Salud para todos - Numero 98

Page 6

tema del mes

El insomnio, el gran mal del siglo XXI Fue en el siglo XVII cuando Pedro Calderón de la Barca escribió su obra magna, la vida es sueño, pero esto parece ser ya cosa del pasado. Ahora, desde otra perspectiva muy distinta, ya en pleno siglo XXI, se hace hincapié en la necesidad de la salud del buen dormir.

D

ormir bien es una acción cotidiana que tiene como objetivo la reparación del cuerpo y de la mente y que en la actualidad rara vez se cumple, debido, entre otros factores, a la complejidad de la vida urbana, al desempleo, a la contaminación, las enfermedades, y en definitiva a todas las incertidumbres y miedos de nuestro tiempo… circunstancias que nos atormentan y nos quitan el sueño. Dormir bien es una acción difícil para el 45 por ciento de la población global, según la Organización Mundial de la Salud. Estos datos no hacen más que corroborar la importancia de recibir todo tipo de ayuda y orientaciones para conseguir el descanso que tanto nuestro cuerpo como nuestra

6 · SALUD PARA TODOS · Junio 2017

mente necesitan. Cuando no se logra dormir, necesariamente, hay que estudiar las causas que provocan insomnio en cada caso particular y cuáles son las verdaderas razones para no poder dormir y tener insomnio. Los entendidos en el tema ponen de manifiesto que no a todo el mundo le funcionan los mismos métodos, de ahí que se ofrecen varias alternativas para conseguir un sueño reparador. Si ninguno de los consejos o ayuda que pueda recibir le sirve de utilidad, llega el momento de ponerse en manos de profesionales antes de que se vuelva crónico y sea más difícil de erradicar. Si bien los medicamentos pueden ser prescritos para mejorar el sueño, hay mu-

chos beneficios a las intervenciones que no son farmacológicas. Osteopatía Los osteópatas craneales, por ejemplo, están capacitados para tratar, de forma efectiva, los trastornos del sueño. Gracias a su formación, estos especialistas pueden percibir un movimiento rítmico en los huesos del cráneo y pueden armonizarlo a través del masaje craneal, obteniendo un estado mejorado de la salud y una mejor calidad del sueño. El deporte Como ya hemos mencionado, nuestra sociedad actual vive estresada e impone a sus ciudadanos un ritmo de vida acelerado. Una de las consecuencias más comunes y a corto plazo es la falta de sueño o el insomnio, un trastorno que, si no se trata debidamente, se vuelve un problema crónico con una difícil solución que, en la mayoría de los casos, requiere de medicación. Las personas con insomnio suelen sentir constantemente una preocupación excesiva, cansancio, falta de energía y concentración durante todo el día y, cuando llega la hora de dormir y descansar, la mente no consigue desconectar y les impide conciliar el sueño o no consiguen un sueño de calidad. Un buen descanso es fundamental para rendir en las actividades de la vida diaria y en el deporte. Pero, además, el ejercicio es parte clave para que el descanso sea el adecuado y tener clara esta ecuación nos va a servir para evitar recurrir a medicación como primera alternativa. Está demostrado que el ejercicio, y más específicamente el de carácter aeróbico, ayuda a combatir el estrés. Hay numerosos estudios que demuestran que las personas que realizan ejercicio moderado dos veces a la semana logran descansar mejor y gozar de buena salud. La falta de tiempo es una de las grandes excusas para no seguir una rutina de entrenamiento o el no poder adaptarse a los horarios de un gimnasio. Todo esto desaparece con voluntad y tomando las riendas de nuestra vida, pues está en juego nuestra salud y bienestar. Por un lado, siempre se puede salir a correr, sin tiempos ni horarios, y por otro lado puede adquirir algún aparato para ejercitarse en casa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.