de sensibilización y concienciación sobre la prevención del cáncer de mama. El eslogan fue “Desafío Rosa Paraguay”
E
l “Desafío Rosa Paraguay” une a todo el país en un objetivo común: seguir generando conciencia a la ciudadanía sobre la importancia de los controles permanentes para la detección precoz del cáncer de mama, enfermedad que puede ser curada si se trata a tiempo. 20 · SALUD PARA TODOS · Octubre 2016
Ello, en el marco de la campaña “Octubre Rosa” llevada adelante durante el décimo mes del año atendiendo al “Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama”, que se conmemora cada 19 de octubre. En este contexto, se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Salud una conferencia de prensa, encabezada por la Ministra
en ejercicio, Dra. María Teresa Barán; con la presencia de la Directora General de Programas de Salud, Dra. Lida Sosa; de la Dra. Juana Romero de Pizurno, de la Dirección General de RR.HH. en Salud; del Dr. Carlos Morínigo, Director de Hospitales Especializados; de la Lic. Mirna Domínguez, Jefa de Protocolo; de la Dra. Nelly Maldonado, Jefa del Programa de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino y Mama; así como de representantes de AMACMA. Diversas actividades, desde charlas informativas hasta caminatas al aire libre con indumentarias de color rosa e iluminación de los monumentos históricos fueron incluidas en la agenda del mes, mediante la sinergia de la sociedad con las organizaciones que abordan el tema e instituciones públicas y privadas, bajo la coordinación y rectoría del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Desde el viernes 30 de setiembre, el Ministerio de Salud estará iluminado de rosa por las noches, durante todo el mes de octubre. El cáncer de mama es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de células de la glándula mamaria, que forma un tumor maligno. El Ministerio de Salud Pública afirma que tiene cura si es detectado en sus inicios. Es importante recordar que el diagnóstico precoz puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte. Cifras En nuestro país, a causa del cáncer de mama mueren 10,1 por cada 100.000 mujeres, sobre todo en edades comprendidas entre 40 y 60 años, según datos de la DIGIES. Muchos de los diagnósticos en Paraguay se realizan en etapas avanzadas de la enfermedad, lo cual disminuye las posibilidades de curación y supervivencia. El número de fallecimientos de mujeres por cáncer de mama en el 2015 fue de 343, más 4 hombres, totalizando 347 personas que perdieron la vida a consecuencia de esta patología. En cuanto a consultas, en el 2015 se registró un total de 407 por cáncer de mama, con mayor incidencia en personas de 50 y más años. En los servicios especializados (INCAN, Hospital Nacional y San Pablo) se registra un total de 408 casos positivos de la enfermedad desde enero hasta octubre del 2016.
Actua li da d
Recomendaciones La cartera sanitaria recomienda realizar el estudio de mamografía a partir de los 40 años de edad y, en caso de contar con antecedente familiar de cáncer de mama, realizarla de forma más temprana. Para detectar esta enfermedad, es importante que la mujer conozca lo que es normal en sus mamas y estar atenta ante eventuales alteraciones. Ello, través de una simple inspección manual, con el auto examen de seno periódico. Si nota un bulto o tumor, acompañado o no de dolor, la piel de la mama enrojecida o parecida a una cáscara de naranja, debe buscar atención médica inmediata. La autoexploración debe realizarse una vez al mes, a una semana del inicio de la menstruación. Las mujeres que están en la menopausia deben asociarla a un día del mes. Este autoexamen es recomendado para mujeres mayores de 50 años, para las mayores de 40 cuyas madres o hermanas hayan tenido cáncer de mama, para las que no tuvieron hijos o que empiezan su familia después de los 30 años, mujeres que tuvieron cáncer en un pecho y mujeres que han aumentado su peso. En conclusión, los métodos recomendados para diagnóstico son: autoexamen, examen clínico y mamografía bilateral, cráneo-caudal y lateral. La frecuencia de la mamografía para despistaje debe ser anual. ¿Dónde hacerse la mamografía? Dentro del sistema de Salud Pública, los servicios que cuentan con mamógrafos son: ▶ Hospital Regional de Concepción. ▶ Hospital General Santa Rosa del Aguaray. ▶ Hospital Regional de Caacupé. ▶ Hospital Regional de Coronel Oviedo. ▶ Hospital Regional de Encarnación.
▶ Hospital Regional de Paraguarí. ▶ Hospital Regional de Ciudad del Este. ▶ Hospital de Minga Guasú. ▶ Hospital Nacional de Itauguá. ▶ Instituto Nacional del Cáncer.
▶ Hospital Regional de Luque. ▶ Clínica de Tumores “María Josefa Barbero”. ▶ Hospital Materno Infantil San Pablo. ▶ Hospital Regional de Pedro Juan Caballero. ▶ Hospital Regional de Villa Hayes.
Un día libre para hacerse la mamografía, por derecho Mediante Ley N° 3.803, se establece que “Toda trabajadora, dependiente o no, del sector privado o público, con cargo permanente, temporal o contratada, con cargo electivo o no, goza de licencia remunerada de un día laborable en cada año para someterse a exámenes
de Papanicolaou y Mamografía”. Para gozar de esta licencia, la beneficiaria deberá acreditar, mediante el documento expedido por el centro de salud, sanatorio, hospital u otro centro médico sanitario, que los estudios o exámenes fueron realizados.
21
Ac t ua l i da d
Cáncer Gástrico E
l Cáncer Gástrico es una enfermedad oncológica muy relevante, ocupando el segundo lugar en incidencia a nivel mundial, con un total del 10% de todos los tumores malignos y responsable del 12% de muertes por cáncer. En nuestro país también se los ven pero no con el índice muy elevado en relación a otros canceres, así como en otros países en donde esta enfermedad es endémica. Existen numerosos factores causantes de esta patología entre ellas la más frecuente son la presencia de una bacteria llamada Helicobacter Pylori que vive en nuestro estomago soportando la acidez del medio y produciendo a largo plazo gastritis crónicas, ulceras, hasta conllevar al cáncer. Por otro lado también tiene una gran implicancia el factor nutrición, por ejemplo en el Japón la incidencia de cáncer gástrico es muy elevada por el consumo excesivo de pescados crudos, en otros lugares la ingesta exagerada de alimentos conservados, por la composición química del conservante conocidos como N-nitrososestos componentes son carcinogénicos en los animales de experimentación. Existen otros factores relacionados con la alimentación como por ejemplo el abuso de la carne roja, el alcohol de alto grado en demasía, todos estos factores en principio producen una inflamación crónica de la mucosa gástrica conllevando a diferentes etapas de cambios en las células normales del estómago y sus consecuentes patologías en algunas hasta el cáncer. Podríamos citar numerosos otros factores como la obesidad, historia familiar de cáncer etc., pero lo más importante de todo esto es que actualmente gracias a estos conocimientos podemos contrarrestar cambiando nuestros hábitos alimentarios como por el ejemplo el consumo de frutas frescas, vegetales, evitar en lo posible los conservantes, también se ha señalado en algunas literaturas al consumo del té verde por sus componentes como anticancerígenos, aunque controversiales en otras. Es muy importante saber que cuando aparezcan los síntomas en general el diagnóstico es tardío, los más comunes son la pérdida
22 · SALUD PARA TODOS · Octubre 2016
de peso importante, no tienen apetito, se fatigan fácilmente o tienen molestias a nivel de la boca del estómago, en ocasiones se puede palpar una masa a ese nivel. En estas condiciones estamos hablando de una enfermedad avanzada y el pronóstico es serio. Lo ideal sería tener un diagnóstico temprano y de esta forma mejorar el pronóstico y las chances de curación, como los síntomas tempranos casi son inexistentes, se debe plantear como en los países de alto riego los controles endoscópicos de rutina a una cierta edad preferentemente en hombres por el porcentaje más elevados en los estos.
Dr. Rubén Estigarribia, Médico, Oncólogo, Radioterapeuta.
Como decíamos el diagnostico se realiza por endoscopia, toma de biopsias para confirmar el diagnóstico, mismo en casos negativos se debe tomar muestras para descartar la presencia del Helicobacter Pylori ya que de ser positivo, el tratamiento médico es muy importante conociendo las consecuencias que podría acarrear este germen.Acerca de los tratamientos del cáncer gástrico depende del estadio clínico de la enfermedad y de las condiciones médicas del paciente, en general en los estadios tempranos
el tratamiento ideal es la cirugía, aunque en los últimos cinco años se viene preconizando la quimioterapia a titulo preoperatoria con resultados muy alentadores. En etapas másavanzadas sin compromiso de otros órganos se pueden asociar la cirugía, radioterapia y quimioterapia, aun en estas condiciones se pueden lograr resultados satisfactorios obviamente con una expectativa de vida muy inferior a las de estadios iniciales.En conclusión podemos decir que una buena alimentación balanceadas, con abundantes, frutas, verduras legumbres, hortalizas, productos lácteos, carnes blancas en general no crudas y el consumo moderado de carnes rojas, así como del alcohol contrarrestaría enormemente la aparición de estas neoplasias. Palabra clave: Dieta equilibrada, endoscopia preventiva
Terapeutix
Clinica Privada de Radioterapia
Una alternativa para el tratamiento del cáncer Venezuela 1773 entre Cervantes y Castelar Tel.: (021) 297 594/5 Cel.: (0981) 297 011• (0971) 784 198 E-mail: recepcion@terapeutix.com.py terapeutix@tigo.com.py Asunción, Paraguay
23
e mpr e sa
¿Cuánto ejercicio hacer al día para adelgazar? M
uchas personas al buscar bajar de peso recurren a dietas estrictas y se esclavizan horas en el gimnasio con el fin de ver resultados más rápido, pero esto pocas veces ocurre. Lo que sucede es que no tienen claro cuánto ejercicio hacer al día para adelgazar. Un estudio de MayoClinic asegura que se somete a alimentación restrictiva y a hacer ejercicios intensos, lo que logran es abandonar este tipo de hábitos que solo los estresan, los mantienen fatigados y sin ganas de seguir adelante. ¿Cuánto ejercicio hacer al día para adelgazar? Todo en esta vida tiene solución y tú puedes lograr bajar de peso si haces estosejercicios diariamente para bajar de peso. Los expertos recomiendan hacer ejercicios aeróbicos en una intensidad media por más de 30 minutos si lo que buscas es bajar de peso. En el caso de que seas principiante, lo más recomendable es que empieces con 25 minutos y aumentes gradualmente el tiempo hasta llegar a los 40 minutos. ¿Por qué es importante este tiempo? Porque solo hasta ese momento se garantiza la quema de grasas. Si estás acostumbrada a hacer ejercicio, entonces te recomendamos que aumentes 5 minutos más cada semana. De esta manera harás de 60 a 80 minutos, lo ideal en una sesión para quemar las grasas. La frecuencia Si eres nueva en esto, con 2 o 3 días a la semana es más que suficiente, pero lo mejor es que incrementes poco a poco los días al
24 · SALUD PARA TODOS · Octubre 2016
término del mes. Si ya tienes tiempo haciendo ejercicio, lo mejor es que lo hagas mínimo 5 días a la semana. Al terminar la sesión de ejercicios puedes acompañar con la Cinta Reductora Yak utilizando durante 12 minutos al día, que serán suficiente no solo para bajar de peso, sino también para tonificar los músculos y lograr así los resultados esperados. Anímate ya a mover tu cuerpo, siéntete increíblemente bien y baja de peso.
em p r e sa
25
t ips
Instrucciones para: ¿no extrañar? A veces, no hay dolor más fuerte que el no causado, el no sentido y el no vivido. Entonces, es cuando uno se da cuenta de que lo que hace daño no es el sufrimiento, sino el vacío. Y por cada espacio se derrama un dolor o se te clava una aguja... y duele. Puedes seguir estas instrucciones para, al menos intentar, no extrañar.
1. Queda terminantemente prohibido escuchar canciones de amor o con letras mínimamente sensibles. 2. No leer nada que te recuerde a la persona en cuestión. Por supuesto, ni se te ocurra ojear algo de lo que tu cariño te ha escrito en un arranque de amor. Olvida también a Neruda y demás canciones desesperadas; pero no creas que así vas a conseguir estar totalmente a salvo... no, sigue alerta. El subconsciente es muy sagaz, buscará la manera de llevarte a algo que en algún momento te comentó... quizá la reproducción de la araña gigante senegalesa o cómo superar las alergias a los gatos de angora... no bajes la guardia. Ante esta disyuntiva, lo mejor para eso es, directamente, no leer. 3. Cuando vayas a preparar comida o a en26 · SALUD PARA TODOS · Octubre 2016
cargarla en un restaurante, recuerda no pedir nada que hayan comido juntos en alguna ocasión, o de lo que él / ella te ha comentado que le gusta especialmente. También es importante, aunque te parezca una tontería, que no pidas nada que deteste, pues en este caso, al introducir en la boca el alimento en cuestión, un sentimiento de ternura inherente al rechazo de ese plato por tu niño/a te impregnará, haciéndote sentir de la misma manera, y consiguiendo llegar así a una de las peores situaciones: sentirte completamente identificado. 4. Intenta olvidarte del sexo. Puedes conseguirlo. Piensa que esa zona de tu cuerpo se ha evaporado, flota en el limbo, como un nonato. ¿Sonríes? Sí, es cierto, quizá sea una propuesta un poco ilusa... pero
¿qué solución encontrar entonces? Si las ganas te arrebatan y no está, nada sirve. Mata las ganas, pues... 5. Como quinta y última instrucción, olvida su boca. Bórrala de las fotos, de tu mente, de su distancia. Esa boca que besa, la que habla y ronronea. La perfecta e imperfecta, la acoplable, la bebible, la mimética. La que muerde, la que araña, la que pega, la que te mata de dulce, la que te traga vida pero calma la sed. Esa que regala tormenta y calla cuando está como ausente. Y llegados a este punto, sólo me queda decir, que si me leo y releo pienso que para no echar de menos debo dejar de oír música, no leer, evitar casi el comer, olvidar el sexo y, sobre todo, su boca. Creo que la única manera de no echar de menos, pues, es no queriendo o muriendo.
Esp eci a l de Coci n a G e n ti le z a i g a
Tarta de ricota (sin harinas TACC) Preparación:
Porciones: 4 Ingredientes
1. En un bol preparar la masa base: mezclar la ricota, la leche en polvo, dos claras de huevo y 40g de queso rallado. 2. Extender la masa sobre un molde para tarta, previamente enmantecado y enharinado, y cocinar por 5 minutos a 180°C. 3. Realizar una salsa bechamel light: mezclar en una cacerola la fécula, el aceite y la leche descremada, cocinar hasta que espese y dejar hervir 1 minuto. Entibiar. 4. Relleno: lavar y retirar las pencas de la acelga, cortar en chiffonade y cocinar por 30 segundos en agua hirviendo, cortar la cocción con baño maría invertido. Estrujar bien, mezclar con 2 huevos, 40g de queso y la salsa bechamel y rellenar. 5. Cocinar nuevamente durante 15 minutos a 180°C.
Cantidades
Ricota
250g
Leche en polvo
40g
Clara de huevo
6 unidades
Queso rallado
80g
Acelga
4 mazos
Leche descremada fluida
160cc
Fécula de maíz
10g
Aceite neutro
10g
❶
❷
Gilda Aramí Pane, Lic. Nutrición- Reg. Prof. 872 Profesional en Artes Culinarias. Profesora Titular del 3° Curso de Técnico Superior en Gastronomía y Alta Cocina con énfasis en Dietoterapia-IGA Asunción.
❸
❹
❺
27
E s peci a l d e Co ci n a Ge n t i l e z a i g a
Ingrediente del mes
Acelga
S
e denomina acelga a ciertas variedades de la remolacha, “beta vulgaris”, que se han seleccionados por gruesos y carnosos pedúnculos de sus hojas y no por sus raíces. Los pedúnculos y las venas de las hojas de acelga pueden tener una brillante coloración amarilla, naranja o roja debido a los mismos pigmentos (betaínas) que colorean las raíces, que son solubles en el agua y tiñen el agua de cocción y de las salsas. La acelga es una verdura con cantidades insignificantes de hidratos de carbono, proteínas y grasas, dado que su mayor peso se lo debe a su elevado contenido en agua. 28 · SALUD PARA TODOS · Octubre 2016
Por ello resulta una verdura poco energética, aunque constituye un alimento rico en nutrientes reguladores, como ciertas vitaminas, sales minerales y fibra. Es una de las verduras más abundantes en folatos (vitaPor cada 100g de acelga
Valor energético
mina que debe su nombre del latín folium, hoja), con cantidades sobresalientes de beta-caroteno (provitamina A) y discretas de vitamina C. Sus hojas verdes más externas son las más vitaminadas. Cantidad
28 Kcal
Carbohidratos
4,5g
Fibra
0,8g
Folatos
140mcg
Vitamina A (mcg equivalentes de retinol)
183mcg
Potasio
380mg
Esp eci a l de Coci n a G e n ti le z a i g a
Moldes para tartas Los moldes están subdivididos en de vidrio, porcelana, o metal (antiadherente o no). Los clásico son redondos, sin embargo, existen una infinidad de formas decorativas. Hay que seleccionar uno lo suficientemente hondo para que el relleno no se desborde, preferentemente desmontable para facilitar la extracción. a. Moldes de paredes desmontables: son más hondos que los comunes y tienen una base desmontable, con dispositivo lateral que facilita la extracción. También se venden con bases de formas decorativas y en forma de anillo.
b. Moldes para tartas y quiches: suelen ser acanaladas y las bases extraíbles. Otros elementos importantes: ▶ Rejilla: pueden ser redondas o rectangulares; las mejores cuentan con unos pies que facilitan la circulación del aire bajo las preparaciones para que se enfríen al sacarlas del horno. ▶ Porotos para hornear: estas formas de cerámica o metal se utilizan para asentar
lapasta en el molde cuando se desea hornearla sin el relleno para evitar que se abolle. ▶ Cortapastas: se venden de distintos tamaño, pueden ser redondas, lisas o con forma de fantasía. Se utiliza para cortar las masas. ▶ Pincel de cerdas: pueden ser de cerdas planas o redondeadas y estar fabricados de silicona o cerdas naturales. Se utilizan para extender glaseados, agregar doradura, etc.
29
Pr e v e n ci ó n
Importancia de controlar el índice de masa corporal A través del control de la masa corporal, se puede determinar si la persona cuenta con sobrepeso u obesidad. La hipertensión arterial, problemas cardiovasculares, diabetes y cáncer, son algunas complicaciones que genera el exceso de peso y que pueden prevenirse realizando dicho control. Las evaluaciones se realizan de manera gratuita en cualquiera de los servicios del Ministerio de Salud.
vio a la obesidad. “Es fundamental que las personas tomen medidas previas para evitar llegar a la obesidad, que es cuando existe un exceso de grasa corporal, perjudicial para la salud”. En este sentido se enfatizó la adopción de hábitos saludables desde la niñez, con actividad física al menos 30 minutos al día, alimentación sana y equilibrada con la inclusión de 5 porciones de frutas y verduras. El IMC
E
n las instalaciones del Ministerio de Salud, Ud. puede acudir para la detección del sobrepeso y la obesidad, mediante los servicios de medición de peso, talla y circunferencia abdominal, así como control de presión arterial y de glucemia. Luego de la evaluación, puede acceder a orientaciones para disminuir el exceso de peso y mejorar las condiciones de salud. “Queremos que la gente entienda que la obesidad es una enfermedad grave, que puede generar diversas complicaciones al organismo, que puede incluso llevar a la muerte”, adviitió la Lic. Catherine Turnes, nutricionista de la Unidad de Prevención 30 · SALUD PARA TODOS · Octubre 2016
de la Obesidad del Ministerio de Salud. Turnes señala, que en el país se registra una importante cantidad de personas con sobrepeso. Aunque muchos quieran hacer caso omiso a esto, esta condición constituye un riesgo importante para la salud y da paso al desarrollo de hipertensión arterial, enfermedades crónicas como la diabetes, problemas cardiovasculares y cánceres, patologías que logran disminuir la calidad de vida. “Invitamos a las personas a que conozcan su estado de salud, que se acerquen a los servicios para ser evaluados y recibir consejería. Es momento de comenzar a modificar malos hábitos”, declaró. Explicó que el sobrepeso es un estadio pre-
A través del índice de masa corporal (IMC) se puede saber si uno se encuentra con un peso saludable. Este se calcula a partir del peso y la altura, dividiendo el peso en kilogramos por el cuadrado de la talla en metros. Ejemplo: IMC= Peso (Kg) / Estatura2 (mts.) El IMC determina si estás o no con un peso saludable. Si el resultado es menor a 18,5 refiere bajo peso; entre 18,5 y 24,9 señala un peso normal; de 25 a 29,9 es sobrepeso y mayor a 30 alerta sobre presencia de obesidad. En Paraguay, cerca del 60% de la población se encuentra excedido en su peso, esto es, 6 de cada 10 personas padecen de sobrepeso u obesidad. Estadísticas nacionales revelan que 2 de cada 3 adultos y 1 de cada 3 niños presentan este problema. Hoy día, el Ministerio de Salud Pública posee dos consultorios para el manejo integral de la obesidad, uno de ellos funciona en el hospital de Loma Pytá y el otro, en el Centro de Salud N° 3 (Colón y Humaitá). Desde estos servicios, pacientes diagnosticados con obesidad acceden a realizar su tratamiento de manera gratuita, con ayuda de un equipo multidisciplinario compuesto por médicos, nutricionistas y psicólogos, quienes ayudan y orientan al paciente para lograr y mantener un peso saludable. Este mes, en el marco de la Campaña Nacional de Lucha contra la Obesidad, la cartera sanitaria prevé la habilitación de dos consultorios más, uno en la XVIII Región Sanitaria - Capital y otro en Limpio.
P r e v en ci ón
rios para su funcionamiento normal. Por así decirlo, su músculo se ve incapaz de hacer circular la sangre en el volumen adecuado y a la velocidad adecuada. Cuando la masa corporal aumenta, aumenta también el esfuerzo cardiaco necesario para atender las necesidades del organismo, lo que empeora considerablemente la insuficiencia cardiaca. Hipertensión arterial
Consecuencias de la obesidad y el sobrepeso Enfermedad cardiovascular Los pacientes con obesidad, es decir, con un IMC de 30 o más, tienen un riesgo aumentado de morir en comparación con sujetos cuyo índice de masa corporal (en adelante, IMC) está comprendido entre 20 y 25. Se calcula que un obeso no fumador vivirá, por término medio, 5.8 menos que un sujeto con peso normal, siendo esta misma cifra en la mujer de 7.1 años menos que aquellas de peso normal. Aunque la mortalidad por diferentes motivos es mayor en las personas obesas, la causa principal del fallecimiento es la enfermedad cardiovascular, cuyo riesgo triplica en estos pacientes el de la población de peso normal. La enfermedad cardiaca sucede en un primer momento a consecuencia de la formación de la llamada placa de ateroma, una acumulación de materia grasa adherida sobre la cara interna de las arterias coronarias, que son las que llevan el oxígeno y los nutrientes al corazón. El abultamiento que forman las placas de ateroma en el interior de las arterias
coronarias hace que su diámetro interior se estreche, por lo que se reduce la llegada de oxígeno y nutrientes a las células del corazón. En estas condiciones aumenta la posibilidad de sufrir una falta crónica de oxígeno en este órgano vital, que se pone de manifiesto cuando las circunstancias exigen un mayor aporte de oxígeno. Así, en situaciones de esfuerzo surge el angor o angina de esfuerzo, que pone en evidencia la dificultad de proporcionar oxígeno a un corazón obligado a trabajar más y –por lo tanto- a consumir una mayor cantidad de oxígeno. La enfermedad se manifiesta por el típico dolor anginoso opresivo o en garra en la zona del tórax que corresponde a la localización del corazón. El paciente tiene una mayor probabilidad de sufrir estos tipos de trastornos conforme aumenta su índice de masa corporal, decir, su grado de sobrepeso u obesidad. La obesidad puede desencadenar o empeorar la insuficiencia cardiaca congestiva. Esta es una enfermedad en la que el corazón fracasa globalmente en llevar a todo el organismo el oxígeno y los nutrientes necesa-
El paciente obeso o con sobrepeso tiene mayor probabilidad de sufrir hipertensión arterial o de sufrirla en mayor grado que aquellas personas que tienen peso normal. Aunque no está del todo esclarecida la relación entre obesidad e hipertensión arterial, la evidencia científica mostrada por varios estudios clínicos ha establecido que incluso una disminución de peso moderada es muy beneficiosa para la reducción de la hipertensión arterial y del riesgo cardiovascular. Accidente cerebrovascular Por las mismas razones que el paciente con exceso de peso tiene una mayor probabilidad de sufrir la formación de ateromas en las arterias coronarias, también puede desarrollar estas lesiones en las arterias cerebrales o próximas al cerebro, que pueden desprenderse total o parcialmente y obstruir alguna arteria cerebral, lo que puede dar lugar a lesiones cerebrales por falta de riego. Conforme el exceso de peso aumenta, lo hace también la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular o ictus. Diabetes Mellitus tipo 2 La diabetes tipo 2, también llamada diabetes del adulto o no insulindependiente, es una enfermedad caracterizada por un aumento de la concentración de glucosa en la sangre. Una de las razones de que se produzca este aumento de la glucosa en la sangre es la falta de respuesta de las células del organismo a la insulina, lo que se denominaresistencia a la insulina. La insulina hace que la glucosa penetre en las células y pueda ser aprovechada convenientemente, bajando de paso la concentración de glucosa en la sangre. Al aumentar la resistencia a la insulina, la glucosa permanece en mayor concentración en la sangre, por lo que puede aparecer la enfermedad. 31
Pr e v e n ci ó n
Existe una estrecha relación entre diabetes tipo 2 y obesidad. De hecho, más del 80 % de los diabéticos de esta clase tienen exceso de peso. Diversos estudios clínicos han puesto de manifiesto que aquellas personas con un IMC de 32 o superior tienen un riesgo triple de sufrir diabetes mellitus tipo 2 que las personas con un IMC de 19 a 22. Como se sabe, la diabetes es una causa frecuente de muerte prematura, enfermedad cardiaca, accidente cerebrovascular, fracaso renal o ceguera. Hiperlipemia El exceso de peso esta causado por la grasa corporal acumulada en forma de triglicéridos en el tejido adiposo. Frecuentemente, el paciente con sobrepeso u obesidad sufre también una elevación de la concentración de grasas en la sangre. 32 · SALUD PARA TODOS · Octubre 2016
Aunque la obesidad y la elevación del colesterol en sangre son factores de riesgo independientes, el paciente obeso presenta muy a menudo elevación de triglicéridos en sangre y disminución del colesterol “bueno”, lo que a su vez aumenta el riesgo cardiovascular. El síndrome metabólico Así se definen un conjunto de factores de riesgo que están relacionados con el sobrepeso y la obesidad y suelen presentarse conjuntamente. Se habla de síndrome metabólico cuando un paciente presenta a la vez tres de los siguientes factores de riesgo cardiovascular: Diámetro abdominal aumentado (obesidad abdominal). Disponer de una cantidad elevada de grasa abdominal es un importante factor de riesgo cardiovascular, de
mucho mayor valor predictivo que la acumulación de grasa en cualquier otro lugar del organismo. Hiperlipemia, incluyendo elevación de triglicéridos, elevación del colesterol malo (LDL) y disminución del colesterol bueno (HDL). Hipertensión arterial Elevación por encima de lo normal de las cifras de glucosa en sangre en ayunas. Distintos tipos de cáncer La obesidad y el sobrepeso están relacionados con un aumento del riesgo de sufrir distintos tipos de cáncer. En pacientes con obesidad acentuada (IMC igual o superior a 40), un estudio de mas de 16 años de duración ha puesto
P r e v en ci ón
de manifiesto un mayor riesgo de padecer cáncer de esófago, colon, recto, hígado, vesícula biliar, páncreas y riñón, mama y útero (endometrio), así como enfermedades malignas como el mieloma múltiple y el linfoma no hodgkiniano. Se calcula que el riesgo adicional de sufrir este tipo de enfermedad es un 50% mayor que en personas de peso normal. Aunque en el caso del cáncer de mama los datos pueden ser controvertidos, se estima que una mujer obesa puede tener un riesgo triple de sufrir un cáncer de útero que la población femenina de peso normal. En el caso de los tumores del tubo digestivo, se ha indicado que la causa más verosímil del aumento del riesgo de cáncer de esófago es el reflujo de jugo gástrico desde el estómago al esófago (reflujo gastroesofágico), que sucede frecuentemente en las personas obesas y da lugar a ardores de mayor o menor intensidad. Artrosis/artropatía degenerativa Se trata de enfermedades muy extendidas, afectando principalmente a las rodillas, caderas y columna vertebral, especialmente la columna lumbar. En los pacientes que sufren estas dolencias y son obesos o tienen sobrepeso, el aumento de presión debido al exceso de peso es un factor primordial en la sobrecarga y degeneración articular, provocando además un aumento extra del dolor en las articulaciones. Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS)
Infertilidad y embarazo La obesidad puede causar alteración del ciclo menstrual y está relacionada con infertilidad en la mujer. Una proporción de grasa modestamente elevada (p.e.10%) puede colaborar a la infertilidad femenina. La obesidad también se ha relacionado con una mayor incidencia de fibromas uterinos. La obesidad es un riesgo sobreañadido al embarazo. De un lado, puede facilitar la aparición de la diabetes gestacional; por otro, favorece la elevación de la presión arterial. También se ha relacionado con una elevación de la tasa de mortalidad fetal en fases avanzadas del embarazo y una mayor incidencia de partos por cesárea. Cálculos biliares La obesidad y el sobrepeso se asocian con frecuencia a la aparición de cálculos biliares y disfunción de la vesícula biliar. Daño al hígado
Depresión y otros trastornos psíquicos Como consecuencia de la falta de aceptación social y la frecuencia con que son excluidos, especialmente los jóvenes y los muy obesos, se presenta a menudo una depresión que en muchos casos puede ser debido a un eventual rechazo social a su condición física. Esto es particularmente cierto en chicas jóvenes, en las que se ha podido demostrar una relación directa entre grado de obesidad y depresión. Cuanto mayor es el índice de masa corporal, tanto mayor es el grado de depresión. Por el contrario, los jóvenes del sexo masculino no parecen estar afectados en el mismo grado. Derivado de esto, algunos indicadores sociales como el grado de escolarización o el bienestar económico también se deterioran en el obeso, especialmente en la mujer.
Los pacientes obesos presentan con mayor frecuencia una degeneración grasa del hígado, una enfermedad similar a la producida en las hepatitis tóxicas, que se llama esteatosis hepática.
Se trata de un trastorno que provoca paradas momentáneas de la respiración (fase de apnea), que se producen de forma continuada durante el sueño. Por lo general, las personas que sufren esta enfermedad sufren un agravamiento en caso de sobrepeso u obesidad. El síndrome de apnea obstructiva del sueño se origina por un bloqueo momentáneo del paso del aire por la vía aérea superior, que se repite sucesivamente. Aparte de otros factores que también intervienen en la producción del SAOS, la obesidad hace que se rellene de grasa el tejido que rodea la garganta, facilitando así la aparición o agravamiento del SAOS, al estrechar el paso de aire por esta zona. 33
M as cota s
Los mejores peces
para niños Una de las mejores mascotas para nuestros niños son los peces, son fáciles de cuidar, mantener y, además no nos darán las tareas diarias que nos pueden ocasionar un perro o un gato.
E
stos son los 3 tipos de peces para niños más populares, son perfectos para que los pequeños de la casa puedan empezar a comprender que un animal doméstico conlleva responsabilidades que no podemos pasar por alto ya que afecta directamente a la calidad de vida de la mascota. Ni que decir tiene que no todos los tipos de peces son para niños, ya que los hay muy complicados de mantener en buenas condiciones, sobre todo si nos vamos a peces de agua salada, son los más vistosos probablemente, pero necesitan de unos cuidados no aptos para gente con poca experiencia o niños. Cómo elegir el pez para un niño ideal Es relativamente sencillo saber que un pez
34 · SALUD PARA TODOS · Octubre 2016
LA MÁXIMA PROTECCIÓN PARA SU MASCOTA ENDECTO PLUS 10 Antiparasitario endectocida
SINOVIA
Condroprotector, Regenerador de cartilago articular
BRUMURO DE POTASIO
PULGUISTOP
Shampoo cosmético Para el control de la epilepsia y pulguicida
M a s cota s
con más colorido que otro será más atractivo para un niño que uno que no tenga tantos colores, pero tenemos que pensar más bien en ¿cuál es el mejor pez para un niño? Lo primero que tenemos que mirar a la hora de elegir un pez para nuestro niño/a son las condiciones necesarias para que el pez pueda tener una buena calidad de vida, que no necesite de unos cuidados muy profesionales y también que los accesorios para el acuario y su mantenimiento no supongan un desembolso muy grande. Estos son unos ejemplos de peces para niños fáciles de cuidar y mantener que además les encantarán.
Peces Betta Sin lugar a dudas este pez es espectacular. Es uno de los peces más vistosos, coloridos y resistentes para que nuestros hijos disfruten admirando su cola y sus colores durante horas. Tenemos que tener muy claro que aun-
Recomendado por
Vitaminas Promovit ad3 e
Goldfish Los peces Carassius Auratus o también llamados Goldfish son peces por lo general muy resistentes y tienen una esperanza de vida bastante larga. Son peces de agua fría y de colores vivos. Su dieta es a base de productos vegetales. Tienen un buen apetito y se pasan bastante tiempo buscando restos de comida en el fondo del acuario, por lo que es recomendable poner piedras que no sean muy finas.
que el cuidado de estos peces no requiere de unos conocimientos avanzados en acuariofilia, no nos exime de las responsabilidades de su cuidado, y requiere interés y preocupación por el bienestar del pececillo, como cambiar el agua del acuario cuando sea necesario.
Indicaciones:
Dosis - Especies de Destino
Indicado por vía oral en el caso de desnutrición, convalecencia, falta de apetito, deficiente crecimiento y baja producción o estrés por diferentes causas.
Debe administrarse en el agua de bebida o leche durante un período de 5 – 8 días a las siguientes dosis: Perros: Cachorros: 3 ml/L de agua. Adultos: 5 ml/L de agua. Renovar la solución cada 24 horas.
Neón Chino Uno de los peces más bonitos y curiosos para los niños son los Tanichthys Albonubes o Neón Chino. Este tipo suele vivir en pequeños bancos de entre 7 y 10 individuos. Es recomendable tenerlos en ese número o tener más de ellos. Son peces de agua fría que pueden llegar a aguantar hasta los 4º de temperatura del agua. Una de las cosas buenas de esta especie es que no necesitan de mucho espacio, por lo que los podremos tener en una acuario barato y pequeño. 35
Representa y distribuye en Paraguay:
S.A.
ENDOCAN PLUS Antiparasitario oral
ECTORAZ CANINOS
Garrapaticida y sarnifugo para caninos
MIDAS MULTIDOSIS
Prevención de pulgas y garrapatas
Tte. Vera 2856 c/ Dr. Caballero Asunción · Paraguay Telefax: (595 21) 621 772/3 MIDAS
Prevención de pulgas y garrapatas
me d i ci n a n at u r a l
Tratamientos integrales, muy necesario La Salud del Ser Humano, está cada vez más comprometida en la actualidad, y se debe principalmente a la contaminación ambiental que va subiendo más y más en cuanto a su intensidad y peligrosidad. A esto se suma, la gran cantidad y variedad de químicos que se agregan a toda la comida industrial o altamente procesada que se consume diariamente, enlatados con metales pesados tóxicos, y como si todo fuera poco, la muy alta tasa de personas que realmente se preocupan por saber que realmente es bueno y malo para la salud, en cuanto a la nutrición se refiere.
Y
sigo insistiendo en esto de brindar el conocimiento muy necesario, e incluso obligatorio, a todos quienes verdaderamente quieran cuidar de su salud, basándome en los miles de mensajes que nos llegan a través de la Radio Salud & Belleza que tenemos a nivel mundial, y esta Revista Salud Para todos que lo hacemos desde hace varios años con
todo cariño y profesionalismo para ustedes. Algunas personas también me han escrito y me recuerdan que una Fuerza Divina, nos dio lastimosamente “el libre albedrío”, o sea, cada uno de nosotros decidimos como vivir, o desnutridos, obesos, enfermos, o saludables. Y si es así, esto es muy cierto, pero es igual de cierto que la “desinformación es terrible”, y millares de personas confían aún
en lo que se vende en tal o cual comercio a nivel alimenticio. Lo peor de lo peor, es que muchos de los mismos cocineros, tienen el conocimiento requerido para brindar menús con nutrientes esenciales que necesitamos para equilibrar la salud, y tampoco es culpa de ellos, pues nadie enseña lo que aquí les vamos a comentar, —y también, solo a vuelo de pájaros,— pues con certeza que es obligación de cada uno de nosotros saber lo que nuestro cuerpo físico y mental necesita, para tener equilibrio, salud y bienestar, y se debe investigar y profundizar. Requerimiento obligatorio Esta cuasi perfecta máquina que tenemos como cuerpo, tiene sus necesidades básicas, que le debemos de proporcionar, nos gusten o no nos guste. Necesitamos obligatoriamente consumir, pues nuestro cuerpo no produce automáticamente, 13 vitaminas esenciales, que están presentes en todas las frutas crudas, también se requiere si o si, 13 minerales esenciales, que están en todas las verduras crudas, semillas crudas, hortalizas y cereales, 10 aminoácidos esenciales y 2 ácidos grasos esenciales (presentes en las semillas oleaginosas crudas), como así de 1 litro de las más pura agua natural por cada 25 kilogramos de peso, para hidratar el cuerpo profundamente. Y reitero, se le debe dar todo esto al cuerpo, sí o sí. Y la misma Organización Mundial de la Salud, afirma que en la actualidad el Ser Humano, no le da al cuerpo ni el 30 % de lo que se necesita para tener una óptima salud. Y esto es terrible. Tratamiento integral La definición de la (OMS) sobre la salud; "Salud es la ausencia de enfermedad y enfermedad es ausencia de salud". Ahora, si el 80% de la comida industrial y procesada, sin nutrientes esenciales, es casi lo único que se consume en todo el mundo: ¿Cómo no va a enfermarse las personas?, de donde puede sacar el cuerpo los nutrientes necesarios para mantener elevadas las defensas, para combatir los hongos, virus, bacterias y todo tipo de patógenos que se reproducen constantemente?. Sencillamente Imposible!. Es por esto que aquí en el Centro Naturista Salud & Belleza, hemos creado, los Tratamientos Integrales Medicinales, y que
36 · SALUD PARA TODOS · Octubre 2016
Notas y Fotos: Dr. Hernán Candia Román, Medicina Integrativa, American University of Holistic Healing, New York, Máster en Nutrición Ortomolecular, Herbodietética y Fitomedicina.
sustentamos con mucho éxito desde hace 21 años en el conocimiento necesario para el paciente, como primera medida. Realizamos planes nutricionales ortomoleculares de acuerdo a la necesidad de las personas, insistiendo en una desintoxicación y purificación de la sangre muy estricta, que actúa de manera maravillosa. Purificación es igual a una limpieza profunda y desintoxicante, y es obligatoria para los órganos internos. Apoyados, lógicamente, con los extraordinarios poderes medicinales de
cientos de plantas curativas con que contamos, y todos los tratamientos naturales, tantos modernos, como ancestrales. Imagínense, si nuestros vehículos, necesitan un servicio completo cada 5.000 kms, nuestra máquina perfecta, acaso no necesita mucho más?. Y cada cuanto tiempo nos damos el lujo de brindarle esta atención a nuestro cuerpo?. Algo muy extraño, que he notado en todos estos años, y en varios países del mundo. Miles de personas creen que es un lujo que no se merece, ir a un Spa, disfrutar de unos masajes terapéuticos muy necesarios para eliminar el estrés y contracturas, realizarse baños medicados o con aceites esenciales que son maravillosos, o simplemente realizar aunque sea una vez al año unas curativas caminatas matutinas o vespertinas, con los pies descalzos, en alguna playa de arena blanca a la orilla del mar. Pero, en contrapartida, gasta millones en su vehículo o casa, olvidando por completo, que sin Salud, realmente NO se tiene nada. Recuerden estimados lectores, no tene-
mos repuestos, como tampoco, al querido vecino le compete nuestra salud. Es absolutamente nuestra obligación cuidarla, y la mejor forma es con el conocimiento. Favor, ni piense, y menos diga: “yo no sabía que tal o cual gaseosa, llena de azúcar blanca, o que la comida chatarra, llena de químicos y grasas trans, podría producir, diabetes, tumores o cáncer”. SI PRODUCEN DEFINITIVAMENTE, y ya tenemos millones de casos en todo el orbe, como prueba fehaciente. LE RECUERDO RESPETUOSAMENTE, SOLAMENTE DE USTED DEPENDE SU SALUD, CUIDELA AL MÁXIMO!. Para mayores informaciones visite nuestra web del Conocimiento: www.medicinanatural.com.py o escribanos al mail: hercand@medicinanatural.com.py
Los sugeridos por
38 · SALUD PARA TODOS · Octubre 2016
medi ci n a n atur a l
Laboratorio Uruguay S.A.
MIDAS
Prevención de pulgas y garrapatas
ENDECTO PLUS 10
Antiparasitario endectocida
SINOVIA
Condroprotector, Regenerador de cartilago articular
ECTORAZ CANINOS
BRUMURO DE POTASIO Para el control de la epilepsia
ENDOCAN PLUS
Garrapaticida y sarnifugo para caninos
Representa y Distribuye:
Midas Multidosis
Prevención de pulgas y garrapatas
Antiparasitario oral
PULGUISTOP
Shampoo cosmético y pulguicida
Tte. Vera 2856 e/ Cnel. Cabrera y Dr. Caballero - Asunción · Paraguay
Tel.: (595 21) 621 772 · 621 773 S.A.
e-mail: naty@ruralvet.com.py
39