Revista Industria Argentina Ed. 84

Page 1

Nro 84 Vigencia: Diciembre-Enero 2021

Revista

Cultura y Comercios de Saavedra,

Núñez y Villa Urquiza

La voz en alto, la palabra viva, la actitud adelante.

Mujeres del barrio en vivo Opiniones sobre el barrio y sus necesidades.

Además, suscribite GRATIS a www.cafeemprendedor.com.ar. Vivir de lo que amás es posible. @larevistademibarrio

www.larevistademibarrio.com.ar




Staff

Dirección Editorial: María Soledad González Alemán Dirección de Arte: María Nieves Alessandrini Publicidad Gimena Fernandez Golbert María Soledad González Alemán Emiliano Císaro Social Media Manager: Emiliano Císaro Redacción: Soledad Daffra Emiliano Císaro María Soledad González Alemán Colaboración especial: Fernando Rodríguez | Celeste Murialdo | Verónica Rodríguez | Ernesto Garabato | Alejandra Tanús Agradecimientos: Florencia González Alemán | Sergio González Alemán | Gustavo Chudas Carrasco | Pablo Pecorari |Sebastián Delgado | Fede Berthet Suscripción newsletter y novedades: suscripciones@larevistadesaavedra.com.ar

Contacto para publicar: publicidad@larevistadesaavedra.com.ar

15-6522-5222 Todas las ediciones online en www.larevistademibarrio.com.ar Sobre la vigencia de cada edición. Revista Industria Argentina edita seis ediciones por año. La vigencia publicada en tapa es aproximada. Y contempla la difusión tanto digital de anunciantes como impresa. Ejemplar de distribución gratuita La opinión de las notas corren por cuenta exclusivamente de los autores. Prohibida su reproducción total o parcial sin la expresa autorización de Revista Industria Argentina. El contenido de los espacios publicitarios corre exclusivamente por cuenta de los anunciantes. Reg. de Propiedad Intelectual: Nro. 524733

Sumario

Editorial. Las marcas de la pandemia 04 El rincón de Ale Tanús. 06 Nota de tapa. Mujeres del barrio en vivo. Opiniones sobre 08 el barrio y sus necesidades.

Guía de clasificados: Profesionales, Comercios y 16 Servicios, todo a mano Profesionales. El cuerpo perfecto no existe, es el tuyo. 20 Por Carla Policicchio

Profesionales. Somos piel. Por Mariana Olea Urquiza Hollywood. Mapa de comercios y servicios destacados Rincón de los artistas. Cuento de Graciela Amalfi Coghlan Holllywood Suplemento Mujer Curiosidades barriales. Historia de Crisólogo Larralde.

21 22

Saavedra Hollywood Comercios del barrio. Historias. Por Emi Císaro El barrio en fotos Profesionales. Armá hoy tu curso virtual. Por Vero García

32 34 38 39

Por Octavio Arrosamena Daners.

Fidalgo

24 26 28 30

Núñez Hollywood 40 Crónicas del Parque. Por Ernesto Garabato 42 Guía de Comercios, Servicios y empresas de 43 Saavedra, Núñez y Urquiza Suplemento OM 44 Emprendedores. Un nuevo lugar. Por Sole Gonzalez 48 Alemán 50 Rincón de los artistas. Artistas sugeridos por la Orquesta de Saavedra. La orquesta de Saavedra cumple dos años. 52 Profesionales. Redes sociales en tiempos de pandemia. Por Emi Císaro 56 Platense. Por Emiliano Císaro 58 Receta con alma de barrio, por Donatella Viandas 59 Profesionales. Una empresa del barrio que se renovó. SAF IMAGEN TOTAL 60 Guía de cursos, talleres y profesionales



06 RINCON DE LOS VECINOS Revista Industria Argentina

El Rincón de Ale Decidí dejar las adicciones…

Esas que atrapan, las que crees que te abrazan. Que te ayudan y acunan en las noches más violentas. Yo, mujer. Decidí ir tras mis sueños, con las pocas y muchas herramientas que me deja esta pandemia, este recorrido, los caminos que he elegido. Dije basta a lo que no quiero, a lo que es forzado, al trabajo desganado, a la puja constante, a lo que no encaja, a la cara triste, a la bronca disfrazada. Armé un bolso, creo que fue una mañana, y decidí mirarme al espejo sin maquillaje. En vez de verme defectos… por primera vez, vi logros. Dejé todas esas adicciones, de quedarme callada, de que me invada el miedo, de que me pese la mirada ajena, el reloj marcado por otros, todos mis títulos, de madre. Docente. Escritora. Mujer. Me fui desvistiendo… mi piel ya no tenía porqué combinar con nada. Era la sonrisa la que se destacaba. Y en silencio… sin aplaudir nada, me di una oportunidad. La puertita de la alacena que no cerraba, comenzó a cerrar y la mancha en la pared se convirtió en un mural. Las estrías de mi vientre se alinearon para recordarme las tres vidas que traje, y lejos de avergonzarme, me agrandaron el corazón. Me alejé de las adicciones en silencio, y ya nada me pudo lastimar. Sin dinero puede comprarme el mejor lugar en donde vivir. Dentro mío. Ale Tanús

Servicios de Redacción para empresas y medios de comunicación - Creación de guiones para spots publicitarios - Redacción de columnas para diarios y revistas.

155-626-2939. Seguime en Facebook: Ale Tanús


Seguinos @saavedrahoy La Revista de Saavedra, Núñez y Villa Urquiza, Industria Argentina @larevistademibarrio

Editorial

1.071 seguidores. 3.997 seguidores. 4.820 seguidores.

El 2020 se va, la solidaridad se queda.

Termina un año difícil, en el que tuvimos que aprender a sobreponernos a un montón de cosas inesperadas. Estamos de acuerdo con que nadie sabe lo que puede suceder mañana, la vida es un continuo aprendizaje, el cambio es más la regla que la excepción. Pero… una pandemia, ¡no se la esperaba nadie! Cuando en marzo se anunció la cuarentena, muchos creíamos que se trataba de un tema de días, pero las semanas pasaron, los meses también, y la vida se nos fue modificando en el camino, a tal punto que pienso que este virus fue una bisagra para la mayor parte de la humanidad. Un antes y un después, la causa de una profunda transformación de las personas y de la sociedad. En el barrio, la pandemia generó un distanciamiento físico, pero en otro orden estuvimos más cerca que nunca de las necesidades de los demás. Apenas se declaró el aislamiento obligatorio las redes del barrio se empezaron a tender, y la premisa fue que nadie pasara hambre, que las necesidades básicas de la mayor parte de la población local estuvieran cubiertas. Fueron iniciativas completamente autoconvocadas por los vecinos, vecinas, e instituciones culturales y sociales sin fines de lucro. La cuestión es que las redes solidarias lograron llegar a quienes la situación económica golpeaba. Desde el grupo de Facebook Todos x #Saavedra fue destacable la coordinación que se logró para comunicar las necesidades de las organizaciones y personas. A cada mensaje, a cada pedido, a cada situación difícil, le correspondió una solución, muchas veces brindada por vecinos y vecinas que se ofrecían para colaborar. Y así, las ollas populares funcionaron, los comedores comunitarios también, las calles fueron recorridas por vecinos que se cercioraban de que a nadie le faltara un plato de comida, una frazada, un gesto de amor. “Quién dijo que todo está perdido, yo vengo a ofrecer mi corazón”. Creo que esta frase representa el accionar del barrio en estos meses de pandemia, encierro, soledad, carencias, esfuerzos de todos y todas por tratar de dar lo mejor de sí mismos para que la comunidad estuviera mejor. Un gran gesto de generosidad y solidaridad que deseo se quede con nosotros para siempre. ¡BIENVENIDO 2021!


Revista Industria Argentina

08 NOTA DE TAPA

"Como mujer veo desigualdad de género, pero como comunera impulsé la Comisión de Géneros y Diversidad de la Comuna 12, abierta a todas las vecinas". Karina Murúa

La voz en alto, la palabra viva, la actitud adelante.

Mujeres del barrio en vivo

Opiniones sobre el barrio y sus necesidades. "La crisis económica es el mal mayor que golpea a todos y todas por igual pero vemos que lo hace doblemente con las mujeres, niños/niñas". Jessy Castro


La voz en alto, la palabra viva, la actitud adelante. Las mujeres han sido propulsoras de grandes manifestaciones y reclamos en los barrios. A la par de la lucha por la equidad, se han hecho cargo también de otras necesidades sociales, culturales, económicas, y políticas. Mujeres que militan el barrio, por las causas justas, en defensa de la cultura, las obras para evitar inundaciones, la igualdad de género, los espacios verdes, la educación pública, derechos de infancia, mujeres que inventan lo que sea necesario para que la mayoría pueda acceder a un plato de comida, para que a nadie le falte un techo, un lugar digno para dormir, una palabra entre tanta soledad. Ya no somos el segundo sexo, aunque todavía la raíces patriarcales nos hagan caer de vez en cuando. Hemos logrado mucho, pero cuando la avanzada es grande también es fuerte la resistencia y el rebote. Seguimos de pie, paso a paso hacia la equidad, firmes en nuestra lucha por los derechos que tanto nos costaron. Desde casa primero, y luego desde el barrio, la ciudad, el país, y el mundo. En esta edición de Revista Industria Argentina la palabra es de las mujeres, para hablar cómo ven el barrio, cuáles es su actualidad, y cuáles son sus necesidades. Quisimos citar testimonios de mujeres que den cuenta de la actualidad barrial en tiempos de pandemia. Gracias por leernos. ¡Esperamos tu opinión! Sole Gonzalez Alemán

Mi nombre es Jessica Castro, formo parte del comedor, merendero y consejería popular “El amor y la Igualdad” de Saavedra, soy militante de La Cámpora y vecina del barrio. Los cuatro años de macrismo y la llegada de la pandemia nos obligó a repensar nuevos conceptos sociales y nuevas maneras de relacionarnos, poniendo a la solidaridad y la igualdad como eje de una nueva relación social.
 Nuestro barrio tiene la característica de que una gran parte de sus vecinos y vecinas son muy solidarias, por lo que, cuando la situación se complicó fue la organización de todos y todas la que permitió armar redes que sirvieron de contención, y asesoramiento para quienes la están pasando mal. La crisis económica es el mal mayor que golpea a todos y todas por igual pero vemos que lo hace doblemente con las mujeres, niños/ niñas y las disidencias, que están expuestos a situaciones de violencia, expulsión y falta de derechos. 
Entendemos y nos organizamos de la mejor manera para poder ayudar, por eso es fundamental seguir en los barrios al lado de los vecinos y vecinas, pero también debemos tener un objetivo superador donde el Gobierno de la Ciudad deje de mirar hacia otro lado y se haga responsable. 
Nuestro objetivo a corto plazo es seguir reforzando y profundizando las redes solidarias de contención, trabajar codo a codo con aquellos que están en la misma lucha. 
Nuestro mayor desafío es luchar contra el egoísmo y la desigualdad, en un mundo donde predomina el odio, es un acto revolucionario construir desde el amor.

 Jessy Castro


10 NOTA DE TAPA Revista Industria Argentina

En este año que termina marcado por lo abrumador de la pandemia, veo al barrio y a su gente, dispuesta a la lucha no sólo por defender la esencia del barrio, sino a mejorar su forma de vida, las formas de lo solidario, y la convivencia. Y fundamento: numerosos emprendimientos de alimentación sana, trabajos artesanales, y la intención de la gente de adquirir estos productos, numerosas organizaciones de todo tipo, partidarias, culturales, etc., realizando trabajos solidarios, incluso personas que no participan pero que aportan cuando se necesita algo concreto. En lo cultural, el esfuerzo por encontrar en este momento, aunque se torne muy difícil, maneras de seguir difundiendo a nuestres músicos, artistas y poetas. Ejemplo de todo esto, es esta misma revista. Ahora, creo que debemos estar más unides que nunca. Sabemos que no tenemos un gobierno, en la ciudad, que gobierna sino que gerencia, y debemos estar muy atentos, porque veo muy amenazado el perfil del barrio, sobre todo los espacios verdes que lo caracterizan, muy amenazado por negocios inmobiliarios. Propongo que estemos aún más atentos a cualquier detalle, cualquier iniciativa gubernamental que nos parezca sospechosa, y formar un frente unido y fuerte de resistencia.

 Marta Loiácono

En estos meses de pandemia no recorrí tanto el barrio. Pero creo este cambió por la cantidad de gente que viene de otros barrios. Siento que ya no nos pertenece.
 Con respecto al Parque, ya es hora que vayan sacando las redes naranjas que obstruyen la circulación de la gente. 
Subsistieron los bares, los comercios están empobrecidos. Sigue la poda de árboles dejándonos sin verde. 
Pero Saavedra siempre resurge, aunque se nota la pobreza. Hay verdulerías por todas las manzanas, producto de la necesidad de reinventarnos.
 El túnel, sus escaleras son un foco de basura.
 La pandemia lo cambió todo.
Y por supuesto remarco que es necesario mejorar las veredas.

"Me gustaría que los vecinos nuevos que tenemos en el barrio dejen de ser agresivos con la cultura y tradición murguera y de carnaval dado que es parte de la identidad del mismo". Verónica Mariño

Susana de Carlo Villa Urquiza es un hermoso lugar para vivir, a crecido mucho en pocos años y eso a traído problemas a nivel estructural, como cortes de luz en verano o cuando llueve hay zonas que se inundan que antes no pasaba.
 Creo que faltan espacios verdes públicos para poder tener verde en el barrio. Es una lástima que cierren las canchas de futbol de la avenida Roosevelt, que muchos vecinos usaban para esparcimiento, y los chicos para practicar deporte al aire libre. También creo que falta lugar para estacionar, ya que construyen edificios sin cocheras y los nuevos vecinos por lo general muchos tienen auto y se ha convertido en un problema enorme, creo que construir un garage de la ciudad a precios accesibles sería una buena solución. 

Verónica Estrada


"Es una lástima que cierren las canchas de futbol de la avenida Roosevelt, que muchos vecinos usaban para esparcimiento". Verónica Estrada

Lo que ha sucedido en nuestro barrio, Saavedra, desde el minuto uno de la pandemia, no deja de sorprenderme aún hoy, 7 meses después. Grupos organizándose de la nada, tendiendo redes, acompañando las pequeñas y grandes tragedias cotidianas de sus vecinos. Conectando, en este mundo donde todo parecía ponerse en pausa. Pero nada más alejado. El barrio se sacudió y nos volvimos a mirar a los ojos. Hoy esos espacios están pasando por un momento difícil. Las donaciones bajaron. Estamos todxs más ajustadxs o más ocupadxs seguramente. También, creo que es muy duro sostener la mirada a muchas necesidades que llegaron para quedarse largo rato. Es incómodo, duele; pero no desaparecen porque no miremos. Invito a nuestrxs vecinxs a acercarse a algunas de todas las movidas. Donar $100 por mes suma mucho para causas colectivas. Compartir en tus redes, suma. Dar un poco de tiempo para voluntariado, suma. Lo cambia todo. Les aseguro.
 Mi admiración para cada una y cada uno de los que se animan desde la empatía a tejer nuevos vínculos, sostenerlos y alimentarlos. ¡Viva Saavedra!

 Mariel Pujol

"No perdamos nuestra identidad y sostengamos y acrecentemos nuestros lazos vecinales y solidarios". Lidia Fain

Veo el barrio con nuestros verdes y pájaros. Con las charlas y saludos entre vecinxs, con todas esas historias de luchas y resistencias. Pero también con un avance de lo que llaman "progreso" y que solo es más cemento.
Y también muchas personas que no acceden a los alimentos o a un techo. Y este año por la pandemia aún más. Pero también una amplia red solidaria de organizaciones, clubes, personas.
 Con respecto al habitat la necesidad de seguir defendiendo los espacios verdes, de frenar las construcciones en altura, de mejorar el tránsito, del desarrollo de mercados populares de cercanía. No perdamos nuestra identidad y sostengamos y acrecentemos nuestros lazos vecinales y solidarios. 

Lidia Fain


Revista Industria Argentina

12 NOTA DE TAPA

"Nuestra comuna está amenazada por el hambre inmobiliario y los espacios verdes están en peligro". Mercedes, de Saavedra

Saavedra es primavera, es magia que vivenciamos. Una canción que tiene notas de nuestras infancias y de las todxs lxs que pasaron por acá. Los juegos, las esquinas, las historias, lxs personajes, los encuentros y desencuentros: todxs en un continuo baile de tango murguero que nos distingue de todxs lxs seres del universo. Es muy difícil desarraigarse. Es muy difícil no rechazar lo que desentona nuestro paisaje, somos sentimentales, muy celosxs de nuestra identidad. Somos artífices de nuestra historia y de nuestro futuro.
 Llegó un momento en el que poquito a poco y cada vez más, comenzaron a tirar cemento y más cemento sobre nuestros colores. Con el cemento vinieron también los intentos de anulación de nuestros rituales, y de nuestra melodía barrial. Cada vez que imponen una torre, cada vez que tiran abajo una casa saavedrense, en nuestra mirada se apaga una estrella. Cada vez que no escuchan nuestras necesidades se nos inunda el pecho de recuerdos tristes, de nuestrxs vecinxs que se fueron a causa de esta invasión que no deja fluir al medrano naturalmente.

 Lucía Marchini

Cuando pienso en qué necesita nuestro barrio de Saavedra, creo que lo más importante es que podamos pensarlo a mediano y largo plazo. Nuestra comuna está amenazada por el hambre inmobiliario y los espacios verdes están en peligro. Siempre supimos, porque es parte de nuestra identidad barrial, que cada plaza, cada parque tiene un valor inmenso. Lo sabemos porque las inundaciones dejaron huella profunda y porque el suelo absorbente es nuestro principal patrimonio, que estamos dispuestos a defender. Este año, la pandemia nos confirma que los espacios verdes públicos están íntimamente ligados a la calidad de vida y a la seguridad sanitaria. Pienso que defender cada metro cuadrado de verde es imprescindible. El barrio y la Comuna estamos movilizados frente al avance de los desarrolladores inmobiliarios, y es importante seguir tejiendo entre todos una mirada consciente y activa entre los vecinos. Esta es la principal necesidad, crear conciencia y compromiso. En 2021 se va a votar en la Legislatura el Plan Urbano Ambiental, que es la ley más importante después de la Constitución de la Ciudad. Es la ley que da marco a las decisiones de política pública en la Ciudad (obras públicas, manejo de espacios públicos, cuidado ambiental, movilidad, transporte, vivienda, etc). Desde nuestro barrio, proponemos el proyecto del Corredor Verde Público e Inundable, con carácter patrimonial, que proteja todas las plazas y parques desde la Av. Albarellos hasta Costanera Norte, pasando por los parques Gral Paz, Sarmiento, Saavedra y todas las plazas y bulevares.
Creo que es importante pensar a nuestro barrio integrado en la comuna, en la Ciudad y el AMBA, reservorio de pulmones verdes y suelo absorbente.
 Otra necesidad del barrio, inmediata y urgente, es la realización de la obra de los pluviales en el Barrio Mitre, deuda del Gobierno de la Ciudad con una parte importante de nuestro barrio.
 Mercedes, de Saavedra (sin foto)


En principio que dejen de poner rejas en las plazas . Por otro lado no seguir cementando los espacios verdes como el Parque Saavedra para colocación de aparatos de gimnasia. Tampoco seguir edificando para distintos fines el corredor de avenida Goyeneche. O sea, básicamente, preservar todos los espacios verdes que tenemos en el barrio. Por otro lado, veo con mucha tristeza las consecuencias que tuvo el túnel en avenida Balbín, le quitó vida al centro comercial que teníamos de encuentro y lo dejó dividido. Asimismo, me gustaría que los vecinos nuevos que tenemos en el barrio dejen de ser agresivos con la cultura y tradición murguera y de carnaval dado que es parte de la identidad del mismo. Y la necesidad máxima es preveer las inundaciones, tomar las medidas que sean necesarias para tales fines. Más iluminación en la franja de avenida Balbín donde se encuentra Parque Sarmiento. Mínimo desde General Paz hasta Galván.

 Veronica Mariño. Directora del centro murga Los Elegidos del Dios Momo de Saavedra.

"Me gustaría que los vecinos nuevos que tenemos en el barrio dejen de ser agresivos con la cultura y tradición murguera y de carnaval dado que es parte de la identidad del mismo". Verónica Mariño

Veo a Saavedra, y a la Comuna 12 en general, con desigualdad y perdiendo su identidad barrial ante el avance del negocio inmobiliario, que atenta contra nuestros espacios verdes, empuja los precios de la vivienda y expulsa vecinos de la Ciudad. A diario, nuestra Red de Ollas Populares entrega viandas a vecinos y vecinas para cubrir sus necesidades básicas. El gobierno porteño es el gran ausente en la crisis.
Como mujer veo desigualdad de género, pero como comunera impulsé la Comisión de Géneros y Diversidad de la Comuna 12, abierta a todas las vecinas. Con distintos espacios de género, creamos además la Red de Género y Diversidad, que contiene y acompaña a víctimas de violencia de género y a mujeres vulnerables. La Comuna necesita un refugio para mujeres víctimas de violencia, y hoy ni siquiera garantiza el correcto funcionamiento del Centro Integral de la Mujer (CIM) de la Comuna 12, y paralizó los servicios de la Comisaría de la Mujer.
Discutir el Código Urbanístico, salvaguardar la identidad barrial, pensar en el espacio público con perspectiva de género, y activar la democracia participativa son parte del camino para construir una comuna más justa, equitativa con inclusión Social y para todos los vecines.

 Karina Susana Murúa. Miembro de la junta comunal 12


14 NOTA DE TAPA Revista Industria Argentina

Al barrio, pese a las contingencias de este año tan especial como consecuencia de la pandemia que nos toca atravesar, lo noto pujante en cuanto a su actividad comercial, en general se observan sus calles limpias, pese a que la ausencia de poda hace que la mayoría de los árboles estén muy tupidos. Asimismo, como dato positivo, observo las arterias bien iluminadas, lo cual es importante. En cuanto a las necesidades, indudablemente son varias. A mi criterio, sería fundamental, por ejemplo, que se realice con urgencia la limpieza y dragado del arroyo Medrano, teniendo en cuenta el flagelo de las inundaciones que tanto daño nos ha causado; si partimos del objetivo que Saavedra no se inunde más, éste sería un paso importante. También observo, como necesario, que haya alguna línea de transporte público que circule por las calles internas de Saavedra, y nos acerque al subte “D”. Las mencionadas sólo son algunas de las necesidades, seguramente hay muchas más. Finalmente, un anhelo personal: exhortar a las autoridades a preservar los espacios verdes,
-sin rejas que los encarcelen-, pues oxigenan el barrio y contribuyen a reducir el estrés, y paralelamente frenar o reducir considerablemente los emprendimientos inmobiliarios indiscriminados.
 Elsa Malamud

Comuna 12 es, por suerte, una de las comunas con más oportunidades y espacios verdes, pero eso no quita que tengamos las mismas necesidades al igual que otros barrios y comunas.
 En cuanto a educación, hay una gran falta de jardines maternales y de conectividad (claro que esto afecta a todo Caba por quienes nos gobiernan acá hace más de 12 años). 
Es una comuna que ha logrado una gran red solidaria, si bien hay una grieta importante, en lo que respecta a solidaridad aportando a las ollas y comedores populares, se ha logrado un pasito para adelante. 
Las cooperadoras del barrio somos un gran vínculo y soporte de las comunidades, no solo educativas, en este año hemos tenido que, o mejor dicho, elegido, cumplir un rol socio educativo y alimentario.
 Con lo recaudado del año pasado y lo poco que se pudo este año, armamos bolsones de comida para reforzar las lamentables canastas y refrigerios que entrega el Ministerio de Educación de Caba. Armamos computadoras con donaciones y pudimos entregar a varixs estudiantes, compramos tarjetas de datos para la conectividad de lxs estudiantes.
 En algunas escuelas se juntó ropa y productos de higiene para las familias más golpeadas por la pandemia.

 Ani Meizoso


Los espacios verdes en varios casos están muy librados al azar, el sector de juegos de algunas plazas, con juegos rotos e inutilizados. Me pregunto: habiendo tenido tanto tiempo en los meses que estos espacios casi no fueron transitados, ¿por qué no mejorarlos aprovechando ese tiempo?
 Escuelas vacías durante ocho meses (y dije vacías, no cerradas) y con tanto para hacer y mejorar, casos en los que las mejoras requerían que no haya alumnes asisitiendo (arreglos de pisos, problemas de estructura, caños rotos, etc), trabajos que (en el mejor de los casos) se iniciaban en febrero, 15 /20 antes del inicio del ciclo lectivo, (inexplicablemente).
¿Y ahora? Empresas de mantenimiento habilitadas para trabajar, ocho meses de escuelas vacías, pero las mejoras y arreglos no llegan. Las escuelas públicas no pueden seguir esperando.

 El barrio sigue siendo hermoso, por la calidez de muches de sus vecines, por la solidaridad que se expuso más que nunca en estos meses con las ollas populares surgidas sólo de buenas voluntades, los comedores y roperitos solidarios... Las recorridas llevando un plato de comida caliente a quienes no tienen un techo (más cada día, invisibilizados por muches, en esquinas y refugios improvisados).

 El verde de los árboles y las casas de bajo con sus jardines floridos siguen siendo parte del paisaje de este barrio querido. Y en esta época resaltan con sus colores. 
Necesitamos que eso siga siendo así. Evitando podas fuera de tiempo y tala de árboles sin fundamento genuino. Que tristemente siguen ocurriendo.

 Patricia Barrera

"Las escuelas públicas no pueden seguir esperando".

 Patricia Barrera

"Somos artífices de nuestra historia y de nuestro futuro".
 Lucía Marchini

En un año tan difícil e inesperado por la pandemia, es duro todo lo que atravesamos como comunidad. Pero creo que hay que verle el lado positivo a las cosas. Con un barrio tan bello como Saavedra en el que vivimos, en mi caso, cada vez que hacemos paseos de cuarentena con mi familia, apreciamos los lindos jardines de las casas, disfrutamos el cantar de los pájaros. El sol. Ese sol que en Saavedra sí nos pega en la cara.
 Me gratifica ver los bares abrir sus puertas para comer al aire libre.
 Respecto a la educación, eso es lo que me preocupa. No creo conveniente que los chicos del barrio vuelvan a las escuelas en pandemia.

 Por último, creo en el trabajo mancomunado, es la única manera que salgamos adelante. Lic. Alicia Victoria Miranda, directora de El Portal de Saavedra


Guía de Clasificados Barriales

Profesionales y cursos Artística Flux

Plaza 3951 y Av. R. Balbín | 4545-9366 artisticaflux1@gmail.com

Inglés. Apoyo escolar y clases adultos Nadina: 15-2581-8268 nadinaab@gmail.com

Animania Eventos

PERSONALIZAMOS cada Fiesta! info@animania-eventos.com | 15-6476-6439 @animania_eventos / @AvaJugar

Maquillaje - Cintia Pereira

Sociales -15 años-novias - madrinas +541157513902 - @cintiaepereira

Area, Escuela de Acrobacia

Ruiz Huidobro 3812 | 4545-0003 www.areacirco.com.ar

Contadora Florencia Topatigh Monotributo- IIBB- Ganancias Bienes personales 15-5951-5191

M&D Estudio Jurídico

Reclamos aéreos - Contratos - Concursos y Sucesiones. 4371-0001 Dra. Leto: 11-5425-3268 Dra. Candia: 11-6020-6426

Psicóloga. Lic. Andrea Zappe

Consultorio en Saavedra | 4543-7499

Clases de canto – Saavedra

Técnica y entrenamiento vocal para cantantes, actores y docentes. Sumaia Daher 15-4889-3871

Vecinal Saavedra y Biblioteca 25 de Mayo Cursos todo el año. Alquiler de espacio para eventos. Av. Balbín 4221 | 4542-0818

Biblioteca Popular Cornelio Saavedra García del Río 2737 | 4701-5180 www.bibliotecacsaavedra.org.ar

Instituto Wellington de Cultura Inglesa. Niños- adolescentes y adultos. Vta. De Obligado 3723. 4702-3106

Almaraz - Pace Abogados

40 años de trayectoria y experiencia Asesoramiento Laboral para Pymes y Emprendedores 4772-8713/0466 | 4776 5252 11-3756-7663

Clases de tango. Rincón Porteño Alquiler de sala. Silvia y Tony Barrios Cramer 3582 | 4703-3453

Buscando nuestro centro

Relajación - respiración - meditación Clases grupales celiade_7@yahoo.com.ar | 15-5144-5888

Clr. Sandra V. Hamú.

Consultoría Psicológica Holística. Coach de familia. Educadora emocional. Terapia floral sandrahamu1@gmail.com | 11-4412-5685 Sandra Hamu. Charlando entre vos y yo

Psicóloga - Terapeuta Floral Niños, adolescentes y adultos Lic. Sumaia Daher 15-4889-3871 - Saavedra.

Contadora María Fernanda Martinez Pymes- Monotributistas- Consorcios. 4573-5879 estudiomafermartinez@gmail.com

Estudio Jurídico

Jubilaciones- Pensiones- RTI- Reajustes Sucesiones- Asuntos civiles y del consumidor. Av. Cabildo 3644 (Galería) OF. 15. 4701-7529 | 15-5730-0877

LB Consultores.

Contadora Pública- Desarrollo de negocios. lbconsultorespymes@gmail.com. 4702-6143


Todo está en el barrio! English T.A.L.E.S. www.e-tales.com.ar

Cursos para niños- adolescentes y adultos Av. San Isidro 4726 | 4701-2278

¿Querés aprender a volar un drone? Fotos y videos en altura Oscar. Whatsapp: 15-6863-9502 www.tododron.com

¡Reiki para tu Bienestar!

Maestra de Reiki. 11-5011-1513

Deportivo y Funcional Entrenamiento funcional, Hockey y Boxeo Grupal o individual Consultas 11-6441-1559 Saavedra

Quiropraxia Gustavo López Zona Parque Saavedra 4541-4427 | 15-6729-0000

ANIMANIA,

Productora de Eventos - Shows. Animaciones. DecoTematica. www.animania-eventos.com Cel. 1564766439 FB. @animania_partys // IG. @animania_eventos

Silvia B. Leiva. Lic. En Psicología.

15-3401-8604 | sbleiva@gmail.com

Clases de violoncello. Lectura musical.

Todas las edades | 15- 5758- 6967.

Apoyo escolar.

Prof. Liliana D Amico. 4701-7261

Taller de Pintura sobre Porcelana

Para niños y adultos - Claudia San Martín 15-5318-6320

Lic. Verónica Catinari

Psicóloga feminista 15-6100-2309. Zona Nuñez

Lic. Sonia Julia Altube. Psicologa-UBA.

15- 5663-4939. sonia.altube@gmail.com. | Zona Saavedra

Instituto de Estudios

Apoyo escolar e idiomas Primario - Secundario - Inglés - Francés 11-3784-7123 | 4544-7862

Lic. María Eugenia Ramundo

Psicóloga U.B.A.- M.N 67408 11-5865-3583 | eramundopsi@gmail.com CONSULTORIO EN BELGRANO/NÚÑEZ

Abogada Emy Moreno Familia-Sucesiones Cel. 11-6794-9464

Neoeducativa. Talleres de Marketing Digital, Redes Sociales y Diseño Web para emprendedores. veronica@neoeducativa.com 15.2229.9999

Matemática- Clases particulares

Celeste - Inglés

Todos los niveles - María Fernanda ferdesantis@hotmail.com 4545-7193 | 15-5511-4001

Enseñanza artesanal ¡INGLES PARA TODOS! Iberá 2940 PB | 156-298-7483

Adultos Mayores

Te enseño a usar celulares y tablets Oscar. Whatsapp:15 6863 9502 Email: operalta@hotmail.com.ar

Moca Ploteos

PLOTEO VEHICULAR PREMIUM. - Vinilos decorativos y vidrieras. - Diseño e impresión para cualquier superficie. 15-6616-2948 | mocaploteos@gmail.com

Dra. Mariana Baró

Medica psiquiatra-psicoanalista Adolescentes - adultos - tercera edad 4546-0343 | 15-4197-3747 - Zona Núñez

¡RENOVAMOS LA GUIA DE CLASIFICADOS DEL BARRIO! Sumate y entrá en la próxima edición 15-6522-5222 Un aviso económico de gran alcance.

larevistademibarrio.com.ar


BELLEZA - ESTÉTICA PELUQUERÍAS Lucero's

Peluquería Unisex Ramallo 2361 | 4704-6954

N Y A. Peluquería - Spa - Estética Núñez 2476 | 3526-6166

Peluquería. Olbet Peinados

Av. San Isidro 4643 | 4701-5155

SERVICIOS INMOBILIARIOS Inmobiliaria Gonzalez Neira Av. Balbín 3860 | 4542-1941 www.gonzalezneira.com

Addario Inmobiliaria

Av. R. Balbín 3799 Tel. 4545-5888 | www.addario.com.ar info@addario.com.ar

SOLUCIONES PARA EL HOGAR Ferretería Tito. Villa Urquiza Cullen 5200/ Tel. 4522-6245 Olazabal 4033/ Tel. 4545-3808

Ferretería D Santi.

Cerrajería. Copia de llaves Ruiz Huidobro 4040 | 4543-8212

Electricista

Adrian: 15-6513-5518.

Plomero. Gasista Matriculado Paroissien 4185 | 4546-2799

Comercios y Servicios Tapicería y Carpintería

AUTOMOTORES

Restauración de muebles - lustre a muñeca - Retapizados - Lavado de muebles Amenábar 3704 | 4702-1099

Repuestos Iberá. Todo para el automotor

Cotton Riel. Cortinas

Lubricar - Automotores

11 de septiembre 3003 | 4703-2907

Roller|Sun Screen|Black out|Barrales|Rieles Cramer 3686 | 4701-2468

Larralde 2550 | 4701-7001

AIRE ACONDICIONADO

Todas las compañias de seguros Quesada 1667 | 4784-4311

Instalación, Reparación, Mantenimiento, Electricidad. Pablo: 15-6562-1029.

Casa de Iluminación Teslamp

Iluminación decorativa / Exterior / Obra Tronador 4276 | 4544-4276

Ferretería Los Roldan Cuba 2805

Ferretería ASA

Ramallo 3007 | 4545-8043

Plomería- Gasista matriculado Destapaciones. Patricio y Cristian 15-5311-6053 | 15-5027-1042

Plomero Gasista

15-5834-3269 | diego.mesa1@gmail.com

Carpintería en general- Rene Gauna Reparaciones - Muebles a medida Presupuestos sin cargo | 153-071-2863

Parabrisas Núñez

PASTELERIA Pastelería Sweet & Choco

Tortas-Postres-Mesa dulce Monroe 5471/ 15-3619-8631 sweetchoco.mitiendanube.com

SALUD Y FARMACIAS Centro Médico Asistencial A. T. Vandor Todas las especialidades - Valores comunitarios Freire 4343 | 4542-1034

Farmacia Norimar

Besares 4099 | 4541-9585

Diagnóstico Maipú. Imágenes y laboratorio. Olazabal 5670 | 4837-7777.

Reiki para todos

Raquel: 15-5011-1513


PASTAS- CARNICERIASPESCADERIAS- POLLOSFIAMBRERIAS Fabrica de Pastas La Juvenil

ROPA- ACCESORIOS Y REGALOS Duendes Urbanos

Av. Cabildo 3842 | 4704-7004

Tienda para chicos Estomba 3786 | 5797-6052

Fábrica de pastas La Confianza

Coco Mío Calzado divertido

Av. Cabildo 3399 | 4703-4935

PANADERIAS Y CONFITERIAS Confitería La Victoriosa

Cafetería-Servicio de lunch Cullen 5224 e/ Bauness y Bucarelli 4521-2319

DIETETICAS Punto Saludable. Tienda Natural Diabéticos - Celíacos - Herboristería Veganos Av. Balbín 4210. 4543-2667 | 15-3624-7214

Dietética Buenos Aires. Almacén Natural Gran variedad de productos. Diabeticos - Sin Tacc - Hipertensos Av. Triunvirato 5640 | 4545-5353.

Zezen Almacén natural

Prod. Orgánicos, hierbas y tinturas madres. Legumbres, frutos secos y cereales. Holmberg 3606, esq. Larralde 4545-4654

Trigo Limpio

Frutos secos, hierbas, bebidas vegetales Veganos - Celíacos / Cosmética Bucarelli 2687 | 4521-1221

Estomba 3788 esq. Balbin | 4544-7635

One Love. Accesorios

Olazabal 5256 | 4524-3065

AMADORA

Indumentaria y accesorios para la mujer Crisólogo Larralde 2899 | 4701-9859

OPTICAS Futuroptica

Especialistas en óptica y contactología Av. Cabildo 3985 | 4701-2430

Óptica Crisali

Taller propio - Prótesis oculares. Av. de los Incas 4670 / 4524-5044 www.opticacrisali.com.ar

City Optica

Anteojos recetados - de sol - lentes de contacto Cabildo 3566 | 4702-2108

Opti Móvil - Servicios ópticos

Amenábar 2918 / 4543-9218 Optimoviloptica optica.optimovil@gmail.com

VIVEROS Jardines Patagonia

Jardinería, poda en altura y diseño. Presupuestos sin cargo. 11-2371-6861 | 4571-1784 | www.podaselcastor.com.ar

VETERINARIAS Y PETSHOPS Dra. Manganiello M. Marta

Médica Veterinaria- M.P. 6039 (UBA) Diagnóstico por imágenes Vedia 4534/ Cel. 15-3175-4312

Kliford. El Vip de tu mascota

Peluquería- Baños- alimentos- accesorios GUARDERIA TODO EL AÑO Tronador 4060/ Tel. 4543-3196 Whatsapp: 15-3246-3881

Veterinaria San Juan

Cirugia - Clinica - Especialidades Ruiz Huidobro 4090 | 4544-7938

MENDIETA URQUIZA - ALMACEN DE MASCOTAS Baños y peluquería Turnos al 4521-8777 Av. de los Incas 4401, esq. Lugones

Pet Shop Parque Chas

Alimentos y Accesorios. Av. de los Incas 4649 | 4524-5972 At. Sáb. por la tarde | 15-6422-6005

Groovypets Pet Shop-Veterinaria 3 de Febrero 3898 4704-6338 | 4702-5362

IMPRENTAS Y GRAFICAS Copy Factory. Gráfica- Impresiones- Diseño Estomba 3825 L. 10 | 4541-4299

BICICLETERIAS Bicicletería Ana & Mario

Venta & Reparación Pinto 4495, esq. Ramallo | 11-7001-2052 anamario_2007@hotmail.com


Revista Industria Argentina

20 PROFESIONALES

belleza

Lookeate, vestite, ponete Coqueta, ¡por y para vos! El mundo pasa por un momento que no se parece a nada… y nada ni nadie quedan fuera de esto, claro que la moda como industria, tampoco. Después de tantos días de estar en casa, la comodidad se adueñó de nuestros looks, y la moda entiende que ese es el camino a tomar. Las colecciones en muchos casos se modificaron, muchas marcas han incorporado prendas diarias y se han reinventado, si bien las líneas simples ya asomaban la nariz en las pasarelas en temporadas anteriores, ahora sabemos que se adueñaron de nosotros. Las tipologías son simples y versátiles, ¡aleluya! Viva la versatilidad de las prendas. Que lo que te pongas sea funcional es primordial, que con las mismas prendas puedas armar looks para distintos momentos del día, y diferentes ocasiones es buenísimo, no me canso de decirlo, no necesitamos tantas prendas para generar distintos looks. Este verano vamos a ver un mix de décadas, los ´70, ´80, y ´90 y algo de los comienzos del 2000. El estilo Boho, con sus géneros livianos y frescos, vestidos relajados, breteles finitos, las hombreras y las mangas globo, bien a lo ”Dinastía” y tan características de los ochenta, el estilo Sporty o deportivo, pero con onda, siempre con onda, de cortes cómodos, líneas que caen naturalmente, algo de los looks estilo pijama, jeans más holgados, corte mom, baggy, slouchy y los 90 en su máxima expresión. En cuanto a los colores, los terrosos y los pasteles son los que invaden las vidrieras esta temporada. Si de estampas hablamos, las flores dicen presente trayendo aires frescos y coloridos, las estampas tropicales, algunos prints con juegos ópticos y el batik. Los colores plenos y en bloque también se vienen con todo. Mi consejo: no seamos víctimas de la moda y salgamos ya a buscar una blusa con mangas globo, o nos pongamos un print que no nos convence, pero como se usa… ahí vamos con el. Es importante que lo que uses siempre, siempre te identifique, que te represente, eso es tener más que claro tu o tus estilos (todos tenemos más de uno). Mas allá de la moda y las tendencias, nunca dejes de ser vos y quererte mucho. No importa que salgas poco y nada de casa, lookeate, vestite, ponete Coqueta, ¡por y para vos! Para más tips, ideas de looks, los espero en @lookeatecoqueta


Salud

Sabemos que la piel es el último borde, órgano frontera por excelencia. Aquel que delimita el adentro del afuera en el plano físico como también en lo emocional. Hablar de piel que limita nos es familiar, orgánico. Pero, ¿qué pasa cuando la piel limita mi contacto con el afuera, con la sociedad, con otro/a? ¿Qué pasa con la mirada de los demás sobre nosotros/as y nuestra propia mirada, aquello que nos devuelve el espejo?

un camino difícil, que no es siempre igual, que a veces será mas fácil y otras imposible, el autoamor es un aprendizaje para toda la vida, no es lineal ni se aprende on line.

“Lo pulido, lo liso, lo impecable, son la seña de identidad de nuestra época. ¿Por qué hoy en día gusta tanto “lo pulido”? Porque no daña, no ofrece resistencia. Lo bello digital constituye un espacio pulido y liso de lo igual, un espacio que no tolera ninguna extrañeza, ninguna “La piel se diferencia por ser visible y fotosensible. Ésta característica alteridad, ninguna negatividad. Lo bello natural se ha atrofiado en lo determina una función de comunicación y expresión afectiva que liso y pulido de lo bello digital” (Byung Chul Han). tiene mucha importancia en las relaciones sociales. La imagen está determinada en gran manera por el estado en que se encuentra la La piel que tengo cuenta mi historia, con sus huellas a veces piel y la forma como el sujeto es mirado” (Jorge Ulnik, El psicoanálisis imperceptibles y a veces no. Es un lienzo pincelado con los colores de mi emoción. Es herencia ancestral, es testigo incondicional de de la piel). nuestros dolores más profundos, aquellos que solo ocasionalmente Si puedo frenar las expectativas de cómo quiero verme, si puedo podemos ver en sueños. Es pantalla que muestra quienes somos, es diferenciar si ese discurso de cómo quiero verme es real, me es propio envoltura amorosa abrazándonos, protegiéndonos de nuestros mas o es cómo la cultura en la que vivo me impone las condiciones ideales atávicos miedos, es lenguaje, expresión y comunicación. Transformar en las cuales yo debería poder mostrar mi piel, si puedo empezar un la manera de llevar nuestra piel por la vida, integrando éstos conceptos proceso de a poco, de mirarme despojado/a de prejuicios, críticas e es fundamental para comprenderla, amarla y cuidarla. SOMOS PIEL. ideales imposibles, quizás podría con el tiempo cambiar mi mirada sobre mí y así entender que ese es el camino para transformar la MARIANA OLEA mirada juzgadora sobre los/as demás. Es imprescindible saber que es PLENA PIEL - @plenapiel

PROFESIONALES 21 Revista Industria Argentina

Cuando la piel limita

Mariana Olea




Revista Industria Argentina

24 RINCON DE LOS ARTISTAS


Tarde 10

La casa maldita/ Elsa Bornemann (1952/2013) Hoy en la escuela, Agustín me dijo si podíamos encontrarnos en la plaza a eso de las cinco. —Tengo que contarte algo —me comentó preocupado. —Dale —le dije—. A la tarde nos vemos. Al fin, se había decidido a decirme qué le pasaba. Me sentí bien por no haberme equivocado. Lo que yo pensaba desde hace unos días, que algo lo preocupaba, era verdad. Yo no estaba inventando nada. Porque yo lo conocía muy bien. Agustín es demasiado transparente como para no demostrar lo que siente. Sea bueno o malo, él siempre lo manifiesta de la mejor manera que puede. Me parece que se metió en otro de sus líos. Veremos qué es lo que me quiere contar. Cuando llegué a la plaza, Agustín ya estaba sentado en el pasto al lado de su bici. En el lugar en donde nos encontramos siempre. Cuando me vio se levantó, y me dijo: —Hola, Lu. ¡Qué lindo es verte! Lo miré sorprendida, y pensé si se habría olvidado de que fue él quien me citó en la plaza para charlar conmigo. —Hola, Agus —le dije—. ¿Cómo estás? Se acercó hasta donde había unas flores, y me trajo una margarita de regalo. Yo agarré la flor, y le di un beso gigante en la mejilla. Me sentía tan feliz. Él se puso un poco colorado, y sentí como que yo también me ponía colorada. —Gracias, Agus —le dije—. Me encantan las margaritas. En realidad le mentí, porque las margaritas no me gustan mucho. Me empezaron a gustar a partir de esa tarde. —¿Qué es lo que tanto te preocupa, Agus? —le dije, sentada al lado de él en el pasto. —Es una larga historia, Lu. Y me contó que el otro día había hablado con el linyera de la esquina, el que conocíamos todos. Y me dijo que le vinieron ganas de saber

qué era de la vida de ese hombre, y por qué estaba siempre todo sucio ahí en la calle. Parece que ese linyera, que me dijo Agustín que se llama Melquíades, no es tan malo como nos dijeron desde que éramos chicos. Yo cuando paso lo miro de reojo: me da un poco de miedo su aspecto tan descuidado. Alguna vez, lo escuché gritar desde lejos. Aunque cuando yo paso, él nunca grita ni nada, mira como al aire. Algunos dicen que está loco. A veces, hablábamos de ese linyera con mi abuela. Ella lo conocía desde hacía muchos años. Me dijo que nunca había conversado con él, pero que a ella jamás le había faltado el respeto. Hasta mi mamá lo conocía desde que era chica. El loco del barrio, lo llamaban todos. —¿Y te animaste a hablarle? —le dije a Agustín. —Claro —me contestó—. Y además tuve que hacer algo que él me pidió. Yo lo miré sorprendida, y abrí bien grande los ojos como para entender mejor. No le conté que alguna vez había hablado con mi abuela acerca de ese linyera. No era el momento. Ahora, era mejor dejarlo hablar a Agustín. Necesitaba desahogarse y contar todo lo que lo preocupaba. Me dijo que Melquíades lo había citado en la esquina. Tenían que encontrarse el viernes pasado a la noche para ir juntos a la casa de una tal Sonia. —¿Será la que dicen que es bruja? —le pregunté.

Autora: Graciela Amalfi.

E-mail: gracielaamalfi@gmail.com Instagram: @gracielaamalfi




28 SUPLEMENTO Revista Industria Argentina

Suplemento Mujer Mamá & Emprendedora Te cuento mi historia No conozco la vida emprendedora sin hijos. Comencé hace 17 años a pensar mi primer proyecto independiente, quería tiempo, ese del bueno, ese que no corre tanto, ese famoso tiempo tan deseado llamado “de calidad”. Tiempo a mi tiempo, tiempo que da lugar a las prioridades del alma, a las urgencias del corazón. Me puse a pensar en cómo hacer una buena revista, quería crear un medio de comunicación, un espacio para expresarme yo misma y ponerlo a disposición de los demás. Y a la vez de creer en el poder de la comunicación independiente, quería vivir de eso. No quería trabajar para otras personas, sino empezar a crear mi propio camino. A mi modo, a mi gusto, a la par de mi música, en mis bares preferidos, de mis lecturas, hobbies, a la hora que yo quisiera hacerlo todo. Y si eso era una utopía, yo quería comprobarlo.

hay una fuerza superior que nace en lo más profundo de una misma, que te empuja a seguir adelante, porque lo que se juega en cada tropiezo, es nada más ni nada menos, que tu sueño, aquello que querés para tu vida, lo que la llena de sentido. Es una voz que vuela bajo, que afina como ninguna otra, y que le habla directamente al corazón. "Seguí, todo esto que estás haciendo está bien". Hoy, Revista Industria Argentina tiene más 15 años de vida, es un sueño hecho realidad, solo tengo palabras de agradecimiento para las miles de personas, vecinos, vecinas, amigos, amigas, familia, que nos acompañan desde hace tanto tiempo. Porque todos ellos también CREYERON. En un mundo que va tan a contramano de la libertad, el único camino que nos salva es el de creer en uno mismo.

En el 2008, a la par de la revista, y con mi afán de querer contagiar esta idea de que se puede vivir de lo que uno ama, iniciamos Taller de Emprendedores, charlas, cursos y programas de entrenamiento para personas que querían iniciar sus proyectos o hacerlos crecer. El impacto fue positivo de inmediato, los cursos siempre se llenaron. Y desde hace un par de años, de la mano de Taller de Emprendedores nació CAFE EMPRENDEDOR, sin duda, una iniciativa con raíz en el alma, basada en el encuentro, en armar con el otro, en ayudarnos entre todos, y en enseñar las 12 claves que durante todos estos años vi funcionar en cientos de emprendedores que hicieron de sus ideas proyectos maravillosos. Cada uno de estos proyectos sigue expandiéndose y Desafíos, obstáculos, problemas, imprevistos, surgen siempre, están a convocando cada vez a más personas que buscan darle vida a sus ideas. la vuelta de la esquina; emociones de tristeza, miedo, enojo, también. Pero, por más barreras e impedimentos que aparezcan en el camino, Julieta tiene 14 años, Lautaro, tiene 7, y mi bella Helena, 1 año y medio. Y todo empezó a ser realidad, nació Revista Industria Argentina, de la mano de dos mujeres que quiero hasta el infinito, Nieves y Gimena. Las tres armamos un equipo único, ¡teníamos tantas ganas que sentíamos que podíamos hacer una revista de 1000 páginas! Salió el primer número en mayo del 2005. Y en abril del 2006 nació Julieta, mi primera hija. Lejos de hacer menos, lejos de dejar de emprender, lejos de tener buscar otro trabajo por miedo de no poder, mis proyectos independientes comenzaron a crecer de forma exponencial. A la par de un equipo increíble, pero principalmente a la par de pensamientos de posibilidad que me acompañaban día y noche.


Los tres, son parte del fuego interior que me motiva a despertar cada día, y a avanzar incansablemente en el camino de los sueños. Por eso, si sos mamá sabé que es posible hacer lo que quieras ser y hacer, a tu gusto, con tu propio estilo, siendo vos en tu versión más auténtica. Si te estás preguntando si es difícil, sí, diría que es todo un desafío, pero más difícil sin duda es desconectarse de los sueños, es cargar con el peso de la insatisfacción constante o con el lastre del aburrimiento. Hay una frase que me gusta, y siento que representa gran parte de mi vida: “La forma más común de renunciar al poder es pensar que no lo tenemos”. De Alicia Walker, escritora afroamericana. Hoy es un buen día para que empieces a emprender.

la vida es limitada, de modo que no la malgastes viviendo la vida de otro. Steve jobs No se brilla apagando a los demás


30 CURIOSIDADES BARRIALES Revista Industria Argentina

Con la llegada de la primavera y el verano, los árboles empiezan a renovar las hojas, a dar sus frutos, en las plantas se “asoman” las flores, pero sobre todo es tiempo para poder conocer un poco más del barrio, aunque en este tiempo de pandemia que estamos atravesando, tenemos que hacerlo cumpliendo los siguientes cuidados (estornudar usando el codo; lavado de manos; uso correcto del tapabocas, etc.). Entonces, lo mejor que podemos hacer es aprovechar los lindos días para salir a caminar por el lugar en que vivimos y descubrir sus calles, las cuales tienen sus diferencias y semejanzas, pero que al mismo tiempo guardan una historia dentro de ellas. Por eso, en este caso les voy a contar sobre una calle que atraviesa los tres barrios que forman parte de la distribución de nuestra revista: Crisólogo Larralde. Sin embargo, es bueno que sepan que el nombre de la avenida se da a modo homenaje a quien fue un político argentino nacido en 1902, en el seno de una familia numerosa de Quilmes (provincia de Buenos Aires). A su vez, C. Larralde formó parte de la Unión Cívica Radical (UCR) a partir de los 14 años, durante el período de la Década Infame fue nombrado y asume en el cargo de Concejal de la Ciudad de Avellaneda durante 4 años (1936-1940), una vez ya terminado su etapa como concejal, es elegido senador de la Provincia de Buenos Aires junto con Ricardo Balbín, aunque manifestó su renuncia inevitable a causa del fraude generalizado y sistemático que había en los gobiernos de la Concordancia. Además fue candidato a Gobernador de la Provincia de Buenos Aires por el ya partido político disuelto Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP) y murió en 1963, durante un acto de campaña en la ciudad de Berisso. Tenía solamente 60 años. Si bien a lo largo de los años las calles pueden ir cambiando su nombre, lo más importante que debemos tener en cuenta que no siempre la Avenida Crisólogo Larralde se llamó así, ya que primero tuvo el nombre de Acosta, luego pasó a llamarse Republiquetas y después de unos años toma la denominación actual. Por su importancia, podemos decir que a lo largo de toda la Avenida Crisólogo Larralde encontramos algunos lugares importantes, entre los que se destacan: Parque General Paz; Museo Histórico Cornelio de


Historia de Crisólogo Larralde Octavio Arrosamena Daners

Saavedra; Embajada de la República Popular China en Argentina; Plaza Alberdi; entre otros tantos más.

También es bueno mencionar que nuestra avenida más importante contiene gran cantidad de negocios cercanos a la Avenida Cabildo, en un radio aproximado de 4 o 5 cuadras antes y después del cruce con dicha avenida. Además, hay avenidas que son cortadas en sí por Crisólogo Larralde, como lo son Del Libertador; de los Constituyentes; Cramer; Cabildo; Roberto Goyeneche; Triunvirato y algunas más. Finalmente a modo de conclusión, esperamos que haya podido conocer algo más acerca de la historia de la avenida con más renombre de nuestros barrios, para así cuando puedan recorrerla lleven con ustedes un poco de información al respecto e incluso saber acerca de las historias que se esconden en todas nuestras calles. Octavio Arrosamena Daners Redactor y editor de artículos octavioarrosamenadaners@gmail.com

LA LÍNEA AMARILLA NOS INDICA EL PASO DE LA AVENIDA CRISÓLOGO LARRALDE POR LOS BARRIOS NUÑEZ, SAAVEDRA Y VILLA URQUIZA




Por Emiliano Císaro - Para Revista Industria Argentina - @emicisaro

Veterinaria Von Acthis - Manzanares 4061 (34 años) larevistademibarrio.com.ar/comercios/von-acthis/ - Dueños: Patricia y Eduardo

Revista Industria Argentina

34 COMERICOS DE BARRIO

HISTORIAS DE NEGOCIOS DE BARRIO

“Empezamos el proyecto en 1985 haciendo visitas a domicilio y dos años más tarde abrimos la veterinaria en la casa del abuelo de Patricia, en Crisólogo Larralde y Tronador. Le pusimos el nombre de una de nuestras perras (Acthis) y arrancamos de a poco atendiendo los dos, con el abuelo Eugenio de compañía. En 1990, nos mudamos a un local en Av. Balbín y Tronador y más adelante para el 2013 luego de varias mudanzas por la zona, nos instalamos en el local donde estamos actualmente; Manzanares 4061. En la veterinaria atendemos todo tipo de animales pequeños, hacemos cirugías, controles, vacunación, emergencias entre muchas otras cosas”.


Nuestros vecinos comerciantes terminan un año totalmente atípico en lo que respecta a lo económico y a lo emocional. Una linda manera de homenajearlos es contarles un poco de su historia en Saavedra y cómo trabajaron durante la pandemia.

Pizzería Hook - Ruiz Huidobro 4070 (30 años) @pizzeriahook - Dueños: Raquel y Martín Raquel trabajaba en Philips de Saavedra, que se vendió hace 30 años a una empresa norteamericana en una época de mucha inflación. “Philips me daba una chequera con cuenta corriente con la que podía comprar comida. Cuando entre a Whirpool me sacaron la chequera. Al otro día renuncie. Fui a trabajar por un tiempo en una empresa en Catalinas, Retiro. Un día, en la hora del almuerzo, me puse a leer el diario y vi un aviso de un señor que vendía una casa de empanadas. Y dije, me voy a trabajar por mi cuenta. Por supuesto, yo no entendía nada de gastronomía, sólo cocinaba en mi casa. Entonces, lo convencí al señor, le pagué la mitad y quedé como socia. Al poco tiempo nos mudamos de Devoto a Saavedra, Ruiz Huidobro y Washington. Pero el hombre estaba cansado de la gastronomía. Entonces empezamos a vender pizzas y trajo un empleado y le dijo a mi hijo varón que maneje el horno. Empezaron a subir las ventas. A los pocos meses me vendió su parte, y me dio las recetas, a las que le puse un toque hogareño. Y siguieron subiendo las ventas. El negocio trabajaba mucho en una época dónde no había delivery; dábamos números. Bueno después ese lugar lo tiraron abajo para construir un edificio. Nos mudamos a dónde estamos ahora. Hoy está mi hijo Martín, ese muchachito de 15 años que estudiaba en el industrial, luego en la universidad y trabajaba en el negocio. Ese empleado que trajo el anterior dueño, hoy es abuelo y sigue trabajando con nosotros”.


Revista Industria Argentina

36 COMERICOS DE BARRIO

Veterinaria San Juan - Ruiz Huidobro 4090 (17 años) www.veterinariasanjuan.com.ar - Dueño: Diego García Re

-¿Cómo fue tu experiencia trabajando durante este año de pandemia? Este año, con la cuarentena, el trabajo de los veterinarios ha crecido exponencialmente. Vimos que los hogares adoptaron muchas mascotas; para algunos, la primera, al encontrar que tenían el tiempo para dedicarles. Otros han encarado situaciones pendientes: vacunaciones, castraciones, cirugías que podían esperar. En la organización, adoptamos el sistema de turnos, que nos viene funcionando muy bien. Esperamos que cuando termine la cuarentena, podamos seguir de esta manera. Todavía nos queda realizar algunos ajustes, pero ya está bastante aceitado todo. Hay que considerar que las veterinarias funcionan como un hospital, al que van asistiendo los pacientes con turnos, pero que en cualquier momento aparece una urgencia. -¿Cómo viste el ritmo laboral en el barrio? En particular colegas o bien los negocios cercanos. Como nuestro servicio es considerado esencial, nunca dejamos de trabajar desde que se declaró la cuarentena, así que al principio fue triste ver algunos negocios vecinos cerrados, sin movimiento en las calles. Ahora todos desarrollan sus actividades, y creo que eso está bien. Con tristeza veo muchos negocios con años de trayectoria, cerrados definitivamente. -Novedades de la vete y próximos proyectos. Como es costumbre en Veterinaria San Juan, estamos equipándonos con tecnología nueva, para brindarles a nuestros pacientes la mejor atención.

Hemos adquirido una colchoneta de agua circulante, caliente. Se utiliza en procedimientos quirúrgicos, para mantener la normotermia de las mascotas. También hemos adquirido un monitor medidor de presión, el gold standard de los aparatos para medir en mascotas no anestesiadas. Y tenemos novedades con la incorporación de médicos especialistas. A los que ya asistían, oncólogo, endocrinólogo, ecografista y traumatólogo, se ha incorporado un cardiólogo con día fijo, y un dermatólogo con citas. Nuestro proyecto a largo plazo es seguir creciendo como clínica de referencia, donde recibimos derivacione


Pintate una vez más la pilcha futbolera, soltale lo que queda al barrilete, allá hay treinta mil que no te vieron. Volá y bajá en el medio de la cancha, Saltá y dormí al planeta con el pecho. Volvé a soñar como soñó Pelusa. Te ruego sólo un tiempo de tu magia Así cómo estás hoy, no cambies nada. Te pido por favor, las medias bajas, Un caño, un sombrero, una pisada con zurda de billar, massé y tres bandas, el tango, el rocanrol y la frenada que haga a la monada irse de largo ¡Después, hay cambio juez! Sale Pelusa. La marca indeleble ya ha quedado. Que vengan y clausuren el estadio. Ernesto Garabato

Imagen ilustrativa (Foto: Agencia)


El barrio en fotos


Curso Virtual

Soy Vero García Fidalgo. Vecina de Coghlan, crecí entre Nuñez y Saavedra. Viví mi adolescencia sin celular ni internet, pero me apasiona la tecnología. Me recibí de Licenciada en Marketing, luego de muchas dudas con la carrera. Siempre tuve en claro que quería trabajar con emprendedores pero no encontraba la manera. Exploré otras facetas mías: estudié consultoría psicológica, edición editorial y arte. Por un momento pensé en dejar todo y dedicarme a otra cosa, pero la búsqueda me llevó a incursionar en un ámbito impensado hasta ese momento: la docencia ¡Y ahí encontré mi lugar! Di clases en empresas, en institutos y trabajé en una reconocida universidad. Finalmente, me especialicé en Docencia Virtual y decidí cumplir mi sueño de emprender. Hoy entiendo que esa búsqueda, con todos sus vaivenes, me fue nutriendo y nada de lo estudiado fue en vano. Todo suma a lo que soy y lo que tengo para dar. Desde Neoeducativa, te propongo que transformes tus conocimientos y experiencia en un curso virtual que te genere ingresos extras, sin inversión de tiempo adicional, al mismo tiempo que reforzás tu marca y te posicionás como experto en tu sector. Pero como realizar un curso online no es fácil y conlleva un gran esfuerzo inicial, te ofrezco el acompañamiento y conocimiento para facilitarte la tarea y que puedas disfrutar del proceso sin contratiempos.

Una vez realizado el curso los beneficios son enormes, porque podrás venderlo una y otra vez de forma totalmente automatizada. Esto te permitirá ahorrar tiempo y recursos, pudiendo vender cursos mientras haces otra actividad, te vas de vacaciones o dormís. Para el alumno también es una modalidad muy cómoda, ya que puede realizar el curso a su ritmo, sin horarios establecidos y desde cualquier lugar y dispositivo. Sin perder la interacción con otros miembros de su clase. ¿Te gusta la idea? Te dejo 3 preguntas claves para que empieces a pensar en crear tu propio curso virtual: 1- ¿Qué problema va a solucionar tu curso en la vida de las personas? 2- ¿Para quién vas a realizarlo? 3- ¿En qué se diferencia tu curso de otros de la misma temática? Animate a compartir tus conocimientos, sumá una nueva unidad de negocios y potencia tu marca personal. ¿Te acompaño? Mail: veronica@neoeducativa.com Instagram: @neoeducativa www.neoeducativa.com

PROFESIONALES 39 Revista Industria Argentina

“Te propongo que transformes tus conocimientos y experiencia en un curso virtual que te genere ingresos extras”.




Revista Industria Argentina

42 CRONICAS DEL PARQUE

Crónicas del Parque

Por Ernesto Garabato

El espíritu Navideño

¡Albricias! Compañerxs, parece que el famoso “espíritu navideño”, se instaló prematuramente en nuestro inconsciente colectivo. Vengo de la calle y tres vecinos con los cuales no me saludo me desearon Felices Fiestas. La bondad y los buenos deseos llegaron semanas antes. Ahora sólo resta juntarse a cenar hasta con los compañeritos de Jardín, ocupar todos los días y volver con una buena resaca.

Nunca entendí qué carajo hacemos los mortales imitando a las empresas y haciendo balances de fin de año, ¿qué es lo que balancean que no se pueda hacer en agosto? El espíritu navideño también es responsable de “Qué tengas un feliz año” como si esto fuera posible de un día para otro. (MI RESPETO A LOS QUE FESTEJAN LA RAZÓN DE LA NAVIDAD)

No jodamos, Sí brindemos con nuestros amores, busquemos esos ojos que saben todo, detengámonos para ver a todxs lxs compañerxs que A mí jamás me desearon Feliz cumpleaños ni Feliz día del amigo semanas pasan por nuestra mente, y un minuto detengámonos a pensar en antes, tampoco creo que los enamorados se regalen flores semanas antes los que no pueden brindar o no tienen por qué, esos a los que se les intenta hacer llegar una publicidad llena de bondad, alegría y niños bien de San Valentín. Lo peor es llegar a las fiestas con el estómago cascoteado de morfi y vestidos y lindos. escabio, y ese día comer cosas que comen en Europa con cuarenta grados menos, y llevar adelante el ritual de discutir con los primos que desde “Señora, gracias por lo que me da, pero yo, no puedo esto llevar, porque la otra navidad no veíamos con la consecuente ofensa hasta la navidad mi vida no es de Navidad” (León), volverá el pobre a su pobreza, el rico que viene. Y entonces aparece la estrella de las fiestas, la pirotecnia, y a su riqueza Joan. una vez más el Instituto del Quemado, el Santa Lucía y los hospitales se llenan de boludos y las pobres víctimas de los boludos y el domingo Si no nos vemos antes, Feliz año. a mirar TN a ver si fueron más, menos o igual que el año pasado. Ni hablemos de las mascotas.


Guia de Comercios y Servicios de Saavedra, Nuñez y Villa Urquiza

#NIUNAMENOS

Revista

Cultura y Comercios de Saavedra,

Núñez y Villa Urquiza


44 SUPLEMENTO Revista Industria Argentina

Suplemento Om

DECODIFICACIÓN BIOEMOCIONAL Por Sonia M. Massa @nuevaera_nuevavida

La Decodificación BioEmocional es un camino que nos muestra un recuerdo no sanado a través de un síntoma. En una consulta, se aborda el síntoma en su Línea de Tiempo Contemporánea, luego se trabaja sobre las Memorias de Útero y se busca llegar en el Transgeneracional al origen del síntoma. Un síntoma es todo aquello que nos provoca una distorsión en el presente y nos corre del estado pleno del ser humano, puede ser una emoción, un momento que nos despertó la interacción con algún amigo o familiar y nos generó un malestar, una enfermedad, una repetición de patrones o situaciones, un estado emocional, o simplemente algo que no logramos comprender. Todos los síntomas pueden decodificarse y todos muestran un camino para sanarlo.

Sanar es diferente a curar, ya que sanar significa comprender y tomar consciencia, de esa historia que estaba contando tu biología, anclándose en una emoción habitando en tus Memorias y las de tu Clan. En una consulta, se aborda el síntoma en su Línea de Tiempo Contemporánea, luego se trabaja sobre las Memorias de Útero y se busca llegar en el Transgeneracional al origen del síntoma. De acuerdo a los síntomas y al proceso que vaya atravesando el consultante, suelen ser entre tres o cuatro; esperando entre cada una un mes, que es el proceso de reparación biológica recomendado. En el proceso de cada consulta se busca liberar las emociones ocultas, aquello que no se dijo, aquello que no recordamos. Estas memorias


se guardan en el inconsciente esperando ser sanadas o liberadas para poder sanar el tiempo y comprender el síntoma. El consciente suele tapar aquello que nos daña, y el inconsciente suele guardarlo recreando nuevamente el escenario que deberá ser sanado o repetido. Nuestras memorias están ahí, esperando ser sanadas, enviándonos una invitación a emprender este viaje, a escuchar el síntoma transitando un camino de comprensión. Un camino que es sanador, es liberador y nos convierte en el arquitecto de esa nueva realidad, esa nueva vida que queremos ver manifestada, pero esta vez ejerciendo el mando en esta torre de control que son todas nuestras memorias. Tomando conciencia que para la biología, todo lo que dio por resultado vida, se repite, aun las historias de dolor o sufrimientos. Se sana comprendiendo, se sana tomando conciencia y sobre todo se sana teniendo la real soberanía sobre nosotros mismos, ese Real Ser que somos, un Ser Almico transitando una Experiencia Humana. Descubrir aquello que el síntoma quería contarnos es abrir una nueva puerta, ya que cada síntoma tiene un camino anclado a su ciclo Biológico Emocional que lo fue gestando en el tiempo. Cuando se retrocede viajando en ese aparente tiempo; ya que el inconsciente no porta relojes, se rescata ese niño que ha sido herido y quería contarnos una historia, y en la mayoría de las veces nos recuerda aquello que vinimos a transitar a esta maravillosa experiencia humana. Lo fabuloso de este camino es que si están preocupados por un familiar, un amigo o tienen a alguien en su universo y les genera preocupación pueden trabajar ese síntoma desde su sentir. Todo lo que sucede en su universo está contándoles una historia para ser sanada y si está ahí, está en ustedes y pueden comprender aquello que sucede y para qué. Hay viajes que se hacen conscientes hacia afuera y hay viajes que se emprenden hacia adentro, es hora de Explorar-Se, los ayudo y los guio a que puedan comprender, les llevara sólo dos horas y tener tan solo los ojos cerrados. Es Hora de descubrir el Real Ser que son, es hora de Una Nueva Era, una Nueva Vida. Sonia M. Massa 1132127282 Sonia_massa@hotmail.com Consultora Humano Puente en Bioexistencia Consciente y Decodificacion BioEmocional Lic. En Turismo. Turismo Consciente. BioTurismo @nuevaeraturismo


GASTRONOMÍA | DIETÉTICAS | PASTAS


GASTRONOMÍA | INMOBILIARIAS

Seguinos en Facebook. La Revista de Saavedra, Nuñez y Urquiza.

Para publicar contáctese al 15-6522-5222 por e-mail a publicidad@larevistadesaavedra.com.ar


48 EMPRENDEDORES Revista Industria Argentina

Un nuevo lugar Nace otro mundo en uno mismo cuando nos damos cuenta de que las cosas no son como nos las contaron. No se trata de responsabilizar a nadie, seguramente alrededor nuestro no hay nadie con mala intensión, sucede que la cultura se tiñe de relatos que calan hondo en la sensibilidad de las personas, y lo que toca el alma suele hacer un agujerito y permanecer hasta que una luz logre el despertar.

si no queremos ser madres, si no creemos en el instinto, si elegimos otro camino que no sea el de familia, si queremos ser varones, si queremos tener diez hijos de diferentes parejas, o si queremos tener un hijo y criarlo entre cuatro personas. Incluso si nos cuesta mucho la maternidad.

¿Quién dice tener la verdad sobre el amor? ¿Quién dice tener la verdad sobre la vida y cómo hay que vivirla? Crecemos creyendo que: • la realidad es una y está afuera de nosotros • que a las palabras se las lleva el viento • que hay un sentido común • que hay cosas obvias • que las emociones no se pueden expresar tal cual aparecen • que hay que cuidar la apariencia • que al que madruga Dios lo ayuda • que más vale pájaro en mano que cien volando • que dar es sinónimo de caridad • que del arte no se puede vivir • que hay que llegar a fin de mes • que el hombre es el fuerte y la mujer la que reproduce • que la felicidad tiene su opuesto en la infelicidad • y que como en las monedas todas las cosas tienen dos caras Y miles de otras creencias. Atravesamos los años más fértiles de nuestro cerebro fortaleciendo estas creencias, a tal punto de tatuarlas a fuego en nuestra piel. Y no es que nosotros queramos una vida tan condicionada, sino que hacemos lo que podemos para ser aceptados en un mundo plagado de exigencias y estándares.

Sucede que vivimos al revés. Nos pasamos la vida entera tratando de encontrar respuestas, señales, indicios; nos pasamos la vida observando a los demás, tratando de ser buenos ciudadanos, de responder a las expectativas de quienes amamos y de quienes legitimamos. Vivimos pensando en respuestas, cuando en realidad todo comienza a cambiar cuando ponemos el foco en las preguntas.

Esos estándares están dados por múltiples variables, pero hay un estándar que es muy poderoso, el que dice cómo se debe vivir en la sociedad occidental, el que habla de la utilidad, de recursos humanos, el dinero como un fin en sí mismo, el que habla de culpa y sacrificio, de mujeres pulcras y de hombres fuertes y tentados, el que coloca al saber (intelectual) como la puerta que abre el verdadero mundo, el que Desde que nacemos esperamos respuestas. Si podemos, si no podemos, dice que lo que sos te lo tenés que ganar por el fruto de tu voluntad si aprobamos un examen, si sabemos o si no. Luego en la primaria y en y sacrificio. Relatos, discursos que se viralizaron en mentes, cuerpos y la secundaria sí o sí hay que saber, hay que responder. Y decir no sé no corazones. es muy bien visto, quedarse callado es sinónimo de no saber, moverse demasiado en el aula es ser chicos inquietos, desobedientes. No seguirle Decir que no creemos en estos estándares nos convierte en seres de el ritmo a la mayoría es que tenemos problemas, y así tantas etiquetas otro planeta. Decir que queremos tener otro estilo de vida es motivo para que al menos se nos pregunte ¿pero por qué? ¿qué te pasó? que estigmatizan al punto de convertirnos en aquellos títulos. Nos señalan si somos distintos. Y aunque hubo avances muy significativos Es que luego de muchos años de decir a todos que sí, de querer encajar en cuestiones de género, las mujeres seguimos siendo miradas de reojo en un mundo en el que la exigencia tiene buena prensa, un día la


comodidad aprendida empieza a hacer ruido... algo no nos cierra. Y ahí se presentan al menos dos caminos. Escuchar eso que aparece desde los más profundo del ser o hacer de cuenta que no pasa nada, y seguir sin mirarnos a nosotros mismos. Las creencias son pie de acción. Actuamos de acuerdo a lo que pensamos. Si creemos que la vida segura es con un trabajo en relación de dependencia, así lo haremos. Si creemos que la verdadera mujer es la que se hace madre, entonces intentaremos tener un hijo, si creemos que tener dinero es sinónimo de ser una persona materialista e interesada entonces difícilmente tendremos dinero. Si creemos que podemos vivir de lo que amamos hacer, que somos capaces de hacerlo y que lo merecemos, entonces seremos emprendedores y llevaremos adelante nuestros sueños. Se trata de cuestionar lo que tiene apariencia de verdad absoluta, de poner por un rato en tela de juicio aquello que nos dijeron que era una idea inamovible. No existe una realidad objetiva a la que todos y todas podamos corresponder y comprender de la misma manera. No existe el sentido común. Existen ideas que la cultura y la sociedad instalaron como verdades para hacer más sencilla la convivencia en comunidad. Pero son eso, puntos de vista. ¿Cuál es tu punto de vista? ¿Qué creencias elegís cuestionar? ¿Qué pensamientos están limitando tus sueños? ¿Qué querés lograr? ¿Y qué ideas se te oponen?

¿Quién querés ser? Suscribite a Café Emprendedor. 12 pasos para vivir de lo que amás. www.cafeemprendedor.com.ar IG: @cafeemprendedorbuenosaires

Soledad G. Alemán


50 RINCON DE LOS ARTISTAS Revista Industria Argentina

Gabriel Fauré

Fauré destaca sobre todo en la creación de música de cámara, litúrgica y para piano. Su música es elegante, sublime, a la vez que íntima, y se caracteriza por su original y particular discurso armónico. Sus melodías poseen giros armónicos bellos e impredecibles. Una de sus obras más conocidas es el Réquiem para coro y orquesta en Re menor. Es considerada una de las misas de Réquiem más bellas, y es interpretada habitualmente en todo el mundo. Otra de sus piezas más conocidas es La Pavane, Op.50. Esta obra, que contiene una de las melodías más hermosas del compositor, es con la que hace su debut la Orquesta de Saavedra en 2018. La belleza de esta obra, y el misterioso clima que genera, hacen que esta creación de Gabriel Fauré vaya a quedar en nuestros corazones para siempre.

¿Sabías qué…? Durante un tiempo, Fauré trabajó como crítico musical para el diario Le Figaro, un trabajo que no le gustaba mucho, pero que necesitaba. Se dice que como era tan amable y generoso, que tendía e enfatizar los aspectos positivos de las obras que juzgaba y no era lo suficientemente Gabriel Fauré nace en 1845 en Francia, y siendo apenas un niño, duro, como si lo eran los demás críticos musicales del momento. Qué feliz haría a los compositores que leyeran sus críticas, ¿no les parece? muestra un extraordinario talento para la música. Nada en su familia pudo haberlo estimulado para hacer música. Su padre era un humilde maestro de escuela, y su abuelo un carnicero. Su madre provenía de una familia de militares, y su apellido, Fauré, era conocido en la región como una familia de herreros.

Es en la capilla de un antiguo convento donde establece su primer contacto con la música al escuchar un instrumento que le llama poderosamente la atención: el órgano. “No recuerdo mucho de mi infancia” cuenta en una entrevista, “pero sí recuerdo aquel pequeño órgano que estaba en la capilla. Lo feliz que era cada vez que me escapaba corriendo de mi casa para poder tocarlo como podía”. Comienza a estudiar piano, y por su perseverancia y sus cualidades innatas se convierte en un pianista aceptable a la edad de siete años. Sus primeras composiciones para voz y piano aparecen tras algunos años de estudio en la Escuela de Música de París. A la edad de 20 años termina sus estudios y busca un puesto de organista. Lo encuentra en Rennes, donde le ofrecen ser titular de la iglesia de San Salvador. Pero Fauré quiere más. No se conforma con ser un organista en un lugar perdido de Francia. Así que en la primavera de 1870 parte hacia París, donde encontrará trabajo como organista en la iglesia de Notre Dame de Clignancourt y como profesor del Conservatorio de París. Es un excelente pedagogo, siempre abierto y respetuoso con las nuevas corrientes musicales. Maurice Ravel, entre otros Importantes músicos de la época, son alumnos suyos. Al igual que muchos de sus contemporáneos, Fauré busca la formulación de un arte francés alejado de la tradición italiana y la influencia alemana en cuanto a la construcción de la melodía, de la armonía, que eran las predominantes en Europa en ese momento.


La Orquesta Sinfónica de Saavedra cumplió dos años haciendo música La Orquesta Sinfónica de Saavedra, integrada por una treintena de músicos, cumple dos años de existencia y lo celebra publicando un vídeo con fragmentos de su última presentación en vivo, antes de la Pandemia. “Se cumplen dos años del nacimiento de la Orquesta”, dice Federico, su director y fundador, “Y para festejarlo les compartimos este hermoso video que realizó Gabriel Doti, productor audiovisual y muy querido amigo, que contiene fragmentos de nuestro último concierto en vivo del año 2019, en Urda Espacio Cultural.” “Este año ha sido terrible para nosotros”, comenta Federico, “Extrañamos mucho los ensayos, hacer música juntos. Pero mientras seguimos esperando para volver en mejores condiciones, vamos trabajando y armando todo para cuando eso suceda. Este video ha sido un regalo maravilloso, y nos pone a todos muy orgulloso del trabajo que pudimos llevar adelante durante el año pasado con la Orquesta.” La Orquesta Sinfónica de Saavedra está conformada por músicos de todas las edades, tanto amateurs como estudiantes, y tiene siempre las puertas abiertas para todo aquel que desee formar parte. Su director y fundador es Federico Ognio Heinze, compositor, pianista y director, oriundo del barrio de Saavedra. A finales de Octubre del 2018 formó con un pequeño grupo de músicos amigos la Orquesta de Saavedra, y desde ese momento el grupo no ha parado de crecer y de sonar en todo el barrio. “Esperamos poder volver a encontrarnos todos pronto”, dice por último Federico, “Mientras tanto, estén atentos a nuestras redes que vamos a estar publicando novedades!” MIRA EL VIDEO EN EL CANAL DE YOUTUBE. Orquesta Saavedra. Fragmentos de concierto Seguí a la Orquesta Saavedra en redes. IG: @orquesta_desaavedra FB: Orquesta de Saavedra


Revista Industria Argentina

52 PROFESIONALES

redes

“Las redes sociales se han convertido en el modo inevitable de relacionarnos” REDES SOCIALES EN PANDEMIA - Por Emiliano Císaro @emicisaro

La pandemia nos ha dejado una explosión de usuarios, cuya vida, para muchos, pasó a depender de las redes. En la voz de los especialistas analizamos el impacto del “me gusta” en nuestro cerebro, la epidemia de información no confiable “infodemia” y el auge de Tik Tok y Snapchat. Vivimos un 2020 en constante cambio con las redes sociales. Quienes no las utilizaban tuvieron que readaptarse de una manera u otra y los que sí, debieron mejorar y exprimir al máximo su trabajo por el flujo de usuarios y para no quedar demasiado atrás con la competencia. “Sin duda, esta pandemia nos ha virtualizado, sin más remedio hemos tenido que aprender a relacionarnos, adaptarnos al teletrabajo, a las clases online, a las consultas médicas a distancia… WhatsApp, Instagram, TikTok o Twitter se han convertido en una prolongación de nuestra vida real: es el modo inevitable de relacionarnos”, confirma Ana Belén Medialdea, psicóloga sanitaria especialista en terapia breve estratégica, terapia online y usuaria de las redes sociales, con más de 23.000 seguidores solo en Instagram. Durante la pandemia de COVID-19, la Organización Mundial de la Salud


(OMS) reconoció el papel principal de los medios de comunicación, llamando al exceso de información - no siempre confiable - de ‘infodemia’, una pandemia de información, siendo difícil para las personas reconocer fuentes autorizadas y orientaciones confiables cuando las necesitan. Las famosas “fake news” que difunden tratamientos falsos, medicamentos y curas prometedoras, que no son más que trampas.

TikTok, que para muchas personas han servido como evasión durante los meses más duros de la pandemia. El éxito de TikTok no es nuevo. Sus vídeos musicales y retos virales han ido ganándose a los usuarios, sobre todo durante el confinamiento. Y es que, mientras que a principios de año TikTok estaba aproximadamente al nivel de Snapchat, tras decretarse el estado de alarma se disparó el tráfico originado por la red con un impresionante crecimiento del número sesiones mensuales. Tanto Snapchat como TikTok alcanzaron su pico más alto durante el confinamiento, pero con una diferencia nada desdeñable: Snapchat lo logró en abril con más de 16 millones de sesiones, mientras que TikTok arrasó en mayo superando los 52 millones.

La adicción por las redes sociales no empezó con el coronavirus. El problema llegó con una de las “genialidades” de Mark Zuckerberg: la creación del botón “Me gusta” en Facebook (que después se extendió a las demás redes), un clic que conecta directamente con el sistema de gratificación de nuestro cerebro. Igual que cualquier sustancia adictiva. “El feedback positivo genera que en nuestro cerebro se liberen endorfinas -esas sustancias químicas encargadas de producir nuestro bienestar-, por lo cual, asociamos el refuerzo positivo con las sensaciones agradables que sentimos al recibir ese estímulo, que a su APUNTATE al Especial de Redes de Café Emprendedor Aprende a manejar instagram desde cero. Perfil y posteos atrayentes, vez, se vuelve adictivo”, añade Medialdea. contenidos dinámicos, interacción y búsqueda de tu público, historias El boom de Tik Tok y Snapchat atractivas, reels, IGTV y mucho más. Además de las redes sociales más tradicionales, el día a día de los www.cafeemprendedor.com.ar internautas ya no puede entenderse sin otras plataformas más jóvenes y muy centradas en el entretenimiento. Es el caso de Snapchat y


GRÁFICAS | HOGAR Y CONSTRUCCIÓN | PAÑALERAS | TURISMO


ROPA Y REGALOS | OPTICAS

La lรณgica te llevarรก desde A hasta B. La imaginaciรณn te llevarรก a cualquier parte. Albert Einstein.


56 PLATENSE Revista Industria Argentina

VUELTA AL FÚTBOL Y OBRAS

Tras el desastre económico, social y sanitario que dejó la pandemia este 2020, volvió el básquet con la Liga Nacional, el equipo de fútbol retomó el torneo de la Primera Nacional y volvieron varias actividades con protocolo. Además, otra buena nueva, habemus nueva confitería.

El básquet calamar comenzó la segunda temporada con algunas derrotas. El equipo debe asentarse todavía a la idea y forma que quiere darle el DT. Por otro lado, con expectativas de ascenso, comenzó la era Llop en fútbol. Platense cerró una serie de amistosos de la mejor manera y espera continuar así en los primeros partidos del torneo. Además, retomaron sus actividades el baby fútbol, patín y hockey con los protocolos correspondientes y turnos de una hora. Nueva Confitería La Comisión Directiva de Platense informó que luego de numerosas gestiones y tras evaluar las propuestas existentes, llegó a un acuerdo para la instalación, puesta en valor y próxima inauguración de la confitería social en la sede de Vicente López. La nueva confitería, con entrada desde el hall de acceso al Club frente a la oficina de Socios, será administrada por el concesionario de la Agencia Hípica Oficial, quien por su parte y en términos también acordados, reinstalará su local utilizando parte del espacio que anteriormente ocupaba, el cual será totalmente independiente y aislado del correspondiente a la confitería social. «Se construirá un ámbito moderno, luminoso y apto para la creciente vida social de nuestra institución, encontrándose la Dirección de la obra a cargo del Arq. Santiago Luppi, integrante de esta Comisión Directiva», informaron mediante un comunicado oficial. «A su vez, el nuevo local de PlatenseManía también se trasladará a ese sector ubicado en el hall de entrada, quedando a la vista de toda nuestra comunidad Calamar, con una mayor disponibilidad y acceso, generando una nueva imagen e identidad de nuestro club hacia su gente, con un corredor que transformará la fachada de nuestra institución», Extraído de www.platensealoancho.com.ar

fotos: cap.org.ar

Emiliano Císaro Por Emiliano Císaro - Para Revista Industria Argentina - @emicisaro


REMISES | VETERINARIAS Y PETSHOPS | VIVEROS | SALUD

www.larevistademibarrio.com.ar

Ni una menos, todos podemos estar. Ni una más desaparezca, ni una menos que contar, no quieran hacernos daño sólo queremos estar. Traemos la vida al mundo, ¿por qué nos quieren dañar? No le hacemos mal a nadie, sólo queremos estar. Cuando una desaparece muchos más dejan de ser, si no hacemos mal a nadie. ¿Por qué hemos de perecer? Tengo un sueño dijo alguien, el sueño era la igualdad hombres mujeres y niños, todos podemos estar. Un nuevo día amanece, un sol nuevo brilla ya, cuando la noche comience, ni una más a de faltar. Ni una más desaparezca, ni una menos que sentir, no quieran hacernos daño, sólo queremos vivir. María Esther Franco


Revista Industria Argentina

58 COCINA

Recetas con alma de barrio

RECETA EXCLUSIVA DE DONATELLA VIANDAS www.donatellaviandas.com.ar Ingredientes para masa previa: • Harina 0000, 150 grs. • Leche, 120 cc. • Miel, 1 cda. • Levadura fresca, 30 grs. Ingredientes para masa Pan dulce: • Huevos, 2. • Miel, 1 cda. • Azúcar, 100 grs. • Esencia de vainilla, 1 cdta. • Ralladura de limón, 1 cdta. • Ralladura de naranja, 1 cdta. • Levadura, 20 grs. • Leche, c/n. • Harina 0000, 350 grs. • Sal, 1/2 cdta. • Manteca, 150 grs. Opcional: agua de azhar, 1/2 cdta. Relleno (total 400 grs): Fruta seca - Fruta abrillantada - Pasa de uva hidratada con ron - Chocolate

Donatella viandas

Los sabores DE de LA la ABUELA abuela

Pan dulce navideño Rinde 2 panes

Para la masa previa: Diluir la levadura en la leche junto con la miel, agregar la harina y tapar con film. Dejar que fermente (entre 5 y 10 minutos).

Para la masa: Hacer una corona con la harina, echar la sal sobre la harina. Adentro de la corona volcar los huevos, las esencias y el azúcar, mezclar bien. Agregar la masa previa, amasar hasta integrar todo. Luego agregar la manteca pomada y amasar nuevamente hasta que quede todo integrado. Tapar con film y dejar que leude. Una vez leudado, desgasificar, estirar bien la masa y comenzar a agregar las frutas y el chocolate, bien esparcido para que quede con buen relleno toda la masa. Por último, hacer cilindro y cortar bollos, colocarlos en los moldes y hacerle un corte de cruz arriba a cada pan dulce. Dejar leudar 1 hora. (tapado) Cocción: llevar a horno medio. 170 grados, durante 50 minutos. Donatella Viandas - Viandas para freezer todo el año


Empresas

PROFESIONALES

Una empresa del barrio que se renovó

59 Revista Industria Argentina Saf Imagen Total es una de las tantas empresas que se vió obligada a reinventarse ante la llegada del Covid. Con más de 20 años de experiencia en la fabricación de indumentaria para empresas, industrias de sanidad y gastronomía ante la disminución de actividad, vimos amenazado nuestro negocio y nos obligó a reinventarnos. Contamos con la experiencia e infraestructura para asesorar y fabricar uniformes a comercios de cercanía con logo y teniendo en cuenta cada actividad. Si bien nuestro canal de venta es mayorista y personalizado, contamos con algunos productos básicos para resolver situaciones puntuales y una amplia variedad de productos para protección del Covid19 camisolines, tapabocas, cofias, entre muchos artículos textiles de fabricación propia con una excelente relación precio calidad. Silvia Fassio y Antonio Barrios - 01161536253 /5708 - www.safimagentotal.com.ar - @safimagen


CURSOS, TALLERES, EDUCACIÓN Y PROFESIONALES

Vayas a donde vayas, ve con todo tu corazón. – Confucio.

LA REVISTA EXCLUSIVA DEL BARRIO


CURSOS, TALLERES, EDUCACIÓN Y PROFESIONALES

WWW.LAREVISTADEMIBARRIO.COM.AR


CURSOS, TALLERES, EDUCACIÓN Y PROFESIONALES

El éxito es caer siete veces y levantarte ocho. Proverbio japonés


CURSOS, TALLERES, EDUCACIÓN Y PROFESIONALES

¿Querés aprender a manejar? -Excelentes profesionales al volante -Larga lista de clientes que nos recomiendan -Coches doble comando -Precios accesibles

Reservá tu primera clase

11-3829-0740 @autoescuelacrimat

RECOMENDADOS PARA SEGUIR Y LEER: Revista Frontera. Revista dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad Seguí novedades y notas en Facebook: @fronterarevista


Revista

Cultura y Comercios de Saavedra,

Núñez y Villa Urquiza

Cultura barrial y emprendedora

Próxima edición: Febrero- Marzo 2021 · Especial fotos del barrio · Escritos de vecinos · Profesionales online · Emprender está más cerca · Platense · Saavedra solidaria · y la Guía de Comercios, Servicios y Profesionales más completa de la zona.

#todoestáenelbarrio Lee todas las nota online en Y en redes sociales www.larevistademibarrio.com.ar @larevistademibarrio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.