Salud para todos - Numero 96

Page 10

Ac t ua l i da d

¿Comer pan engorda? ¿Mito o una realidad? Una porción de este alimento en el desayuno y/o en la merienda es recomendable para una dieta sana y equilibrada. La Lic. Gabriela Fretes, encargada de la Unidad de Prevención de la Obesidad del Ministerio de Salud explica que todo lo que se consume en exceso puede ser contraproducente para la salud, llevando incluso al aumento de peso.

L

a especialista en Nutrición, Lic. Gabriela Fretes refiere que el pan es un alimento rico en hidratos de carbono -como lo es el arroz, la papa y las pastas-, nutriente esencial para el organismo y constituye la base de la olla alimentaria. Según afirma, si se consume adecuadamente, una porción en el desayuno y/o la merienda no contribuye a la suba de peso. “Lo que aumenta las calorías del pan es lo que le acompaña: mermeladas, mantecas, salsas, embutidos”, aclara. Para llevar una alimentación saludable, es importante mantener un equilibrio e incluir alimentos de los diversos grupos de la olla alimentaria cuidando las porciones: cereales, tubérculos y derivados, frutas, verduras, lácteos, carnes magras y aceites. ¿Realmente el pan es tan malo? Lo que pudiera hacernos dudar mayormente es que a veces no se cuenta con una fuente digna de confianza en la cual se pueda fundamentar firmemente; por el contrario, lo más común es que haya lugares en los que, prácticamente, se alaben las propiedades de cierta comida y, al mismo tiempo, lugares en los que se desprestigien complemente. No basta con la lectura de algo para “saber” si funciona o no, la práctica es necesaria igualmente. Decimos esto porque constantemente nos topamos con que, cuando se quiere poner en práctica alguna dieta, hay una infinidad de alimentos que deben consumirse en cantidades mínimas o que deben desaparecer. 10 · SALUD PARA TODOS · Abril 2017

Tal es el caso del tan famoso pan. Este particular alimento aparece con mucha frecuencia en la lista de los comestibles que es mejor evitar, por múltiples razones. Veremos, entonces, cuáles son estas concepciones que se tienen del pan que lo vuelven tan “peligroso” en las dietas, y cuál es el contraste con los beneficios que nos aporta. Evidentemente el miedo principal que surge en las personas sobre este alimento se da por los carbohidratos que contiene. En una dieta, lo “ideal” es evitar al máximo el consumo de los carbohidratos, pues si la idea es no engordar estos se encargan de hacer exactamente lo contrario. El almacenamiento de la glucosa generada por este cereal es el némesis que todos esperamos no enfrentar mientras estamos en una dieta, por lo que este alimento no es tan deseable. Además, las vitaminas y minerales que nos aporta son muy limitados, cuando, lo que pretendemos, es hallar sustitutos alimenticios que contengan los nutrientes necesarios para la vida y sin embargo no subir de peso. Es por esto que se prefiere reemplazar a cualquier costa su consumo, ya sea por galletas integrales o por una variación: el pan integral. La diferencia entre el pan blanco común y el pan integral radica en que el segundo contiene una cantidad mucho mayor de fibra dietética, así contenga, igualmente, hidratos de carbono. Entonces, lo mejor será retirarlo de nuestra dieta si queremos bajar de peso. Estas son algunas de las afirmaciones que pueden hacerse sobre este alimento y sus

inconvenientes referentes al consumo. No obstante, ¿Qué tan cierto o falso es todo lo que se dice? ¿De verdad sólo trae mal a nuestra nutrición? ¿Por qué no se resaltan las otras características que tiene? Hasta cierto punto, las cosas pueden ser verdad o mentira, por lo que es mejor conocer ambas caras de la moneda. Ahora vamos a ver cuál es el contraste con las cosas positivas que nos ofrece este “alimento prohibido”. Es verdad que para bajar de peso lo mejor es mantenerse al margen del consumo de glucosa excesiva por parte de los alimentos; sin embargo, el enemigo número uno de la dieta no son los carbohidratos, son las grasas. Podríamos sumarle puntos al pan, ya que


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.