











Lastimosamente en nuestro estado existe el maltrato animal. El Atlas del Maltrato Animal dio a conocer que Chiapas es uno de los tres estados en el país que no está tipificado el delito de maltrato animal, pues solo cuenta con la Ley de Protección para la Fauna; que se centra en la protección y aprovechamiento de la fauna con el objeto de garantizar el bienestar animal tutelando tanto a los animales silvestres como domésticos. Hasta el momento no ha habido nada formal para hacer frente al maltrato animal en Chiapas. La propuesta de ley para tipificar a delito el maltrato animal en Chiapas se encuentra empantanada ante el poco interés de la población de plasmar su firma para vincular la iniciativa y ser considerada en el Congreso del Estado. La activista y fundadora del albergue para perros de calle, Lilia Eugenia Chong Quero, dio a conocer que a más de 6 meses que se puso en marcha la campaña solo se han recolectado alrededor de 15 mil de las 38 mil firmas de ciudadanos inscritos en el padrón del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) para poder vincularla propuesta y lograr que el maltrato animal sea considerado como delito. Chiapas es uno de los 5 estados del país pendientes de tipificar el maltrato animal, por lo que es urgente que haya sanciones y multas para frenar este flagelo que ha incremento de manera considerable en el último año. La iniciativa ciudadana propone de 6 meses a 2 años de prisión y multas de 500 a 100 dias de salario a quien provoque actos de maltrato o crueldad en contra de cualquier animal que no pongan en peligro su vida y de 9 meses a 3 años de prisión y multa de 75 a 150 días de salario cuando las lesiones provoquen la muerte del animal. El asunto tiene relevancia mucho más allá de sus efectos en la salud pública, con la proliferación de perros o gatos en condición de calle. Durante años se ha catalogado como un tema de simple riesgo sanitario o control de “fauna urbana”, afrontando la situación con campañas de captura y exterminio, sin atacar el fondo como un problema de origen humano. Y es que, los perros o gatos en condición de calle no se generan o
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
propagan de la nada. En todos los casos tienen su origen en la irresponsabilidad humana. Son mascotas o descendientes de mascotas que en algún momento fueron adquiridas por personas, para luego desentenderse de ellas y echarlos a la calle, propiciando una larga descendencia de fauna urbana callejera. Se trata pues de un comportamiento, culturalmente arraigado en México, de indiferencia o normalización al maltrato de animales domésticos que afortunadamente con el paso de las generaciones ha ido cambiando, pero que sigue muy presente en expresiones de crueldad desconcertante, que continúan ocurriendo sin el mayor remordimiento o castigo. Lamentablemente México no sólo se ha convertido en un referente mundial en lo que respecta al maltrato y violación hacia los derechos humanos, sino también de los animales domésticos. El maltrato, el abandono, la tortura o la muerte de animales es una historia recurrente en la vida de nuestro país. El maltrato animal no solamente superficial pues tiene una estrecha relación con la violencia familiar. De acuerdo con un estudio realizado por la organización Human Society, la mayoría de las personas que maltratan animales tienen también antecedentes de agredir violentamente a un integrante de su familia. Como ejemplo, el año pasado en Estados Unidos se reportaron 2 millones 168 mil casos de personas agredidas por su pareja, de los cuales, el 71% contaba previamente con denuncias de abuso o maltrato a sus mascotas. Lamentablemente en México, por la falta de leyes penales regulatorias, esta comparativa es inexistente. Actualmente para que el colectivo ciudadano Maltrato Animal al Código Penal pueda llevar la iniciativa de ley al Congreso de Chiapas requiere de al menos 30 mil firmas, como establece la ley. Solo se ha logrado recabar la mitad por lo que el trecho aún es bastante largo. Necesita de voluntarios, voluntades y la participación ciudadana para llevar la problemática a un marco legal que atienda de una vez por todas un asunto de humanidad y conciencia colectiva que no puede seguir en la impunidad de la indiferencia legislativa.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
Tenemos una ciudadania apática, con poco interés y sin corazón a favor
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Martes 07 de marzo de 2023 · Año 12 · Nº 4250 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Se reportan 6 casos de COVID-19 en las últimas horas
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El Laboratorio Estatal de Salud Pública confirmó seis pruebas positivas a COVID-19 en las últimas horas, detectadas en personas mayores de edad. La Secretaría de Salud de Chiapas informa que los municipios donde se identificaron los contagios nuevos, con un caso cada uno, son los siguientes: Ixtacomitán, Palenque, San Cristóbal de Las Casas, Suchiapa, Tapachula y
Yajalón.
Las pruebas salieron positivas en tres personas del sexo femenino y tres del sexo masculino, de 20 años de edad en adelante, de las cuales sólo una de ellas presenta datos de co-morbilidad al tener antecedentes de tabaquismo. Respecto al indicador de mortalidad por COVID-19, la dependencia estatal da a conocer que no se notificaron decesos a causa de esta infección respiratoria en las últimas horas.
Comitán.- En la Región Meseta Comiteca Tojolabal la transformación de la salud avanza gracias al modelo de atención implementado en la actual administración, por el que actualmente existe un 95 por ciento de abasto de medicamentos y en lo que va del año no se han registrado muertes maternas, aseguró el secretario del ramo en la entidad, doctor Pepe Cruz, al dar el banderazo de arran-
que de acciones integrales por la salud en el Distrito Sanitario número III. Acompañado de los presidentes municipales de Comitán, La Trinitaria, Socoltenango y Tzimol, el secretario de Salud del estado encabezó la puesta en marcha de las 45 unidades móviles que durante una semana recorrerán estos municipios, además de Las Margaritas, para otorgar consultas médicas y odontológicas, ofertar los servicios especializados de rayos X, densitometría,
ultrasonido, electrocardiograma y mastografía, así como farmacia y ambulancia de traslado.
De manera simultánea, 37 brigadistas realizarán la visita casa a casa para la búsqueda intensiva de embarazadas y la difusión de la Clínica para la Atención de Parto Humanizado; mientras que 45 brigadistas de arbovirosis, en 15 vehículos, con tres máquinas pesadas, cinco termonebulizadoras y ocho motomochilas, llevarán a cabo actividades de control y combate del dengue y otras enfermedades transmitidas por vector. Posteriormente, ante mil personas reunidas en el domo de la Escuela Secundaria Técnica número 5 para el acto de entrega de nombramientos a comités de salud urbanos, donde de manera simbólica recibieron los presidentes de los barrios Lomas del Valle y Los Sabinos del municipio de Comitán, como del barrio Sacsalum del municipio de Las Margaritas, el doctor Pepe Cruz manifestó que en esta región se ha enderezado la marcha en materia de salud con el mejoramiento de la infraestructura al crearse la Clínica de Parto Humanizado y las acciones de reconversión que se efectúan en el Hospital General “María Ignacio Gandulfo” y el Hospital de la Mujer.
Por su parte, la diputada local por el Distrito VI y vocal de la Comisión de Salubridad y Asistencia del Congreso del Estado, María Roselia Jiménez Pérez, reconoció que se está fortaleciendo la salud, con infraestructura hospitalaria en Comitán y diferentes municipios. “Como nunca, porque soy testiga, en los municipios van y vienen el gobernador, el secretario, inaugurando infraestructura”. Finalmente, el alcalde de Comitán, Mario Antonio Guillén Domínguez, agradeció al titular de la Secretaría de Salud de Chiapas por el respaldo que le ha dado desde el inicio de la administración municipal, apoyando proyectos para seguir transformando la salud tanto del municipio como de la región. Como parte de esta gira por Comitán, el funcionario estatal asistió a la primera reunión de la Red XV Meseta Comiteca Tojolabal de Municipios por la Salud, donde dijo que gracias a estas mesas de trabajo, la salud está presenta en la agenda de todos los niveles de gobierno, y si Chiapas es referente nacional es por la coadyuvancia entre trabajadores de salud, presidentes municipales, instituciones educativas, DIF y diversos sectores que se han sumado a la toma de decisiones a favor del pueblo chiapaneco.
Tuxtla.- Luego de realizar una visita en la construcción del Paso a Desnivel Torre Chiapas, el secretario de Obras Públicas, Ángel Torres, sostuvo que se trabaja día y noche, a través de seis frentes y cuatro cuadrantes, a fin de avanzar conforme con los tiempos programados.
En este sentido, el secretario de Obras Públicas comentó que la instrucción del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, es vigilar de manera permanente cada una de las obras que se desarrollan en Chiapas, a lo que se le da puntual cumplimiento.
Esta obra tendrá una longitud de más 700 metros lineales, ocho ejes de apoyo y un claro mayor de 90 metros de longitud, con una altura superior a los 7 metros, en la que incluye banquetas, ciclovía, jardineras, alumbrado, mobiliario urbano, entre otros aditamentos. Durante el recorrido que hizo en la zona de obra, el funcionario estatal comentó que actualmente se trabaja en acciones subterráneas como drenaje sanitario, pozos de visita, entre otros. Asimismo, pidió comprensión a la ciudadanía por las molestias que la obra ocasiona, sin embargo, dijo, será de gran utilidad para la zona metropolitana.
Tuxtla.- La diputada Yolanda del Rosario Correa González presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas reconoció el trabajo realizado por la actual administración en materia de infraestructura, Comunicaciones y Transportes y agregó que con dichas obras, se impulsa el desarrollo de la entidad.
Haciendo uso racional de los recursos públicos, con eficiencia y transparencia, se ha reactivado el sector de la cons-
trucción. En estos cuatro años a través de un plan de Movilidad e Infraestructura acorde a las necesidades de la ciudadanía se ha realizado, una inversión sin precedentes, dejado un legado para las futuras generaciones. En ese sentido, la legisladora destacó el trabajo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas y del secretario de Obras Públicas Ángel Torres Culebro, quienes han modernizado a la entidad con obras con sentido social, dotando de infraestructura médica, educativa y de servicios al estado de Chiapas.
Tuxtla.- En los últimos meses, campesinos de diferentes municipios han dado a conocer su inconformidad por la falta de entrega de insumos al campo, principalmente fertilizantes, un tema que causa severas afectaciones a la producción de granos básicos y la soberanía alimentaria.
En este contexto, la Unión Campesina Democrática (UDC), a través del coordinador estatal Rafael Sánchez Victoria dio a conocer que, de no tener respuestas positivas en cuanto a las demandas pendientes por parte de autoridades federales y estatales, procederán a hacer uso de sus derechos constitucionales de libre manifestación y las cuales mantendrán hasta ser atendidos y escuchados.
En la reunión se analizaron diversos temas relacionados con el crecimiento y desarrollo esta organización campesina y la falta de atención por parte de dependencias federales del sector agrario.
Dentro de los puntos de acuerdo a los que llego la asamblea, es que esperarán hasta el mes de abril para que den solución a todas las demandas
rezagadas de los agremiados en 32 municipios del estado, Quienes demandan la inclusión al programa Producción para el Bienestar, entrega de fertilizantes, proyectos productivos que están publicados en reglas de operación desde diciembre del 2022.
Los cuales dijeron “aún no han sido atendidos por las distintas dependencias del Gobierno Federal y del Gobierno del Estado”.
En esta reunión estuvieron presentes los coordinadores municipales y comunitarios de la UCD de cada municipio que integran la región Selva como los municipios de Palenque, Chilón, Benemérito, Salto de Agua y Tumbalá.
Tenejapa.- El Diputado Federal Ismael Brito Mazariegos fue arropado por hermanas y hermanos tzeltales en su visita a Tenejapa, en donde encabezó una edición más de los diálogos para seguir Impulsando el Bienestar y la Mejora de Chiapas, evento en el que estuvo acompañado por cientos de personas que le brindaron su respaldo.
En el encuentro en el que portó con
orgullo la vestimenta tradicional, el legislador federal habló de la importancia del diálogo y la escucha, en la que se considere a los pueblos indígenas: “sólo oyendo con seriedad como lo hace el Gobernador Rutilio Escandón, podemos traer soluciones y es precisamente por eso que hoy estoy aquí”. El Diputado Federal morenista, aprovechó la oportunidad para hablar sobre su trabajo legislativo y las tareas que realizó como Secretario General de Gobierno, responsabilidad en la que siempre estuvo atento a las necesidades del pueblo, tal y como lo sigue haciendo: “es una tarea que implica sentarse y atender, escuchar, tener la paciencia para para lograr transmitir y lograr entender lo que se quiere, por lo que se lucha.”
Asimismo, Brito Mazariegos agradeció el respaldo de cientos de personas que se dieron cita en esta actividad y expresó su gratitud por permitirle ser parte de esta gran comunidad: “muchas gracias por haberme escuchado, gracias por invitarme, gracias por hacerme uno de ustedes, gracias por permitirme caminar como su servidor público y poder seguir trabajando por y para ustedes”
Tuxtla.- Es necesario y urgente que se dé la instalación del Consejo Ciudadano de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Chiapas y Oaxaca, como lo marca la ley de desaparición forzada, consideraron familias de personas migrantes desaparecidas en México.
“Son las palabras que nos repetimos. Y sí, es cierto eso de que la vida no vuelve a ser la misma, nuestras familias se quebrantan en ese dolor, en ese tiempo y recursos invertidos para buscar, en los duelos que no se acaban. Venimos de California en Estados Unidos, de Baja California, Sonora, Coahuila, Tamaulipas, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Guatemala, El Salvador y Honduras”, argumentaron. Comentaron que, desde sus territo -
rios, han aprendido a caminar mujeres y hombres sin miedo buscando a sus familias desaparecidas, “las madres de Centroamérica nos enseñaron que con la digna rabia se pueden romper las fronteras ¿Será que todo el mundo sabe de qué va la dignidad?” Como familias de personas migrantes y no migrantes desaparecidas, reafirmaron que han aprendido
además el valor de la dignidad, del amor, la solidaridad y la fuerza colectiva.
Con la unión de sus fuerzas, coincidieron, “nos sentimos fortalecidas, nosotras nos sostenemos juntas. Las familias no dejamos de buscar y no dejamos de encontrar, estamos haciendo el trabajo que los gobiernos no hacen. Nos cuidamos entre nosotras ante un Estado que ha sido indolente, omiso y sin voluntad política”.
Lamentaron que en todo el sistema permee la impunidad, corrupción y colusión con otros perpetradores.
“Se lavan las manos y seguimos sin saber en realidad qué pasó. Los funcionarios públicos se portan como traidores, medio hacen su trabajo si se les ofrece dinero y dan poca importancia a los casos de desaparición”.
Los consulados, agregaron, tienen
Tuxtla.-Chiapas ocupa el tercer lugar nacional, en cuanto a niños quemados, una cifra que va a la alza. El mayor número de accidentes ocurren por ollas, peroles que bajan a enfriar al piso de las viviendas, esto ocurre en todo el estado, indicó Gabriela Escudero Aramoni, de la Fundación Michou y Mau. Señaló que, un aspecto a considerar es el caso de las fábricas de pólvora que existen en diferentes puntos de la entidad y han causado varios accidentes.
“Recientemente el municipio de Ocozocautla ha sido protagonista de dos accidentes en el último un menor de edad perdió la vida a causa de las quemaduras que presentó. La mayoría de empleados en estos lugares son menores de edad, y se desconoce el número de polvorines que puedan existir en toda la entidad”, señaló.
Detalló que, los dos accidentes ocurridos en Ocozoautla cuatro menores resultaron gravemente heridos, un muerto y en el momento se dió a conocer que más personas resultaron heridas, las cuales fueron llevadas por sus familiares
“Por ello la necesidad de que las autoridades tomen acciones concretas para evitar las accidentes y no medias preventivas, pues se trata de la integridad de los menores y la población que habita en estas zonas”, comentó. Dijo que, actualmente son seis menores de edad que están internados en el Hospital Gilberto Gómez Maza y otros en diferentes nosocomios.
Puntualizó que, Tuxtla, Tapachula, Villaflores, y municipios de la Sierra son los que mayor número de accidentes, “van en aumento eso es lo grave por ello es necesario tomar acciones concretas”.
poco o ningún interés en la búsqueda de nuestros migrantes desaparecidos. “Y cuando son localizados sin vida en Estados Unidos o México, existen anomalías en los procesos de repatriación”.
Ante todo ello, exigieron identificación, notificación, retorno, repatriación y restituciones dignas de acuerdo con su cultura, cosmovisión y creencias; búsquedas profesionales de recuperación de ADN; tener intérpretes y personal en las fiscalías con sensibilidad, perspectiva de género, interculturalidad, interseccionalidad y de derechos humanos.
Además, dijeron, requieren de la instalación del Consejo Ciudadano de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Chiapas y Oaxaca, como lo marca la ley de desaparición forzada, entre otras.
Tuxtla.- En entrevista con diversos medios de comunicación, el diputado federal Jorge Llaven Abarca abordó temas relevantes de la agenda nacional como la Reforma Electoral llamado “Plan B” y el caso del exsecretario de Seguridad de México Genaro García Luna, así como del nombramiento de Carlos Molano Robles, como Coordinador Municipal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Tuxtla Gutiérrez. En este marco, el legislador suchiapaneco, acompañado de Roberto Rubio Montejo, diputado federal y Carlos Molano Robles, coordinador municipal del PVEM en la capital chiapaneca, destacó que con la aplicación de la Reforma Electoral se inició a través de un comité técnico el proceso de selección de cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), lo que representa un
gran avance para el fortalecimiento de la democracia en México. Además, Llaven Abarca afirmó que se le debe dar seguimiento al caso del exsecretario de Seguridad de México Genaro García Luna para que la corrupción y la impunidad no vuelvan a infiltrarse en las áreas de seguridad.
“Estamos muy atentos a los temas que se están debatiendo y analizando en la Cámara de Diputados, hoy también estamos muy satisfechos con el nombramiento de Carlos Molano como Coordinador Municipal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Tuxtla, sin duda llegará a sumar a la familia verde y a la Cuarta Transformación”, declaró. Finalmente, el diputado federal reafirmó su compromiso de respaldar iniciativas que atiendan las principales necesidades de las y los mexicanos, siempre privilegiando a los que menos tienen.
Tuxtla.- Francisco Nazar es el delegado estatal de la Cruz Roja, pero también es consultor de empresas, tiene una empresa de fumigación y recientemente incursionó en la cafeticultura, hace siete años comenzaron con la producción desde la plantación, tostado y comercialización del café Cuatro Tierras, dice que el café es tan especial y experimental como el vino, es un fruto que se obtiene de una planta o arbusto y el fruto o cerezas adquiere tonalidades según la variedad de café, tienen por dentro los granos y de ahí sale el café en oro, de color amarillito o crema, que pasa por un proceso de lavado, se seca la semilla y queda lista para tostar.
“Esto le da el toque, los aromas, la acidez, el cuerpo, tiene mucho que ver con sus propiedades, es una bebida universal, proviene del norte de África pero el café chiapaneco compite con los mejores del mundo, tenemos cafés de la Sierra que han ganado tazas de excelencia en concursos internacionales, porque muchas fincas conservamos estas características de calidad y Chiapas tiene un suelo privilegiado: su clima, la salinidad del mar, la humedad de la sierra y los suelos bien cuidados; nuestro café es de sombra, en Chiapas todavía hay quienes conservamos métodos amigables con el ambiente, cuando haces café de sombra respetas la cobertura vegetal, los árboles y así no deforestas ni queda infértil, al contrario, esta combinación con la fauna hace que sean suelos muy ricos y va a la taza que te estás tomando”, señaló.
Esta explicación va porque según considera, no es bueno mezclar la parte social con la económica, pues dejando de lado esta parte emprendedora, es el coordinador estatal de Cruz Roja, actividad por la cual asegura que no percibe dinero alguno, sino que se dedica a gestionar recursos, tomar decisiones, todos los servicios llevan una cuota de recuperación y junto con un consejo estatal, la mayoría empresarios pero heterogéneo, dedican horas de voluntariado para dirigir las riendas del movimiento humanitario más grande del mundo y que tiene el rol protagonista en desastres naturales, hasta estuvo presente en el movimiento zapatista, sin embargo más del 80 por ciento de los que portan el emblema lo hacen de forma voluntaria.
“Acabamos de ser sede de la reunión nacional de delegados, Chiapas es una de las delegaciones con más voluntariado, sobre todo joven, pero lo que recibimos de donativos nos ubica en los últimos cinco lugares, en contraste en los primeros cinco de trabajo comunitario, no todo es dinero, necesitamos a la sociedad organizada y dispuesta a dar algo sin retribución, para mí esa es la esperanza de Chiapas”, dijo.
Si bien reconoce que Tuxtla tiene un déficit como ciudad de ambulancias, pues hay una alta probabilidad de que al llamar al 911 las unidades estén ocupadas, dice que la solución es la sociedad, ya que el 85 por ciento de veces no es necesario trasladarse hacia el paciente en ambulancia, sino alguien que sepa qué hacer en la emergencia, en el otro 15 por ciento sí se requiere trasladarse, pero en el 60 por ciento de las veces, la emergencia la resolvió favorablemente un joven con conocimiento en primeros auxilios, esa es la respuesta para evitar que una afectación como una convulsión termine en muerte por broncoaspiración.
“La respuesta es que más personas sepamos primeros auxilios, puede ser una fractura, un paro cardiaco, el RCP puede dar la mínima posibilidad de resucitar o mantener los órganos óptimos para donación, son muchas cosas que desconocemos y no son de maestría o posgrado, con uno en cada hogar chiapaneco que sepa primeros auxilios, no sabes cuándo te puede ayudar con tu propio hijo, padre o madre, hay varios niveles de profundidad y especialización en los cursos, es irresponsable decir que con un curso de una hora puedes salvar la vida, pero tenemos un programa con el ayuntamiento de que si juntas cinco vecinos y nos hablas y consigues el espacio, vamos de forma gratuita a dar una charla entre dos y tres horas para explicar lo elemental”, explicó.
Si de esta charla sale algún interesado en aprender más, ofertan un curso certificado de primer respondiente, que dura ocho horas y cuesta 800 pesos, el nivel máximo es técnico en urgencias médicas o paramédico, que resuelve el 85 por ciento de emergencias, dura un año, se estudia los fines de semana, es una carrera técnica para la cual necesitas la prepa, pero no está tan fuera del acceso de las empresas porque no es más de pagar mil 200 pesos al mes por 10 a 12 meses, esto podría ayudar enormemente ante una emergencia.
“En reunión con el Comité Estatal de Prevención de Accidentes, encontramos que la tasa de mortalidad nacional es más alta pero viene hacia abajo, y en Chiapas es más baja, pero va hacia arriba… es decir que los accidentes viales son cada vez más mortales, aquí intervienen factores como la alta velocidad, entre más vías bonitas y amplias tenemos, los conductores asumen que son de alta velocidad, como los libramientos o la autopista, eso condena a que sea una lesión menor o fatal; lo otro es que al volante están personas que no tomaron ni un curso, es como tener una pistola sin saber usarla, gente que no sabe de mecánica y anda sin frenos, que no saben maniobrar, las víctimas son jóvenes que ni conocen el reglamento y menos lo respetan, es un tema de educación y cultura”, mencionó.
Otro factor determinante es el alcohol, conducir bajo sus influjos o el de alguna droga, así como el celular, explicó que contestar un mensaje yendo a una velocidad es equivalente a dejar de ver tu horizonte, pierdes capacidad de respuesta, es un tema muy grave que basta ver en un semáforo quiénes tienen un celular en la mano, si te lesionas o lesionas a alguien lo cargas toda la vida, ahí es donde entra aplicar el estado de derecho, pues la impunidad hace que las cosas no se
corrijan.
“Tenemos muchos otros recursos, tenemos gente, voluntarios, nos propusimos que el dinero no iba a ser la condición de crecimiento, si no ya hubiera tirado la toalla, buscamos que haya gente con deseo de participar por una causa, tienes que ser transparente y ver que su tiempo va para la causa, hemos sido muy cuidadosos, luego está la innovación, apostarle a la corresponsabilidad, ir a las casas a enseñar primeros auxilios es la respuesta para que nos usen menos y gastemos menos, así negamos menos servicios y aliviamos el sufrimiento, es un ganar ganar”, dijo.
Explicó que si tuvieran 100 ambulancias sería distinto, pero si no le apuestan a los jóvenes el futuro está condenado, quieren que vean a la Cruz Roja como una institución atractiva para pasar ahí sus fines de semana y no en otro lado, acaban de ganar el tercer lugar nacional en trabajos de juventinos, lo que se refleja en número de beneficiados y actividades voluntarias, esto les hace ver que hay futuro, aunque en el presente hay necesidades que los rebasan, ahora están viendo cómo comprar una ambulancia entre ellos, el ayuntamiento, el proveedor, el consejo, y ya están a 200 mil pesos de lograr la meta de una unidad superior al millón de pesos, dijo que así se resuelven las cosas, entre gobierno, empresa y sociedad, sin pasarle el balón al otro.
“No somos una institución gubernamental, sino de asistencia privada, no tenemos un recurso que nos garantice sueldos, Cruz roja Internacional no nos da recursos, sino apoyo con programas como atención a migrantes o desastres, cada delegación se rasca como puede, con lo que le ayuda su gobierno y su sociedad local, así es la Cruz Roja, algunos sí son remunerados, pero si ustedes van los sábados a la delegación de la Quinta Norte les devuelve la fe en la humanidad, ven a papás, jóvenes, veteranos en guardia de forma gratuita, pensemos que en vez de estar haciendo algo para sí mismos es para la sociedad, en vez de estar con su familia o divirtiéndose, y le demos un poquito más de reconocimiento… Queremos prevenir en vez de atender una emergencia, aunque cada vez se sumen más personas no alcanza, aprendan primeros auxilios para salvar vidas”, finalizó, invitando a que los sigan y los busquen como Cruz Roja Mexicana Delegación Chiapas.
Tuxtla.- El Voluntariado del Poder Judicial del Estado, que preside Josefa Sangeado Camacho, realizó, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, un encuentro deportivo dirigido a las y los servidores públicos de esta casa de la justicia, quienes se dieron cita este fin de semana en el parque deportivo Caña Hueca.
Durante el mensaje de bienvenida, a cargo del consejero de la Judicatura, Omar Heleria Reyes, reconoció el liderazgo que ha demostrado el Voluntariado del Poder Judicial, ya que a través de la suma de esfuerzos y acciones altruistas, generan la posibilidad de convivir sanamente para fortalecer el sentido de pertenencia de la gran familia del Poder Judicial.
Por su parte, la presidenta del Voluntariado Sangeado Camacho, expresó que mantienen la misión y la visión de puertas abiertas para ayudar a mujeres, hombres y a la juventud chiapaneca que requiera ayuda y solución en sus momentos más difíciles.
De igual forma, recalcó el compro -
miso del Voluntariado y del Poder Judicial, de incentivar la conciliación de la vida laboral y familiar, así como la promoción de derechos y la igualdad de oportunidades, buscando siempre apoyar a todas las familias que forman esta institución y de toda la entidad. Además, Sangeado Camacho, expresó su agradecimiento por el apoyo y
la confianza brindados por parte del magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez, así como al administrador del parque deportivo Caña Hueca, Samuel León Sánchez, por las facilidades brindadas y a todas las personas voluntarias involucradas para concretar la realización de este evento. Este encuentro deportivo estuvo
acuerpado por el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Guillermo Ramos Pérez, quien realizó la declaratoria oficial de inauguración, acompañado en el presidium por el consejero de la Judicatura, Omar Heleria Reyes, además de la oficial mayor, Natividad Esperanza Gallardo Ramos.
Villaflores.- El presidente de Villaflores Mariano Rosales Zuath y su esposa Margarita Sarmiento Tovilla gestionaron el curso de capacitación “Formación para Servidores Públicos en Comunicación Responsable y Público Vulnerable” dirigido a los servidores públicos que laboran en el Ayuntamiento y DIF de Villaflores. El objetivo de esta capacitación a la que también asistieron regidores del Ayuntamiento, es mejorar la formación profesional de los servidores públicos en cuanto a la dirección, diseño y aplicaciones de planes de comunicación responsable, a fin de optimizar el diálogo entre el gobierno y los ciudadanos.
La presidenta del DIF Villaflores Margarita del Carmen Sarmiento Tovilla agradeció la presencia e interés de los funcionarios por asistir a dicha capacitación, dijo también que es una importante labor para el desempeño y atención de los servidores públicos del gobierno municipal hacia los ciudadanos villaflorenses.
El curso de capacitación fue impartido por el Doctor Alberto Zuath Garduño Comisionado Presidente del Instituto de Trasparencia de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Chiapas, quién en entrevista agradeció la oportunidad otorgada para impartir el curso y dijo que en Villaflores es notorio el empeño que le dan al trabajo responsable.
Llaman a cerrar filas para lograr la continuidad de un gobierno justo y humanitario
Tuxtla.- Carlos Molina, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, exhortó a la militancia y simpatizantes a cerrar filas y así avanzar en la continuidad de esta nueva forma de gobierno, justa y humanitaria.
En entrevista, desde las instalaciones del comité estatal, se mostró entusiasta sobre los resultados obtenidos el fin de semana, al poder estar en contacto con miles de ciudadanos comprometidos con este proyecto de nación, donde las personas pobres son primero. En ese sentido, Molina destacó la importancia de poder compartir y escuchar las necesidades y opiniones del
pueblo, de manera especial la de las mujeres y jóvenes, ampliando el panorama social para seguir mejorando este gobierno que impulsa la justicia social.
“A pesar de lo que digan, estamos avanzando en la consolidación de esta nueva forma de gobierno, humano y empático, que por primera vez atiende al pueblo, a quienes más lo necesitan, como son las personas adultas mayores, la juventud y las mujeres, primordialmente quienes son cabeza de familia”.
Para finalizar, Carlos Molina aseguró que a pesar de las campañas de confusión y desprestigio que los neoliberales promueven, el movimiento de la Cuarta Transformación avanza para el 2024.
REHABILITACIÓN DE AULAS
Tuxtla.- En medio de la alegría y emoción de estudiantes y docentes, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la rehabilitación de aulas en el Jardín de Niñas y Niños “Delfina Rincón” de Tuxtla Gutiérrez, donde expresó que se seguirá invirtiendo en mejorar los centros escolares pues es necesario contar con edificios seguros, cómodos y bonitos para la niñez chiapaneca. “No vamos a escatimar recursos para atender esta importante necesidad porque deseamos que las niñas y los niños estén muy seguros, y mantengan su alegría y empeño para sus estudios, pues la educación da alas para volar, nos permite ser libres, buscar la igualdad, el progreso y hace que los seres humanos tengan mejor calidad de vida”, apuntó al anunciar que próximamente se arreglará la barda de este preescolar.
Luego de explicar que este jardín hace honor a Delfina Rincón, una mujer que dedicó su tiempo a la educación, el mandatario pidió al alumnado que cuiden sus salones de clase, respeten a sus maestras y maestros, así como a sus madres y padres, y convocó a continuar estudiando con entusiasmo para favorecer con su inteligencia y capacidad al pueblo de Chiapas y de México.
Emocionada, la niña Mariana Courcel Mijangos, alumna del tercer grado, pidió en nombre de sus compañeritas y compañeritos, dar un abrazo al gobernador al tiempo de agradecer su visita y la remodelación de su kínder.
Asimismo, la directora de este preescolar, Alondra de Jesús Moguel León, reconoció el que las autori -
dades pusieran la atención que requería el jardín, el cual desde 1969 se ubica en el primer cuadro de la capital chiapaneca, “sin embargo, estábamos un poco abandonados. Gracias a la autorización de estos trabajos, estamos felices porque la educación es una de las grandes prioridades y lo agradecemos de corazón”.
Por su parte, la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, sostuvo que el resultado de esta obra demuestra el compromiso del gobernador de resolver las necesidades de infraestructura física y de impulsar la política educativa para beneficio de las y los niños del estado. Al tiempo, refirió que se seguirá trabajando en este plantel para garantizar espacios de calidad a las y los niños.
Finalmente, el director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado, Enoc Gordillo Argüello, señaló que se vigila que los centros educativos se encuentren en buen estado, y en el caso del Jardín de Niñas y Niños “Delfina Rincón”, integrado por 220 estudiantes y 20 docentes, tenía instalaciones deterioradas, especialmente un edificio que fue rehabilitado por completo. Agregó que se mejoraron ocho aulas didácticas, un aula de medios, el salón de cantos y juegos, la Dirección, el servicio sanitario y la red eléctrica. Asistieron: la diputada federal, Adriana Bustamante Castellanos; la diputada local, Flor de María Esponda Torres; el presidente de la Asociación de Madres y Padres de Familia, Miguel Ángel Doria Cundapí; y el titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública, José Francisco Nandayapa López.
• Se mejoraron ocho aulas didácticas, un aula de medios, el salón de cantos y juegos, la Dirección, el servicio sanitario y la red eléctrica, además se arreglará la barda
Martes 07 de marzo de 2023
COMUNICADO · EL SIE7E
CDMX.- Desde la conferencia de prensa, La Mañanera, el presidente Andrés Manuel López
Obrador aseguró que dejará a su sucesor una lista de reformas pendientes para consolidar la transformación, dos de ellas serán, la renovación del Poder Judicial y la desaparición de organismos autónomos.
En ese sentido, externó su opinión “Pienso que está pendiente una reforma, que ya no me
va a tocar a mí, (pero) si voy a dejar una lista de las reformas pendientes. No me va a tocar porque ya no tengo tiempo, debo dedicarme de cuerpo y alma a concluir las obras, a consolidar los programas de bienestar, a dejar bien sentadas las bases para la transformación del país”.
Una de las pendientes es evidente, dijo, y es la reforma al Poder Judicial. “Yo ya no puedo meterme en eso. Actualmente es un bastión del conservadu -
rismo corrupto ese poder, por eso lo defiende Cossío y todos ellos”.
El ejecutivo Federal consideró que ésta debe hacerse de abajo hacia arriba, e ir renovando los cargos con gente “íntegra, con principios, honestos, incorruptibles, que no dejen de tener como referente al pueblo, que no estén pesando nada más en el dinero y los potentados, que piensen el pueblo y la justicia”. El presidente López Obrador insistió en que los miembros
de ese poder no pueden seguir pesando, “como excusa”, que las averiguaciones están más integradas y que por ello se deje en libertad a presuntos delincuentes, sobre todo de casos de riesgo.
“Lo que importa es la justicia, están obsesionados con que está mal integrado la denuncia. Si es así, pues tú eres impartidor de justicia, decide que se corrija, que se pueda reponer el proceso cuando se trata de un asunto de fondo (…) Hace falta
una reforma de fondo, moralizar al Poder Judicial”. Otra de las modificaciones que el presidente planteará a su sustituto es “eliminar todos esos organismos que crearon en la época del saqueo y corrupción”. Y ejemplificó los casos del Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Comisión Federal de Competencia Económica o del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, entre otros.
CDMX.- Mujeres de Acapulco, Guerrero, se reunieron para asistir a un foro en el cual expresaron su apoyo al secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández, en su aspiración para ser el candidato de Morena a la presidencia de la República rumbo a las elecciones del 2024. Desde el salón de la zona Tradicional de Acapulco, el coordinador estatal del movimiento “Sigue López”, Yoshio Ávila González, reconoció el esfuerzo de unas 350 mujeres y sus logros al recordar que la lucha por la igualdad
de género está vigente. Hortencia Zamora García, una de las participantes, hizo un recuento del avance de la presencia de las mujeres en cargos de elección popular. Asimismo, destacó que con la actual administración federal hay garantía de seguir con la política pública de Morena. Por otro lado, grupos de jóvenes de diversas entidades del país se han reunido para cerrar filas a favor del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, para que sea candidato presidencial por Morena rumbo a las elecciones electorales del 2024. Esto se dio en ciudades como Mo -
relia, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala, Querétaro, Monterrey, por mencionar algunas localidades del país, donde los jóvenes consideraron que el titular de Segob es el candidato ideal para la sucesión de la Cuarta Transformación que hoy encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. Estas muestras de apoyo se vieron también, hace un par de semanas, con miles de transportistas en Tijuana, Baja California, al externar su respaldo al tabasqueño como lo han hecho políticos, empresarios, futbolistas, legisladores y funcionarios, entre otros personajes.
Monterrey.- Ahora que se viene el “boom” para el norteño estado mexicano de Nuevo León con la instalación de una factoría de Tesla, el gobernador, Samuel García, dijo este lunes que está más comprometido que nunca con la entidad y descartó “aventurarse” con una candidatura por la Presidencia de México. En entrevista con EFE, el joven gobernador reconoció que el anuncio de la “gigaplanta” de la empresa estadounidense de vehículos eléctricos y su intervención en las negociaciones han catapultado su imagen a nivel nacional, pero reiteró que por ahora no piensa más que en terminar su sexenio.
“Yo ahora me siento mucho más comprometido a terminar porque es una inversión (de Tesla) que son varias fases, la que ahora conocemos es la primera, pero son al menos tres fases”, afirmó García, de 35 años y miembro del partido opositor Movimiento Ciudadano.
Por ello, insistió en que no tiene planeado dejar el liderazgo del estado para lanzarse como candidato para las elecciones presidenciales de 2024, en las que el país escogerá al sucesor del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien concluye su mandato.
“Sí, tengo que estar aquí al pendiente de que todo salga a la perfección. Voy a terminar muy joven de 39 años. Entonces no hay ninguna prisa, menos ahorita que me toca el boom de Nuevo León, pues ir a buscar algo;
es una aventura que no voy a participar”, sostuvo en la conversación con EFE Instalado en sus oficinas en Palacio de Gobierno en Monterrey, capital del estado, se mostró confiado del legado que dejará en Nuevo León, uno de los principales polos industriales del país.
“Yo estoy muy motivado que va a ser un gran sexenio. Estamos haciendo muchos proyectos que teníamos esperando más de 40 años y en estos seis todos los vamos a terminar. Vamos a hacer las tres líneas del Metro, vamos a hacer las dos carreteras del norte (...) en materia de salud somos el único estado que tiene cobertura universal, en materia educativa somos el único estado que tiene cobertura amplia de seis horas con desayuno”, detalló.
La planta de Monterrey será la primera de producción de automóviles de Tesla en Latinoamérica y la quinta de todo el mundo, tras las que ya operan en Fremont y Austin (Estados Unidos), Shanghai (China) y Berlín (Alemania). No obstante, el jefe del ejecutivo estatal dijo que Tesla es solo una de las grandes empresas que llegará a Nuevo León ya que en los próximos meses se perfilan otras dos “Yo dije a principios de año que venían tres muy grandes. Una es Tesla y faltan dos, desgraciadamente tengo convenios y no puedo decir nombres”, men -
cionó. García indicó que uno de los inversionistas ya quería anunciar; sin embargo, prefirió esperar a que pasará lo de Tesla: “Uno sí me dijo yo sí quería anunciar, pero al lado de Tesla nadie me va a ‘pelar’. Entonces me dijo: pasando Semana Santa, en abril”.
Aunque los inversionistas siguen revisando en dónde edificarían sus instalaciones, ahora con Tesla muchos están considerando el municipio de Santa Catarina, parte del área metropolitana de Monterrey, aprovechando el impulso de la compañía estadounidense
El miércoles pasado, y tras semanas de especulaciones, el consejero delegado de la armadora de autos eléctricos, Elon Musk confirmó la instalación de una gran planta en Monterrey, lo que, a juicio de García, supondrá enormes frutos para la región. “Beneficios tangibles es sin duda, la inversión inicial de 100.000 millones de pesos o 5.000 millones de dólares; empleos directos e indirectos por 35, 40 mil empleos. Y pues, obviamente, toda la derrama que va a llegar con este ecosistema”, expuso. Agregó, por último, que ya están llegando muchos proveedores:
“Ya se están viniendo a instalar en Nuevo León, entonces va a haber una gran derrama, mucho empleo, muchos beneficios y ahora le toca al gobierno facilitar y explayarse en temas educativos, laborales, económicos”.
Ciudad de México.- La producción de automóviles en plantas mexicanas creció un 9,85 % interanual en febrero hasta las 295.787 unidades, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Asimismo, la exportación de vehículos ligeros se incrementó en 14,18 %, hasta los 230.484, y las ventas en el mercado interno se dispararon un 28,03 % hasta las 101.911, según el reporte del instituto autónomo. De esta manera, la fabricación de vehículos ligeros en México acumula un crecimiento interanual de 6,07 % en el primer bimestre de 2022 y las ventas nacionales registran un crecimiento de 24,11 %. “Durante enero-febrero de 2023, se comercializaron 196.325 vehículos ligeros. En este mismo periodo, se produjeron 576.053 unidades en México. Los camiones ligeros representaron 77,4 % del total producido. El resto correspondió a la fabricación de automóviles”, detalló el Inegi.
En tanto, las exportaciones de autos hechos en México llevan un incremento de 11,98 % en lo que va del año, un total de 468.619 unidades. Estos datos se divulgan una semana después del anuncio
de la inversión de cerca de 5.000 millones de dólares de la empresa estadounidense Tesla para instalar en Nuevo León, en el norte de México, una planta de autos eléctricos que será la más grande del mundo.
La importancia de la industria automotriz para México radica en que representa casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) nacional y el 20,5 % del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). La información del Inegi proviene de 22 empresas afiliadas a la AMIA, Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.
Tras dos años de caídas y de escasez de insumos, el sector automotor de México repuntó en 2022 con un crecimiento anual de 9,24 % en la producción, de 5,86 % en las exportaciones y de 7,03 % en las ventas.
En 2020, la producción y la exportación de vehículos cayeron más de 20 % en medio de la pandemia de covid-19, que obligó al cierre de esta industria durante los primeros meses del brote.
Mientras que en 2021, la fabricación cayó un 2 % anual por la escasez de chips semiconductores, y las exportaciones subieron apenas un 0,94 %.
Ciudad de México.- El Gobierno mexicano defendió su decreto que impide la importación de maíz transgénico para consumo humano pese a las consultas comerciales que inició Washington este lunes bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-ME).
La Secretaría de Economía (SE) avisó en un comunicado que “México aprovechará este mecanismo previsto en el T-MEC para demostrar con datos y con evidencia que no ha habido afectación comercial y que, por el contrario, el decreto es consistente con el propio tratado”.
“Esta solicitud, por tanto, no es de carácter contencioso, sino una etapa previa en la cual se busca encontrar una solución de manera cooperativa”, afirmó la SE. El Gobierno mexicano respondió así al comunicado en el que, horas antes, la Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), Katherine Tai, advirtió de medidas si no se resuelve esta disputa porque “las políticas de México amenazan con interrumpir miles de millones de dólares en el comercio agrícola”.
Mientras que el secretario estadounidense de Agricultura, Tom Vilsack, opinó que las políticas mexicanas “no se basan en la ciencia, que es la base del T-MEC”.
Pero la Secretaría mexicana de Economía reiteró que el objetivo del decreto, publicado el 13 de febrero, “es preservar que la tortilla sea elaborada con maíz nativo, asegurando así, la conservación de la biodiversidad de las más de 64 razas de maíz que hay en el país, de las cuales 59 son endémicas”.
La controversia surgió el año pasado por la intención del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de ve -
tar las importaciones de maíz transgénico estadounidense para 2024 porque lo considera dañino.
Tras negociaciones, el Gobierno mexicano suspendió la prohibición de importaciones de maíz transgénico para el ganado, pero mantuvo el bloqueo al de consumo humano.
“La secretaria (de Economía de México) Raquel Buenrostro Sánchez; la titular de la USTR, embajadora Katherine Tai, y sus
equipos han venido sosteniendo diálogos de carácter constructivo con miras a encontrar soluciones que brinden certidumbre a las partes interesadas”, sostuvo la SE.
La respuesta de México estará a cargo de la Secretaría de Economía, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y “otras autoridades relevantes” para “encontrar una solución mutuamente satisfactoria”.
El diálogo sobre maíz abre otro frente para México en el T-MEC, pues en julio pasado Estados Unidos y Canadá iniciaron consultas por la política energética de López Obrador, acusado de entorpecer la inversión extranjera para favorecer a las empresas del Estado.
Este mecanismo está establecido en el T-MEC, en vigor desde julio de 2020, como una fase de diálogo para evitar un panel de resolución de controversias.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La economía mexicana creó 175.874 empleos formales en febrero, con lo que acumula 287.573 plazas generadas en el primer bimestre del año, según informó este martes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Con estos datos, el IMSS registra un total de 21.660.469 empleos formales, lo que representa un avance mensual del 0,8 % y uno anual de 3,4 %.
El instituto afirmó que, mes contra mes, es “el segundo mayor aumento desde que se tenga registro considerando solo los meses de febrero”.
La institución cerró 2022 con la creación de más de 750.000 empleos formales,
el tercer mayor incremento anual desde que hay registro.
Las cifras muestran una recuperación del empleo en México tras la pandemia de covid-19, pues tenía 20,6 millones de trabajadores formales registrados en
el IMSS en febrero de 2020, pero perdió casi 1,19 millones de puestos entre marzo y julio de 2020 que no recuperó hasta noviembre de 2021.
Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas advierten que presenta un retrato parcial porque en el país casi 55 % de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El IMSS destacó que los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales son el de transportes y comunicaciones con 5,7 %, la construcción con 5,6 % y el de servicios para empresas con 4,4 %.
Mientras que por estado destacan Tabasco, Baja California Sur y Quintana
Roo con aumentos anuales por arriba del 8,5 %.
El instituto también resaltó un incremento anual nominal del 11,2 % en el salario promedio, que alcanzó los 523,2 pesos diarios (unos 29 dólares), el aumento más alto registrado de los últimos 20 años considerando cualquier mes.
Esto es el incremento “más alto registrado de los últimos veinte años considerando solo febreros y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6,0 %”.
El organismo también reportó más de 1,06 millones de patrones, como le llama a los empleadores, lo que representa un aumento anual de 1 %.
a
dijo Qin en su primera rueda de prensa pública en el marco de la sesión anual del Legislativo chino (Asamblea Nacional Popular). Durante su comparecencia dentro de la principal cita política del año en el país asiático, el canciller consideró que Washington “ha tomado a China como su rival principal geopolítico y no se trata de competencia. Intentan contener a China. Esto es confrontación”.
El FBI investiga el secuestro de 4 estadounidenses en Matamoros
EFE - EL SIE7E
“Estamos pendientes del ataque y secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses en Matamoros, México. Este tipo de ataques son inaceptables”, manifestó en una rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre. Preguntada por EFE, la porta -
voz explicó que el presidente de EE.UU., Joe Biden, ha sido informado del secuestro de los cuatro estadounidenses en Matamoros, ciudad ubicada en el estado de Tamaulipas, uno de los más violentos de México.
Según la portavoz, las fuerzas de seguridad estadounidenses están en contacto con las mexicanas y, además, el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. se está coordinando con el Gobierno mexicano para hacer que los responsables del secuestro rindan cuentas ante la justicia.
Además, el embajador de EE.UU. en México, Ken Salazar, se reunió este lunes en el Palacio Nacional con el presi -
dente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
La portavoz rechazó ofrecer detalles sobre ese encuentro, pero destacó que Estados Unidos ve a México como “un aliado cercano” con el que mantiene una “importante” relación que quiere potenciar.
Jean-Pierre recordó que Biden se reunió en México en enero con López Obrador y con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en la conocida como cumbre de “los tres amigos”.
En otra rueda de prensa, el portavoz de la diplomacia estadounidense, Ned Price, recordó que el Departamento de Estado recomienda no viajar bajo ninguna circunstancia a Tamaulipas.
“Pedimos a los estadounidenses que sigan este consejo”, agregó Price.
Junto con Tamaulipas, los estados mexicanos de Guerrero, Michoacán y Sinaloa están catalogados con el nivel 4 de alerta por el Departamento de Estado, el más peligroso para los ciudadanos de Estados Unidos. El FBI está investigando la desaparición de los cuatro estadounidenses y ha ofrecido una recompensa de 50.000 dólares por información que lleve a su liberación y al arresto de los involucrados.
Según la información facilitada por el FBI, las cuatro personas secuestradas cruzaron el pasado viernes a Matamoros en
un vehículo con matrícula de Carolina del Norte y, poco después, unos hombres armados los asaltaron y los montaron a la fuerza en una camioneta tipo pick-up.
Según un funcionario cercano a la investigación citado por CNN, las autoridades creen que el grupo de estadounidenses agredido y secuestrado fue atacado por error y no estaba en México con fines criminales. En el incidente también murió un ciudadano mexicano, explicó en un comunicado la Embajada de EE.UU. en México. Tamaulipas es uno de los estados más castigados por la presencia de los cárteles de la droga.
Lima.- Las movilizaciones antigubernamentales del último fin de semana en la región andina de Puno, en el sur de Perú, derivaron en la quema de locales públicos y este lunes se confirmó la muerte por ahogamiento de seis militares, que intentaron cruzar el río Ilave cuando huían de los manifestantes.
Los buzos de la Capitanía de Puertos trabajaron todo el día en la recuperación de los cadáveres de cinco de los fallecidos, puesto que el primero fue recuperado el mismo domingo. El cadáver del último cabo reportado como desaparecido, identificado como Carlos Quispe, de 22 años, fue ubicado en una zona profunda del río y aún en posesión de su fusil y su pesado equipamiento.
“Con la ubicación de los restos del cabo del Ejército Carlos Quispe Montalico concluyeron las labores de búsqueda y rescate iniciadas tras los lamentables hechos ocurridos en el río Ilave”, informó el Ministerio de Defensa en su cuenta de Twitter.
“¡Honor y gloria a nuestro valeroso militar y sus cinco compañeros!”, expresó el ministerio junto a los nombres de los fallecidos.
El cuerpo del uniformado fue trasladado a la morgue de esta ciudad, donde permanecen los restos de otros cinco militares fallecidos igualmente ahogados en el río cuando pretendían huir de los manifestantes que los superaban ampliamente en número.
Fuentes en la zona confirmaron a EFE que, cuando los pobladores de Ilave vieron el domingo llegar a los militares, rechazaron su presencia en la localidad, pero, una vez que observaron que se estaban ahogando en el río, los ayudaron a salir del caudal.
Relataron que, cuando los soldados llegaron convalecientes a la orilla, fueron atendidos por los propios pobladores, que intentaron proteger sus vidas dándoles agua, ropa seca y hojas de coca, y también llevándolos a hospitales cercanos.
Además, como algunos de los soldados eran de la misma comunidad que los manifestantes, estos fueron recibidos por sus familiares preocupados por su estado de salud.
Horas antes, el Ministerio de Defensa (Mindef) había confirmado las muertes de los cabos
Franz Canazas Cahuaya, Alex Quispe Serrano y Elvis Pari Quiso, y de los soldados Elías
Lupaca Inquillas y Percy Castillo Pongo.
EL COMANDANTE MILITAR LO CALIFICA DE ASESINATO
El jefe de la Región Militar Sur de Perú, general Jhonny León Rabanal, calificó las muertes de los uniformados de “asesinato” y pidió a la población de Puno que “sean conscientes” de que los militares también “son hijos suyos”.
“¿Cómo los van a asesinar de esa
EFE - EL SIE7E
Beirut.- Miles de personas continúan desplazadas en albergues temporales y tiendas de campaña al cumplirse un mes del terremoto en Siria, una tragedia que ha profundizado las heridas psicológicas de la guerra y alejado aún más los productos básicos del alcance de la población.
En la ciudad noroccidental de Alepo, iniciativas individuales como la que saca adelante Karim se centran todavía en “reubicar a la gente”, ya que muchos vecinos siguen sin tener un lugar “donde dormir” pasadas cuatro semanas de un seísmo que ha dejado al menos 3.700 muertos en el país árabe.
“Aún hay gente durmiendo en los parques públicos y los espacios abiertos, aún hay gente viniendo a los albergues porque sus casas están dañadas o destruidas, o porque simplemente tienen miedo y quieren estar acompañados”, explicó a EFE el joven de 28 años.
Todavía conmocionado por lo ocurrido, pero considerándose “bendecido” frente a todos los que perdieron sus hogares o a sus se -
res queridos, Karim ha tratado de ayudar desde el inicio recolectando alimentos y productos básicos para repartir entre los más afectados.
Afirma que la mayoría de la asistencia humanitaria está siendo proporcionada por las iglesias, pues Alepo todavía no ha “ni olido la ayuda internacional que se dio”, en referencia a las miles de toneladas de suministros recibidas por el Gobierno sirio en el último mes.
“HAY MUCHO MIEDO”
La Casa Salesiana es una de las que están ayudando a los alepinos afectados por la catástrofe y en la actualidad aún acoge en sus sótanos a unas 200 personas, entre ellas cinco familias cuyas casas se derrumbaron por completo y varias más cuyas viviendas “estructuralmente ya no son habitables”.
Sin embargo, la mayoría de estos desplazados simplemente tienen demasiado miedo para regresar a unos inmuebles “bastante sentidos” por los seísmos, mientras corren rumores sobre la posibilidad
manera?”, remarcó a Canal N. Antes de las declaraciones del jefe militar, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas señaló el domingo que los militares integraban una patrulla que se trasladaba desde la localidad de Ilave hacia Juli, donde manifestantes antigubernamentales quemaron el sábado una comisaría.
León dijo este lunes que, cuando los militares acudían a reforzar la seguridad de cuarteles y
de nuevas réplicas de envergadura, dijo a EFE desde Alepo el voluntario salesiano Mateo Colmenares.
“Cuando sucedió el primer golpe, aquí en la noche durmieron 400 personas, más o menos 300 durmieron en las sillas, en lo que podían. Pero era un invierno fuerte hace tres semanas, gracias a Dios ahorita está bajando el frío”, recordó el misionero venezolano.
El terremoto llegó sin aviso e inicialmente tuvieron que apañarse con algunas decenas de colchonetas que tenían a mano para los campamentos juveniles y otras actividades, pese a que en el punto álgido de la crisis llegaron a dar cobijo a unos 750 vecinos.
El desastre también ha dejado profundas heridas psicológicas en una población que ha vivido en guerra durante los últimos doce años.
Según Colmenares, los salesianos están contratando a psicólogos para asistir a las familias, pero sobre todo están tratando de
otras instalaciones de las fuerzas del orden en Juli, una patrulla decidió cruzar el río para “evitar una confrontación” con pobladores.
“El general añadió que, cuando los integrantes de la patrulla llegaron al río, fueron “presionados, apedreados”, aunque también indicó que hubo otras personas “que se sensibilizaron” y ayudaron a los heridos o afectados.
crear una “rutina de actividades” que les saque de los pensamientos recurrentes relacionados con el terremoto.
“Yo canto, entonces todas las noches intento animar algo de música, hacemos juegos, la misa. Son cosas de un poco no distraer sino llenar ese vacío que ha dejado toda esta situación de inseguridad e incertidumbre, llenarlo de esperanza, de fe, de alegría, de vida”, relató.
Para Sara, de 64 años, parece que “los días no pasan y esta tragedia no termina”, pues está permanentemente “de los nervios” al no saber si su casa es segura o que va se va a llevar a la boca para el próximo almuerzo.
Las heridas que el terremoto dejó en Siria siguen abiertas un mes después
Cumple en Veracruz
Mónica Anzueto impartió una capacitación magistral para natación en bebés
Tendencia con extranjeros
El paso de Cocca por sus equipos en México, señala que prefiere a jugadores foráneos
El Instituto de la Juventud y del Emprendimiento de Tuxtla Gutiérrez (INJUVEMP) en coordinación con la Asociación Chiapaneca de Jiu Jitsu (ACHJJ), llevaron a cabo la primera edición del Open Mat de Jiu Jitsu Brasileño en el Parque Recreativo Caña Hueca en Tuxtla Gutiérrez, en la cual se dieron cita más de 80 atletas. En entrevista, el presidente de la ACHJJ Javier Ley Torres agradeció la invitación del director General del Instituto de la Juventud, Gonzalo Solís López, para efectuar este evento y promover el Jiu Jitsu en la capital chiapaneca, señalando que se tuvo una gran respuesta de escuelas y academias con alumnos desde niños hasta adultos.
“Muy contento con la celebración del
primer Open Mat de Jiu Jitsu Brasileño, el objetivo es brindarles espacios de sana convivencia a los jóvenes y niños, en este caso la práctica de nuestro deporte, es un buen escaparate también •para que la ciudadanía conozca lo qué hacemos y sus beneficios como defensa personal, actividad física y por salud”, declaró. Por su parte, el director General del Instituto de la Juventud, Gonzalo Solís, aseveró que continuarán impulsando actividades deportivas para que las juventudes sean los protagonistas y cuenten con las herramientas necesarias para su desarrollo. Cabe destacar que entre las escuelas participantes estuvieron: Black Jaguar Academy, Javier Ley Jiu Jitsu Fighting & Bjj, Predators, Lobo’s Team, Tury Casa de Campeones, Top Brother Thai Champ, Teco Fight Club, Team Navarro, entre otros.
Gran expectación ha generado la celebración del Futbolito Bimbo 2023, cuya patada inaugural tendrá lugar el sábado 22 de abril en la capital chiapaneca.
Erika López Guzmán, coordinadora estatal de Futbolito Bimbo 2023 agradeció la gran respuesta de las escuelas de nivel primaria, tras conocer la convocatoria para el torneo mediante una reunión informativa efectuada en la Sala del Agua del parque Convivencia Infantil, a la que acudieron más de 30 maestros de Educación Física.
“Hay mucho interés, estamos muy conscientes de que podemos lograr la meta”, destacó López Guzmán al tiempo que recordó que el cupo máximo será de 81 equipos, de los cuales 54 serán varoniles y 27 femeniles.
En este sentido confirmó que Tuxtla Gutiérrez será dividido en dos zonas, la del lado Oriente, a cargo de la profesora Gabriela Martínez, y la Poniente, bajo la supervisión de Jorge Morales; también se contará con quipos de San Cristóbal de Las Casas y Comitán de Domínguez, que tendrán como coordinadores a los profesores José Luis Mejía Urban y Tomás Aguilar Martínez, respectivamente. De estos dos últimos municipios, vale la pena aclarar, serán divididos en dos grupos de nueve equipos cada uno.
Por otra parte, López Guzmán explicó que para la rama varonil los equipos afrontarán un total de ocho jornadas del 22 de abril al 26 de junio (un partido por semana) y en base a los puntos obtenidos se conocerá a los 16 mejores que
avanzan a la fase final, mientras que en el caso de las mujeres serán los mejores cuatro equipos.
“Ahora no habrá etapa estatal ni regional y a nivel nacional nos marca que van a haber 32 campeones nacionales y los dos primeros lugares son los que van a clasificar para jugar una etapa final nacional para ganar el viaje a Orlando, Florida”, añadió.
Reiteró que la invitación es para todas las primarias, tanto públicas como privadas que deseen participar, para niños y niñas de la categoría 2012-2013, es decir, cuarto y quinto año y aclaró que las inscripciones son completamente gratuitas e incluyen credenciales, servicio médico, arbitrajes, balones y casacas, en tanto hizo hincapié en que el cierre de registros es con fecha límite al 30 de marzo.
Luego de la firma del Convenio de Colaboración entre el Instituto del Deporte del Estado de Chiapas (Indeporte), y el Grupo Ibero, Tania Robles Velázquez, directora general de esta institución, reiteró su agradecimiento y compromiso con los directivos del mencionado centro educativo para continuar fortaleciendo el aspecto académico con el deporte.
Tania Robles, en su calidad de titular del Indeporte y el director general del Grupo Ibero, Luis Alberto Hernández Sol, coincidieron en que esta firma servirá para fortalecer ese compromiso de respaldar el desarrollo educativo de las y los deportistas que representan a Chiapas y exhortar a la comunidad estudiantil a practicar un deporte. En el evento realizado en la sala de juntas del propio Grupo Ibero, Robles Velázquez y el director, Hernández Sol, en presencia de docentes de dicho grupo, destacó el interés de la institución que dirige en sumarse con su apoyo al deporte chiapaneco para favorecer la formación académica de los talentos deportivos de alto rendimiento.
“El día de hoy con esta firma de convenio con el Grupo Ibero estamos teniendo una cartera de becas con diferentes instituciones educativas, para que nuestros deportistas puedan elegir en
donde estudiar y el irse del estado sea una opción y no una necesidad”, ratificó la titular del Indeporte.
Al mismo tiempo, reiteró ese agradecimiento por el apoyo educativo proporcionado, así como del otorgamiento de tarifas preferenciales en el nivel profesional para atletas destacados, así como del personal del propio Instituto del Deporte; coordinando a la vez la organización de otras actividades deportivas que convoque el Grupo Ibero.
El director general del Grupo Ibero, Luis Alberto Hernández Sol, expreso; “esta firma de convenio que celebramos hoy con el Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, nos llena de mucho gusto porque va a permitir que ustedes, nuestra comunidad educativa, tengan la oportunidad y la posibilidad de acudir a las instalaciones del Indeporte y formarse como atletas, pero sobre todo; va permitir también que las y los deportistas chiapanecos que deseen estudiar una carrera universitaria, lo puedan hacer en esta casa de estudio, el Grupo Ibero.
Con el objetivo de compartir los conocimientos más novedosos en la enseñanza de la natación, la profesora Mónica Anzueto Moguel, directora pedagógica de El Delfín de Chiapas, presentó el Curso-Taller “Bebés y Preescolares en el Medio Acuático”, en Boca del Río, Veracruz.
Dicha actividad fue organizada por el Centro de Formación Profesional de Especialidades Acuática (Cefoprea) y se llevó a cabo en dos sedes: el auditorio de la Facultad de Educación Física y Entrenamiento Deportivo de la Universidad de Veracruz, así como en la Acuática TriRacing.
En esta capacitación participaron asistentes de distintos municipios del estado de Veracruz, así como de Chiapas y Jalisco, mientras que la duración total fue de 11 horas, en las cuales se incluyeron las sesiones
teóricas y prácticas en la alberca. “Es el primer curso del año y pude percibir en todos los asistentes, que son jóvenes maestros, el deseo de capacitarse y también la conciencia sobre la responsabilidad que tienen al trabajar con niños”, comentó la reconocida ponente internacional chiapaneca.
Resaltó que uno de los temas de mayor interés fue el de la Seguridad Acuática, el cual pudieron abordar ampliamente en este curso-taller, al tiempo que reconoció el profesionalismo de los entrenadores. “Estoy segura de que estos maestros se van a seguir capacitando y aparte de todas las ganas y toda la pasión que tienen por esta profesión de educadores acuáticos, están conscientes de la necesidad de capacitarse y actualizarse constantemente; entonces para mí fue un verdadero honor poder dictar este curso y seguir adelante, contribuyendo a la profesionalización de la enseñanza de la natación en nuestro país”, añadió.
El equipo BWT Alpine F1 se complace en anunciar su alianza de varios años con la empresa mexicana de confitería Canel’s. Sobre la base de una relación que comenzó hace más de siete años, Canel’s seguirá siendo un socio leal para las próximas temporadas.
Otmar Szafnauer, Director del equipo, BWT Alpine F1 Team:
“Es gratificante cuando un socio comercial a largo plazo, como lo es Canel’s, confirma su lealtad con energía renovada y esperamos continuar nuestra alianza con una marca que aporta sabor y alegría a nuestro equipo”.
“Nuestra empresa tiene una larga historia participando en el ámbito deportivo y comprendimos el potencial de una asociación de Fórmula 1 en cuanto el serial regreso a México en 2015. Nuestra relación comercial con BWT Alpine F1 Team comenzó el año siguiente y ha seguido aportando a nuestra empresa un importante valor de marca. Estamos orgullosos de confirmar nuestro compromiso con un plan multianual y de
continuar este viaje de valores y pasión compartidos”.
Canel’s es un grupo muy diverso de empresas mexicanas, de propiedad privada, que ha crecido a partir del segmento de confitería. Establecida en 1925 en San Luis Potosí, hoy Canel’s opera en las áreas de confitería, bienes raíces, hotelería y almacenamiento. El negocio de confitería sigue siendo fundamental dentro del grupo, se fabrican más de 150 productos, que incluyen: caramelos macizos y suaves, gomas de mascar, caramelos de leche, toffees, paletas, gomitas, jelly beans y más. Canel’s distribuye sus productos a los mercados de América del Norte y del Sur y a otros 30 países en todo el mundo.
El equipo BWT Alpine F1 compite en el Campeonato Mundial de Fórmula Uno de la FIA con los pilotos Esteban Ocon y Pierre Gasly. Dirigido por el director del equipo, Otmar Szafnauer, el equipo terminó en cuarto lugar en el Campeonato de Constructores de 2022 mientras continúa su búsqueda para alcanzar la cima de la Fórmula 1.
La olímpica Lizeth Rueda Santos y la internacional Paola Díaz hicieron el 2-3 para México en una reñida competencia con la canadiense Dominika Jamnicky en la Copa Continental de Triatlón de la World Triathlon, que tuvo lugar en La Paz, Baja California Sur, la cual repartió los puntos para el ranking mundial.
Ambas triatletas protagonizaron una dura batalla en el circuito sudcaliforniano para imponer su ritmo en su misión de ascender al podio en busca de los puntos para el ranking mundial y con ello abrir la ventana clasificatoria a los Juegos Olímpicos París 2024.
Rueda Santos, medallista de bronce en el Campeonato Panamericano de Montevideo 2022, detuvo el reloj en 2:08.31 horas para la presea de plata en una extenuante prueba en donde el
duelo estuvo desde la natación por acceder a las medallas.
Mientras que la también nacional Díaz Gómez, quien el año pasado en esta misma justa obtuvo un octavo puesto, ahora logró ascender al podio con medalla de bronce en un tiempo de 2:09.09. La canadiense y monarca panamericana de Sarasota 2015, Dominika Jamnicky se quedó con el oro al detener el reloj en 2:08:11 horas, con poca ventaja sobre Lizeth Rueda. En el caso de la rama masculina, Canadá hizo el 1-2 con Aiden Longcroft-Harris con 1:51:28 horas y Brock Hoel con 1:51:30; mientras que el bronce fue para el estadounidense Chase McQueen con 1:51:50 horas.
La actuación mexicana estuvo a cargo del olímpico Irving Pérez, que logró un quinto puesto con 1:52.18 horas y Erick Yamir Croda que culminó en la plaza 8 con 1:54.00.
El camino de Diego Cocca como entrenador en México comenzó en el 2011, con el arribó a Santos Laguna, luego tuvo paso por Tijuana, Atlas y Tigres, con el común denominador de utilizar más a jugadores extranjeros que a mexicanos.
Cocca dirigió a Santos en el Clausura 2011 y Apertura 2011. En ese año, su base fue mayormente de jugadores formados en México. Entre los pilares de su equipo en ambos torneos estuvieron Oswaldo Sánchez, Jorge Iván Estrada, Rafael Figueroa, José Olvera, Fernando Arce, José María Cárdenas,
Juan Pablo Rodríguez y Oribe Peralta.
En tanto, como extranjeros contaba con Felipe Baloy, Daneil Ludueña, Christian Benítez y Darwin Quintero.
Luego de un año, el estratega se fue del futbol mexicano y volvió hasta el Clausura 2018, cuando tomó el timón de TIjuana.
Con el equipo de la frontera, fue notorio el uso de atletas No Formados en México.
Entre el Clausura 2018 y el Apertura 2018, Cocca usó una base de diez jugadores nacionales en sus alineaciones titulares, mientras que de extranjeros fueron trece.
Entre mexicanos, contó con jugadores como Gibrán Lajud,
Luis Michel, Michael Orozco, Jesús Chávez, Luis Mendoza, Luis Fuentes y Erick Torres. En tanto, los nombres de los extranjeros eran Julián Velázquez, Pablo Aguilar, José Ignacio Rivero, Juan Lucero, Rubio Méndez, Fabián Castillo y Eryc Castillo.
En 2020 llegó al Atlas, club en el que consiguió dos títulos de Liga MX y brilló de mejor forma. En cinco campañas, del Apertura 2020 al Apertura 2022, Diego Cocca usó a 11 Formados en México por 14 No Formados en México. Incluso, tres de los pilares del bicampeonato rojinegro, eran extranjeros: Camilo Vargas, Julio Furch y Julián Quiñones.
Mauro Gerk y los jugadores del Querétaro ya cuentan los días para volver a recibir público en el Estadio La Corregidora. Los Gallos esperaban que contra el Toluca ya contaran con sus aficionados en la grada, “no se pudo” y aún así consiguieron su primera victoria en el Clausura 2023.
“Estoy contento por los jugadores, no se merecen el presente que estamos viviendo. Dentro del torneo pudimos tener algo más. Teníamos un rival que manatiamos, lo llevamos a un terreno que nos convenía a nosotros, eso significa un alivio, pero tenemos que seguir trabajando y mejorando”, comentó Mauro Gerk, técnico de los Gallos, tras vencer por 1-0 al Toluca.
Para Mauro Gerk se vienen 15 días que podrían cambiar el escenario actual de sus Gallos. La próxima semana juegan el clásico de la región, contra el Atlético San Luis, y luego se reencuentran con su afición el 19 de marzo, en caso de que la directiva consiga los permisos.
“Para nosotros es un alivio grande, nosotros pensamos que hoy íbamos a tener público, nos daba un plus extra”, comentó Mauro Gerk. “Jugar con la gente, uno sabe lo que significa la gente en el estadio porque me tocó jugar muchos años. Ayuda un montón al equipo, entonces esperamos que el 19 (de marzo) nos apoyen de la mejor manera como lo hacen siempre”, agregó el entrenador de los Gallos.
Por ahora, Gallos sorprendió al Toluca, que venía esperando llevarse el subliderato del Clausura 2023 y se va con la derrota del Estadio La Corregidora, fuera de las posiciones que brindan un lugar directo para Liguilla y vencido por un equipo que no había ganado en el actual torneo.
“Esta derrota no la tenía contemplada, sabía los problemas que enfrenta Querétaro, regalamos el primer tiempo, y nada, es una derrota más, una derrota que nos manda al quinto y todavía faltan varios puntos”, dijo el técnico de los Diablos, Ignacio Ambriz, antes de marcharse del Estadio de La Corregidora.
El técnico del Betis, el chileno Manuel Pellegrini, se mostró satisfecho con el empate sin goles ante Real Madrid en el Benito Villamarín y dijo que “es un punto más” que suman en un duelo donde “era importante ganar”, aunque, si no pudieron conseguirlo, “mejor o perder”.
“Es un punto más y nos queda una cantidad importante de puntos. Era importante ganar y, si no, mejor no perder. La próxima jornada tenemos un rival directo como es Villarreal”, recalcó tras el encuentro Pellegrini. El entrenador verdiblanco, sin querer personalizar, consideró que todos sus jugadores “hicieron un buen partido” y
que se alegra “mucho por ellos, pero ahora hay que pensar en el partido contra el (Manchester) United” del próximo jueves, en la ida de los octavos de final de la UEFA Europa League en Old Trafford.
El preparador chileno apuntó, además, que “es difícil tener una pareja definitiva de centrales”, porque juegan “jueves y domingo, pero no sólo los centrales”.
“Hoy los laterales jugaron bien, Sabaly ganó ampliamente la batalla a Vinicius y en ataque nunca especulamos”, destacó Pellegrini, quien precisó respecto a la estrategia para el marcaje al extremo brasileño del Real Madrid que le tenían “controlado con Pezzella o con Ruibal” y que “el equipo, en ese sentido, jugó muy bien”.
Max Scherzer ha teorizado que el nuevo reloj de lanzamiento del béisbol permitirá a los lanzadores dictar el ritmo de los juegos.
A los ojos de un árbitro, él lanzó demasiado rápido incluso para el cronómetro de lanzamiento del viernes.
Scherzer probó los límites de las nuevas reglas de ritmo de juego del béisbol durante su segunda apertura de entrenamiento de primavera, probando varias tácticas inusuales para sacar a los bateadores de los Washington Nationals de su juego el viernes. En un mo -
mento, comenzó a lanzarle un pitcheo a Victor Robles en el momento en que el árbitro de home Jeremy Riggs reinició el reloj, y Riggs lo decretó balk.
“Él pide tiempo, vengo listo, obtengo luz verde”, dijo Scherzer. “Pensé que era un lanzamiento limpio. Dijo que no. Tenemos que averiguar dónde está el límite”.
El reloj de lanzamiento de Major League Baseball ha dejado a los lanzadores y bateadores aprendiendo un ritmo completamente nuevo para el juego esta primavera. Los jugadores tienen 30 segundos para reanudar el juego entre bateadores. Entre lanzamientos, los
pitchers tienen 15 segundos para lanzar la pelota sin nadie en base y 20 segundos si hay un corredor.
Los bateadores deben estar en la caja y alertar al lanzador con al menos ocho segundos en el reloj, y solo obtienen un tiempo fuera por aparición al plato. Algunos se están ajustando y aprovechando las reglas más rápido que otros. El relevista de los New York Yankees, Wandy Peralta, atravesó un turno al bate con tanta eficacia el jueves que completó un ponche de tres lanzamientos en solo 20 segundos. Scherzer experimentó con algunas estrategias el viernes.
Los Minnesota Vikings cortaron al apoyador veterano Eric Kendricks este lunes mientras trabajan para colocarse por debajo del tope salarial.
Kendricks, de 31 años de edad, ha pasado sus ocho temporadas en la NFL con los Vikings, que lo reclutaron en la segunda ronda del draft del 2015. La temporada pasada inició los 17 partidos y terminó con 137 tacleadas, liderando el equipo. Ha registrado más de 100 tacleadas en siete campañas consecutivas.
“Como jugador de Pro Bowl y capitán del equipo, nominado al premio Walter Payton al Hombre del Año y líder de los esfuerzos de justicia social de los Vikings, Eric deja un legado poderoso y permanente dentro de nuestra organización y la comunidad de Minnesota”, declaró el gerente general Kwesi Adofo-Mensah a través de un comunicado.
“Si bien es conocido como un talentoso y respetado apoyador alrededor de la liga, las contribuciones de Eric a los Vikings se extienden mucho más allá del campo debido a su compromiso desinteresado e inquebrantable para mejorar los problemas sociales”.
Los Vikings ahorrarán 9.5 millones de dólares en su tope salarial con el movimiento. Antes de este lunes, estaban aproximadamente 24.4 millones por encima del límite, de acuerdo con OverTheCap.com. Los Vikings tienen hasta el 15 de marzo a las 4:00 p.m. para ponerse bajo el tope salarial (224.8 millones).
El corte de Kendricks es el primer mo -
vimiento en lo que probablemente será una reestructuración de la plantilla de los Vikings, que están entrando al segundo año de lo que Adofo-Mensah describió como una “reconstrucción competitiva”. El equipo tiene altas expectativas en el apoyador Brian Asamoah, reclutado en la tercera ronda del draft del 2022 y es probable que sea el reemplazo de Kendrick.
La mayoría de los próximos movimientos de plantilla de los Vikings serán en la defensiva. El futuro del apoyador Za’Darius Smith y el profundo Harrison Smith están en duda, mientras el tackle defensivo Dalvin Tomlinson y el esquinero Patrick Peterson están programados para convertirse en agentes libres. El receptor abierto veterano Adam Thielen y el corredor Dalvin Cook también podrían necesitar un ajuste en sus contratos para permanecer con el equipo en el 2023.
Con una esforzada victoria tras dos prórrogas en Boston, los Knicks extendieron este domingo su magnífico momento con nueve triunfos seguidos mientras que Anthony Davis reanimó las esperanzas de play-in de los Lakers y Kevin Durant se impuso a Kyrie Irving en su primer duelo desde que ambos dejaron Brooklyn Nets.
Immanuel Quickley (38 puntos, 8 rebotes y 7 asistencias) fue el mejor de los Knicks en su imponente victoria tras dos prórrogas en Boston ante unos Celtics que perdieron tres de sus últimos cuatro encuentros, dos de ellos ante los de New York.
Por los Celtics, el máximo anotador fue Jayson Tatum con 40 puntos, además de 11 rebotes y 6 asistencias, aunque no estuvo inspirado desde el triple (6 de 17) mientras que el dominicano Al Horford sumó 20 puntos, 14 rebotes y 6 asistencias.
Kevin Durant, con 37 puntos y 7 rebo -
tes y un doble clave en el desenlace, decidió el enfrentamiento ante su excompañero en Brooklyn Kyrie Irving (30 puntos y 7 asistencias).
Luka Doncic (34 puntos y 9 rebotes con un gris 8 de 23 en tiros) y Devin Booker (36 puntos y 10 asistencias) se encararon en el final del partido para añadir más picante a la reciente rivalidad entre Mavericks y Suns.
Los Lakers amargaron el regreso de Stephen Curry y se llevaron una victoria fundamental en sus aspiraciones para el play-in gracias a 39 puntos, 8 rebotes y 6 asistencias de un enorme Anthony Davis.
Curry, que se había perdido el último mes con los Warriors por lesión, fue el máximo anotador de su equipo con 27 puntos y 6 asistencias.
Tras cinco derrotas consecutivas desde que llegó Russell Westbrook, los Clippers celebraron por fin su primer triunfo con el base gracias a Paul George (42 puntos y 11 rebotes) y Kawhi Leonard (34 puntos y 10 rebotes).
Para todo, pero como dicen que en política se vale todo, pues ya de manera bastante descarada, los “candidateables” comenzaron y bastó una foto juntos en un aeropuerto, para dar el banderazo a una pelea que va a perecer, por lo menos, cordial; sin embargo, no espere mucho, porque en política todo se vale.
Pero le vamos a tratar de encontrar sentido pues, a lo que le importa a este espacio y de las formas en las que se pueden ir moldeando los proyectos de los “candidateables” desde el sentido meramente deportivo, porque se supone que ya debemos tener el panorama de lo que uno espera hacer y el análisis de lo pobre que ha sido este sexenio en materia deportiva.
IMAGEN DEL DÍA
AGENCIAS · EL SIE7E
Novak Djokovic esperaba noticias de Estados Unidos, sin muchas esperanzas. Finalmente, la organización del Masters 1000 de Indian Wells informó que fue denegado el pedido de exención de poder ingresar a Estados Unidos por parte de la administración de Joe Biden y no podrá disputar ese torneo, igual que estará ausente en el de Miami.
Así, Djokovic no podrá jugar en Indian Wells, del 8 al 19 de marzo, en la primera de las nueve citas de nivel Masters 1000 de la temporada. Y tampoco lo hará en Miami, que tendrá lugar del 22 de este mes al 2 de abril.
El de Belgrado, N°1 del mundo, perdió su invicto (de 15
partidos) en el año, en semifinales del ATP 500 de Dubai, ante el ruso Daniil Medvedev. En ese lapso arrastraba títulos en el ATP 250 de Adelaida y luego en el Abierto de Australia.
Recientemente, Nole aseguró que a sus 35 años no baja la guardia y que en París 2024 irá por el gran récord que no pudo obtener en 2021, tras haber ganado los tres primeros Grand Slam de la temporada y luego caer en los Juegos Olímpicos de Tokio y en la final del US Open. Djokovic ganó cinco títulos en Indian Wells y allí, en el cemento del desierto californiano, tiene marca de 50 victorias y nueve derrotas. Sin dudas, el serbio sufrió otro fuerte impacto por su decisión de no vacunarse contra
el Covid-19, lo que ya le hizo perderse varias citas del calendario tenísitico.
Asimismo, el serbio, dueño del récord de 22 copas de Grand Slam en singles, mar -
ca tope igualada con el español Rafael Nadal, no podrá ser de la partida en Miami, el siguiente Masters 1000 en superficie dura en territorio estadounidense.
Los dos en cuestión, los dos que se supone son los fuertes, tuvieron “actividad” con deportistas, pero considero que no es el camino correcto, porque de lo que menos se trata, hoy, es de “asociarse” con los personajes que, en su momento, pudieran parecer los ideales para el deporte y sus destinos en Chiapas. Es complicado entender que sean seis años más como los que ha tocado vivir en la actualidad y eso que no termina aún.
Mientras uno anduvo en una carrera con mascotas, otro en un tema ciclista; en ambos casos aparecen pues quienes tienen aspiraciones y estos momentos les sirven para ir ganando “adeptos”, es más, habrá algunos que ya, con alguna foto cercana a un “candidateable”, puede hasta estar amarrando ya compromisos y prometiendo tal o cual. El tema, como siempre, es errado de ambos lados.
No es que las fotos no sean oportunas, pero todo depende del objetivo principal. Ganar votos es la misión en la actualidad, hacer el trabajo después tiene más involucrado que una simple foto.
Es decir, bonito y todo que los “candidateables” estén enfocados a la actividad deportiva, pero ya es momento de comenzar a trazar un camino en el que se le pueda ofrecer certeza a todos los deportistas que han sufrido un calvario en los últimos años y eso no se va a conseguir con fotos y menos sin en ellas hay personajes que, en el camino, han dejado sinsabores en el ámbito. Que mejorar lo de este sexenio no sea muy complicado, no significa que lo pueda hacer cualquiera y para muestra este mismo sexenio.
Ahora la italiana Elisa Di Lazzaro, con 24 años de edad y en camino a estar entre las más destacadas a nivel mundial en la pista.
Martes 07 de marzo de 2023
www.sie7edechiapas.com
Tuxtla.- Un adulto mayor de 65 años de edad, se debate entre la vida y la muerte luego de ser atropellado en el tramo Tuxtla-Chiapa de Corzo a la altura de la entrada a la Zona Galáctica.
De acuerdo con los reportes oficiales, este hecho ocurrió al filo de la media noche, cuando el hombre que llevaba bajo sus brazos unas muletas pues te -
nía una pierna herida, quiso cruzar a prisa el carril de Poniente a Oriente cuando fue embestido por un vehículo que se desplazaba a exceso de velocidad. La unidad motriz no detuvo su marcha y se dio a la huida hacia Chiapa de Corzo.
En tanto, el peatón quedó tendido a un costado del andén central y ahí, unos curiosos acotaron que, otro vehículo le pasó encima a su brazo y pierna izquierda y le ocasionaron fracturas expuestas.
En minutos, arribaron las autoridades policiales quienes solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, se constituyeron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes auxiliaron al hombre (el cual playera en color negro, pantalón gris y zapatos oscuros) y fue trasladado de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional pues su estado de salud fue reportado como crítico.
Tuxtla.- Un masculino en presunto estado de ebriedad perdió la vida luego de caer de una altura de casi 3 metros luego de intentar orinar y perder el equilibrio sobre la 2.ª Poniente y Libramiento Sur de la colonia Francisco I. Madero.
De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 14:20 horas, cuando se movilizaron elementos de la Policía Municipal sobre el Libramiento Sur.
En el lugar, observaron a un in -
dividuo, el cual, vestía un short, tenis deportivos y una playera tipo sport en color verde, tendido boca arriba y encima de diversos pedruscos. Las fuerzas del orden acotaron que, minutos antes, la persona se encontraba en una tienda Oxxo situada a unos metros del bulevar Samuel León Brindis buscando comprar unas cervezas. Posteriormente, el sujeto caminó hacia el Libramiento Sur y 2ª Poniente de la referida colonia, en donde se paró en el borde de un muro de contención de una altura de casi 3 metros.
De forma sorpresiva, perdió el equilibrio y cayó al fondo. Los oficiales solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana. Estos, le brindaron la atención prehospitalaria y confirmaron su deceso.
La zona fue acordonada y se solicitó el apoyo del personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para hacer las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.
Tuxtla. - La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa obtuvo sentencia condenatoria de 16 años 8 meses de prisión y pago de reparación del daño en contra de una persona del sexo masculino, por el delito de Homicidio Calificado, hechos ocurridos en el año 2022.
En audiencia de procedimiento abreviado, se dictó sentencia condenatoria en contra de William Alonso “N”, hallado culpable del delito Homicidio Calificado, en agravio de quien en vida respondía al nombre de Rogers “N”. La pena impuesta consiste en 16 años 8 meses de prisión y pago de multa por reparación del daño. De acuerdo a la carpeta de investigación, el sentenciado privó de la vida a la víctima a golpes en un domicilio de la colonia Centro del municipio de Arriaga, el pasado 6 de mayo del año 2022.
SCLC.- Gracias a una denuncia realizada por la víctima, elementos de la Dirección de Policía Municipal pusieron a disposición del ministerio público a Carlos Alberto “N N”, como presunto responsable de violencia familiar. Según el reporte de la dependencia encargad de la seguridad, los hechos se registraron alrededor de las 4:30 horas en un domicilio ubicado en la colonia Azteca, donde el imputado ingresó por la fuerza, agredien -
do física y verbalmente a su ex esposa, quien en ese momento se encontraba descansando en compañía de una menor de edad.
La víctima pidió apoyo de elementos municipales, quienes rápidamente lograron ubicar al agresor, a quien detuvieron en ese momento y lo trasladaron a las instalaciones del Centro de Justicia para las Mujeres de la Fiscalía General del Estado en San Cristóbal de Las Casas, a fin de que esta representación social determine lo conducente conforme a derecho.
COMUNICADO - EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa ejecutó orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino como presunto responsable del delito de Violación, hechos ocurridos en el municipio de Escuintla, Chiapas.
Elementos de la Policía Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Istmo Costa cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de Antonio “N”, en agravio de la adolescente y de identidad resguardada con las iniciales N. G. R.,echos ocurridos en el año 2022.
De acuerdo a la carpeta de investigación, el imputado violentó la seguridad sexual de la víctima, el pasado 5 de diciembre del año 2022 en la colonia La Bendición del municipio de Escuintla. En consecuencia, el juez de Control obsequio la orden de aprehensión ejecutado por policías de investigación de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa, este pasado 6 de marzo del año 2023.
Detienen a presunto responsable de violencia familiarCOMUNICADO
SINTONIZA A TRAVÉS DE NUESTRAS ESTACIONES
EL MEJOR FESTIVAL MUSICAL DE LATINOAMÉRICA
Redacción Ciencia.- Ya prácticamente no hay lugar seguro. Según el primer estudio mundial sobre contaminación atmosférica, sólo un 0,18 % de la superficie terrestre y un 0,001 % de la población mundial vive en niveles de contaminación considerados seguros por la Organización Mundial de la Salud. El estudio -el primero en medir las partículas de contaminación PM2,5 en el mundo- revela que, en los últimos 20 años, Europa y América del Norte han reducido sus niveles de contaminación atmosférica mientras que Asia, Australia, Nueva Zelanda, América Latina y el Caribe las han aumentado.
Desde hace décadas, la falta de estaciones de control de la contaminación atmosférica ha impedido conocer los datos sobre la exposición local, nacional y mundial a las PM2,5 (las micropartículas más dañina para la salud ambiental).
Ahora, por primera vez, un equipo de científicos liderado por Yuming Guo, de la Universidad
Monash de Melbourne (Australia), ha elaborado un mapa de la evolución de las PM2,5 en las últimas dos décadas. Los resultados se publican hoy en “Lancet Planetary Health”. Para hacer el estudio, el equipo empleó observaciones tradicionales de control de la calidad del aire, detectores meteorológicos y de contaminación atmosférica por satélite y métodos estadísticos y de aprendizaje automático para evaluar con mayor precisión las concentraciones de PM2,5 en el mundo. El trabajo concluye que la concentración anual de PM2,5 y los días de alta exposición a PM2,5 en Europa y América del Norte disminuyeron a lo largo de las dos décadas del estudio, mientras que las exposiciones aumentaron en el sur de Asia, Australia y Nueva Zelanda, y América Latina y el Caribe. El estudio detalla que, pese a una ligera disminución de los días de alta exposición a las PM2,5 a nivel mundial, en 2019 más del 70% de los días seguían teniendo concentraciones de PM2,5 superiores a 15 μg/m³.
Sólo en el sur y el este de Asia, más del 90% de los días tuvieron concentraciones diarias de PM2,5 superiores a 15 μg/m³. Además, Australia y Nueva Zelanda tuvieron un marcado aumento en el número de días con altas concentraciones de PM2,5 en 2019.
A nivel mundial, la media anual de PM2,5 de 2000 a 2019 fue de 32,8 µg/m3, según el estudio. Las mayores concentraciones de PM2,5 se registraron en Asia oriental (50,0 µg/m3) y Asia meridional (37,2 µg/m3), seguidas
del norte de África (30,1 µg/ m3), y las más bajas en Australia y Nueva Zelanda (8,5 μg/m³), otras regiones de Oceanía (12,6 μg/m³) y el sur de América (15,6 μg/m³).
Estos datos, contrastados con las directrices de la OMS para 2021, reflejan que solo el 0,18 % de la superficie terrestre mundial y el 0,001 % de la población mundial estuvieron expuestos a una exposición anual inferior a este límite directriz (media anual de 5 μg/m³) en 2019.
El estudio también muestra di -
ferentes patrones estacionales, como niveles menores de contaminación en el noreste de China y el norte de la India durante sus meses de invierno (diciembre, enero y febrero), y mayores niveles de PM2,5 en las áreas orientales del norte de América durante los meses de verano (junio, julio y agosto). “También registramos una contaminación atmosférica por PM2,5 relativamente alta en agosto y septiembre en Sudamérica y de junio a septiembre en el África subsahariana”, añade Guo.
Para Guo, conocer estos datos es importante porque “proporcionan un conocimiento profundo del estado actual de la contaminación del aire exterior y sus repercusiones en la salud humana”.
“Con esta información, los responsables políticos, los funcionarios de salud pública y los investigadores pueden evaluar mejor los efectos a corto y largo plazo de la contaminación atmosférica sobre la salud y elaborar estrategias para mitigarla”, defiende el investigador.
EFE - EL SIE7E
Los Ángeles .- Científicos en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) desarrollan una herramienta de inteligencia artificial para acelerar la búsqueda de evidencias de civilizaciones extraterrestres, y para ello han echado mano del público, que con solo una computadora o un teléfono inteligente puede ayudar, dijo a EFE JeanLuc Margot, líder del proyecto.
El equipo de Margot, profesor de Ciencias de la Tierra, Planetarias y Espaciales, analiza señales de radio para distinguir entre las procedentes de fuentes locales, como sistemas de telecomunicación o radares, y aquellas de origen extraterrestre.
Y de las originadas en el espacio profundo busca discernir entre las provocadas por fenómenos naturales como cuásares y supernovas, y las que pudieron ser generadas por medios técnicos. Los astrónomos llaman a estas últimas “firmas tecnológicas”.
“Esencialmente estamos buscando otros ingenieros allá afuera en la galaxia”, declaró Margot.
El proyecto se basa en ondas radiales
debido a que, de acuerdo con el académico, “es muy fácil generarlas, se esparcen a la velocidad de la luz y el universo es muy transparente a ellas, lo que las hace muy buenas para la comunicación” a escala espacial. Desde 2016 el equipo de UCLA ha usado el Telescopio Green Bank en Virginia Occidental, el mayor radiotelescopio totalmente orientable del mundo, para captar emisiones procedentes de estrellas y sistemas planetarios. “Hemos sondeado unas 41.000 estrellas y detectado alrededor de 64 millones señales”, indicó el investigador. De las señales recibidas, aproximadamente 99,8 % son clasificadas por el
sistema computacional del proyecto como interferencia radial de origen humano, lo que aún deja cientos de miles de las señales más prometedoras que deben ser examinadas por personas. Pero una nueva herramienta que el equipo está desarrollando con ayuda del público se propone agilizar la búsqueda. El programa SETI (Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre) de UCLA convocó el 14 de febrero a cualquier persona que lo desee a colaborar en la clasificación de las señales. Para ello solo se necesita una computadora o un teléfono inteligente.
Después de ver un breve tutorial en la página de la plataforma de investigación de Zooniversee, a los voluntarios se les pide que examinen imágenes de ondas de radio y que contesten preguntas sencillas, por ejemplo si están orientadas vertical u horizontalmente.
A continuación deben elegir entre un conjunto de ilustraciones de tipos comunes de interferencia radial aquella que mejor corresponda a la señal que analizaron.
Con ello los investigadores buscan generar algoritmos (conjuntos de instrucciones precisas) de inteligencia artificial
que discriminen con mayor eficiencia las señales.
“La herramienta de inteligencia artificial que estamos construyendo con ayuda de científicos ciudadanos automáticamente reconocerá y eliminará las clases más persistentes de interferencia, y acelerará nuestra búsqueda porque podremos enfocarnos en las señales más interesantes”, dijo Margot a EFE. Para el profesor, esta sociedad puede anclar la conversación sobre la vida fuera de la Tierra en la ciencia y lejos de la fantasía. “Esperamos que nuestra plataforma ofrezca una probada del método científico a nuestros voluntarios. El método científico es un motor poderoso para abandonar los mitos y descubrir verdades acerca de la naturaleza”, apuntó.
Dijo estar “emocionado por la asombrosa respuesta del público” y precisó que de los 236 examinadores que había en la etapa previa, que completaron 5.000 clasificaciones, desde el inicio de la iniciativa de colaboración ciudadana “miles de voluntarios han entregado 200.000 clasificaciones”.
Agregó que aún espera que más personas del público se unan a esta misión.
Tuxtla.- Al participar en la sesión de trabajo de la Junta Intermunicipal de la Cuenca del Cañón del Sumidero, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que es fundamental trabajar en coordinación entre autoridades federales, estatales, municipales y organismos de la sociedad civil, en el impulso y consolidación de políticas públicas que den cumplimiento al derecho humano de la población de acceder al agua limpia, sana y abundante.
“Es satisfactorio constatar que este órgano ha pasado de 16 a 24 integrantes, esto refleja el interés de todas las instancias públicas y privadas de sumar esfuerzos y voluntades en el cuidado y preservación del agua, la flora y la fauna, riquezas naturales que caracterizan a Chiapas ante el mundo. No hay que bajar la guardia y apretemos el paso en la concientización de proteger la naturaleza, porque al hacerlo ayudamos a una mejor calidad de vida de los seres vivos”, apuntó. Subrayó que este gobierno ha realizado obras viales integrales que no sólo contribuyen al fortalecimiento de la imagen urbana, sino también al cuidado de los recursos hídricos, pues se ha llevado a cabo la rehabilitación y modernización de las redes de agua potable, de drenaje y pluviales, lo cual ha otorgado buenos resultados; muestra de ello, dijo, es que se ha logrado sanear y recuperar
la belleza del río Grijalva, que recorre el emblemático Cañón del Sumidero.
Escandón Cadenas convocó a las alcaldesas y los alcaldes a replicar en sus municipios el llamado a cuidar el agua y la tierra, a participar en acciones de reforestación y evitar los incendios forestales, ya que de esta manera se abona a la protección de los ecosistemas y se previenen daños al patrimonio, la salud y la vida de las personas.
“Con el programa Escuelas Resilientes se hace un gran esfuerzo en las aulas, pero hay que sumarnos a la protección de las bondades naturales y heredar un mejor futuro a las próximas generaciones”.
La directora regional de Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Odetta Cervantes Bieletto, explicó la importancia de las juntas intermunicipales como instrumentos de gestión y de planeación estratégica para la preservación de la biodiversidad, tal es el caso de Chiapas, donde, dijo, el gobierno y la sociedad hacen causa común en el manejo de la Cuenca del Cañón del Sumidero. “Estas acciones nos permitirán mitigar el cambio climático, generar agua y regular la pérdida de erosión de la tierra”.
En su intervención, el secretario de Protección Civil estatal, Luis Manuel García Moreno, informó sobre los avances que se han realizado en los diferentes municipios en materia de prevención,
así como en el monitoreo y seguimiento permanente que se da a la cuenca del río Grijalva. Asimismo, señaló la necesidad de trabajar en el fomento de la cultura del cuidado del agua, establecer compromisos de reducción de riesgos por contaminación de agua y de quemas a pastizales; fortalecer los sistemas de Protección Civil Municipal a través de capacitación, adiestramiento y profesionalización de las y los elementos. Mientras que el alcalde de Tuxtla Gutiérrez y presidente de la Junta Intermunicipal de la Cuenca del Cañón del Sumidero, Carlos Morales Vázquez, agradeció el respaldo que el Gobierno de Chiapas otorga a los ayuntamientos con la finalidad de tratar este tema ambiental. Agregó que hoy se suman ocho municipios a este instrumento territorial de gestión. Finalmente, destacó que, de acuerdo con las evaluaciones efectua -
das, el trabajo en unidad ha contribuido a obtener buenos resultados, al tiempo de precisar que para este año se desarrolla en conjunto una campaña de educación ambiental con el propósito de integrar en este plan de mitigación de cambio climático, la concientización de las presentes y futuras generaciones. Estuvieron presentes: la presidenta de la Comisión de Turismo y Cooperación Internacional del Congreso del Estado, Flor de María Esponda Torres; el director del Parque Nacional Cañón del Sumidero, Roberto Escalante López, funcionarios de los tres órdenes de gobierno, así como las presidentas y los presidentes municipales de Jiquipilas, Chicoasén, Ocozocoautla, Osumacinta, Tecpatán, Copainalá, Coapilla, Mezcalapa, San Fernando, Emiliano Zapata, Villaflores, Villa Corzo, San Lucas, Chiapilla y Acala, entre otros.
• El gobernador sostuvo que es fundamental trabajar juntos para dar cumplimiento al derecho humano de la población de acceder al agua limpia, sana y abundante
Tuxtla.- Al menos unos 300 pobladores del municipio de Teopisca realizaron una marcha en la capital chiapaneca para mostrar sus respaldo a la alcaldesa María Sánchez Pérez.
Desde temprano, este lunes decenas de unidades se concentraron en la caseta de cobro Chiapa de Corzo-Tuxtla, para realizar esta movilización en la capital chiapaneca.
Cabe recordar que, Josefa, fue nombrada alcaldesa por el Congreso del Estado en septiembre del 2022, y desde ese momento ejerció el cargo.
Meses después surgió el conflicto entre dos grupos antagonistas del municipio de Teopisca por la permanecía de la presidenta municipal Josefa María Sánchez Pérez, prevalece.
Desde diciembre pasado un grupo de pobladores ha realizado una serie de blo-
queos para exigir su destitución, pues la acusan de desvío de recursos, falta de ejecución de obras.
Este grupo mantiene una serie de bloqueos en la carretera que comunica este municipio con la región selva y San Cristóbal de Las Casas.
Los manifestantes de este lunes indicaron que, son habitantes de diferentes comunidades de la zona Alta del municipio de Teopisca.
“Estamos apoyando a la presidenta porque el otro grupo tiene intereses personales, es mentira que está velando por el pueblo”, expresaron.
En este espacio solicitaron la intervención de las autoridades para poner fin a los bloqueos que afecta a miles de ciudadanos todos los días.
Por último, dieron a conocer que, este conflicto podría terminar en un enfrentamiento en caso de que, se continúa con posturas sin fundamentos respecto a la alcaldesa.
Tuxtla.- El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, asistió al acto protocolario de Incorporación del Tribunal Administrativo del Poder Judicial del Estado, al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Durante su discurso, el funcionario chiapaneco afirmó que al ser incorporadas las y los trabajadores del Tribunal Administrativo al Infonavit, se consuma un acto de justicia social y laboral en este órgano jurisdiccional, ya que podrán tener la oportunidad de gozar de una vivienda digna.
“Me da mucho gusto que estemos celebrando este acontecimiento que da certeza y seguridad patrimonial a sus familias. Cumplimos con las instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, de estar pendientes y vigilar que las y los trabajadores tengan derecho y acceso a una casa”, enfatizó. Ante mujeres y hombres dedicados a la actividad jurisdiccional y administrativa, reconoció el trabajo que ha realizado la magistrada presidenta, Susana Sarmiento López, ya que se tuvo que
replantear e iniciar de cero, pero ha logrado conjuntar un gran equipo experto en la materia y se están haciendo bien las cosas, por lo que convocó a seguir trabajando con entusiasmo y obteniendo buenos resultados. Por su parte, la magistrada Sarmiento López agradeció el apoyo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, y del secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, para hacer realidad este sueño. Se contó con la presencia de la magistrada Mónica de Jesús Trejo Velázquez, el magistrado Víctor Marcelo Ruiz Reyna, los jueces Elmar Mario Guirao Maldonado y Lisandro Arturo Cervantes González, así como servidoras y servidores públicos.
Tuxtla.- En el marco del Día Internacional de la Mujer la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez (Canaco Tuxtla), destacó el trabajo que se ha hecho dentro del sector empresarial para lograr tener una sociedad con las mismas oportunidades. “Somos un organismo que siempre ha buscado la integración de la mujer en todos los espacios de toma de decisiones que de manera histórica se les han negado” señaló el presidente de este organismo, Hugo Armando Porras Pérez. “Hacemos también un llamado a todos los jefes de empresas, servidores y funcionarios públicos a establecer ambientes laborales respetuosos, a abrir espacios en donde se tomen en cuenta las voces femeninas, a brindarles seguridad, y así, eliminar la vio-
Tuxtla.- Con orden, disciplina financiera y uso racional de los recursos públicos, se está invirtiendo en obras que detonan el desarrollo social y económico de Chiapas, destacó el diputado Yamil Melgar presidente de la Junta de Coordinación Política al dar a conocer su postura respecto a los avances en materia de infraestructura.
La administración de Rutilio Escandon Cadenas al igual que la de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, ha dado puntual prioridad a las demandas de la población, por ello se está realizando una inversión sin precedentes en infraestructura urbana, hospitalaria, educativa, y de servicios en el estado, sostuvo el líder del parlamento chiapaneco. No se trata solo de un acto de justicia social para los municipios y comunidades que habían permanecido en el olvido, sino que representan también un polo de desarrollo, que permite aumentar la actividad empresarial y detonar empleos en nuestra entidad, acciones que sin duda -dijo- representan el motor para la transformación del estado de Chiapas y el bienestar de la sociedad. En ese sentido, el diputado por MO -
RENA destacó que es justo mencionar que el secretario de Obras Públicas Angel Torres Culebro ha sabido comprender y llevar a la realidad los proyectos del Plan Estatal de Desarrollo.
En la Sexagésima Octava Legislatura sumamos esfuerzos -en el ámbito de nuestra competencia- a fin de implementar políticas en materia de Obras Públicas que estén orientadas a la transformación de la infraestructura urbana, para el bienestar de las y los chiapanecos.En la reunión realizada en el parque central advirtieron que si alguien fuera del municipio quiere desestabilizar la paz social que existe en el pueblo, “nosotros mismos, los 87 agentes, más de 18 barrios, defenderemos la vida de nuestros niños, mujeres y ancianos”.
lencia, el acoso y la discriminación laboral” enfatizó Hugo Porras Pérez.
El presidente de la Canaco Tuxtla mencionó que durante la celebración de la sesión de Consejo Directivo y Comité Ejecutivo del organismo se designó como vicepresidenta General a Aide del Carmen Camacho Abadía quien se ha distinguido por su trayectoria y trabajo empresarial. “Nuestra vicepresidenta estará a cargo de las labores de gran importancia dentro de Canaco y estamos seguros que continuará realizando un buen desempeño” refirió.
Ante el panorama del próximo ocho de marzo el líder empresarial dijo que esperan que las manifestaciones se realicen de forma pacífica y respetuosa, en donde se reivindique la lucha de las mujeres que busca tener un país de igualdad y equitativo.
En ese contexto Porras Pérez hizo un llamado a toda la ciudadanía a expresarse libremente de manera pacífica y respetando los derechos de todas y todos, dentro del marco de la Ley, estas se deben hacer evitando el daño al patrimonio público y privado. Finalmente, el presidente de este organismo comentó que “sabemos que alzar la voz ha permitido que hoy en día veamos un cambio positivo en la sociedad, pues es así como también nace nuestra democracia”.
OSIRIS SALAZAR -EL SIE7E
Tonalá.- El gremio ferrocarrilero de Tonalá Chiapas envió una calurosa felicitación a don Víctor Flores líder de ese Sindicato a nivel nacional.
A través de un mensaje publicado en redes sociales y acuerpado por Marco Antonio Espinosa, secretario general de la sección 26 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la
República Mexicana, dieron muestras de apoyo y afecto al líder sindical con motivo de su onomástico. Reconocieron el trabajo que ha realizado en defensa de los trabajadores ferroviarios y destacaron que en su gestión se han logrado muchos beneficios para la base trabajadora. Desearon que Dios derrame más bendiciones, bienestar salud y muchos años más de vida.
CDMX.- Se sabe que las ballenas dentadas y los delfines cazan utilizando la ecolocalización, pero eso requiere oxígeno, que es precioso en las profundidades. Un nuevo estudio ha revelado la solución de las ballenas, que resulta ser similar a una tendencia estadounidense en el estilo de hablar.
Los humanos tenemos tres registros para hablar o cantar. Está nuestra voz de «pecho» normal; falsete, que nos permite lanzar brevemente muy por encima de nuestro registro habitual; y alevines vocales (vocal fry en inglés), donde se profundiza la voz.
Hasta hace poco, el acortamiento de las cuerdas vocales para crear el sonido áspero de alevín vocal era lo más raro, pero celebridades como Kim Kardashian y Scarlett Johannsen lo han popularizado. Los entrenadores de voz han notado que incluso las personas que no usan todo el tiempo alevines vocales han comenzado a hacerlo, probablemente inconscientemente, como una forma de indicar que están relajados o en sintonía con su audiencia.
Al igual que los murciélagos, las ballenas dentadas emiten ruidos y escuchan las ondas de sonido reflejadas para encontrar presas o detectar obstáculos. La comida escasea a profundidades de hasta dos kilómetros (1,2 millas), que se sabe que alcanzan las ballenas dentadas, y las señales de las ballenas necesitan barrer un área grande. Un equipo dirigido por el profesor Coen Elemans de la Universidad del Sur de Dinamarca ha demostrado que la versión cetácea de los alevines vocales es clave para saber cómo lo han logrado.
Los autores estaban desconcertados por el rango vocal de las ballenas, con la frecuencia más alta que una ballena individual es capaz de ser más de 10.000 veces la más baja. Los sonidos adecuados para cazar en profundidad son muy diferentes a los que utilizan especies como las orcas para comunicarse entre sí en la superficie.
Se sabe desde hace cuarenta años que las ballenas emiten sonidos al impulsar el aire a través de sus fosas nasales, en lugar de su laringe como la mayoría de los mamíferos. Han desarrollado pliegues en la nariz conocidos como «labios fónicos» tan complejos como nuestras cuerdas vocales para controlar la frecuencia. Sin embargo, gran parte de cómo lo hacen ha sido un misterio.
La forma ideal de estudiar la co-
municación de las ballenas podría involucrarlas nadar a través de una máquina de resonancia magnética para observar los movimientos internos, pero buena suerte con eso. Los investigadores se las arreglaron con etiquetas que registraban sonidos de delfines, marsopas y especies de ballenas más pequeñas mientras nadaban, filmándolos siempre que era posible. Llevó casi diez años desarrollar las técnicas necesarias para averiguar cómo se producían los sonidos, lo que incluía soplar aire a través de las fosas nasales de marsopas muertas. Estos experimentos demostraron que las marsopas y sus parientes no controlan el tiempo de los clics individuales, sino que ajustan la presión del aire en sus fosas nasales y la tensión en sus labios fónicos para producir tasas de clic adecuadas.
El equipo observó la presencia de tres registros, que comparan con los equivalentes humanos, aunque no están seguros de si la similitud es una convergencia evolutiva o si fue heredada del ancestro común de los humanos y las ballenas. Anteriormente, solo los humanos y los cuervos habían demostrado poseer registros distintos.
Los registros se pueden distinguir en las formas de onda de las grabaciones de sonidos para una especie de ballena o delfín y en la observación de los labios fónicos y las crestas que los acompañan en aquellos cetáceos donde se pueden ver.
Los tres registros se producen utilizando los labios fónicos y las fosas nasales, en lugar de la laringe. Es el registro más grave, correspondiente a los alevines vocales humanos, el que produce los clics utilizados en la ecolocalización.
En los delfines, al menos, los labios fónicos izquierdos hacen las contrapartes del pecho humano y los registros de falsete, que se utilizan para mantener sus complejas relaciones sociales, y los labios derechos hacen los clics de ecolocalización.
“Durante el alevín vocal, las cuerdas vocales solo están abiertas por un tiempo muy corto y, por lo tanto, se necesita muy poco aire para res-
pirar para usar este registro”, dijo Elemans en un comunicado. Ese es un rasgo muy útil cuando no vas a salir a la superficie durante mu-
cho tiempo.
Además, como señaló el primer autor, el profesor Peter Madsen de la Universidad de Aarhus; «Durante las
inmersiones profundas, todo el aire se comprime a una pequeña fracción del volumen en la superficie». Las ballenas producen hasta 700 clics de ecolocalización por segundo, y los alevines vocales les permiten hacer esto usando menos de 50 microlitros de aire por clic. Sin esta extraordinaria eficiencia, las ballenas estarían efectivamente ciegas por debajo de los 100 metros (328 pies) de profundidad. En cambio, tienen acceso a una fuente de alimento a la que pocos depredadores pueden llegar.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Desde la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que Chiapas amaneció con 233 puntos de calor, de los cuales algunos se han convertido en incendios que se han combatido de forma oportuna, por lo que insistió en el llamado a la población a evitar la quema de pastizales y los incendios forestales, porque esto pone en peligro a la población. Destacó la importancia de hacer conciencia y acabar con estas malas prácticas que contaminan el medio ambiente, dañan los ecosistemas, la flora y la fauna, ponen en riesgo el patrimonio, la integridad, la salud y la vida de las personas, además de empobrecer la tierra al reducir la cantidad y la calidad de las cosechas. Luego de precisar que ha ingresado el frente frío 37, y que de acuerdo con el pronóstico de las y los exper -
tos meteorológicos solamente provocará fuertes ráfagas de viento, el mandatario reiteró el exhorto de no hacer uso del fuego en las actividades agrícolas porque se puede salir de control y causar accidentes graves a las personas.
“Ayer entró el frente frío número 37
a territorio estatal, sin embargo, ya no trae lluvias ni bajas temperaturas, pero sí fuertes vientos, lo cual es muy delicado porque con los puntos de calor aumenta el riesgo de incendios. Por favor, no hagamos uso del fuego, de esta manera evitamos peligros a nuestros seres queridos y a la pobla -
ción”, apuntó. Finalmente, convocó a las chiapanecas y los chiapanecos a atender las recomendaciones de las autoridades de protección civil y de seguridad, así como de los Comités Comunitarios de Protección Civil, para prevenir cualquier situación de emergencia.
Tuxtla.- Con la participación responsable de la ciudadanía y el fortalecimiento de las estrategias en materia de prevención y combate de conductas delictivas, en las últimas 48 horas correspondientes a los días 4 y 5 de marzo, Chiapas registró saldo blanco en delitos de alto impacto, específicamente en homicidio doloso, feminicidio, secuestro y robo de vehículo, informó la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días coordina el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
En en este marco interinstitucional, el mandatario estatal destacó el resultado de las acciones operativas que se diseñan con autoridades de los tres niveles de gobierno con el objetivo de responder a las necesidades más urgentes en materia de seguridad en todo el territorio chiapaneco.
En ese sentido, se informó que gracias a la participación de la ciudadanía y a la coordinación de fuerzas federales, estatales y municipales para fortalecer las estrategias de prevención y combate de conductas delictivas, en las últimas 48 horas Chiapas registró saldo blanco los delitos de homicidio doloso, feminicidio, secuestro y robo de vehículo.
Asimismo, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas hizo un llamado respetuoso a la población para evitar las quemas y prevenir incendios forestales, que ponen en riesgo la flora y fauna, así como el patrimonio y la vida de las y los chiapanecos.
Finalmente, el mandatario estatal ratificó el serio compromiso del Gobierno de Chiapas para coadyuvar con la Federación y los Municipios en las acciones encaminadas en garantizar el Estado de derecho, la seguridad y el bienestar de la población en toda la entidad.
Tuxtla.- Junto a estudiantes, autoridades militares e integrantes de la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó los honores e izamiento de bandera en la Explanada del Parque Central de Tuxtla Gutiérrez. Previo a la Mesa de Seguridad, el mandatario honró al lábaro patrio el cual, dijo, representa en sus
colores la esperanza, la paz y la sangre derramada por las mujeres y hombres al defender la nación. En este marco, el gobernador, servidoras y servidores públicos, estudiantes, civiles y militares, entonaron el himno mexicano y el himno a Chiapas, lo que fomenta los valores y principios cívicos y promueve este respeto a la patria entre las generaciones más jóvenes.
Ciudad de México.- La inversión fija bruta mexicana creció un 6 % anual en 2022 impulsada en particular por el sector de maquinaria, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con base en cifras originales, el Inegi indicó que se obtuvo este resultado el año pasado por los avances anuales de 1,1 % en la construcción y de 12,4 % en la maquinaria y equipo.
En tanto, tan solo en diciembre, la inversión fija bruta creció un 9,4 % interanual por el alza de la maquinaria y equipo (13,5 %) y de la construcción (5,8 %).
Por otro lado, según datos ajustados por estacionalidad, la inversión fija bruta avanzó un 2,7 % mensual en diciembre frente al mes precedente.
Esto fue combinación de las subidas mensuales del 2 % en la cons -
trucción, y del 3,1 % en maquinaria y equipo.
Las cifras son un reflejo del comportamiento de la economía de México, que creció un 3,1 % en 2022 impulsada por todos los sectores, según reveló el Inegi el mes pasado.
La inversión fija bruta mexicana creció un 10 % interanual en 2021 impulsada por la reactivación económica tras pasar la peor etapa de la pandemia del coronavirus. Mientras que cayó un 18,2 % anual en 2020 arrastrada por la crisis de la covid-19, que suma más de 330.000 muertos en México, la quinta cifra más alta del mundo. En 2019, esta inversión se contrajo el 4,9 %, mientras que creció un 0,6 % en 2018.
La inversión fija bruta permite conocer el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el Inegi. Está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad.
Naciones Unidas.- El número de embarazadas o madres lactantes que sufren malnutrición severa se ha disparado un 25 % desde 2020 en doce países de África y Asia especialmente afectados por la crisis alimentaria, según alertó Unicef.
En total, 6,9 millones de adolescentes y mujeres embarazadas o con bebés se encuentran en esa situación en ese grupo de países -Afganistán, Burkina Faso, Chad, Etiopía, Kenia, Mali, Níger, Nigeria, Somalia, Sudán del Sur, Sudán y Yemen-, señala un informe de la agencia de la ONU para la infancia.
“La crisis global de hambre está empujando a millones de madres y a sus niños al hambre y la malnutrición severa”, señaló en un comunicado la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell.
Según Russell, sin una respuesta urgente de la comunidad internacional las consecuencias de este problema se harán sentir durante varias generaciones.
A nivel global, unos 51 millones de niños de menos de dos años tienen problemas de desarrollo físico como consecuencia de la malnutrición y, de ellos, alrededor de la mitad sufren el problema durante el embarazo o los primeros seis meses de vida.
“Para prevenir la desnutrición en los niños, también tenemos que dar respuesta a la malnutrición en niñas adolescentes y mujeres”, recalcó Russell en respuesta al informe, que se publica en vísperas del Día Internacional de la Mujer. El África subsahariana y Asia meridional son el
epicentro de esta crisis de malnutrición femenina y allí viven dos de cada tres adolescentes y mujeres con un peso excesivamente bajo y tres de cada cinco de las que sufren anemia.
Unicef destaca que las crisis alimentarias afectan de manera desproporcionada a las mujeres y que la situación ha empeorado en los últimos años.
En 2021, señala el informe, había en el mundo 126 millones más de mujeres que hombres en situación de inseguridad alimentaria, una diferencia que era más del doble de la que había en 2019.
En respuesta, Unicef pide trabajar para que niñas adolescentes y mujeres puedan acceder a dietas nutritivas, seguras y asequibles y a que se las proteja de alimentos ultraprocesados, al tiempo anima a expandir el refuerzo con micronutrientes de productos básicos como harina, aceite o sal para evitar carencias, entre otras cosas.
La economía mexicana ha recuperado su nivel prepandemia después del crecimiento de 2022 y el de 4,8 % en 2021 tras contraerse un 8,2 % en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.
Ciudad de México.- Un juez mexicano otorgó este lunes amparo a Mario Aburto, asesino confeso del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, quien acusó a la Fiscalía General de la República (FGR) de omisión por no investigar la supuesta tortura de la que fue víctima el día de su detención. De acuerdo con diversos medios locales, Antonio González García, juez Segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal, emitió el amparo tras la petición que hizo Aburto para que investiguen supuestas omisiones por parte de la FGR en su caso, lo cual incluye tortura, tratos inhumanos y degradantes, y delitos vinculados en su perjuicio.
En su resolución, el juez le dio la razón al demandante, ya que la autoridad “no cumplió a cabalidad con su deber constitucional de investigar y por ende, violenta derechos fundamentales como el derecho a la verdad y de tutela judicial efectiva”.
El magistrado ordenó también a la FGR que en un plazo de seis meses integre y resuelva la investigación por presuntos delitos de tortura cometidos contra Mario Aburto,
ya que su defensa ha argumentado durante mucho tiempo que su cliente fue torturado para obtener una confesión, lo que ha sido negado por las autoridades. Hasta el momento, la FGR no ha emitido ninguna declaración oficial al respecto.
En febrero pasado, la FGR de Tijuana solicitó la declaración de los abogados de Aburto, Xavier Alfonso Carvajal Machado y Marco Antonio Mackliz Mercado, con lo que se reabrió el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio, excandidato presidencial del PRI.
Colosio recibió dos balazos el 23 de marzo de 1994 mientras saludaba a la multitud en un mitin en el popular barrio de Lomas Taurinas, en la fronteriza Tijuana. Si bien en aquel momento se detuvo al presunto asesino material, Mario Aburto, quien actualmente cumple condena en prisión, las investigaciones se prolongaron durante años en busca de un posible autor intelectual o de un complot. El asesinato de Colosio se considera el magnicidio más grave en México desde 1928, cuando fue asesinado el presidente electo Álvaro Obregón, quien ya había presidido el país en el periodo 19201924.
*Se Trabajará Para que el Centro de Todas las Políticas Públicas Sean las Mujeres
*Aseguran Diputados de MORENA que INE ha Sido Tomado Como Botín Político
La diputada María Rosete Sánchez (PT) afirmó que es impostergable trabajar de manera cohesionada, desde los diferentes poderes y órdenes de gobierno, junto a la ciudadanía, para que el centro de todas las políticas públicas sean las mujeres y, con ello, se pueda construir una mejor sociedad para heredarle a las próximas generaciones.
Sostuvo que nuestra nación vive momentos decisivos, por lo que es necesario transformar a México en un país con rumbo y certidumbre para que ser mujer no implique desigualdad en oportunidades, y erradicar una cultura marcada por el machismo y las consecuencias que trae consigo, como la discriminación, que sigue siendo una constante en diversas regiones de nuestra república.
Sostuvo que los y las representantes populares tienen una deuda histórica con esta parte de la población, es fundamental sumar voluntades y dar voz a quienes, en su lucha, han sido violentadas, silenciadas y brindar los instrumentos requeridos para desafiar y enfrentar estereotipos políticos y sociales, que cuestionan la participación de quienes han sido víctimas durante años por el simple hecho de ser mujeres. Detalló los grandes rezagos que tiene el país, por ejemplo, contar con el mayor número de casos de menores de edad embarazadas o que, al día de hoy, los procesos judiciales, todavía en su mayoría, adolecen de perspectiva de género, toda vez que en las investigaciones e impartición de justicia existe discriminación hacia las mujeres.
“No hay espacios seguros para este sector porque la violencia se replica a diario en sus diferentes formas, desde los espacios laborales, la calle y también la casa”, aseveró.
Indicó que cada día diez mujeres salen de casa y no vuelven más, lo anterior refleja nuestra poca capacidad como sociedad para transformarnos en un país de iguales, en un país en el que nacer mujer no signifique vivir con miedo.
“Construyamos una nación que valore a la madre que busca justicia por su hija desaparecida, la maestra que exige condiciones laborales dignas, a las trabajadoras que demandan mejor salario; a la líder indígena o campesina que defiende sus raíces y protege el medio ambiente; a la periodista que decide no callarse y defender su derecho a la libre expresión y a muchas otras más que trabajan día a día por un presente justo, equitativo e incluyente”, finalizó.
En otro tema, el diputado Sergio Gutiérrez Luna (Morena) lamentó que el Instituto Nacional Electoral (INE) fuera tomado como botín político por dos integrantes de su Consejo General: Lorenzo Córdova y Ciro Murayama.
En el marco del foro “UNAM–TEPJF. Reflexiones en torno a la justicia electoral y la reforma electoral 2022-2023”, realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, el legislador expresó que “las visiones para el Instituto no deben ser las que dicen sólo dos personas”.
“Destacadamente el consejero Córdova y el consejero Murayama han sostenido que una reforma electoral solo puede ser lo que ellos dicen que debe ser y no lo que Legislativo hace”, dijo.
Gutiérrez Luna comentó que la función del árbitro electoral va de forma paralela al importante principio de prudencia, que no ha existido “por parte de dos personas que tienen la encomienda constitucional de darle la garantía y la certeza a todos los jugadores de la arena democrática, que son destacadamente el consejero Córdova y el consejero Murayama”.
El Día Internacional de la Mujer, evento que se conmemora mañana miércoles, será el foro por demás idóneo para que el amplio sector femenil nacional marche y se concentre en todas las ciudades del país a fin de exigir el respeto a sus derechos sociales.
“Incluso en varios momentos, cuando era representante como consejero del INE, promoví acciones jurídicas denunciando que prejuzgaban asuntos próximos a resolverse en el Consejo General”. En ese contexto, Gutiérrez Luna señaló que existen marcados diferendos entre Morena y el Instituto, entre los que destaca la demanda popular de austeridad.
“Nosotros consideramos que hubo un mandato muy claro en la elección del 2018 y en la elección del 2021, donde la sociedad demandó austeridad en el ejercicio del gasto público, entiéndanse Poderes de la Unión y órganos autónomos y nosotros nunca apreciamos, nunca vimos, esa empatía o esa sensibilidad para adecuar una realidad administrativa, burocrática a lo que demandaba la sociedad”.
Es falso que el Gobierno de México pretenda hacerse cargo de las elecciones o que se busque trastocar algún principio electoral a través de las reformas en la materia recientemente publicadas en el Diario Oficial de la Federación, sino de optimizar algunas de las estructuras y procesos del Instituto.
De salida les informaos que el Grupo Parlamentario del PRD, la dirigencia nacional de ese partido y organizaciones feministas presentarán ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una acción de inconstitucional contra las reformas secundarias en materia electoral (“Plan B”) que impulsó el Ejecutivo Federal.
Así lo informaron las diputadas Elizabeth Pérez Valdez. vicecoordinadora de la bancada del PRD, y Gabriela Sodi Miranda, presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.
Señalaron que interpondrán el recurso ante la SCJN “para defender los derechos humanos y políticos de las mujeres, mismos que se ven gravemente vulnerados con la publicación de la regresiva reforma electoral ‘Plan B’”. La eventual presentación de la acción de inconstitucionalidad se inscribe en el llamado “Compromiso por las mujeres”, firmado este lunes por el Grupo Parlamentario del PRD, la dirigencia nacional de ese partido y seis colectivos feministas, en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo de cada año.
Las diputadas Pérez Valdez y Sodi Miranda enfatizaron que, mediante el llamado Plan B, se restan posiciones de toma decisiones a las mujeres, se merman sus derechos a votar y ser votadas y se limita el acceso a cargos de elección popular.
“Después del ‘Plan B’ hemos sufrido un gran revés, y tenemos 32 afrentas que violentan nuestros derechos electorales, y el PRD va a defenderlos”, aseguró Gabriela Sodi.
“Este compromiso es fundamental porque las legisladoras somos quienes votamos las modificaciones de ley en la Cámara de las y los Diputados, y éstas siempre deben contar con la perspectiva de género, sobre todo para erradicar la violencia”, apuntó Pérez Valdez.
Las representantes de las organizaciones feministas, coincidieron en la urgencia de defender los derechos humanos de este sector y, de manera especial, el derecho a una vida libre de violencia, ocupar cargos públicos de forma paritaria, a una tutela judicial efectiva con perspectiva de género; así como garantizar la autonomía de las autoridades electorales.
Los colectivos feministas que suscribieron el compromiso son: Mujeres en Plural; 50+1 Nacional; Las Constituyentes Mx; Red Nacional de Defensoras de la Paridad en Todo; Consejo Nacional de Mujeres Empresarias; y la Red Nacional de Mujeres por los Derechos Político-Electorales.
La no violencia en contra de la mujer deberá sonar y escucharse fuerte y lejos, a fin de intensificar la cultura de respeto total para las mujeres en cualquier circunstancia y momento.
A unas horas de la fecha conmemorativa, llevada a cabo a nivel internacional, se asegura que serán miles de féminas las que saldrán a las calles y cientos de ellas más llenarán las plazas públicas para mantener viva la exigencia de hacer respetar los derechos humanos de las mujeres en un país como el nuestro.
Ni duda cabe que el gravísimo problema del feminicidio, vivirá su más enérgico rechazo y condena. Las mujeres y la sociedad en su conjunto deberán exigir a los tres niveles de gobierno, detener de una vez por todas esta inseguridad, riesgo y violencia contra la mujer.
“Hay quienes quieren echarnos a pelear…”