Revista Industria Argentina Ed. 84

Page 52

Revista Industria Argentina

52 PROFESIONALES

redes

“Las redes sociales se han convertido en el modo inevitable de relacionarnos” REDES SOCIALES EN PANDEMIA - Por Emiliano Císaro @emicisaro

La pandemia nos ha dejado una explosión de usuarios, cuya vida, para muchos, pasó a depender de las redes. En la voz de los especialistas analizamos el impacto del “me gusta” en nuestro cerebro, la epidemia de información no confiable “infodemia” y el auge de Tik Tok y Snapchat. Vivimos un 2020 en constante cambio con las redes sociales. Quienes no las utilizaban tuvieron que readaptarse de una manera u otra y los que sí, debieron mejorar y exprimir al máximo su trabajo por el flujo de usuarios y para no quedar demasiado atrás con la competencia. “Sin duda, esta pandemia nos ha virtualizado, sin más remedio hemos tenido que aprender a relacionarnos, adaptarnos al teletrabajo, a las clases online, a las consultas médicas a distancia… WhatsApp, Instagram, TikTok o Twitter se han convertido en una prolongación de nuestra vida real: es el modo inevitable de relacionarnos”, confirma Ana Belén Medialdea, psicóloga sanitaria especialista en terapia breve estratégica, terapia online y usuaria de las redes sociales, con más de 23.000 seguidores solo en Instagram. Durante la pandemia de COVID-19, la Organización Mundial de la Salud


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.