Reporte SP 64

Page 38

Desde los zulos

Dhalia de la Cerda @Dahliadelacerda

Hablemos de mujeres: ¿de cuáles? Quítate tú que llegó la caballota La perra, la diva, la potra La mami que tiene el tumbao Al que se pare al frente me lo llevo enredao Chilling, porque la queen tiene el mambo y Chilling, siempre que salgo matando. Ivy Queen

argumentado a partir de un marco teórico muy básico y desfasado, con discusiones que si no existiera el racismo epistémico ya estarían superadas, y que una espera que personas con currículums bien vergas, no lo pasen por alto. Una espera que personas de izquierda, con cargos públicos, que han viajado un chingo, noten el racismo epistémico, las discusiones esencialistas, las premisas mal redactadas, las falacias y las conclusiones pendejas. Pero no fue así y me pone huevo chismecito. Perdón: contexto. Hace unas semamuy de malas, básicamente porque yo no tuve el privilegio nas una revista de corte académico con línea editorial de tener acceso a una educación de élite. Y eso me ha quitade izquierda publicó un texto que causó revuelo. Causó redo oportunidades laborales bien vergas. vuelo por tres razones, la primera fue estar escrito por una mujer famosa por Si conceptualizamos mal, po- Y me emperra que quien sí la tuvo no tenga pulcritud teórica. Si yo, que estudié ser transodiante, la segunda porque el litizamos mal. El problema no la licenciatura en Filosofía online en una texto era de esos que bajo el argumenson los genitales ni la presunta universidad de las que la banda bien eduto de «hablemos de mujeres» esconde capacidad paridora ni la vulva. cada llama «patito» mientas trabajaba en transodio y racismo y feminismo blanEl problema es la interpretaun pinche call-center, pude identificar el co, blanquísimo, como la mayonesa. Y transodio, ¿por qué tú, que tienes un pinción de otredad que se da a la tercero porque lo publicó una revista de izquierda bajo el argumento de la liberdiferencia biológica. La opre- che doctorado en el extranjero, no? Me tad de expresión desde el modelo ameri- sión de la mujer no tiene bases apachurran el botón del trauma. A estas alturas de mi vida no me intecano; además, afirmó que el texto pone ni justificación: tiene una esresa la teoría en mi cotidianeidad; en mi sobre la mesa una discusión vigente y tructura: la jerarquización. El vida cotidiana me interesa —como dice valida en la izquierda. La audacia. «Haproblema es la jerarquización, Gloria Anzaldúa— «hablar en lenguas», blemos de mujeres» dice básicamente: me interesa —como Audre Lorde— el no el dato biológico. Patriarcado es un sistema que a través Mirar Profundo y —como dice Chela del género pone lo masculino por enciSandoval— «la metodología de las oprimidas». Me interesa ma de lo femenino. La opresión viene de nuestros cuerpos. hermanarme con hombres que son excluidos del poder paEl sexo es un hecho biológico. La división sexual del trabatriarcal, me interesa hermanarme con mujeres racializadas, jo es prueba de que el patriarcado existe. El patriarcado esde las periferias, empobrecidas. Me interesa hermanarme tá fundado sobre el cuerpo de las mujeres. Hay que hablar con las mujeres y hombres trans y personas no-binarias. de mujeres, es decir hablar sobre menstruación, hormonas, Sigo leyendo teoría porque me gusta, porque me encanta violaciones y todo lo que ponga en el centro la panocha. hacerle a la mamada, para callar bocas porque me dijeron Nos quiere borrar hablando de personas gestantes. que no podía. Que alguien con mi educación, con los traCuando leí el currículum del consejo editorial que aprobajos que he tenido: call-centers y vendedora de segunda en bó «Hablemos de mujeres», sus estudios en el extranjero, las un tianguis, que, sin viajes, que jamás he salido del país, no universidades de élite se me, como dice mi amiga personal, habla inglés, ni ningún idioma extranjero. Que alguien con Cynthia Hijar, apachurró el botón del trauma y no pude evicincuenta tatuajes y léxico de la verga, no podía. Y sí puedo, tar pensar lo que dice la Zowy: He visto más que tú en tu viy mejor que ustedes. Y la queso. Y ni modo. da y sin salir del guetto. El texto, además de ser transodiante, Pero a lo que vamos: ¿por qué «Hablemos de mujeres» tiene otros problemas, por ejemplo, el marco teórico: está es un texto peligro? «Hablemos de mujeres» es un texto peligro para los derechos humanos porque apela al determinismo biológico. Es importante mencionarlo porque las feministas «críticas de género» tienden a decir que sus textos son peligrosos para el patriarcado, pero no lo son. Al contrario, son funcionales a las relaciones patriarcales, porque como dice Hannah Arendt: «Nada, en mi opinión, podría ser teóricamente más peligroso que la tradición de

A

38


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.