2º Simposio Internacional sobre Juventudes
APROXIMACIONES A LOS MUNDOS JUVENILES
Desafíos para la investigación y la acción con jóvenes
Relatoría VAT JA OBSER ORIO VERIANO DE JUVENTUD
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Pontificia Universidad Javeriana
Sebastian Líppez de Castro. Decano. María Lucía Zapata Cancelado. Directora Departamento de Ciencia Política.
Observatorio Javeriano de Juventud (OJJ)
Martha Lucía Gutiérrez Bonilla. Directora. Mateo Ortíz. Investigador y Analista del Observatorio.
Juan Raúl Escobar. Investigador del Observatorio.
Sebastián Carreño. Miembro del Observatorio. Apoyo técnico y logístico del Simposio.
Gabriela Reyes. Co-investigadora del Observatorio. Imagen de portada y portadillas.
Taller Creativo de Aleida Sánchez B. SAS Concepto, ilustración, diseño y diagramación www.tallercreativoaleida.com.co
Jorge Arturo Camacho Velásquez. Síntesis de contenidos e ilustración original. Aleida Sánchez Buitrago. Dirección creativa.
Bibiana Andrea Alturo Mendoza. Diseño y diagramación. Diciembre 2022
La Red de Investigadores en Juventud y el Observatorio Javeriano de Juventud agradecen especialmente a la Rectoría de la Pontificia Universidad Javeriana, a su Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y al Programa Jóvenes Resilientes, liderado por la organización ACDI-VOCA con la financiación de USAID, por su apoyo a la realización de este Simposio.
Este Simposio fue un interesante pretexto para reunir a un grupo de destacados investigadores e investigadoras en juventud de México, Chile, Brasil y Colombia, con el propósito de analizar la situación de las y los jóvenes en América Latina, las continuidades y retrocesos en las acciones estatales hacia las juventudes, las tendencias de vida y desarrollo de las juventudes y, con ello, las tareas de las y los investigadores, el Estado y la Sociedad en clave del fomento de las ciudadanías juveniles.
Los ejes de reflexión y debate se erigieron en función de las grandes necesidades y demandas de las juventudes en América Latina, demandas expresadas con potencia en los paros y marchas de 2019, 2020 y 2021 en casi todos los países del continente. Deudas históricas y pendientes que las juventudes reclaman con su voz y sus cuerpos, con su indignación y deseo de cambio de realidades injustas y excluyentes. Presencias rebeldes que oscilan entre la esperanza y la incertidumbre, entre la búsqueda de una acción incidente y la pasividad. Actores sociales presentes, actuantes, pensantes y sintientes que nos exigen un compromiso ético y político con su realidad y devenir juvenil.
Presentación Presentación
Contenido
1 Panel
José Antonio Pérez Islas .................................................
Víctor Hugo Nedel Oliveira ............................................
Trayectorias vitales: educación en la sociedad del conocimiento y trabajo juvenil decente Panel
Diego Juárez Bolaños .....................................................
Politicidades juveniles y Políticas Públicas
Fabián Acosta ..........................................
Mónica Valdez González ........................
Flavio Muñoz Sofiati .................................
Martha Lucía Gutiérrez ...........................
Pág. 14 Pág. 16 Pág. 18 Pág. 20 Pág. 6 Pág. 8 Pág. 10
Panel
Justicia social y cierre de brechas socioculturales con un enfoque diferencial
Klaudio Duarte ......................................................
Vanessa Correa ....................................................
Mateo Ortíz ............................................................
Shirlei Sales y Álida Lia Leal .................................
Panel
Derechos Humanos
Mauricio Sepúlveda ...................................
Juan Raúl Escobar ......................................
Rosane Castilho ..........................................
Symaira Nonato y Jorddana de Almeida
y construcción de paz Pág. 24 Pág. 26 Pág. 28 Pág. 30 Pág. 34 Pág. 36 Pág. 38 Pág. 40
4
1
Trayectorias vitales: educación en la sociedad del conocimiento y trabajo juvenil decente
José Antonio Pérez Islas
Más preguntas que respuestas o propuestas
Víctor Hugo Nedel Oliveira
Educación y trabajo juvenil en un contexto de precariedad total
Diego Juárez Bolaños
Más preguntas que respuestas o propuestas
Pregunta generadora
Cuáles deben ser las principales transformaciones o acciones innovadoras para el individuo, la familia, la comunidad y el sector público, a fin de lograr que la relación entre educación y trabajo juvenil tenga un carácter más accesible, equitativo y corresponda a la trayectoria de los jóvenes
Moderadora: Martha Lucía Gutiérrez
5
vitales: educación en la sociedad del conocimiento y trabajo juvenil decente
José Antonio Pérez Islas
Coordinador seminario de investigación en juventud de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, México. Pregrado, maestría y doctorado en Sociología. Esferas de estudio: mercado, trabajo y su relación con la educación / políticas públicas.
La pandemia modificó el mundo; particularmente el de niños, niñas y jóvenes.
Impactó sus afectividades; los puso en aislamiento en un momento crucial para la convivencia y el contacto piel a piel.
Las instituciones respondieron lento ante la pandemia (elefantes con reuma). Así actuaron tres instituciones centrales para la vida de las y los jóvenes.
Más preguntas que respuestas o propuestas
6
1 Panel Trayectorias
A. La escuela:
o Propuso educación a distancia sin acceso o acceso deficiente a internet, computadoras o teléfonos inteligentes.
o 2 millones de NNAJ no volvieron a la escuela en América Latina; quienes permanecieron tuvieron un proceso educativo deficiente; además, se aburrieron cantidades.
o Se reveló que la escuela no sirve para muchas cosas, pero sí sirve para la convivencia, para estar juntos, para el “acuerpamiento” (Reguillo, Rosana).
C. La familia:
o Había tenido un retroceso y con la pandemia recuperó su papel, para bien y para mal.
o Las y los jóvenes regresaron a casa y reencontraron la vida familiar.
o La familia respondió, procuró su sobrevivencia y protección.
o A veces, muchas, encontraron la violencia intrafamiliar cuya denuncia creció.
B. El trabajo:
o Por la pandemia y las restricciones a los trabajos informales muchas familias se quedaron sin forma de sobrevivir.
o Las y los jóvenes tienen un panorama laboral precario:
- El trabajo asalariado tradicional se está diluyendo.
- Hay un mercado de trabajo «uberizado»: dueños de su fuerza de trabajo y sus horarios, pero esclavos sin seguridad social ni jubilación.
- Empleo desterritorializado, el trabajo migrante, donde las y los jóvenes van hacia el empleo.
- El mercado de trabajo del crimen organizado tiene muchos beneficios: dinero, identidad, reconocimiento, privilegios y ascenso.
Con la pandemia, el espacio se deshizo, la distancia entre casa y escuela, entre trabajoy escuela, despareció.
El tiempo se ralentizó o se fragmentó. Las y los jóvenes perdieron tiempo y espacio: la piel como interfaz, besarse, abrazarse, estar junto al otro o la otra… eso se perdió.
7
La construcción de futuro se les acercó a dos meses, más allá solo hay incertidumbre.
1 Panel Trayectorias
educación en la sociedad del conocimiento y trabajo juvenil decente
Educación y trabajo juvenil en un contexto de precariedad total
Víctor Hugo Nedel Oliveira
Profesor investigador. Grupo de investigación y estudios en juventudes y educación. Universidad Federal de Rio Grande do Sul. Brasil. Licenciado y Maestro en Geografía. Doctorado en Educación. Posdoctorado en Educación y Sociología.
Hablo de estos temas en el contexto brasileño contemporáneo, que es de precariedad total.
En especial, después del golpe de 2016.
Sobre la educación, Darcy Ribeiro dijo: «La crisis de la educación en Brasil no es una crisis, es un proyecto». Un proyecto de las élites brasileñas.
En el primer gobierno del presidente Lula que inicia en 2002, hay un avance increíble de las inversiones en educación.
Luego viene 2016, el golpe a la presidenta Dilma, y la curva baja.
Y se expide una cantidad inmensa de leyes, de enmiendas a la constitución, entre 2016 y 2021, que apuntan a la destrucción de la educación pública brasileña.
Hay que decir que la educación es un derecho de las juventudes, como lo dice el Estatuto de la Juventud, pero…
¿qué derecho pueden tener si están en un contexto de precariedad total?
vitales:
…
8
Sobre el trabajo un botón de muestra.
En la avenida paulista, en junio de 2020, en plena pandemia, jóvenes que trabajan en aplicaciones de entrega de alimentos y Uber salieron a reivindicar necesidades básicas laborales.
El 70% trabaja 7 días a la semana
9 o más horas diarias con ingresos por debajo del mínimo. Demandas: derecho a la alimentación, equipo de protección personal, algún tipo de protección social y mejora de los ingresos. Condiciones mínimas de trabajo.
En Brasil, para las y los jóvenes en materia laboral hay un avance de la informalidad, la precariedad y el desempleo. Además, aumenta el desaliento.
La ley dice que tienen derecho a la profesionalización, al trabajo y a la renta…
garantizar el derecho al trabajo en un contexto de precariedad total?
Sin embargo, hoy, a las puertas de un nuevo gobierno del presidente Lula, existe la esperanza de una oportunidad de cambio para las juventudes brasileñas.
"Llegará la primavera, aunque nadie más sepa su nombre, ni crea en el calendario, ni tenga un jardín para recibirla"
Cecília Meireles
¿Cómo
9
Diego Juárez Bolaños
Experto en educación rural. Interés actual en educación media superior en territorios rurales Universidad Iberoamericana. México.
El acceso a la escuela. Hay cobertura casi total para primaria y secundaria de 6 a 9 grado. A partir del grado décimo hay una disminución dramática. Para acceder tienen que migrar. Una vez acceden, el problema permanencia. Y los que acceden y permanecen, no tienen modelos educativos pertinentes a la ruralidad.
Los retos que enfrentan las y los jóvenes en el medio rural
10
El acceso a las TIC
No hay suficiente internet en las zonas rurales. No hay que desconocer su importancia, lo negativo: que los jóvenes rurales no tengan acceso o que los jóvenes urbanos lo tengan. Hay que considerar los redes sociales. Es un tema de reflexión.
Otro gran tema es el de las generan en los establecimientos educativos de ciertas zonas una enorme diversidad cultural, étnica y lingüística. Y no tienen suficientes herramientas para enfrentar esta diversidad.
temporalidad
funcionarios duran seis años en el poder. Hay que hacer propuestas con dos temporalidades: a corto plazo, año o año y medio, que haya resultados tangibles de los cuales presumir. Al tercer año, resultados más profundos antes de que se vayan. Si no es así es difícil que nos hagan caso.
También hay que hacer propuesta concretas y realistas, dirigidas a áreas específicas de las entidades.
Otro punto es reconocer que dentro de la academia hay márgenes y marginaciones.
Hay que procurar integrar los márgenes. Por ejemplo, hay que escuchar a los colegas de países de Centroamérica y el Caribe, por ejemplo.
Eso también ocurre dentro de los países, hay regiones marginadas, que no se escuchan.
Ante esto, ¿qué tipos de propuestas hemos hecho?
11
Planteamientos generales de política pública y los funcionarios de gobierno quieren acciones concretas.
12
Politicidades juveniles y Políticas Públicas
Fabián Acosta
Sobre las politicidades juveniles
Mónica Valdez González
Debatamos con quienes toman las grandes decisiones
Flavio Muñoz Sofiati
Es necesario considerar la mirada de los jóvenes
Martha Lucía Gutiérrez
Transformar lo establecido
Pregunta generadora
Qué hacer con los vacíos y tensiones entre las políticas de juventud y los espacios formales de participación sin caer en su institucionalización o su cooptación? ¿Cómo fortalecer las capacidades de agencia de las políticas de juventud en los espacios formales e informales de participación
Moderadora: Vanessa Araújo Correia
Panel 13
Politicidades juveniles y Políticas Públicas
Sobre las politicidades juveniles
Fabián Acosta
Profesor asociado. Director Observatorio de Juventud. Filósofo. Universidad Nacional de Colombia.
La diferencia de vivir la experiencia de juventud, de ser joven, obliga a construir nuevas categorías, como la de «politicidades juveniles».
Las y los jóvenes están sometidos a un peso de la obligación muy fuerte. La obligación de ser parte de la familia y la obligación de estudiar. Durante cerca de 20 años están obligados a estar en la escuela. Por eso su actitud ante la vida es de rebelión, desobediencia, sabotaje.
Viven la efervescencia de mundos propios resistentes que los reúnen en distintas formas cotidianas de asociación: colectivos, colectivas, parches, combos, grupos, círculos…
Tienen dos dimensiones de lo político. Cuando se les habla de lo político imaginado desde los adultos (el Estado, los partidos, las elecciones, la organización formal), no les gusta. No quieren estar ahí. Entonces los adultos pensamos que son apolíticos.
2Panel
14
Cuando les preguntamos qué saben de su país, pues saben lo importante: que los problemas que hay que resolver son la violencia, la educación, la salud, el hambre, la pobreza.
Son más dinámicos asociativamente que los adultos. Hay más fogosidad, más potencia en su acción política resistente.
Son altamente participativos porque están en el colectivo,en el rap, en la cultura, en la movilización… Pero participar en elecciones no es mucho de lo de ellos.
Sin embargo, el porcentaje de jóvenes que han participado en las elecciones ha aumentado en los últimos años. Si hay un gobierno de cambio se debe al levantamiento juvenil del año pasado y a los ciclos que comenzaron en 2011 y fueron muy fuertes en 2018, 2019, 2020 y 2021.
Entonces se encuentran el mundo asociativo múltiple y dinámico de los jóvenes con la debilidad institucional para comprender y visibilizar los asuntos juveniles.
La imaginación tiene que ponerse a funcionar.
La experiencia de juventud está en crisis y los juventólogos tenemos que ocuparnos de esto. No podemos llegarles con políticas para jóvenes, sino con políticas de juventud, porque los jóvenes son toda la humanidad a determinada edad, un conjunto de problemas complejos que no hemos podido resolver.
15
Politicidades juveniles y Políticas Públicas
Debatamos con quienes toman las grandes decisiones
Mónica Valdez González
Seminario de investigación y juventud UNAM, México. Socióloga
Hemos caído en la trampa de investigar algo que no existe: las Políticas de Juventud. Lo que en nuestros países tenemos son políticas públicas que tienen como población objetivo, entre otras, a las y los jóvenes, pero no están diseñadas ni pensadas para jóvenes, mucho menos desde ni con ellas y ellos.
Insistimos en hacer seguimiento exhaustivo a nuestras instituciones de juventud por cuyas dependencias pasan programas menores de recreación y consumo. Los presupuestos públicos destinados son tan mínimos y ausentes de toda conexión con los grandes problemas sociales de las y los jóvenes, que es urgente mirar las otras políticas y las otras instituciones.
2Panel
16
Se trata de ahondar en otro tipo de discusiones. Toda política pública construye un problema público con los distintos actores de la sociedad, cada uno con más o menos poder o incidencia.
Y ahí esta uno de los principales: ¿cómo desde el Estado se mira a las y los jóvenes? La política ejemplar en esto es la de seguridad pública.
Los jóvenes son riesgosos, peligrosos, potenciales victimarios. Y si son varones, negros, tatuados y tienen los pelos verdes, son mucho más peligrosos.
Esa construcción social sobre las y los jóvenes es algo que deberíamos estar discutiendo de mejor manera.
Es necesario abrir espacios de deliberación democrática al interior de las instituciones de gobierno. No solo para jóvenes, para la ciudadanía en términos generales.
Otro tema es que no sabemos cuánto realmente se está invirtiendo en la población joven, porque los presupuestos no están divididos por grupos etarios. Y lo mismo pasa con la evaluación, el seguimiento el control. Sabemos poco sobre las políticas públicas y su incidencia en los jóvenes, porque tampoco hay indicadores claros para medir los impactos.
Si nos interesan las políticas de empleo, debemos sentarnos con los sectores productivos. Si son las políticas de salud, es con el Ministerio de Salud y los gremios y las
Tenemos que mirar el bosque completo.
Debatamos con quienes toman las grandes decisiones en términos de la política pública.
17
Politicidades juveniles y Políticas Públicas
Es necesario considerar la mirada de los jóvenes
Flavio Munhoz Sofiati
Sociólogo y profesor de la Universidad Federal de Goiás, Goiânia, Brasil. Miembro del Observatorio de la Juventud en el Mundo Contemporáneo y Vicepresidente de la Red Jubra. Associação Nacional Rede de Pesquisadores e Pesquisadoras da Juventude Brasileira.
a la comprensión de las herramientas de lucha utilizadas por los jóvenes contemporáneos, con vistas a la defensa de los derechos.
La base es la investigación titulada Ocupaciones secundarias en Brasil en 2015 y 2016: Formación y autoeducación de los okupas como sujetos políticos, coordinada por el profesor Luis Groppo.
Vislumbro
«Okupas» es un término que aquí se utiliza para señalar a los sujetos ocupantes de las escuelas que también se conocieron en ese momento como «secundas», término derivado «estudiante de secundaria».
Resignificaron la acción directa como herramienta de lucha y método de organización política, en una crítica a la política institucionalizada. Demostraron que los jóvenes quieren hacer política, pero no política convencional.
La experiencia de ocupar una escuela les permitió adquirir conocimientos a través del saber en la práctica.
2Panel
colaborar
18
Aprendieron a trabajar colectivamente para preservar el edificio público, proteger a los ocupantes, movilizar a los partidarios externos, defenderse de la fuerza coercitiva del Estado en el acto de desalojo, entre otros.
También hubo un rejuvenecimiento del interés por la educación. Abordaron temas como la privatización, la tercerización y la precariedad. En detrimento de la lógica organizativa vertical de las instituciones clásicas de movilización político-social (partidos, sindicatos, movimientos sociales, por ejemplo), buscaron la horizontalidad en los procesos de toma de decisiones.
Las decisiones colectivas desjerarquizadas -o con esta jerarquización minimizada- proporcionaron nuevas e igualitarias fuentes de conocimiento.
Con base en su experiencia, entiendo que las propuestas para el fortalecimiento de la participación juvenil en el contexto contemporáneo deben pasar por tres puntos:
Reconfiguración de nuestra capacidad de escuchar a los jóvenes. En sus prácticas de lucha ensayan caminos para superar las desigualdades y demuestran que pueden contribuir al desmantelamiento del adultocentrismo.
Creación de un mecanismo de poder compartido con los jóvenes. Necesitamos abandonar la inseguridad de insertar a los jóvenes en los procesos de toma de decisiones de las instituciones.
Permitir y fomentar el diálogo intergeneracional. La respuesta está en la comunicación. Es necesario calibrar las experiencias de los adultos con la mirada insubordinada de los jóvenes.
19
Politicidades juveniles y Políticas Públicas
Transformar lo establecido
Martha Lucía Gutiérrez
Una encuesta iberoamericana de juventudes realizada en 9 países entre 2019 y 2020 echó algunas luces sobre el tema que nos ocupa: (1) Las y los jóvenes no confían en las instituciones y viceversa.
(2) No creen en los líderes políticos, pero tienen una cierta esperanza en el valor del voto.
(3) Los parches son potentes, pero la asociatividad es baja.
(4) Ser joven, ser mujer, ser indígena o negro, tener una pertenencia a ciertos territorios, son factores de discriminación.
El sistema de participación juvenil en Colombia es complejo, débil y además es desconocido. Las y los jóvenes identificaron cuatro problemas:
Desincentivos estructurales: pobreza, discriminación, amenazas.
Deficientes garantías que impiden el acceso a bienes y servicios sociales.
Débil apropiación de los mecanismos de participación y falta de liderazgos juveniles.
Debilidades en la comunicación y la coordinación.
1. Argentina, Brasil, Uruguay, Perú, Colombia, México, República Dominicana, España y Chile.
2Panel
Directora del Observatorio Javeriano de Juventud. Pontificia Universidad Javeriana. Colombia
1 20
También hicieron propuestas:
Con y para las y los jóvenes: Apoyo para el diseño conjunto de mecanismos de comunicación y coordinación entre iniciativas juveniles diversas.
Soporte técnico, financiero y social a la creación, sostenibilidad y gestión de redes juveniles, que favorezcan la acción y el aprendizaje experiencial.
Acopiar experiencias y saberes de acciones intergeneracionales asociadas a las causas juveniles y sociales que intersecan la vida y el bienestar de grupos sociales diversos.
Para el ámbito comunitario:
Vinculación de las lideranzas juveniles a la co-construcción de proyectos y acciones comunitarias.
Pedagogía social sobre la participación y acción incidente de las y los jóvenes.
Trasformación de imaginarios sociales para revalorizar a las y los jóvenes como actores sociales, políticos y culturales.
Desde el escenario público e institucional:
Reconocimiento e integración de formas de acción colectiva de las juventudes.
Desaprender las prácticas burocráticas y engorrosas de la gestión pública, y construir una gestión social en lo público y para lo público.
Reglas del juego claras, concertadas, respetadas y acatadas en los espacios de co-construcción y acción participativa.
Dotar la institucionalidad en juventud de herramientas técnicas, financieras y de gestión social que amarren las acciones en juventud a políticas sociales consistentes e interconectadas.
Re-aprender lo público. Co-construir lo colectivo.
21
Co-gestionar lo instituido y trasformar lo establecido.
22 22
Justicia social y cierre de brechas socioculturales con un enfoque diferencial
Klaudio Duarte
Cercanía y solidaridad con los mundos juveniles
Vanessa Araújo Correia
Socialización política para la justicia social y el respeto a las diferencias
Mateo Ortíz
Una perspectiva interseccional con clave generacional Shirlei Sales y Álida Lia Leal
La reforma de la Educación Media y la garantía del derecho a la educación
Pregunta generadora
Cómo superar los principales desafíos que atraviesan la construcción de identidades colectivas juveniles en contextos de vulneración de derechos a nivel individual, familiar, comunitario y del sector público
Moderador: Juan Raúl Escobar
Panel
23
Justicia social y cierre de brechas socioculturales con un enfoque diferencial
Cercanía y solidaridad con los mundos juveniles
Klaudio Duarte
Sociólogo y educador popular. Profesor Universidad de Chile. Coordinador del Núcleo de Investigación y Acción en Juventudes. Revista Última década.
Comparto las afirmaciones sobre la precarización total, salvaje, que la condición neoliberal de nuestras sociedades le ha impuesto a los amplios grupos sociales, particularmente a las poblaciones jóvenes, y sobre cómo se han ninguneando sus posibilidades de tomar parte y ser protagonistas de las decisiones políticas.
Quiero aportar otro elemento al diagnóstico.
Una de las características de este tiempo es que las juventudes, sobre todo femeninas y feministas y también las disidentes a la heteronorma,
vienen corriendo los límites de lo que el patriarcado a través del machismo, el sexismo, las polifobias o los poliodios, ha venido imponiendo en la cultura latinoamericana.
Algo que entronca muy bien con el adultocentrismo como sistema de dominio que atenta contra los cuerpos, el deseo y las sexualidades de les jóvenes.
3Panel
24
Profundizar en la categoría «adultocentrismo», en tanto sistema de dominio de las sociedades contemporáneas, explorando cómo nos ayuda a elaborar orientaciones para la acción política con las poblaciones jóvenes.
Aportar a la perspectiva generacional o intergeneracional de la sociedad, enfatizando que además de estar compuesta por clases, géneros, racialidades y territorios, está compuesta por generaciones. Y entonces generar diálogos intergeneracionales resulta una estrategia muy potente.
Superar la episteme de la distancia, propia del paradigma adultocéntrico, para aproximarnos a la episteme de la cercanía y la solidaridad con los mundos juveniles. Tenemos que salir de la entrevista en profundidad, ir más allá del grupo de discusión y de la encuesta. Tenemos elementos para pensar otras metodologías.
Y para finalizar dos desafíos que habría que dialogar con las personas jóvenes: Intensificar la disputa a la condición adultocéntrica de la sociedad.
Producir conocimiento desde las experiencias de las y los jóvenes militantes. Las teorías de juventud las hemos venido haciendo quienes ya dejamos de ser jóvenes, ¿cómo hacemos para rejuvenecer esa elaboración?
Quiero concentrarme en los desafíos.
25
Justicia social y cierre de brechas socioculturales con un enfoque diferencial
Socialización
política
para la justicia social y el respeto a las diferencia
Vanessa Araújo Correia
Licenciada en Comunicación, Magíster en Estudios Culturales y estudiante de doctorado en Sociología. Coordinadora del Área Proyecto de Vida del Colégio São Luís, investigadora asociada de la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro y profesora de la Especialización en Jóvenes en el Mundo Contemporáneo (FAJE).
Los y las jóvenes contemporáneos experimentan los efectos de una crisis estructural del capitalismo y su inestabilidad económica, social y política, que acentúa la pérdida del sentido general de la política, la crisis de legitimidad de las instituciones y la percepción de ineficacia de las democracias liberales.
3Panel
26
Sabemos que la insatisfacción con las democracias ha generado oportunidades para oleadas reaccionarias y autoritarias en el contexto mundial.
La socialización política es un proceso que implica la formación de predisposiciones, valores y orientaciones perdurables en relación con la política y el funcionamiento de los sistemas políticos. No es sólo un proceso cognitivo, sino también subjetivo, afectivo.
Promover procesos de socialización política para la justicia social y el respeto a las diferencias en escuelas, medios de comunicación, universidades. Diseñar intervenciones que afronten la lógica de funcionamiento del ecosistema de redes sociales, que agrupa a quienes piensan igual y comaprtes los mismos intereses y valores.
Asegurar en la escuela la consideración de las dimensiones personal y colectiva, a través de un currículo que promueva el apego a la justicia como valor fundamental.
En su desarrollo intervienen la familia, otras instituciones como la escuela, la religión, los medios de comunicación, el ecosistema de redes sociales, el contexto sociopolítico y eventos en la trayectoria vital.
Invertir en el fortalecimiento de espacios institucionales participativos, accesibles y dialogantes con las demandas vitales de la juventud.
Como ejemplo de esto, entre las y los jóvenes que participan en movimientos de extrema derecha en Brasil, se verifica la intervención de la polarización política, la elección de Bolsonaro, el consumo de opiniones políticas filtradas por los líderes de derecha a través de redes sociales y la alineación religiosa familiar.
Invertir en la transparencia de los procesos institucionales para mejorar la comprensión del funcionamiento del sistema político y la confianza en el mismo, y confrontar la criminalización de la política que aleja a los jóvenes de ella y la democracia.
Es importante reiterar que la relación que se establece con la política no es natural, sino el resultado de la interacción de diferentes procesos de socialización.
Algunas propuestas que apuntan a favorecer una educación para la democracia y la justicia.
27
Justicia social y cierre de brechas socioculturales con un enfoque diferencial
Mateo Ortíz
Politólogo. Maestría en Ciudadanía y Derechos Humanos. Observatorio Javeriano de Juventud. Pontificia Universidad Javeriana. Colombia.
¿Cuáles son los desafíos para las juventudes debido a los procesos de construcción de identidades colectivas reduccionistas?
Por ejemplo, en el caso de Colombia, se dice que «las juventudes son el futuro».
Así se las ubica espacial y temporalmente en un lugar que no es este, no es atrás, es más allá. Un lugar que no ha ocurrido, que está por venir. Es una frase que ilustra bien el proceso de violencia identitaria que muchas veces ocurre con las juventudes.
3Panel
Una perspectiva interseccional con clave generacional
28
Otro ejemplo, cuando el Estado piensa en políticas de uso del tiempo libre para las personas jóvenes en el Pacífico, dichas políticas se vuelven fútbol para los niños y baile para las niñas.
Desde un enfoque interseccional con clave generacional tenemos claro que no es simplemente hacer una lista de chequeo (mujer, pertenencia étnica, joven), sino ver la consustancialidad de estos fenómenos.
Siguiendo a Manuel Roberto Escobar, tenemos que siempre hay un conflicto generacional. Hoy en día se escucha mucho «Feministas las de antes» o «Antes la lucha era mejor». Resulta que cualquier sujeto para existir se tiene que expresar, pero el campo de expresión es limitado, porque los medios de producción cultural delimitan la acción de un sujeto por su posición generacional.
En términos concretos de política pública, es superar el concepto de políticas poblacionales, reduccionistas e identitarias, y plantear políticas públicas transversales de inclusión positiva.
Eso es cambiar el chip y pasar de la identificación a la subjetivación en el marco de las políticas públicas. Así se pueden solventar muchos de los problemas que hoy en día existen.
Para superar esto, creo que debemos empezar a incorporar una perspectiva interseccional con clave generacional.
29
Esto pasa por cualificar a las y los jóvenes, abriendo espacios de enunciación y participación en los procesos de formulación e implementación de las políticas públicas.
Justicia social y cierre de brechas socioculturales con un enfoque diferencial
La reforma de la Educación Media y la garantía del derecho a la educación
Shirlei Sales y Álida Lia Leal
Profesoras
La reforma de la Escuela Secundaria busca revocar la garantía del derecho a la educación en Brasil. Todo empezó en 2016 con el golpe político, legal y mediático a la presidenta Dilma Rousseff. Luego, en 2017 se expidió la Ley 13.415.
El Grupo Red Nacional EMPesquisa, compuesto por grupos de investigación que suman 57 investigadores en todas las macrorregiones del país, tiene como propósito articular investigaciones científicas en torno a la Educación Secundaria. Actualmente investiga la reforma de la Educación Secundaria impulsada por la Ley 13.415/2017.
3Panel
Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG). Brasil.
30
Su investigación concluye que la reforma reduce la educación a una preparación básica para la mercado laboral, restringe y acorta la oferta, amplía las desigualdades educativas y proporciona una base legal para la privatización de la educación pública.
Derogar la Ley 13.415/17. Hacer alianzas entre las diversas organizaciones colectivas, articulando convergencias.
La Nueva Escuela Secundaria «debilita el sentido de la educación secundaria como educación básica, porque deja de ofrecer una formación común a todos, no prepara para la triste competencia que marca el acceso a la educación superior y ni siquiera prepara para entrar en el mercado de trabajo» (SILVA, 2022).
Defender la educación pública de calidad.
Denunciar que esta reforma desintegra la Educación Secundaria y profundiza la desigualdad entre la juventud brasileña. Recuperar sentido de la Educación
La Base Nacional Curricular Común (BNCC) «es arrogante, indolente y malévola, y con su ignorancia produce injusticias, invisibilidades e inexistencias, objetivando el conocimiento, hiriendo la autonomía, deshumanizando el trabajo del maestro y caracterizando erróneamente al estudiante en su condición de ser diferente, de otro legítimo». (SÜSSEKIND, 2019, p. 92).
Secundaria: «Lo que se busca es garantizar a adolescentes, jóvenes y adultos trabajadores el derecho a una formación completa para la lectura del mundo y para actuar como ciudadanos perteneciente a un país, integrados dignamente a su sociedad política». (CIAVATTA,2008, pág. 82).
31
Esta situación demanda varias luchas:
32
Derechos Humanos y construcción de paz
Mauricio Sepúlveda Abrirse a la interacción con las poblaciones afectadas
Juan Raúl Escobar Exclusiones y propuestas
Rosane Castilho
Cuando las vulnerabilidades vividas traen semillas
Symaira Nonato y Jorddana de Almeida
La investigación como principio educativo
Pregunta generadora
Cómo enfrentar y transformar la vulneración de derechos de la población
joven provocada por la violencia cultural, sistémica y directa asociada a los contextos de precariedad, pobreza, estigmatización y violencia
Moderador: Mateo Ortíz
Panel
33
Derechos Humanos y construcción de paz
Abrirse a la interacción con las poblaciones
afectadas
Mauricio Sepúlveda
He trabajado durante 25 años en temáticas vinculadas con el uso de drogas y medicamentos, los comportamientos sexuales y la construcción de prácticas políticas en torno al cuerpo y el placer.
Me planteé que podía pensar este tema desde las coordenadas teóricas con las que yo trabajo, que son principalmente del pensamiento posestructuralista.
Voy a referirme a manera de ejemplo a un relato sobre la práctica chemsex, que implica el uso intencionado de drogas para mejorar el desempeño sexual. Se da entre hombres que tienen
sexo con hombres y/o gays, y se extiende a otros colectivos como la población trans.
4Panel
Psicólogo, Doctor en Antropología y Magíster en Antropología de la Medicina. Universidad Diego Portales. Chile.
34
Cuando Roberto vio su celular, se dio cuenta de que eran las 8 pm del domingo. Había llegado el viernes en la noche a casa de un chico que conoció en una aplicación de contactos, quien le dijo que tenía “dulces”. Hasta donde recordaba, no había comido ni dormido nada.
A pesar de que habían pasado 48 horas, no tenía hambre ni sueño. Sabía que tenía que irse porque mañana tendría que trabajar y no había limpiado su departamento, ni lavado ropa, ni cocinado, se le olvidó visitar a su familia e incluso responder 30 conversaciones en WhatsApp. Estuvo fumando cristal-meth y teniendo sexo con varios hombres, quizá cuatro, o más bien ocho. Incluso más.
Al mismo tiempo que a los jóvenes que participan de las prácticas chemsex se les construye como monstruos fármacosexuales, se les despoja de las posibilidades de gestionar sus riesgos. No se les prestan los recursos y los servicios necesarios, debido a sus excesos de inmoralidad y descontrol. Es el castigo ante sus prácticas de libertad.
Sabemos que en las prácticas chemsex la experimentación, la plasticidad del cuerpo, la movilidad del placer se intensifican al extremo. Es un fenómeno donde concurren aplicaciones, sustancias sintéticas, migración… ¿Cuál es el problema? La matriz de análisis basada en la noción de riesgo.
Se requieren intervenciones basadas más en el principio prototipado que en el principio de modelación; es decir, abiertas a la interacción permanente con las poblaciones afectadas, a una relación colaborativa y útil con quienes están siendo afectados por un fenómeno particular.
35
Es un relato de monstrificación.
Derechos Humanos y construcción de paz
Exclusiones y propuestas
Juan Raúl Escobar
Quiero poner sobre la mesa algunas exclusiones que tiene la población joven:
Política. Un sistema de participación que les aleja de la toma de decisiones y en el que no confían.
Económica. Muchos no tienen oportunidad de estudiar ni de trabajar, viven en la informalidad o en redes de delincuencia.
Cultural. Reproducen y recrean la cultura de sus lugares de origen, ya sea en la danza, la música o las artesanías, pero el vivir de eso se le da a otres.
Social. Les muestran ajenos al contrato social como lo hemos visto esto en el estallido social en Colombia, en Ecuador, Chile y Brasil.
Panel
4
Consultor en Juventud, Paz y Seguridad (UNFPA) Investigador del Observatorio Javeriano de Juventud. Pontificia Universidad Javeriana.
36
Trayectorias vitales. Las condiciones sociales, culturales y económicas no les permiten elegir qué quieren ser.
Conflictividad. No les permite desarrollar sus proyectos de vida.
Sin embargo, cuando se hacen negociaciones de paz, las y los jóvenes también son excluidos, como ocurrió en el proceso con las FARC-EP.
Y también algunas propuestas:
Lo transversal tiene que ver con la información. Sin líneas base, datos accesibles y cruces de informaciones públicas y privadas, es difícil encontrar soluciones medibles y transformadoras. Esto es labor del Estado y de las universidades, principalmente.
La inclusión política tiene que ver con la toma de decisiones que afectan a los y las jóvenes. Es necesario acercarles a ellas, teniendo en cuenta que las juventudes son diversas y sus necesidades/objetivos también.
La inclusión económica debe partir del fortalecimiento de políticas públicas para las trayectorias vitales, con accesos a educación y trabajo de calidad. Hay que atacar la informalidad, la precarización laboral y el discurso del emprendimiento.
La legalización de las drogas es un imperativo moral. La guerra contra las drogas falló y afecta sobre todo a las juventudes que la luchan tanto en los ejércitos regulares como en los irregulares.
Finalmente, están los emprendimientos culturales. Las y los jóvenes del país quieren monetizar el arte, la cultura y las tradiciones de alguna manera.
37
Derechos Humanos y construcción de paz
Cuando las vulnerabilidades vividas traen semillas
Rosane Castilho
Profesora de Psicología e investigadora en juventud, cultura y educación. Universidad Estatal de Goiás. Brasil
Trato con jóvenes populares que trabajan 8 horas y estudian 3 y ½ después de trabajar. Reciben en su mayoría un salario mínimo. Estos jóvenes buscan una modificación en su vida, pero no encuentran estas posibilidades cuando se gradúan. Esto les genera frustración.
Nos demandan nuevos enfoques de educación y calificación profesional, conocimientos de informática avanzada y lenguas extrajeras.
La vulneración de sus derechos interviene directamente con sus perspectivas de futuro. Una joven me contó: «Yo quería estudiar Psicología, pero en la universidad pública cercana a mi casa solo hay Administración y Contaduría. Entonces elegí la segunda. No puedo pagar una universidad privada». Su proyecto de vida fue coaccionado por esas condiciones logísticas.
4Panel
38
Necesitamos programas educativos que problematicen las creencias personales, familiares y sociales sobre el valor, la identidad y la pertenencia asociadas a las clases populares. Los jóvenes dicen: «A nosotros nos enseñan desde muy temprano que no somos nada, que apenas vamos caminando la vida como podemos». Entonces, ¿cómo trabajar la idea de identidad en los jóvenes populares para que no sean personas de segunda categoría?
Cito a María García Castro y a Miriam Abramovay para hablar acerca de posibles salidas a la situación descrita. Ella proponen problematizar el concepto de vulnerabilidad social, buscando deconstruir sentidos únicos, e identificar potencialidades para resistir y enfrentar situaciones socialmente negativas.
Una joven que me decía en el primer seminario que hicimos en Minas Gerais: «Profesora, yo no soporto hablar más con gente muerta. Porque la universidad solo conversa con gente muerta. ¿Dónde está la gente que está viva con nosotros?». La academia margina también otras maneras de pensar y generar nuevos saberes.
Eso necesitamos pensarlo, explorar cuando las vulnerabilidades vividas traen las semillas de un poder simbólico de subversión de este modelo adultocéntrico.
La vulnerabilidad es positiva cuando se aprende de lo vivido y aparecen formas de resistencia, de lidiar con los riesgos y los obstáculos de manera creativa.
39
Derechos Humanos y construcción de paz
La investigación como principio educativo
Symaira Nonato y Jorddana de Almeida
Observatorio de Juventud, Universidad Federal de Minas Gerais.
Programa Observatorio de la Juventud inició en 2003 en un contexto acciones afirmativas. Es una propuesta de extensión articulada con acciones de investigación y docencia alrededor de los temas de educación, cultura y juventud.
Se propone realizar acciones de extensión, estudios y análisis para conocer, comprender y transformar la realidad de las y los jóvenes Belo Horizonte y su región metropolitana.
Eje 1.
Acciones colectivas y políticas públicas.
Pretende garantizar un espacio de diálogo entre la sociedad civil y el poder en torno a las políticas públicas de juventud y fomentar la organización autónoma de los jóvenes.
Eje 2.
Formación e interlocución con educadores-as, profesionales e investigadores-as que actúan con las y los jóvenes.
Eje 3.
Formación de jóvenes en diferentes campos educativos.
4Panel
40
Propuestas
Hacer CON las y los jóvenes y no PARA ellas y ellos, Acciones con diferentes jóvenes, asumir su diversidad.
Intercambio de saberes y defensa de un concepto amplio de educación y juventud.
La investigación como principio educativo: ver, oír, registrar y actuar.
Una tríada: Investigación / Diversidad / Decolonialidad.
Construcción colectiva y trabajo en red.
Diagnóstico
Concepción reduccionista de la educación y la juventud.
Jóvenes invisibilizados-as
Políticas juveniles limitadas: necesidad de una imagen más amplia de la condición de la juventud brasileña, más allá de educación, trabajo, ingresos, violencia y vulnerabilidades Desmonte de los espacios de diálogo de los equipos públicos.
«La experiencia es lo que nos pasa,lo que nos sucede, lo que nos toca. No lo que pasa, lo que sucede o lo que toca. Muchas cosas suceden todos los días, pero a la vez no nos pasa casi nada».
41
(Jorge Larrosa Bondía, Notas sobre la experiencia y el saber de la experiencia)
Las y los jóvenes. Presencias rebeldes que oscilan entre la esperanza y la incertidumbre, entre la búsqueda de una acción incidente y la pasividad.
Actores sociales presentes, actuantes, pensantes y sintientes que nos exigen un compromiso ético y político con su realidad y devenir juvenil.
Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales Observatorio Javeriano de Juventud (OJJ) www.javeriana.edu.co Teléfono (+57) 601 320 8320 Cra 7 No 40 - 62. Bogotá D.C., - Colombia unijaveriana unijaveriana unijaveriana UniJaveriana