¿QUÉ HA SIGNIFICADO SER PSICÓLOGO EN LAS CONDICIONES ACTUALES EN QUE ENCONTRAMOS?
E
l siguiente espacio, está construido por las aportaciones de 3 psicólogas de la zona 17, en el marco de la atención al día del psicólogo, mismo que en México se conmemora el 20 de mayo, ya que fue ese mismo día en 1998 cuando se estableció el festejo por la Federación Nacional de
Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México. La fecha se eligió debido a que en ese día se otorgó la primera licencia para ejercer la profesión en el país. Para Misión 17 es importante difundir la labor que dentro de la zona se realiza desde esta área con nuestras Comunidades de Aprendizaje,
Gisela Rodríguez Rubio Psicóloga CAM Agustín Yáñez
La pandemia vino a traer muchos cambios, uno de ellos y de los más significativos fue el trabajar desde casa, no todo fue malo, sin duda trajo consigo importantes aprendizajes y experiencias. Desde mi práctica, este periodo de tiempo me ha dejado un sabor agridulce, me ha permitido ser testigo de las dificultades 38
de muchas familias, las perdidas y el sentir de los alumnos, experimentar la impotencia de no poder hacer más, de no poder comunicarme con las familias porque no todos tienen los medios, percibir como una barrera la comunicación por medio electrónicos, en ocasiones de sentir tristeza por no tener la respues-
Zona 17 Federal de Educación Especial
quienes cada día con entrega y dedicación dejan huella en los espacios educativos a través de su labor y compromisos profesionales personales. A continuación se plasman, las necesidades actuales ante la diversidad social y de salud, así como los retos a los que nos seguimos enfrentando como sociedad.
ta que esperaba de las familias. Por otro lado, me deja la grata sorpresa del acercamiento que he tenido con algunas familias que de otra manera, no había podido establecer una comunicación cercana, tengo la satisfacción de propiciar el acercamiento familiar ahora que pasan más tiempo juntos, me agrada compartirles y abordar actividades para diferentes aspectos de su vida y que impactaran en su bienestar. Estas condiciones de trabajo me dieron la oportunidad de tomar algunas capacitaciones para mejorar mi práctica, que de otra manera no hubiera sido posible. Evidentemente los aprendizajes para los alumnos no son los mismos que en la escuela, por diversos factores, pero creo firmemente que lo importante fue ocuparme de sus emociones, pensamientos, y lograr que se adapten al medio en el que se desenvuelven. Pero sin duda lo más significativo fue buscar el balance de cuidar del otro sin descuidar lo propio, adaptarme al cambio y sacarle el mayor provecho.