Revista Tercer Sector Edición 128

Page 1

Una publicación de la Fundación Del Viso Año 26 G N° 128 G $160 G Recargo envío al interior $10

TERCERSECTOR

SUSTENTA BI

No al desp LIDAD erd de alimento icio s

¿Cómo será el regreso a las aulas, después del aislamiento preventivo? ¿Y cómo afrontarán los cambios los alumnos, padres y docentes? ¿Será posible integrar la virtualidad y la presencialidad para mejorar el aprendizaje? La mirada de los expertos y el impacto que la pandemia tendrá en el sistema educativo

A qué escuela volverán los chicos



Sumario#128 Nota de tapa

Internacionales

6

32

La escuela que viene

Informe especial

22

El impacto del aislamiento en los más chicos

Sustentabilidad Acciones para cuidar la comida

Chile. Hacia una nueva Constitución

22 24 26 28 30 34 36 38

Discapacidad El desafío de quedarse en casa

40

Género Iniciativa Spotlight

Voluntariado La sociedad en acción Sociedad Migrantes, en emergencia Medios Pautas para incluir Medio ambiente El fuego que arrasa Articulación Los pueblos están vivos Campañas Ver para Crecer Infancia Los que llevan la salud al barrio

Entrevista

16

Francesco Tonucci

La educación en tiempos de pandemia

42 44 46

Deporte Social El partido más difícil

48 50 53 56 58

Triple impacto De la Olla a la mesa

Pueblos originarios Derecho a ser visibles Herramientas Buenas nuevas para el sector social

Salud Dadores de sonrisas Cooperativismo Renovable y con sello local Publicaciones recomendadas

Última página Ser voluntario en Imágenes

Fundación del Viso Presidente: Marcos Cytrynblum ● Vicepresidente: Gustavo Gioseffi Secretario: Miguel A. Gallardo ● Tesorero: Jorge Varín ● Vocal: Jorge O. Fernández

Staff Dirección: Marcos Cytrynblum ● Editora General: Silvia Fiore ● Edición: Hernán Di Bello ● Arte y diseño: Walter Molina Redes sociales: María de los Ángeles Taraborrelli Colaboraron en este número: Andrea Vulcano, Laura Eiranova, Alejandro Cánepa, Silvina Oranges, Mariano Barragán, Estefanía Hernández, RodeClassen, Gabriel Túñez, Sofía Moure, María Sol Abichain, Catalina Márquez, MicaelRicco, José Luis González, Marysol Antón Corrección: Fernando Orecchio ● Publicidad: Lía Piñero ● Asistentes: Daniela Crucil, Lucas Brennan Impresión: Latingráfica ● Distribución: Brihet e hijos S.A. ● Suscripciones: suscripción@tercersector.org.ar Facebook: facebook.com/revistatercersector ● Twitter: @TercerSectororg

Es una publicación editada por Fundación Del Viso. Personería jurídica 168/88. Av. Córdoba 5869 2º B (1414). Buenos Aires, Argentina. Telefax: 4777-4460/6988 - 4779-1243. R.N.P.I.: 350839. E-mail: produccion@tercersector.org.ar. // www.tercersector.org.ar. Año 26 - N°128. Noviembre 2020-Bimestral.

3 TS



Editorial

La escuela que viene

M

arzo 2020. Despuntaba el ciclo lectivo y reinaba la ansiedad por el inicio de clases. Entonces, nadie podía suponer que, en cuestión de días, ese virus desconocido que se desparramaba al otro lado del mundo cambiaría los planes de la humanidad. No estábamos preparados para que el Covid-19 confinara al planeta a largos meses de aislamiento preventivo, alterando la vida cotidiana de todos, particularmente de niños, niñas y adolescentes. Con la suspensión de la asistencia a las escuelas y la entrada en escena de la virtualidad, como alternativa para continuar con los aprendizajes, se instaló un nuevo formato que demandó –como nunca antes y de manera abrupta– la adaptación al cambio para alumnos, padres y docentes. Alrededor de 1.500 millones de niños y jóvenes de 185 países de todo el mundo –es decir, un 90 por ciento de la población estudiantil global– quedaron fuera del formato educativo tradicional, según cifras de la Unesco. La imposibilidad de ir a la escuela puso en jaque el modelo tal como se lo conocía y, en cuestión de semanas, la pandemia impuso nuevas agendas: para los maestros, que se vieron obligados a recurrir a las plataformas online para dictar clases virtuales; para los padres, que debieron conciliar el trabajo con el acompañamiento educativo a sus hijos, y para las niñas y los niños, exigidos a adaptarse al nuevo modo de escolarización en las

pantallas. Sin aulas con compañeros ni recreos con juegos compartidos. A medida que el aislamiento se extendía se acentuó la brecha entre quienes tenían acceso a la tecnología y aquellos que quedaron desconectados por falta de recursos. A la emergencia sanitaria se sumó un agravamiento de las frágiles condiciones económicas y sociales preexistentes. Y, con ellas, la necesidad de procurar atención urgente a la salud, la alimentación y el trabajo, entre otros frentesa los que viene respondiendo la comunidad educativa. Ahora, con el retorno selectivo a las aulas y a tres meses de un nuevo ciclo lectivo, afloran todos los interrogantes. Tras un año de ausencia, ¿cómo será volver a clases para miles de chicos y chicas, aún en contexto de pandemia? ¿Cómo los afectó el aislamiento? ¿Cuál fue el impacto, para quienes no accedieron online a los contenidos? ¿La escuela será capaz de fusionar las modalidades virtual y presencial? ¿Podrán los docentes y las autoridades educativas hacer de esta crisis la oportunidad de aggiornar programas e integrar saberes y recursos que sumen valor al modelo conocido? ¿Podrá el sistema, en su conjunto, empezar a achicar brechas y desigualdades? Muchas de esas preguntas, aún no tienen respuesta. De cara a marzo del 2021 y con el Covid-19 como telón de fondo cabe esperar que el retorno a las aulas traiga más y mejores aprendizajes, además de salud y oportunidades para todos.

5 TS


NOTA DE TAPA

El regreso a las aulas ¿Cuáles serán los principales desafíos para la educación argentina en el 2021? Las lecciones que deja el aislamiento obligatorio y su impacto en los alumnos, en sus padres y en los docentes, ¿traerán un cambio en la forma de enseñar? Esas y otras preguntas son las que especialistas y referentes de distintas OSC responden en esta producción de Tercer Sector, con la mirada puesta en el mañana y en las prioridades que urge abordar hoy.

TEXTO LAURA EIRANOVA Y ANDREA VULCANO

E

6 TS

y plantea ineludibles desafíos ante los vacíos que se vieron expuestos, agravados y multiplicados por el Covid-19. Patricio Sutton, director ejecutivo de la Red Comunidades Rurales, expresa: “La pandemia nos remontó a un nivel de inequidad educativa como no se veía desde hacía un siglo. Una parte de la sociedad está empezando a percibirlo, pero, al ser la población en la Argentina mayoritariamente urbana (93 por ciento), no es una realidad que impacte en forma tan directa y cruda”.

l año 2020 quedará en la historia de la humanidad, entre otros motivos, porque habrá sido el primero en el que 1.500 millones de niños y jóvenes de todo el mundo, un 90 por ciento de la población estudiantil global, quedaron fuera del sistema educativo tradicional, según cifras de la Unesco. En un mismo momento, 185 países tomaron la medida de no presencialidad como forma de cuidado colectivo y no hubo ni guardapolvos blancos ni uniformes ni recreos ni clases, tal coHacia el cambio mo las conocíamos. Tarde o temprano, con sistema presencial o mixto, el reLa pandemia de coronavirus trastocó todos los parámegreso a las aulas es imperativo. “Sabemos que se va a regretros y los alumnos y alumnas del mundo entero debieron sar a una escuela diferente”, sintetiza Cora Steinberg desde quedarse en sus casas y resignarse a una nueUnicef. Así lo confirmaron las experiencias va vida educativa con los padres como maesacotadas de actividades presenciales que co“Hay mucha tros, la computadora como aula, los chats cocoincidencia, en chicos menzaron a ser activadas bajo diferentes formo forma de diversión. Aunque no todos tumatos en algunas provincias. y chicas, a la hora de vieron ese privilegio. Todos los actores de la comunidad edudecir que quieren volver “Nunca antes habíamos sido testigos de cativa, a lo largo y ancho del país, coincia clases presenciales. un trastorno educativo de tal magnitud”, reden en que la reanudación de las clases preHasta los más sumió Audrey Azoulay, directora general de senciales constituye un desafío crucial de caremolones expresan la la Unesco. Un informe de Unicef Argentira al 2021. Sin embargo, el propio ministro importancia de volver.” na consideró a las niñas, niños y adolescende Educación, Nicolás Trotta, puso en duCora Steinberg, Unicef tes como las “víctimas ocultas del coronavida que eso pueda darse de manera compleArgentina. rus” en un nuevo contexto que implicó “un ta, al menos en el inicio del próximo ciclo fuerte desafío para estudiantes, docentes y lectivo: “El ciento por ciento de los chicos familias, que debieron readecuarse a la inédita situación”. y chicas, el mismo día y al mismo tiempo en el aula, sólo se“Repentinamente, la rutina escolar se instaló en el espará posible cuando haya una vacuna aplicada a un porcencio privado de los hogares y evidenció, una vez más, las protaje de la población que así lo permita. Para marzo, nuestra fundas desigualdades sociales y privaciones preexistentes”, expectativa es que, con protocolos, pueda haber muchísiseñala un informe del Observatorio de la Deuda Social de ma más presencialidad de la que tenemos hoy”, sostuvo en la Universidad Católica Argentina (UCA) titulado “Situarecientes declaraciones periodísticas. ción de las infancias en tiempos de cuarentena”. Es que, hasta el momento, ni los más optimistas pronós“Gracias al compromiso docente se ha logrado comuniticos vislumbran para ese momento un horizonte exento de cación periódica con las familias, pero difícilmente continuicoronavirus. “Mientras el virus continúe circulando entre dad educativa, en el marco de amplias brechas de desigualnosotros, es muy probable que no se pueda restablecer la aperdad en el acceso a las tecnologías de la información y la cotura plena de las escuelas. Por lo tanto, en primer lugar, es municación, clima educativo de los hogares, condiciones clave seguir fortaleciendo a estudiantes y docentes en el uso del hábitat de vida e, incluso, acceso a la alimentación”, de las tecnologías para la continuidad educativa”, plantea destaca el trabajo. Alejandra Cardini, directora del programa de Educación del No hay dudas de que la realidad confirma el diagnóstico Centro de Implementación de Políticas Públicas para la


Los especialistas plantean la necesidad de una revisión de saberes y prácticas en relación con el vínculo educativo presencial como primer paso para repensar el acompañamiento virtual.

Fundación Cimientos

“La educación no es igual para todos y las oportunidades educativas dependen del contexto donde naciste.” Marcelo Miniati, Fundación Cimientos.

PUNTO DE PARTIDA ara mirar hacia adelante, resulta insoslayable repasar el punto de partida: “La pobreza estructural es preexistente a la actual pandemia y las desigualdades en la calidad educativa, también. Sin embargo, estas desventajas se profundizarán e imprimirán nuevas marcas en el desarrollo biopsicosocial de muchos niños/as y adolescentes, con consecuencias en los trayectos educativos y cursos de vida”, advierte un trabajo del Observatorio de la Deuda Social. En la crudeza de las últimas cifras oficiales de la pobreza sobresalió la contundencia con que la vulnerabilidad social atraviesa especialmente las infancias y adolescencias. Al finalizar el primer semestre del año, el 56,5 por ciento de los chicos y chicas de hasta 14 años eran pobres, lo que significó un aumento del 3,7 por ciento en comparación con junio de 2019. “Sin dudas que se puede hacer mucho el día después (de la pandemia), pero solamente si comprendemos que no hay posibilidad de equidad en las oportunidades educativas sin equidad en las condiciones de vida, recursos sociales y culturales”, subraya el documento de la UCA. “El coronavirus generó una profunda reflexión sobre las prácticas educativas institucionales; en particular, respecto de su suficiencia pedagógica para asumir los retos de una formación mediatizada por recursos tecnológicos”, analiza en diálogo con Tercer Sector Víctor Volman, director técnico de la ONG Argentinos por la Educación.

P

Equidad y el Crecimiento (Cippec). En este sentido, continúa: “Claramente, la distribución de equipamiento a los hogares que no cuentan con computadoras tiene que ser una prioridad. El Gobierno Nacional avanzó en este sentido y anunció que en lo que va del año entregó más de 100 mil netbooks y tablets. Si bien representa un esfuerzo enorme, sólo alcanzan a aproximadamente el 1 por ciento de los más de 11 millones de estudiantes de inicial, primaria y secundaria del país. Otra política fundamental es diseñar soluciones que mejoren la conectividad”. Desde el Observatorio Argentinos por la Educación pronostican que “para los alumnos, representará un desafío reincorporarse a las aulas con todo lo que eso conlleva”, entre otros aspectos, “su concentración, las exigencias en los contenidos y evaluaciones, la relación con sus pares y, sobre todo, reforzar los contenidos del año lectivo 2020 que cursaron de manera virtual”. “Esto último, también implica un doble esfuerzo para los docentes que deberán saldar contenidos del año anterior para poder avanzar sobre los nuevos. Además, deben estar preparados para acompañarlos en este proceso, tanto en lo emocional como en las condiciones sanitarias que se necesitarán, para recibir adecuadamente a los estudiantes”, señalan. El informe La educación de los argentinos en clave de recursos y estructuras de oportunidades (UCA, 2020) subraya, como uno de los principales desafíos de la política pública en materia de educación, el de garantizar ese derecho efectivo bajo tres principios: acceso, permanencia y egreso. Por eso, es necesario repensar un sistema, una escuela y una

7 TS


NOTA DE TAPA

comunidad docente que ofrezca nuevas formas de enseñar, Ansias por reconectar aprender y evaluar; una cultura material variada y rica; la La suspensión de clases fue, en principio, una noticia caincorporación de la acción tutorial como parte de la docenída del cielo, impensada, para la mayoría de los estudiantes cia, a fin de educar lo emocional, y el acompañamiento de del mundo. Sin embargo, con el aislamiento y la ruptura de trayectorias educativas diversas, de la mano del reconocilas rutinas habituales, la añoranza, con su impacto psicolómiento de trayectorias profesionales diversas de docentes y gico y emocional, comenzó a aflorar. directivos, en palabras de Gabriela Azar, directora del DeUn estudio que hicieron en conjunto Unicef y Google partamento de Educación de la UCA. tuvo un resultado contundente: el 72 por ciento señaló que En diálogo con Tercer Sector, Francisco Rodríguez, del quería volver a clases. “Hay mucha coincidencia, en chicos Programa Derechos Sociales de la Niñez, de y chicas, a la hora de decir que quieren la Asociación Civil por la Igualdad y la Jusvolver a clases presenciales. Hasta los más ticia (Acij), visualiza “que será importante “Repentinamente, la rutina remolones expresan la importancia de volescolar se instaló en el la posibilidad de garantizar una continuidad ver”, opinó Cora Steinberg, especialista en espacio privado de los educativa durante el transcurso de la paneducación de Unicef Argentina. hogares y evidenció, una demia y la vuelta gradual a las clases presenLa modalidad remota no reemplaza a tovez más, las profundas ciales, que dependen en buena medida del do lo que se juega en la escuela ni tampoacceso a conectividad”. desigualdades sociales y co a la tarea pedagógica presencial y muEl Presupuesto 2021 prevé un aumento del chos opinan que las pérdidas son graves y privaciones 187,16 por ciento (en valores reales) del preexistentes.” Informe del las consecuencias se verán con el tiempo. Plan Federal Juana Manso, que planea dis- Observatorio de la Deuda “La desconexión con la escolaridad, para tribuir 546.600 computadoras durante el año quienes no estaban preparados ni tecnoSocial de la Universidad entrante. “Esto es un avance respecto de lo lógica ni emocionalmente, y dentro de enCatólica Argentina. que se entregó en 2019 y lo que se planeó tornos vulnerables, es una gran pérdida, entregar este año, que sólo fue de 25.851 así como lo son las pérdidas de sociabilidispositivos”, puntualiza Rodríguez. dad con los pares y de aprendizajes pedagógicos, que termiSin embargo, el especialista cita un estudio de la Fundanan agravando la desigualdad educativa” opina, en diálogo ción Voz, que asegura que la falta de acceso alcanzaría a más con Tercer Sector, Marcelo Miniati, director ejecutivo de de 3 millones de niñas, niños y adolescentes: “Todavía exisla Fundación Cimientos. te una gran cantidad de estudiantes que verá obstáculos imAl comienzo de la cuarentena, esta ONG hizo un releportantes en su derecho a la educación; por eso, es imporvamiento entre más de 2.000 alumnos que específicamentante una mayor inversión estatal en este sentido”, resalta. te referían necesitar de acompañamiento para poder enfren-

OPINIÓN VOLVER A LA ESCUELA ES PRIORITARIO POR IANINA TUÑÓN *

a Argentina prepandemia tenía profundas deudas sociales con su infancia y las habrá multiplicado y resignificado tras la cuarentena. Una de esas deudas es el pleno ejercicio del derecho a la educación. En las últimas décadas se avanzó en la escolarización en la educación inicial y secundaria y se experimentó un sostenido retroceso en términos de calidad educativa. El denominador común fueron las profundas desigualdades sociales. En el contexto del Aspo, estas últimas se hicieron más que evidentes y se profundizaron. Cuando se retorne a la presencialidad, probablemente se adviertan retrocesos significativos en la escolarización de los sectores sociales más vulnerables. En la educación inicial, por la falta de certezas sanitarias, la mayor desocupación e inactividad entre las madres de niñas/os pequeñas/os y la merma de la oferta, y en la educación secundaria, por el desapego escolar, la necesidad de buscar empleo y trabajar en un contexto social complejo, entre otros. El problema de la calidad educativa y las inequidades persistirá sin perspectiva de cambio. No obstante, la escuela cumple un rol central, en tanto espacio de acceso a los alimentos de las infancias más pobres, como espacio de protección de derechos, acceso a controles básicos de salud, espacio de socialización, además del acceso al conocimiento y aprendizaje escolar, que abarca el desarrollo tanto afectivo, como cognitivo. De esto se trata el capital humano, que en el mediano y largo plazos se verá reducido. Se requiere de planificación, fijar prioridades, dotar a las escuelas de capacidad institucional y liderazgos y no sólo de recursos de conectividad. El actual contexto evidenció, con crudeza, las profundas inequidades sociales que afectan a los estudiantes, pero también a sus docentes.

L

8 TS

✱ Investigadora Observatorio de la Deuda Social Argentina (UCA).


P. Sutton / Red Comunidades Rurales

“La pandemia nos remontó a un nivel de inequidad educativa como no se veía desde hacía un siglo.” Patricio Sutton, Red Comunidades Rurales. tar los desafíos que asomaban. Así como hasta antes de la pandemia, el talón de Aquiles de la educación secundaria era la permanencia y la terminalidad, ahora, también, lo es el acceso. “Es una consecuencia adicional que la crisis económica está generando entre los jóvenes que no tenían conectividad y además se vieron forzados a salir a trabajar”, lamenta Miniati, quien intuye niveles de abandono superiores en entornos vulnerables. Fondistas y magos Ningún estudio, informe o voz deja dudas del esfuerzo titánico realizado por los y las docentes por adaptarse a la situación que impuso el Covid-19 y salir a la cancha (online) con planificaciones que habían sido diseñadas para un año que iba a transcurrir en la presencialidad. Mariela Suárez Ortiz, responsable de Programas de Juventud en la Fundación SES, señala que los docentes no contaban con “suficientes herramientas pedagógicas para acompañar en este contexto” y destaca que eso puso en evidencia que, “aun estando en un contexto sin confinamiento, los dispositivos de aprendizaje presencial también requieren de otras formas de reinvención para enseñar". De hecho, entiende que “el acompañamiento en la virtualidad pone en foco la importancia del vínculo educativo en el aprendizaje”. Pero, claro, en los contextos rurales, el impacto se vio agravado por inequidades preexistentes y estructurales. “Las pérdidas fueron enormes, especialmente en contextos con alta vulnerabilidad social, como comunidades aborígenes, inmigrantes, criollos y colonos”, señala Patricio Sutton e hilvana tres aspectos de un “combo fatal”: “Las escuelas cerradas desde marzo, con muy pocas excepciones; la falta de co-

nectividad y de herramientas informáticas adecuadas, y la falta de preparación de un altísimo porcentaje de docentes rurales para poder continuar su tarea a distancia, en un marco tan complejo y desafiante como éste”. No obstante, destaca “el compromiso ejemplar de muchos docentes rurales, madres, padres o tutores, que no se quedaron paralizados y, de diferentes modos, buscaron y encontraron soluciones para que el aprendizaje continúe”. En la Argentina hay aproximadamente 800 mil cargos docentes. Una encuesta preliminar del Ministerio de Educación determinó que sólo dos de cada cinco cuentan con una computadora de uso exclusivo para trabajar en el ho-

UNA MIRADA REGIONAL esde el 13 de octubre y hasta el 26 de enero se desarrolla, de manera virtual, la XI Asamblea de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (Clade), con la participación de foros nacionales, redes regionales y organizaciones internacionales, docentes, estudiantes, investigadores y activistas. En una serie de encuentros y actividades online propone debatir desafíos y trazar estrategias para el cumplimiento del derecho humano a la educación en América Latina y el Caribe, en el contexto de la pospandemia. Privatización en la educación, juventudes, educación de personas jóvenes y adultas, primera infancia, criminalización de organizaciones estudiantiles, exclusión y desigualdades son algunos de los temas abordados. Los debates pueden ser seguidos desde las páginas de YouTube y Facebook de la Clade y también desde la plataforma Zoom.

D

9 TS


NOTA DE TAPA

Percepción acerca de pérdida de aprendizajes importantes a causa del aislamiento por parte de los alumnos En porcentaje del total según frecuencia. Año 2020

EL FAMOSO MEDIO VASO n una ecuación dominada por pérdidas, registrar las ganancias resulta vital. Por eso, aquí se comparten algunos apuntes de lo que nos enseñó la pandemia, según los expertos consultados.

E

No considero que el alumno está perdiendo aprendizajes escolares importantes

No sé

Sí considero que el alumno está perdiendo aprendizajes escolares importantes

Fuente: Argentinos por la Educación en base a encuesta propia.

gar, mientras que uno de cada diez, no cuenta con una computadora, lo que dificulta, aún más, el dictado de clases virtuales, tanto sincrónicas como asincrónicas.

10 TS

Padres al rescate La continuidad de la educación sin presencialidad fue un problema al que debieron enfrentarse las familias de todo el país. El rol –y las limitaciones– de los padres como maestros y el nuevo vínculo generado por la situación fue una ganancia en muchos casos, pero tuvo un impacto negativo en aquellos hogares atravesados por la crisis potenciada por la pandemia o con progenitores sin herramientas o conocimientos suficientes para poder guiar la enseñanza de sus hijos. “No es lo mismo una casa donde el hijo tiene el nivel educativo de sus padres, que una casa cuyos padres sólo tienen nivel primario. Ahí, la escuela tiene que estar más presente brindando herramientas y contención para que puedan acompañarlos. La educación no es igual para todos y las oportunidades educativas dependen del contexto donde naciste”, resume Miniati, de la Fundación Cimientos, ante la consulta de Tercer Sector. Desde la Fundación SES, Mariela Suárez Ortiz refuerza la idea de que “la escuela no puede suplantarse”. En este sentido, agrega: “El hogar, no debe buscar ser la escuela, ni la familia, los educadores, necesariamente. Ambos espacios implican instituciones distintas, que por más que hayan estado siempre entrelazadas, cuenta cada una con su función particular”. En ese vínculo también aflora la disparidad. Según un informe de la ONG Argentinos por la Educación, el 90 por ciento de las escuelas de gestión estatal se comunica con los alumnos, pero sólo la mitad lo hace a diario. Cuatro de cada cinco utilizan sólo actividades asincrónicas (descargar actividades y enviarlas, ver clases grabadas, etc.). El 17,6 por ciento de los casos corresponde a una combinación de

■ Marcelo Miniati, director ejecutivo de la Fundación Cimientos: “El desarrollo de nuevas habilidades, sobreponerse a un entorno que los desafió, salir a buscar contenidos con herramientas que tuvieran al alcance, organizar su tiempo y autogestionar su estudio fueron aspectos positivos que les serán útiles a todos los chicos, para su educación y para la vida.” ■ Angie Oría, docente y master en Educación: “La necesidad de poner en agenda la inversión en infraestructura y tecnología, aprovechando experiencias previas como Conectar Igualdad y salir con una versión superadora que trate de resolver sus principales defectos. A la vez, es una oportunidad de poner en valor viejas tecnologías, como el libro, que sigue siendo muy interesante, sobre todo en contextos más vulnerables.” ■ Alejandra Cardini, directora del programa de Educación del Cippec: “Millones de docentes, estudiantes y familias aprendieron a utilizar tecnologías para conectarse y desarrollaron soluciones creativas. Si bien estos esfuerzos titánicos no fueron suficientes para revertir las brechas preexistentes, representan un capital acumulado que el sistema educativo debe continuar fortaleciendo y aprovechando en el corto y mediano plazos, como base para una transformación educativa a largo plazo.” ■ Patricio Sutton, director ejecutivo de Red Comunidades Rurales: “¿Qué vino a enseñarnos esta pandemia? A ser solidarios y a procurar, incansablemente, desde todos los sectores sociales, que la brecha entre tener derechos y poder acceder a ellos sea cada vez menor. Uno de ellos, básico, crucial, es el derecho a la educación de calidad.”

modos asincrónicos y sincrónicos (ejemplo: Zoom, Skype). El vínculo pedagógico exclusivamente sincrónico, según ese trabajo, es prácticamente nulo en esos ámbitos. Frente al rol sustancial que cumplen los adultos responsables de los chicos, a fines de octubre, desde Argentinos por la Educación se organizó el Encuentro Nacional de



NOTA DE TAPA

Familias por la Educación, un espacio de diálogo donde madres y padres de todo el país se reunieron para debatir las principales cuestiones educativas que los inquietan. “Una de las ideas que propusieron fue crear una red de familias para proveer el apoyo necesario a los niños y adolescentes. Sin dudas, el año que viene se enfrentarán a nuevos desafíos para contribuir a una vuelta a clases segura y eficiente, promoviendo el hábito del estudio en casa y la responsabilidad de cuidarse entre todos con las medidas sanitarias correspondientes”, plantea Víctor Volman, director técnico de la organización. Tiempo de oportunidades La pandemia fue también la oportunidad para que, desde distintas Organizaciones de la Sociedad Civil se multiplicaran las reflexiones y propuestas en relación con la escuela que viene, tanto en el nivel primario como en el secundario. Los equipos de trabajo de la Fundación SES señalan, entre otras cuestiones, la necesidad de “una revisión de saberes y prácticas en relación con el vínculo educativo en la presencialidad, como primer paso para repensar un acompañamiento virtual basado en la creación de grupos integrados”. También, la importancia de “favorecer y explorar el aprendizaje experiencial, saliendo de la dicotomía entre

12 TS

Cantidad de tiempo que los alumnos/as pasan haciendo actividades escolares En porcentaje del total según frecuencia. Año 2020 Más de 6 horas por día

Entre 3 y 6 horas por día

Menos de 3 horas por día El alumno no realiza actividades escolares

Fuente: Argentinos por la Educación en base a encuesta propia.

“Un desafío importante es la posibilidad de garantizar una continuidad educativa durante el transcurso de la pandemia y la vuelta gradual a las clases presenciales.” Francisco Rodríguez, Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia.

La continuidad de la educación sin presencialidad tuvo un impacto negativo en los hogares con padres sin herramientas o conocimientos suficientes para poder guiar la enseñanza de sus hijos.

P. Sutton / Red Comunidades Rurales



Fundación SES

14 TS

presencialidad y virtualidad como lugares concretos y rea“el actual contexto requiere del trabajo y la cooperación les para generar experiencias”. multisectorial para dar respuesta a la inclusión social y a la “Es una oportunidad para repensar qué se enseña y qué igualdad de oportunidades educativas”, y subraya entre las vale la pena enseñar, tomar distancia del currículum y deprioridades “garantizar el acceso a la continuidad escolar jar de repetir el esquema que hace años viene crujiendo, con en aquellos contextos de mayor vulnerabilidad social”. tantas materias y contenidos fragmentados, sobre todo en Desde la experiencia en barrios populares, remarca que secundaria, que es el nivel más complicado que tenemos”, “el trabajo conjunto de Iglesia, Estado, tercer sector, red señala, por su parte, Angie Oría, quien fue directora ejecude escuelas, el ámbito universitario y los profesorados hitiva del Proyecto Escuelas del Bicentenario. zo posible el desarrollo de un programa de cooperación y Algo similar opina Juan María Segura, docente oriundo apoyo multisectorial, con gestiones y acciones concretas. de Paraná, experto en innovación educativa y autor del liEl liderazgo de los directivos y el acompañamiento a la bro “El otro virus, anticuerpos y resistencias en la educación”, comunidad educativa en territorio son esenciales para gespublicado recientemente: “Es momento tionar procesos de transformación educa–afirma– de comprender que el diseño del sis- “Nunca antes habíamos tiva”. tema educativo es anticuado, inconducenSutton, de la Red de Comunidades Rusido testigos de un te e improductivo. Sirvió para crear el conrales, comparte esa mirada y plantea como trastorno educativo de cepto de ciudadano, igualar a todos bajo un prioritario “fortalecer los lazos entre las estal magnitud.” Audrey delantal, pero ya no sirve”. cuelas, las familias y sus comunidades, paAzoulay, directora Desde Fundación Cimientos, Miniati se ra crear verdaderas redes educativas. Para general de la Unesco. suma a quienes avizoran un escenario híque ello suceda, las escuelas deben ser de brido: “Por bastante tiempo, el sistema espuertas abiertas y poner en valor los aspeccolar va a ser mixto; entonces, hay que aprovechar las tos propios de la rica diversidad cultural que existe en nuesventajas que sí da la virtualidad y los docentes deberán tro país, porque no hay aprendizaje profundo si no se reaestar preparados para esa escuela que hoy demandan los liza desde esa diversidad”. Ojalá la pandemia, entre tanto jóvenes”. También con la mirada puesta en un escenario dolor y tantas pérdidas, deje el legado de una transformaque probablemente no logre recuperar con rapidez la dición necesaria y la sabiduría y el compromiso para poder námica prepandemia, desde el Cippec, Cardini plantea llevarla a cabo de manera urgente. “distribuir con criterio de justicia” la presencialidad el año CÓMO CONECTARSE que viene, “priorizando a los estudiantes que estuvieron Unesco: www.es.unesco.org desconectados durante el aislamiento”. Es que -sostieneUnicef Argentina: www.unicef.org/argentina Cippec: www.cippec.org , con la presencialidad, “el Estado recupera una herramienAcij: www.acij.org.ar ta clave para mitigar las desigualdades profundizadas con Red Comunidades Rurales: www.comunidadesrurales.org la pandemia”. Fundación Cimientos:www.cimientos.org Argentinos por la Educación: A estas voces se suma la de Luciana Alonso, coordinawww.argentinosporlaeducacion.org dora de programas multisectoriales de la Vicaría Pastoral Observatorio de la Deuda Social de la UCA: www.uca.edu.ar/es/observatorio-de-la-deuda-social-argentina de Educación de Buenos Aires y la Vicaría para la Pastoral Fundación SES:www.fundses.org.ar en Villas de Emergencia: “Es necesario poner a la educaVicaría Pastoral de Educación:www.vicaria.edu.ar ción como prioridad en la agenda política nacional, la meMinisterio de Educación: www.argentina.gob.ar/educacion Clade: www.redclade.org ta es la justicia educativa”, señala. En este punto, postula que



ENTREVISTA

Francesco Tonucci “Si la educación quiere cambiar es el momento para hacerlo” Cuáles serán los principales aprendizajes que dejará la pandemia para el sistema educativo, los docentes, los alumnos y los padres, según la mirada del reconocido psicopedagogo y pensador italiano. Las ventajas que el aislamiento trajo a la educación de niños y niñas. TEXTO SILVINA ORANGES

E

l prestigioso psicopedagogo y dibujante italiano siempre cuestionó las formas tradicionales de impartir la educación. En tiempos de pandemia y de un mundo que cambió radicalmente en sus hábitos y rutinas, Tonucci –conocido también por el apodo de Frato– tiene mucho para decir. Éste es el diálogo virtual que mantuvo con Tercer Sector desde Italia. –¿Cómo piensaque debe ser la escuela en la pospandemia?

16 TS

Niño lo dice muy claro: “Los Estados se comprometen a tener una escuela obligatoria para todos para conseguir la igualdad de los ciudadanos”. La escuela no debería ser el lugar en donde los alumnos se adecuen a las peticiones, las expectativas y los programas, sino al revés. Las escuelas y las familias deberían comprometerse para que cada uno de sus hijos e hijas, alumnos y alumnas descubran sus aptitudes y las puedan desarrollar hasta el máximo de sus posibilidades. –¿Cree que la pandemia puede ser una oportunidad para que se produzcan cambios en el sistema educativo?

–Me gustaría que fuera como debería haber sido antes de –La pandemia es una crisis profunda y como decía Einsla pandemia. No es un tema de pandemia tein: “La crisis es la mejor bendición que o no pandemia, es que la escuela, así copuede sucederle a personas y países, por“La escuela no debería mo era y es, no corresponde a las necesi- ser el lugar en donde los que las crisis traen progresos”. Depende dades de la misma escuela ni de los niños alumnos se adecuen a las si cada uno de los trabajadores de la escuey niñas ni tampoco a los intereses y deseos la, oconjuntamente, si el mundo de la espeticiones, las de los docentes. En Italia, la profesión docuela reconoce que un cambio es neceexpectativas y los cente es una de las que tiene más enfersario. Si quieren cambiar es el momento medades profesionales. Lo que debería ser programas, sino al revés.” oportuno para hacerlo, porque las conuna profesión gratificante, interesante, diciones generales lo permiten. Claro que cansadora, sí, pero que produzca enfermedades psíquicas vuelve la opinión casi irónica de Einstein, que antes de y físicas, eso no se entiende. Para saberlo, es suficiente decir la frase que cité, dice: “Pero no pensemos que se puecon hacer una pequeña encuesta entre los niños y prede cambiar si repetimos siempre las mismas cosas”. Por lo guntar, por ejemplo, cuántos de ellos se aburren, los que cual, si queremos cambiar tenemos que tener el valor de no van contentoso los que esperan el sábado y no el luhacer cambios. nes. ¿Es posible que sea un buen lugar donde se aprende –¿Cómo observa que respondió la escuela a este tiempo de pandemia? oes un lugar donde se preferiría no ir? Creo que no es difícil dar respuestas. La Convención de los Derechos del –Todos los países respondieron casi de la misma manera.


–¿Cómo qué, por ejemplo?

–Se están utilizando plataformas que no tienen un sentido unidireccional y están siendo utilizadas casi exclusivamente para dar clases, lo que significa que los niños escuchan a un profesor que da su clase según lo previsto en el programa y sobre esa clase da tareas. Eso no funciona. Nosotros convocamos y pedimos a los alcaldes de nuestras ciudades –una red de casi 200–, que primero hablen con los niños de su ciudad y los convoquen virtualmente. Eran encuentros en los cuales los adultos escuchaban a los niños. Las plataformas se pueden utilizar también al revés, no sólo para que los niños se callen y escuchen y aprendan del maestro, sino también para que puedan hablar entre ellos y con el maestro, crear una situación horizontal y de-

“Los niños tuvieron que aprender a soportar el aburrimiento como nunca antes.” En Italia se eligió el lema: “La escuela no para”. ¿Cómo es posible que la escuela no pare, si ha parado el mundo? ¿Qué significa que la escuela no ha parado? Significa que ha seguido con sus programas, estudiando los dinosaurios, Napoleón, el descubrimiento de América o Groenlandia. Nada tenía que ver con lo que sucedía en el mundo. Los niños y niñas bombardeados por noticias horrorosas, que todos los días recibimos de la televisión y que, viviendo encerrados en casa, no pueden ahorrarse de verlos. Frente a esta situación paradójica, la escuela siguió con su camino, con sus tareas. Es evidente que esto no era lo mejor que se podía hacer. También los docentes se están dando cuenta de que no funciona así, que se podían hacer cosas distintas.

BIO ■ Nacido en Fano, Italia, el 5 de julio de 1940. ■ Psicopedagogo, investigador y dibujante. ■ Integrante del Consejo Nacional de Investigación Italiano e impulsor del proyecto internacional “La ciudad de los niños y las niñas”, que se replica en más de 200 ciudades del mundo. ■ Su seudónimo es Frato. ■ Publicó numerosos libros sobre educación y pedagogía, muchos de los cuales también ilustró. ■ Recibió diversas distinciones. Entre ellas, en Andalucía recibió la Medalla de Oro al Mérito en Educación en 2012 y el Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo le concedió el grado de Doctor Honoris Causa.

mocrática. Las plataformas son preciosas desde este punto de vista, pero no se pueden utilizar en la manera banal que fueron usadas casi en todos los países. –¿Qué impacto cree que tendrá en esos niños el aislamiento y la falta de sociabilización?

–Hablamos con muchísimos chicos de varios países que dijeron que lo estaban pasando bastante bien, porque estaban con sus padres en sus casas por un tiempo que nunca había ocurrido en su vida. Por lo cual, el tema del trauma yo no lo pondría como algo importante. No obstante, hay situaciones de peligro, abuso, violencia. En estos casos es probable que el aislamiento haya empeorado la situación, pero no son dependientes de la pandemia, son situaciones anteriores. En relaciónconcuánto perdieron los niños y cómo lo recuperamos, es una pregunta que me da un miedo enorme. Es la peor pregunta que podemos hacernos y sugiero hacer la contraria: ¿cuánto ganaron yaprendieron los niños y las niñas en este largo tiempo de aislamiento? Porque, seguro que aprendieron cosas muy importantes de la vida y cosas interesantes en la escuela. Han tenido que aprender a soportar el aburrimiento como nunca antes, cómo estar con sus padres por tanto tiempo, a inventarse juegos, cocinar, planchar, limpiar, a cuidar las plantas y los animales. Aprendieron a leer, probablemente, porque por fin leer un libro llegó a ser un gustoo una manera de compañía, para ocupar un tiempo largo. Me gustaría que la escuela, en vez de ponerse en el lugar de qué han perdido y cómo recuperarlo, dediqueun tiempo largo y generoso a recuperar todos estos materiales, ponerlos en la mesa y trabajarlos.

17 TS


INFORME ESPECIAL

La infancia primero El aislamiento preventivo implementado como respuesta a la pandemia impactó especialmente en niñas, niños y adolescentes. De la tristeza, la soledad y el aburrimiento a la resignificación de los vínculos, se amplía el abanico de necesidades que experimentan los más chicos. Cuál es la respuesta de las ONG y qué desafíos enfrentan de cara a la nueva normalidad.

TEXTO ALEJANDRO CÁNEPA

L

autaro, de cinco años, volvió a orinarse por las noches. Elena, de cuatro, no quiere salir a la calle “por esos bichitos malos que matan gente”. Lucas, de 16, no tiene ganas de encontrarse con nadie. “¿Para qué?”, se pregunta. Las medidas de aislamiento y distanciamiento social, necesarias para retrasar la rapidez de la circulación del Covid-19, al mismo tiempo cortaron, sobre todo para el período que va de marzo a octubre, relaciones, salidas, juegos y muchas otras actividades vitales para chicas, chicos y adolescentes. Tercer Sector dialogó con distintos referentes

ELLOS TIENEN LA PALABRA nicef Argentina difundió un exhaustivo estudio sobre las vivencias de la población argentina durante la cuarentena. A continuación, los datos más relevantes relacionados con la infancia registrados en julio: ■ En el 48% de los hogares que tienen chicos, éstos experimentaron cambios en la alimentación. ■ En el 46% de los hogares con niños, éstos sufrieron alteraciones en el sueño. ■ En el 16% de las viviendas con chicos y chicas se percibieron problemas en la comunicación en aquellos, desde que empezó la cuarentena. ■ El 61% de los chicos reaccionó con agrado cuando las autoridades levantaron la prohibición de salidas recreativas. ■ 7 de cada 10 chicos quieren volver a la escuela. ■ Más de un 50% de los adolescentes se mostró angustiado o asustado por la situación de pandemia. ■ El 73 % de los chicos consideró que el no ver a los amigos fue lo más duro de la cuarentena. ■ El 51% señaló el no poder salir como lo más grave.

U

18 TS

Fuente: Unicef. Informe disponible en www.unicef.org/argentina/media/8976/file

en salud mental y trabajo social para entender cómo las OSC dedicadas al tema modificaron sus acciones y qué experiencias pueden extraerse para el futuro. “Yo tengo 19 años y un hijo de tres, mi familia es numerosa y vivimos todos juntos y, la verdad, el estar encerrados me afectó, al principio; fue un cambio muy grande, creí que había entrado en depresión, no podía salir a despejarme y no tenía tampoco con quién hablar”. Así resume su estado en los comienzos de la cuarentena Camila, que vive en San Javier, Traslasierra, un pueblo cordobés que no llega a los dos mil habitantes. “Lo que más extrañaba era salir con mi hijo a distraernos un poco. Lo que más extrañaba él era el jardín de infantes, las dos semanas que fue le gustó bastante”, agrega. “Estuvo bien que, las Camila asiste a los talleprimeras semanas, res del programa Jakairá, la cuarentena fuera que sostienen, en conjunestricta. Pero to, las fundaciones Kaleideberían haberse dos y Children Action, de Suiza. Por la interrupción permitido más de los encuentros presenpronto las salidas para los más chicos.” ciales, el formato pasó a ser virtual. María Böhmer, coDaniel Abadi, ordinadora de Jakairá TrasProyecto Suma. lasierra (hay otra experiencia en la Ciudad de Buenos Aires), cuenta: “Para nosotros, que hacemos talleres de sensibilización con adolescentes que son madres y padres y con sus familias, fue tremenda la pérdida de vínculos presenciales; con los chicos que ya conocíamos de antes, al menos no costó tanto mantener el vínculo; pero sí, con los nuevos adolescentes. La remamos, hicimos lo que pudimos”. Por fortuna, desde septiembre pudieron volver a reunirse con los adolescentes, ya no en escuelas, pero sí al visitar sus casas. De los talleres de Jakairá Traslasierra participan 30 chicas y chicos. “El gran cambio es el aislamiento. Ya de por sí, acá hay aislamiento geográfico y hay mucha vulnerabilidad a eso. Y la escuela contrarresta el ais-


Las medidas de aislamiento cortaron muchas actividades vitales para chicas, chicos y adolescentes.

Programa Jakaina-Traslasierra

esos espacios virtuales, añade, “en general, los adolescenlamiento. Ahí hay chicos que socializan, no hay muchas tes de los hogares expresaban agobio, tristeza, mucha sootras actividades para jóvenes en estos lugares. Además, ledad. Para algunos de ellos, decían, era ‘estar encerrados desde el 20 de marzo no hubo colectivos interurbanos por en el encierro’”. paro, así que no había manera de trasladarse si no tenías Por otra parte, ella señala que también se registraron moto o auto”, dice María, que es psiquiatra. Otro factor que cosas positivas para Doncel, a partir del aislamiento, coagudizó el malestar por el encierro fueron los problemas mo poder realizar actividades de mayor alcance que en de conectividad. ¿Qué expresaban los adolescentes en los tiempos sólo presenciales. Y que los chitalleres forzados a darse por Zoom? “No te cos expresaban que en cierto modo se ha“Para nosotros, que bían conocido más con sus compañeros, diría depresión, pero sí estados de más trishacemos talleres de al tener que pasar más tiempo con ellos teza y desgano, desesperanza, aburrimiento. sensibilización con en los hogares. “Se pudieron acompañar Mucha soledad”, recalca ella. En el prograadolescentes que son cuando estaban tristes o angustiados”, ma aportan sus saberes, aparte de María, madres y padres y con puntualiza. un psicólogo, dos trabajadoras sociales y un Si bien no hay estadísticas oficiales aún, comunicador social. sus familias, fue la sombra del suicidio planea cuando se tremenda la pérdida de Encerrados en el encierro vínculos presenciales.” aborda la situación de la salud mental durante este período. El Centro de AsistenCon adolescentes también trabaja la asoMaría Böhmer, cia al Suicida (CAS) es una OSC que exisciación civil Doncel. Focaliza sus acciones programa Jakairá. te desde 1967 y que acompaña y contiene en distintas líneas de acompañamiento a telefónicamente a quienes expresan ese tichicas y chicos que están bajo la tutela del Estado y sin cuidados parentales. Jessica Waksmann, copo de ideas. Un voluntario, que prefiere el anonimato, asegura: “Llaman muchos adolescentes. No olvidemos que el ordinadora del grupo de jóvenes de la entidad, explica: suicidio, entre ellos es la segunda causa de muerte en ese “Encaramos, junto con Unicef, un proyecto de 126 tallegrupo”. La línea de ayuda telefónica es el número 135, que res, de tres encuentros virtuales cada uno, para distintas proes gratuita, si se llama desde la Capital o el Gran Buenos vincias. Los temas eran diferentes, pero estaban conectaAires, o al (11) 5275-1135, desde otro punto del país. dos con la pandemia; participaban entre cinco y diez jóAlberto Fernández es el secretario del CAS y dice que venes que viven en hogares de una misma provincia”. En

19 TS


INFORME ESPECIAL

En los niños y niñas con discapacidad o dificultades en el desarrollo, las terapias presenciales tienen una riqueza muy difícil de reemplazar.

20 TS

especializada en salud mental Proyecto Suma, Daniel Abael suicidio no es provocado “por un acontecimiento pundi, “estuvo bien que en las primeras semanas la cuarentetual; lo que hay es un disparador de una estructura que se na fuera estricta. Pero deberían haberse permitido más formó mucho antes”. Los voluntarios de la organización pronto las salidas para los más chicos y, tal vez, evaluar deben realizar un curso preparatorio y luego compromede qué manera podían verse con otros. Fue terse a donar cuatro horas semanales y atenun poco subestimado ese aspecto”. der las líneas telefónicas para contener a “En general, los Mientras el aislamiento se flexibiliza en quienes llaman. “Recibimos un 50 por cienadolescentes de los algunas áreas del país y en otras se manto más de llamados desde marzo a octubre hogares expresaban de este año, comparados con el anterior, tiene, quedan los planteos a futuro para reagobio, tristeza, mucha pensar formas de cuidar la salud mental aunque no podemos asegurar que sea por soledad. Para algunos de niños, niñas y adolescentes, al mismo la pandemia y la cuarentena. Después de de ellos, decían, era tiempo que la física. “Como enseñanza, un período de estancamiento, desde 2015 ‘estar encerrados en el solucionar la falta de conectividad. Eso hila entidad recobró fuerza y difunde mucho encierro’.” Jessica zo perder muchos derechos, empezando su accionar por las redes sociales”, explica. Waksmann, asociación por el derecho a la educación, pero también aumentó la soledad”, afirma WaksAislamiento y discapacidad civil Doncel. mann, de Doncel. Por su parte, Andrea Otro colectivo sobre el que poco se puAbadi, de Ineco, propone “darles más parso atención fue el formado por los niños y ticipación a los chicos, dejarlos de ver como armas bioniñas con discapacidad. Andrea Abadi es psiquiatra y dilógicas o que cuidarlos es encerrarlos”. De todas formas, rectora médica del Departamento Infanto-Juvenil del Insantes de pensar en nuevos confinamientos habrá que sotituto de Neurología Cognitiva (Ineco) y asegura: “Los chicos con dificultades en el desarrollo tuvieron muchos prolucionar las consecuencias psicológicas de éste, que seguirá una hoja de ruta impredecible. blemas, las terapias presenciales tienen una riqueza que no se puede reemplazar. Los chicos con Trastorno del EsCÓMO CONECTARSE pectro Autista (TEA) o trastornos en el desarrollo o en Fundación Kaleidos: www.fundacionkaleidos.org el lenguaje, la pasaron muy mal. Ellos y sus padres tienen Doncel: www.doncel.org.ar Proyecto Suma: www.proyectosuma.org.ar un altísimo nivel de sufrimiento hasta hoy”. Instituto de Neurología Cognitiva: www.ineco.org.ar Las chicas y chicos, en general, padecieron distintos Centro de Asistencia al Suicida: malestares por el aislamiento. Para el psiquiatra de la OSC www.asistenciaalsuicida.org.ar



DISCAPACIDAD

El desafío de quedarse en casa La cuarentena impactó de lleno en niños y niñas con autismo. Asociaciones especializadas trabajan, junto con las familias, para mejorar su calidad de vida y mitigar los efectos del aislamiento por la pandemia.

TEXTO MARIANO BARRAGÁN

E

l avance de la pandemia de Covid-19 y la implementación del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatoriogeneró cambios drásticos en la vida cotidiana. Esta problemática se agudizó en niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Sus tratamientos se discontinuaron y las estructuras de contención se vieron afectadas. Las familias se encontraron en la obligación de explicarles a sus hijos e hijas que el encierro no era un castigo, sino una situación necesaria y una estrategia de prevención. “Tuvimos que cambiar completamente la rutina y cuidar mucho el uso de las palabras para que no le agarre miedo. Esta situación nos afectó muchísimo”, comenta Karina, mamá de Camilo. El autismo se define como un trastorno relacionado al desarrollo del cerebro, que afecta la manera de percibir y socializar. No es una enfermedad, no tiene causa específica y se considera una condición de por vida. Según un

DERECHOS Y URGENCIAS las dificultades que acarrea el Trastorno del Espectro Autista se suma la burocracia de las obras sociales para aprobar los tratamientos y el ínfimo apoyo del Estado. Las familias sólo perciben un subsidio por discapacidad que no llega a cubrir los gastos básicos. “Desde que tuve a mi hijo, no pude trabajar a tiempo completo, porque la dedicación que requiere es fulltime. Por eso necesitamos herramientas de parte del Estado. La pensión que cobramos es mínima”, explica Karina, mamá de Camilo. Las madres y los padres buscan que se implemente de manera real y tangible la Ley 27.043, promulgada en 2014 y que declaró de Interés Nacional el Abordaje Integral e Interdisciplinario de las Personas que presentan TEA. “Es necesario tener una política pública para realizar un seguimiento más exhaustivo”, asegura la vicepresidenta de Fundación Brincar, Soledad Zangroniz. “Esto es urgente para nosotros, necesitamos que nos apoyen. No queremos limosnas, queremos derechos”, exige Karina.

A

22 TS

estudio publicado en 2018 porel Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), 1 de cada 59 niños en edad escolar presenta una condición del espectro autista. Si bien en Argentina no hay estadísticas oficiales, extrapolando esa cifra se puede inferir que casi 800 mil personas sobrellevan este trastorno en el país. Barajar y dar de nuevo Quienes presentan TEA perciben el mundo en forma diferente, ven detalles que otros no notan y tienen dificultades para procesar los diferentes estímulos. Por eso, los lugares, las personas o las nuevas rutinas a raíz de la cuarentena representaron un enorme desafío. “La idea del encierro fue desesperante. Mi nena es hiperactiva, tiene una necesidad imperiosa de salir, de treparse a los juegos de plaza. La primera etapa del aislamiento fue muy perjudicial para ella”, asegura Melina, mamá de Catalina. Las familias debieron, además, ocupar el espacio vacío dejado por la merma de los tratamientos, que disminuyeron a

El autismo no es una enfermedad, no tiene causa específica y se considera una condición de por vida.


Las madres y los padres buscan que se implemente de manera real y efectiva la ley que declaró de interés nacional el Abordaje Integral e Interdisciplinario de las Personas con Trastorno del Espectro Autista.

Fundación Brincar

rios súper estrictos. Catalina debería hacer dos o tres la mitad. “Nos convertirnos en terapeutas, maestras, psiveces por semana, pero sólo haremos una”, indica cólogas, kinesiólogas, etc. Debimos tomar un protagoMelina. nismo aún más fuerte en la vida de nuestros hijos”, Ante el desborde emocional de muchos afirma Soledad Zangroniz, socia fundadora y padres, la Fundación Brincar también amvicepresidenta de la Fundación Brincar. “Nos convertirnos plió los grupos de apoyo. “Desde el inicio La continuidad de las terapias pasó a la en terapeutas, de la cuarentena trabajamos muy fuertevirtualidad, hecho que generó otro gran remaestras, psicólogas, to. “Mi hijo tiene un bajo nivel de atenmente para reinventar nuestra modalidad. kinesiólogas. Debimos ción, hablarle todo el tiempo a una comHoy tenemos nueve grupos de contención tomar un protagonismo y más de cincuenta asistentes de todo el putadora fue una tarea muy difícil”, detalla Karina. “Intento que participe en los Zo- aún más fuerte en la vida mundo. A través de la virtualidad pudimos de nuestros hijos”, llegar a más personas”, expresa la vicepreoms del colegio para que pueda ver a sus Soledad Zangroniz, sidenta de la institución. “La unión y la compañeros, pero no logro que aguante más contención entre nosotros es fundamende cinco minutos frente a la pantalla”, agreFundación Brincar. tal”, reconoce Karina. ga a su vez Melina. Mejorar la calidad de vida, con una mirada centrada en la persona, sus habilidades, capacidades, sueños, intereNiñosy niñas esenciales ses y motivaciones es el propósito de las familias. El avanLa complejidad de la situación y el retroceso que coce de la pandemia expuso las dificultades que atraviesan menzaron a presentar los niños y las niñas en su proceso y el enorme esfuerzo que hacen día a día. Con el amor coevolutivoexpusieron la necesidad de exigirla autorización mo bandera inquebrantable, las mamás y los papás no bade salidas especiales y el retorno paulatino de los tratamientos presenciales. “Durante estos meses hicimos mujan los brazos. “Debemos salir fortalecidos de esta situación”, se esperanza Soledad. chos reclamos para que se tengan en cuenta nuestras necesidades. Cuando se empezaron a reabrir los servicios de salud se consideró al autismo como prioridad, eso posibiCÓMO CONECTARSE Fundación Brincar: litó que algunos nenes retomen sus terapias”, indica Zanwww.brincar.org.ar groniz. “Logré coordinar con su grupo interdisciplinario info@brincar.org.ar y decidimos volver al consultorio con protocolos sanita(11) 4551-0543

23 TS


VOLUNTARIADO

La sociedad en acción Se multiplica la respuesta espontánea de grupos de personas y organizaciones que ofrecen asistencia a quienes están sufriendo la emergencia social en el contexto de la pandemia. TEXTO ESTEFANÍA HERNÁNDEZ

E

24 TS

17 comedores y organizaciones comunitarias, con algunos casi todas las semanas y con otros, con ayudas más puntuales y específicas”, destaca Rapaporte. En pocos meses la iniciativa logró llevar adelante importantes acciones, que van desde la donación de alimentos no perecederos a comedores hasta el armado de cuadernillos con actividades recreativas y educativas, en articulación con instituciones, que lograron distribuir entre niños y niñas con problemas de conectividad en distintos barrios.

n tiempos de crisis y emergencia social se multiplican las iniciativas solidarias y las personas que espontáneamente se reúnen para brindar ayuda a quienes más lo necesitan. Facilitados por la viralización que proponen las redes sociales, miles de puentes se tienden y los vínculos se afianzan para asistir a los sectores más afectados por un contexto de inestabilidad e incertidumbre. Tengo Para Donar surgió, en plena pandemia, con el propósito de convertirse en nexo enMás que amigos tre quienes tienen la posibilidad Amigos en la Calle está forde ayudar y aquellos que necemado por un equipo de volunsitan recibir asistencia. “El 20 tarios que se unieron y orgade abril armé un grupo de Fanizaron con un objetivo en cebook con la idea de ser puencomún: llevar comida, ropa y te entre los que tienen ganas de compañía a personas en situaayudar y los que necesitan ayución de calle. El grupo surgió Tengo Para Donar da. Arrancó como una idea, en el 5 de mayo de 2017 “desde principio bastante simple, y a las ganas de ayudar y no que“Empecé solo y después se fue sumando partir del grupo y de invitar a gente para diferentes cosas, un montón de darnos quietos esperando que gente a que se sume fue cre- personas con ganas de dar una mano y que alguien lo haga”, afirma Silviciendo, la verdad, mucho más encontraron también otra manera de ayudar na Iglesias, fundadora, junto allá de lo que en ese momencon Silvana Cosentino, de más allá de lo que donaban.” Gustavo to imaginaba”, explica GustaAmigos en la Calle. “Nos junRapaporte, Tengo Para Donar. vo Rapaporte, creador de esta tamos los viernes a las 20.30, iniciativa solidaria próxima a en la zona del Congreso, y de convertirse en asociación civil. “Empecé solo y después ahí salimos a siete recorridos y una base fija, en Córdoba se fue sumando gente para diferentes cosas, gente que me y Callao, donde se asiste a personas en situación de calle. ofrece un rato por semana para salir a buscar donaciones Llevamos comida, algo frío, algo caliente, cositas dulces, rocon su auto, o que se ofrece a ayudarme con las redes sopa, artículos de higiene personal”, cuenta Silvina. ciales; un montón de personas con ganas de dar una maActualmente, 140 personas forman parte de Amigos no y que encontraron también otra manera de ayudar más en la Calle, entre los voluntarios del grupo de cocina y allá de lo que donaban”, agrega Gustavo. los que hacen los recorridos. Cada viernes recorren a Quienes forman parte del proyecto se encargan día a pie entre 30 y 40 cuadras porteñas durante, aproximadía de buscar con sus autos las donaciones y esa acción damente, tres horas y no hay frío ni lluvia que les imfue diferencial, sobre todo al inicio de la cuarentena, cuanpida salir y llevarle un ratito de alegría a alguien que no do estando restringida la circulación, muchos querían dola está pasando bien. No tienen bandera política ni renar pero no tenían cómo hacerlo. “Llevamos más de 570 ligión y no aceptan donaciones de dinero. A través de donaciones y estamos pudiendo colaborar con entre 15 y un link en su perfil de Instagram se pueden donar dife-


Cocina SolidariaI

“El propósito es cocinar en casa, como si uno lo hiciera para su familia, y nosotros armamos la logística para pasar a buscar las viandas y llevarlas a los comedores.” Maximiliano Klein, Cocina Solidaria. rentes productos mediante Mercado Libre o Mercado Pago. Con sabor casero Cocina Solidaria surgió en julio pasado, a partir de la idea de cocinar viandas y unir así a gente que tiene ganas de ayudar con personas que lo necesitan. “El propósito es cocinar en casa, como si uno lo hiciera para su familia, y nosotros armamos la logística para pasar a buscar las viandas y llevarlas a los comedores”, señala Maximiliano Klein, creador de la iniciativa. La idea surgió cuando Maximiliano vio en la televisión a una señora a la que se le había incendiado la casa y se le ocurrió ayudarla con la entrega de viandas que él mismo, junto con amigos y familia, cocinó. “Empezamos con esa señora que casualmente hacía todos los fines de semana una olla popular y se empezaron a sumar un comedor tras otro”, cuenta. “A a la tercera semana del proyecto tuvimos la suerte, sin haberlo buscado, de que se sumaran a cocinar Ricardo Darín y su esposa. Eso hizo que haya una repercusión mediática importante y que la gente nos empezara a conocer un poco más y a sumarse. En dos o tres semanas, de repente pasamos

de armar 80 o 100 viandas a tener 4 mil o 5 mil por fin de semana”, agrega. Cocina Solidaria está conformada hoy por nueve personas en la organización y más de 50 voluntarios que cada fin de semana cocinan viandas para 23 comedores. “Cada voluntario compra las bandejitas, la materia prima y cocina en su casa. Puede preparar 10, 15, 20, 30 o 50 viandas, lo que cada uno quiera. En Instagram publicamos sugerencias de menús y tratamos siempre de que sean cosas nutritivas, que uno cocine lo que comería en su casa”, concluye Maximiliano. Estas iniciativas demuestran que, en contextos de emergencia social, la solidaridad se multiplica y que muchas personas apuestan a seguir tendiendo puentes con quienes necesitan recibir ayuda. Amigos en la Calle

CÓMO CONECTARSE Tengo para donar: Facebook: Tengo para donar Instagram @tengoparadonar Amigos en la Calle: www.amigosenlacalle.com.ar Facebook @AmigosenlaCalle.Argentina Cocina SolidariaI: Instagram @cocina.solidaria

25 TS


SOCIEDAD

Migrantes en emergencia La situación de vulnerabilidad de muchas personas radicadas en Argentina aumentó a raíz de la pandemia. Distintas organizaciones sociales brindan asistencia a esta población, en especial para que accedan a la documentación.

TEXTO RODE CLASSEN

T

rabajos precarizados, dificultad para acceder a viviendas en precios y condiciones justas, imposibilidad de obtener documentos: las problemáticas que afectan a las personas migrantes y refugiadas que viven en Argentina se profundizaron y visibilizaron en medio de la crisis sanitaria y económica provocada por el coronavirus. El Espacio Agenda Migrante 2020 –conformado por más de cien organizaciones e instituciones académicas– realizó en abril pasado una encuesta a 1.266 personas que mostró que el 58 por ciento de esta población había perdido su trabajo o su fuente de ingresos desde el inicio de la pandemia. Otro 13 por ciento había visto disminuido su Las organizaciones sustento, porque su activireunidas en el Espacio dad había sido interrumpiAgenda Migrante da en forma parcial. Por otra reclaman que el Estado parte, el 77 por ciento de las establezca “un y los migrantes no recibió ningún tipo de ayuda social. mecanismo urgente de regularización accesible, El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) tenía como regratuito y con plazos quisito contar con una resiabreviados”. dencia legal en el país no inferior a dos años, por lo que los recién llegados y quienes tienen dificultades para obtener su documentación se vieron excluidos. “La imposibilidad de acceder a los programas sociales y a los auxilios que brinda el Estado en este contexto se suma a otras cuestiones que son estructurales y profundizan la desigualdad para con los migrantes”, expresa Gabriela Liguori, directora ejecutiva de la Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes (Caref).

26 TS

Asistencia y acompañamiento Frente a la situación de vulnerabilidad de este sector, muchas organizaciones redoblaron sus esfuerzos de asistencia. Caref brinda orientación y atención social y jurídica en forma gratuita a personas migrantes, refugiadas y soli-


citantes de asilo. En el primer semestre de este año, dispuso una prórroga de los vencimientos de residenlas consultas –que pasaron a ser virtuales– cias temporarias, transitorias y precarias y “Hoy nos centramos en se suspendieron los plazos administrativos se incrementaron en un 153 por ciento. “Los principales motivos fueron las dificulcanalizar las demandas para acceder a la documentación legal. Sin tades para garantizar la alimentación, la embargo, las organizaciones denuncian que de emergencia de la falta de empleo y los riesgos inminentes comunidad migrante, es hay demoras en los trámites de residencia de desalojo. Si bien hubo esfuerzos notay acceso al DNI desde mucho antes de la nuestra prioridad.” bles de parte del Estado para paliar los efecpandemia, debido a un cambio en el sisteGabriela Liguori, tos de la crisis, resta incluir en ellos a las ma de turnos de la Dirección Nacional de Comisión Argentina personas migrantes y refugiadas”, señala Migraciones que se estableció en noviempara Refugiados y Liguori. “Esto, sumado a la imposibilidad bre de 2018. “Ya había un retraso y un enMigrantes. de generar sus propios ingresos –ya que suetorpecimiento de los trámites por los camlen ser parte de trabajos en el mercado inbios en Migraciones que hubo durante el formal–, generó que la alimentación de familias enteras gobierno pasado. Ahora con la pandemia se agravó más”, quedara en manos de organismos internacionales, agendice Brito. Por otra parte, las personas provenientes de cias de emergencia, Organizaciones de la Sociedad Civil países que no son del Mercosur –como los senegaleses– y de base”, detalla. deben cumplir mayores requisitos para acceder a la residenDesde el Bloque de Trabajadorxs Migrantes (BTM) imcia legal en el país y, en muchos casos, les resulta imposipulsaron una campaña de donaciones que logró proveer ble. alimentos de forma mensual a entre 100 y 150 familias. En el grupo de senegaleses que participan de las clases de español que el BTM brinda desde hace dos años se creó un emprendimiento cooperativo al que llamaron La Tiendita Migrante Japoo Door Warr, que significa “agarrarnos para trabajar” en wolof, su lengua. Si bien la tarea es realizada por un grupo de diez personas de Senegal, otros compañeros de la organización colaboraron para conseguir donaciones de bicicletas y una computadora, enseñarles a usar redes sociales y dar un primer impulso al proyecto. Demandas de emergencia “Mientras seguimos atendiendo las consultas más habituales, hoy nos centramos en canalizar las demandas de emergencia de la comunidad a la situación de vulnerabilidad de la población migrante, migrante, ésa es nuestra prio- Frente muchas organizaciones redoblaron sus esfuerzos de asistencia. ridad”, cuenta Liguori. Desde el BTM también impulsaron algunas consignas, como “IFE Las organizaciones reunidas en el Espacio Agenda Mipara todes”, para solicitar que las personas migrantes acgrante reclaman que el Estado establezca “un mecanismo cedieran a esta ayuda social. Esta demanda se encontraurgente de regularización accesible, gratuito y con plazos ba unida a otro reclamo que proviene de todo el Espacio abreviados” para reducir las condiciones de vulnerabiliAgenda Migrante: “Regularización YA”, que tiene que dad y garantizar los derechos humanos de todas las persover con el acceso a documentación en el actual contexto nas de este colectivo. de emergencia sanitaria y humanitaria. “En muchos lugaCÓMO CONECTARSE res del mundo se hizo esta campaña porque se vio una aguComisión Argentina para Refugiados y Migrantes: dización de la precarización de las comunidades migranwww.caref.org.ar tes”, expresa Mariana Brito Olvera, del BTM. Bloque de Trabajadorxs Migrantes: www.facebook.com/bloquedetrabajadorxsmigrantes1 Al inicio del aislamiento preventivo y obligatorio se

27 TS


MEDIOS

Pautas para una cobertura respetuosa Una guía para periodistas postula nuevos abordajes para el tratamiento de la información relacionada con las personas con discapacidad, sin golpes bajos ni agravios. Se distribuye en forma gratuita en versión gráfica y digital. con representantes de la Defensoría del Público y la Subsecretaa vida cotidiana de las ría de Medios Públicos, acciones personas con discapacipara lograr un abordaje adecuado dad suele estar ausente en los medios de prensa acerca de en la agenda de temas de la temática de la discapacidad. La los medios de comuniperiodista identifica que aún exiscación, pero cuando al fin se hace ten obstáculos por parte de alguvisible, aparece con enfoques antanos colegas para encarar esta gónicos: como ejemplo de superaagenda “sin amarillismo, sino con ción o una mirada de compasión. investigación y rigurosidad. Creo Eso llamó la atención de Verónica –agrega– que los y las periodistas González Bonet, una periodista cieque se están formando son más rega que, como parte de la Red por ceptivos para incorporar algunas los Derechos de las Personas con cuestiones, por eso me parece neDiscapacidad (Redi), decidió escricesario que la guía sea incorporabir una Guía para la cobertura resda por las universidades y escuepetuosa de la discapacidad en los las de periodismo”. medios de comunicación. González Bonet trabajó duran“Considero que es necesario que te diez años sobre los temas de disse evalúe cómo se aborda la temácapacidad en el noticiero de la TV tica y si la información llega de forPública. Pese a eso, no cree que ma efectiva y accesible a las personas con discapacidad. Es haya podido instalar en sus pares la perspectiva que propreciso que las personas con discapacidad también seapone la guía. Todavía –asegura– no hay una valoración mos parte de los medios de comunicación para produde la temática como algo sobre lo que hay que forcir información no sólo sobre discapacidad, sino tammarse o leer. “Se subestima a las personas con disbién sobre otros tópicos en los que podamos capacicapacidad y, del mismo modo, las noticias sobre estarnos”, explica González Bonet a Tercer Sector. ta temática son las primeras que dejan de cubrirse. La guía se distribuye de forma gratuiOjalá esta situación logre modificarse”, ta, tanto en papel como en su versión di- “Hay ocasiones en las que expresa. gital, y fue presentada el 11 de septiemY sostiene: “Hay ocasiones en las que los medios consideran a bre pasado de manera virtual. Allí estulos medios consideran a las personas con las personas con vieron González Bonet, que es coordinadiscapacidad como prescindibles o se las discapacidad como dora de Comunicación de la Agencia Naasocia con enfermedades. Es importanprescindibles o se las cional de Discapacidad; Andrea Grassia, te que las y los periodistas sepan, por bámiembro de Redi, y Nacho Levy, referen- asocia con enfermedades.” sico que sea, que somos sujetos de dereVerónica González Bonet, cho”. te de la organización La Poderosa y autor periodista ciega y del prólogo de la publicación. CÓMO CONECTARSE TEXTO GABRIEL TUÑEZ

L

28 TS

Investigación y rigurosidad Desde la Agencia Nacional de Discapacidad, González Bonet promueve, junto

coordinadora de Comunicación de la Agencia Nacional de Discapacidad.

Redi: www.redi.org.ar Acceso a la guía: http://www.redi.org.ar/Documentos/ Publicaciones/medios-ydiscapacidad.pdf



MEDIO AMBIENTE

El fuego que arrasa Greenpeace

Los incendios que afectaron a más de la mitad del país provocaron, entre otras graves consecuencias, una acelerada tasa de extinción de especies, la deforestación de 9.000 km2 de bosques y selvas y la profundización de un desequilibrio con la naturaleza que puede derivar en enfermedades mortales como el Covid-19. gares más afectados por los focos localizados en más de la mitad del país. Un informe elaborado por el Instituto de Salud Socioamn color naranja remarcado en círculos prebiental de la Facultad de Medicina de la Universidad Nadomina en el norte y centro del país, un cional de Rosario (UNR) determinó que “el profundo impanorama que se aprecia todavía más clapacto” ocasionado por los más de 35.000 focos de incenramente en toda la extensión de la cuendio registrados en lo que va del año en las islas del Delta ca del Río Paraná. Así pudo verse desde del Paraná generarán un perjuicio sobre el equilibrio ecoel espacio, por medio de satélites, gran parte del territológico de los humedales, en general y, particularmente, sorio afectado entre septiembre y octubre por decenas de bre la salud de las poblaciones humanas que focos de incendios forestales, el 95 por conviven en la zona. El documento titulaciento de ellos provocados intencionalmente, según fuentes oficiales. En lo que va “Cuando algo se quema do Incendios en las islas del Delta del Paprovoca una pérdida en raná, humo e impactos en la salud socioamde 2020, en medio de la pandemia del Cola biodiversidad del biental señaló que los focos se relacionan, vid-19, alrededor de 900 mil hectáreas (45 lugar que es muy difícil principalmente, con el avance acelerado veces más que la superficie de la Ciudad de recuperar.” Manuel del “sistema extractivista agroindustrial sode Buenos Aires) de vegetación nativa, hábre los territorios”, en el contexto de una bitat de especies animales y distintas comuJaramillo, director bajante histórica del Paraná. “Son múltinidades, fueron arrasados por las llamas, de la Fundación Vida ples los impactos de la exposición al humo un daño aún imposible de calcular aunque Silvestre Argentina. y a contaminantes ambientales que reperdeterminante en las condiciones mecuten en diferentes órganos y sistemas de los dioambientales de los próximos años. cuerpos humanos, los cuales pueden manifestarse de for“Cuando algo se quema provoca una pérdida en la bioma aguda y crónica”, a través de “problemas respiratorios, diversidad del lugar que es muy difícil de recuperar”, excardiovasculares y oftalmológicos”, sintetizó la investigaplica a Tercer Sector Manuel Jaramillo, director de la Función dirigida por el médico Damián Verzeñassi. dación Vida Silvestre Argentina.El Delta del Paraná; La Al respecto, un estudio publicado en la revista especiaCumbre y Alta Gracia, en Córdoba; Tafí Viejo, en Tulizada Cardiovascular Research afirmó que la exposición cumán; General José de San Martín, en Salta, y el Para largo plazo a la contaminación del aire podría aumenque Nacional Calilegua, en Jujuy, son algunos de los lu-

TEXTO GABRIEL TUÑEZ

U

30 TS


tar en un 15 por ciento promedio en el mundo el riesgo de morir por Covid-19. Salud en riesgo “La humanidad está librando una guerra contra la naturaleza y necesitamos reconstruir nuestra relación con ella”, afirmó el Secretario General de la ONU, AntónioGuterres, durante la reciente Cumbre sobre Biodiversidad. Una de las conclusiones del encuentro fue que el consumo excesivo y la agricultura intensiva aceleran la tasa de extinción de especies, y que la deforestación, el cambio

y Servicios de los Ecosistemas (Ipbes), una organización intergubernamental independiente que busca fortalecer la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas, difundió a fines de octubre el informe Escapando de la era de las pandemias, en el que sostuvo que entre 540 mil y 850 mil virus desconocidos en la naturaleza podrían infectar a las personas “a menos que se produzca un cambio transformador en el enfoque mundial” sobre la biodiversidad por actividades como “la deforestación, la forma en que utilizamos la tierra y la expansión e intensificación de la agricultura”.

Greenpeace

Greenpeace

“La humanidad está librando una guerra contra la naturaleza y necesitamos reconstruir nuestra relación con ella.” António Guterres, secretario general de la ONU. climático y la conversión de áreas silvestres para la producción de alimentos están destruyendo la “red de vida de la Tierra”.“Una consecuencia de nuestro desequilibrio con la naturaleza –agregó Guterres– es la aparición de enfermedades mortales como el Covid-19, contra las cuales tenemos poca o ninguna defensa”. La Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad

CON FUERZA DE LEY fines de octubre, la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados dio dictamen al proyecto de modificación a la Ley de Manejo del Fuego que busca frenar los incendios y garantizar la recuperación y restauración de las superficies afectadas. La iniciativa establece, entre otros puntos, que, por un plazo de 60 años, no se podrá cambiar el uso de los bosques nativos o implantados, áreas naturales protegidas y humedales para, de ese modo, garantizar las condiciones de restauración de las superficies incendiadas. Además, fija una limitación de 30 años en el caso de los incendios declarados en zonas agrícolas. El proyecto, impulsado por el diputado Máximo Kirchner y que cuenta con el apoyo del Frente de Todos, busca prevenir que los incendios se generen intencionalmente con fines especulativos.

A

Córdoba, con más de 315 mil hectáreas incendiadas –una superficie equivalente a cinco veces la ciudad de Córdoba capital–, fue una de las provincias más afectadas por las llamas. “Lo de este año fue muy dramático: hemos tenido muchos incendios muy grandes y eso deja una superficie alterada. Con la pérdida de vegetación, va a haber mucho arrastre de material y los animales ya no tendrán dónde comer y habitar”, destacó Juan Pablo Argañaraz, investigador del Conicet, en declaraciones a la Agencia Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad Nacional de La Matanza. Jaramillo, de Fundación Vida Silvestre Argentina, afirma que el Estado argentino “debería redoblar los esfuerzos para prevenir los incendios. Anticiparse a ello es más barato que no hacerlo. Hay estudios internacionales que aseguran que por cada ocho dólares invertidos en prevención se pueden ahorrar cien. Es clave contar con sistemas de alerta, buenas comunicaciones y brigadistas que hagan estos trabajos”. CÓMO CONECTARSE

Fundación Vida Silvestre: www.vidasilvestre.org.ar Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas: www.ipbes.net Instituto de Salud Socioambiental (Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario): www.saludsocioambiental.net.ar

31 TS


INTERNACIONALES

Chile escribe su historia El rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil del país vecino gana protagonismo en el proceso de reforma de la Constitución, avalado por mayoría en un reciente plebiscito. Los derechos sociales, medioambientales y de las personas con discapacidad figuran entre las principales demandas.

TEXTO ALEJANDRO CÁNEPA

L 32 TS

a sociedad chilena decidió barrer con la Constitución vigente en el país y que había sido impuesta por el dictador Augusto Pinochet en 1980. El plebiscito del 26 de octubre dio como resultado que un 78 por ciento del país aprobó que una convención constituyente, elegida por el voto popular, genere el año próximo una nueva norma que se adapte a los tiempos democráticos. ¿Pero qué rol juegan las Organizaciones de la Sociedad Civil del país tra-

sandino en este proceso? Tercer Sector contactó a tres directivas de entidades sociales para que ofrezcan sus puntos de vista sobre el futuro que se avecina. “Para Chile, éste es el primer proceso constituyente que involucra a los más amplios sectores de la sociedad, no tan sólo a las elites económicas y políticas; además es vanguardista, porque será la primera carta magna en el mundo escrita paritariamente entre mujeres y hombres. Estos dos elementos ya marcarán una diferencia estructural a la hora de plantear la recalibración de las relaciones sociales entre Estado, mercado y comunidades”, asegura Ma-


ría José Becerra Moro, economismista, feminista y cooperativista”, ta y directora ejecutiva de la OSC el nuevo modelo de ordenamienCorporación Ciudad y Derechos, to productivo debería basarse en afincada en Santiago. una “economía plural” formada por Claro que las demandas de una “empresas privadas, empresas púsociedad son muchas y variadas. blicas, cooperativas y empresas coPor caso, también existen las de los munitarias”. colectivos de personas con discaPor su parte, para aquellas perpacidad, atravesadas por décadas sonas que son ciegas, hipoacúsicas, de postergaciones. Avanza Inclutienen discapacidades motrices o sión es una organización con sedes mentales, existen necesidades esen Viña del Mar y Santiago y su pecíficas que se complementan con directora de vinculación institulas generales. Contreras espera que cional, Evelyn Contreras, cuenta a futuro “pueda darse espacio al reque “existe unanimidad en que esconocimiento constitucional, tante proceso debe conducirnos hacia to del colectivo de personas con el aseguramiento de los derechos discapacidad, como de la necesidad humanos y derechos sociales básigeneral de accesibilidad universal, cos. Esto, sin duda ha afectado en particularmente porque nuestro el pasado, principalmente, a los país en muchos ámbitos sigue fungrupos llamados minorías, que juncionando como si las personas con tos son la mayoría del país, ya que en Chidiscapacidad no existieran o no tuvieran “Existe unanimidad en le el acceso está dado por la capacidad de ninguna importancia”. que este proceso debe financiamiento: agua, salud, educación”. Los temas medioambientales también conducirnos hacia el La actual Constitución fue ratificada por esperan su turno para ser incluidos en el aseguramiento de los un plebiscito de oscura legitimidad orgatexto constitucional. Al calor de las defoderechos humanos y nizado por la dictadura de Pinochet y, si restaciones, contaminación y cambio cliderechos sociales bien ha sido modificada, otorga un rol semático, las OSC que se ocupan de esas básicos.” Evelyn cundario al Estado en aspectos esenciales problemáticas buscan colorear con su toContreras, Avanza como salud, derechos de la niñez y protecno el debate. “Queremos redactar una ción del medio ambiente. Además, le da Constitución ecológica, que reconozca la Inclusión. un enorme peso al Tribunal Constitucional importancia de la naturaleza y los ecosis(que no es la Corte Suprema chilena) y que, en la práctitemas de manera transversal para las generaciones actuaca, implica que pueda desconocer leyes aprobadas por una les y futuras. Esperamos que se desprivatice el agua y que gran mayoría de votos en el Congreso. su acceso se reconozca como derecho humano; que se prohíba la actividad económica en los ecosistemas fundaEl efecto de las protestas mentales para la vida, que se considere a la naturaleza coA partir de los resultados del plebiscito, la sociedad chimo titular de derechos y que se entienda el derecho a vilena tendrá que elegir a través del voto, el 11 de abril de vir en un medioambiente sano, como un derecho colec2021, a 155 representantes que formarán la convención tivo”, enumera Patricia Araya, coordinadora de la Socieconstituyente que redactará la norma máxima por la que dad Civil por la Acción Climática (Scac). deberá regirse el país. En el segundo semestre de 2022 deLa postura de las organizaciones está en sintonía con la berá hacerse otra consulta popular para que la ciudadade la mayoría de la sociedad chilena. La Constitución denía ratifique el nuevo texto. Un acelerador de todo este be ser más representativa y con mayores garantías para los proceso fueron las masivas protestas sociales de noviemderechos sociales. “Las organizaciones del tercer sector, inbre de 2019, que pedían a gritos, entre otras cosas, un camdependientemente de su misión particular, comparten que bio en la Constitución. una nueva Constitución es fundamental para mejorar la Ante problemas como las desigualdades sociales, la porepresentatividad de todos y avanzar en otorgar medidas breza y el desempleo, el rol de distintas experiencias prolegales que aseguren una vida digna, que es lo que Chile ductivas alternativas puede ser una llave para mitigarlos pide literalmente a gritos desde octubre de 2019”, afirma y el nuevo texto constitucional podría incluir otra miraContreras, de Avanza Inclusión. De ahora en más se abre da sobre aquellas. “Chile tiene una de las constituciones otra etapa en donde los partidos políticos y las organizaeconómicas u orden público económico que más protege ciones sociales pulsearán para ver qué queda impreso de al capital por sobre el valor del trabajo y que entrega al mertodo lo que se declama, se promete y pide. cado la supremacía de la generación de valor económico, CÓMO CONECTARSE en contraposición a otros agentes promotores del desarroAvanza Inclusión: contacto@avanzainclusion.cl llo económico como el Estado, las comunidades y las coSociedad Civil por la Acción Climática: scac.chile@gmail.com operativas”, explica, en ese sentido, Becerra Moro. Corporación Ciudad y Derechos: Facebook Corporación Ciudad y Derechos De hecho, según ella, que se autodefine como “econo-

33 TS


ARTICULACIÓN

Los pueblos están vivos Un proyecto que propone construir un invernadero para la producción de hortalizas, en la localidad santafesina de Paraje 29, ganó un concurso que fomenta el desarrollo de pequeñas poblaciones. La convocatoria, impulsada por la ONG Responde, cuenta con apoyos público y privado.

TEXTO GABRIEL TUÑEZ

P

oco más de 200 personas viven en Paraje 29, una pequeña población situada al norte de Santa Fe, que no cuenta con un gobierno local –depende de una localidad vecina, Fortín Olmos, a unos 18 kilómetros de distancia– y se dedica a la explotación forestal y ganadera a escala rural. La vida del lugar no fue siempre así, sino que tuvo su mayor auge a partir de la llegada de la compañía inglesa La Forestal, a principios del siglo XX, para desarrollar la explotación de quebracho en los bosques del norte de la provincia. La Forestal llegó a tener 20.000 trabajadores, fundó numerosos pueblos en el llamado Chaco Santafesino y tendió cientos de kilómetros de vías férreas para trasladar su producción a los puertos de la región. Pero a mediados de la década del 60, la compañía decidió cerrar y trasladar su

“El proyecto plantea trabajar sobre la realidad de la comunidad, revalorizando los recursos y el trabajo de cada uno.” Walter Alegre, ganador del premio Pueblos Emprendedores. industria a Sudáfrica, lo que provocó que la gran mayoría de los habitantes de la zona tuviera que emigrar en busca de empleo. El peregrinaje de esos trabajadores continuó durante más de medio siglo, dejando un tendal de pueblos en situación de abandono.

34 TS

Huertas familiares La rutina de Paraje 29, sin embargo, fue alterada semanas atrás con una buena noticia: un proyecto local que propone construir un invernadero para la producción de hortalizas y que busca recuperar las huertas familiares de la zona logró el primer premio del segundo concurso nacional Pueblos Emprendedores, una iniciativa de la ONG Responde, en conjunto con el Banco Galicia y el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. El premio

consiste en la entrega de 80.000 pesos para concretar el proyecto y de jornadas de capacitación para emprendedores de la comunidad brindadas por especialistas del programa CapacitAR, del Ministerio de Desarrollo Productivo. A la convocatoria respondieron representantes de 178 localidades rurales del país. La primera edición del certamen, en 2019, sólo había abarcado a pueblos de la provincia de Buenos Aires. La iniciativa ganadora tiene como referente a Walter


“Son muchas las personas que buscan la manera de permanecer donde están sus raíces a pesar de las dificultades que los desafían día a día.” Álvaro Zone, presidente de la ONG Responde. Darío Alegre, docente de Biología y Sociología Rural e integrante de un equipo que desde 2011 lleva a cabo actividades recreativas, culturales, de apoyo escolar y ayuda social en Paraje 29 y otras localidades vecinas. “La reacción de las familias del Paraje fue de orgullo y alegría. Orgullo de ver a nuestra localidad seleccionada a nivel nacional y alegría porque el proyecto plantea trabajar sobre la realidad de la comunidad, con las producciones locales, revalorizando los recursos y el trabajo de cada uno”, explica Alegre a Tercer Sector. El proyecto premiado permitirá “reorganizar las producciones menores de la comunidad de Paraje, como las de caprinos, ovinos, porcinos y aves de corral. Ordenar, programar y producir para el autoconsumo y generar excedentes para la venta. El fin último es realizar ferias locales de exposición y venta de productos”, destaca el docente. La propuesta, además, resulta una “excusa para sostener económicamente a las familias que viven en el Paraje, que puedan darle valor a todo aquello que se produce, por medio de pequeños emprendimientos familiares. E invita a que otras familias se puedan acercar a la comunidad, porque la propuesta del proyecto implica la organización de las actividades productivas”, dice Alegre. Preservar las raíces De los 178 proyectos presentados a la convocatoria, ocho llegaron a la final. Además de Paraje 29, los restantes fueron de San Agustín y Mechita (Buenos Aires), La Paquita (Córdoba), Pueblo Liebig y La Criolla (Entre Ríos) Puelches (La Pampa) y Melincué (Santa Fe). La gran cantidad de postulantes al concurso es “una señal de la vida que hay en los pequeños pueblos de Argentina”, porque “son muchas las personas que buscan la ma-

nera de permanecer donde están sus raíces, a pesar de las dificultades que los desafían día a día”, comenta a Tercer Sector Álvaro Zone, presidente de la Asociación Civil Responde. La presentación de cerca de 180 proyectos en medio de una pandemia como la provocada por el Covid-19 también significó para Zone una muestra de la necesidad que existe “en el desarrollo de estas localidades, que apuestan a los conceptos de sustentabilidad, respeto por la tierra, comercio justo y desarrollo comunitario”. La convocatoria hecha por Responde tuvo que enfrentar las dificultades de la pandemia, por lo que las visitas que tenían previsto realizar los jurados del concurso a los distintos pueblos tuvieron que postergarse. “Lo hicimos virtualmente, pero la forma presencial es más enriquecedora para el proceso. Además, en algunos lugares del país las posibilidades de conexión son más complicadas”, reconoce. Responde es una ONG que, desde su fundación, en 1999, se dedica a la promoción del desarrollo social y económico de los pequeños pueblos rurales argentinos. Así, colabora en la puesta en vigencia de políticas públicas y privadas y asiste en la creación de modelos de recuperación que puedan ser replicados en otros países. Para 2021, adelanta Zone, el objetivo de Responde es ampliar el territorio abarcado por Pueblos Emprendedores y también afianzar el rol de “comunicador” de la organización entre el Estado y las poblaciones rurales, para garantizar el acceso a programas que puedan fomentar el desarrollo local, como el caso de Paraje 29. CÓMO CONECTARSE Asociación Responde: www.responde.org.ar CapacitAR: www.argentina.gob.ar/produccion/capacitar

35 TS


CAMPAÑA

Cambiar la mirada Ver para Crecer es una iniciativa solidaria que apunta a visibilizar la discriminación en la Argentina. A través de la web y las redes sociales comparte testimonios de personas que vivieron situaciones de marginación y llamados a la acción para generar una sociedad más inclusiva. TEXTOS SOFÍA MOURE

L

a discriminación ocurre todos los días y en todos lados. Lo que hace la diferencia es si se la visibiliza o no y con qué intensidad. El caso de George Floyd, el ciudadano estadounidense asesinado por la policía, es un ejem-

menzar a desmantelar los prejuicios que llevan a la discriminación y exclusión de algunas personas, ya sea por su color de piel, su género, identidad sexual, creencias, estatus socioeconómico u otros motivos. Como dice Fondevila: “Hay muchas personas que son atacadas o marginalizadas, queremos ayudar a darles voz a todos”. También sumaron su colaboración, la ilustradora me-

Sandra López, descendiente del pueblo Qom, Soledad y su hijo Ramiro, que tiene autismo y Tamy Hochman creadora de la serie Gorda, compartieron su testimonio en la campaña.

36 TS

plo de ello: a pesar de haber ocurrido a miles de kilómetros y en otro país, los medios argentinos lo tuvieron en sus agendas durante varios días. Pero no sucedió lo mismo cuando, un mes más tarde, una familia de la comunidad Qom, en Chaco, fue víctima de un ataque policial, torturas y abusos sexuales. Esto fue el detonante para que las periodistas Fabiana Fondevila, Mariana Rapoport, Silvia Fiore y la Directora de la empresa social Arbusta, Paula Cardenau, decidieran hacer algo al respecto. “Nos pareció que era urgente trabajar para crear conciencia en nuestro país acerca de la discriminación y el racismo solapados e invisibilizados”, explica Fondevila. Así fue como nació Ver para Crecer, una campaña desarrollada en forma voluntaria que busca visibilizar y co-

xicana Mariana González Roldán, que creó el logo de la campaña; Victoria Viola y Belén Paladino, de La Estrella Estudio, que desarrollaron la imagen y diseño; Andrea Genisetto, en la gestión del correo de lectores y de la Fundación Vivir Agradecidos, que ofreció un espacio para alojar la propuesta en su página web. A partir de ahí, el equipo comenzó a hacer públicos testimonios de personas que fueron y son víctimas de discriminación. “Nos gustaría colaborar a que el racismo deje de parecer un problema de otros países, que podamos hablar no sólo de las discriminaciones brutales, sino también de los Actos Sutiles de Exclusión que, aun sin mala intención, hacen que una persona no se sienta vista, aceptada o parte”, sostiene Fondevila, dando pie a re-


generadoras de mucho sufrimiento”, dice Fondeviflexionar, también, sobre las conductas que puela. Y agrega que algo muy importante de den pasar desapercibidas para quienes las realizan, pero que causan daño a la perso- “A nadie le gusta que lo entrar en contacto con los relatos es nona que las recibe. acusen de discriminar, y tar los propios errores: “Las primeras educadas por estas historias somos nosotras, Los testimonios son una parte fundala primera reacción nos obligan a ver nuestros propios punmental de la campaña Ver para Crecer. puede ser el enojo o la tos ciegos”. Son las historias de las personas que pairritación. Necesitamos El objetivo de Ver para Crecer es, jussaron por experiencias de discriminación escuchar esto y tamente, ése: dar lugar a las historias iny se animaron a compartirlo. continuar dialogando. Si dividuales de quienes alguna vez se sinEs así que, en la página web, y a través no, estaríamos tieron marginados, reparar en las difede Instagram y Facebook se pueden conocer los relatos de Sandra López, Mía Fe- alimentando las brechas rentes prácticas de exclusión y poder credra, Tamy Hochman, Lucía Molina, So- que hoy nos separan, en cer, no sólo como personas, sino también lugar de acercando como sociedad, como grupo humano en ledad Zangroniz, Liced Gómez Janko y Jorposiciones y el que todas y todos son diferentes, pege Coll. Y, en el futuro, los de muchas perhumanizándonos ro tienen los mismos derechos. sonas más que, día a día, sufren y luchan todos”. Fabiana contra las diferentes formas de exclusión. CÓMO CONECTARSE Fondevila, periodista e “Nos resulta muy conmovedor escuchar Ver para crecer: estas historias de discriminaciones a veimpulsora de Ver www.viviragradecidos.org/ver-para-crecer/ ces abiertas, a veces sutiles, pero siempre verparacrecerar@gmail.com para Crecer.

Liced Gómez, Lucía Molina y Mía Fedra también vivieron situaciones de discriminación por su origen, raza o elección de género.

EN PRIMERA PERSONA na de las historiaspresentadas en la campaña Ver para Crecer es la de Sandra López, artesana del pueblo Qom. Ella cuenta cómo, desde el momento en que nació y no le permitieron a sus padres anotarla con el nombre que querían, se ignoraron las particularidades de su cultura. También ofrecieron su voz Mía Fedra, la primera tenista trans de Argentina, y TamyHochman, co-creadora de la serie Gorda; dos mujeres que luchan contra los estereotipos que recaen sobre los cuerpos. Además, se sumaron los testimonios de Lucía Molina, afroargentina y militante por el reconocimiento de la historia afro del país; Soledad Zangroniz, mamá de un adolescente con autismo y cofundadora de la Fundación Brincar por un Autismo Feliz, y Liced Gómez Janko, inmigrante boliviana en Argentina. Las respuestas de las y los lectores son, en general, buenas y solidarias. Pero que lo sean “en general” significa que, en ocasiones, no lo son, que aparecen resistencias. Aunque eso tampoco lo consideran como algo negativo. “Nos parece que es útil abrir el debate y transitar la incomodidad que representa. A nadie le gusta que lo acusen de discriminar, y la primera reacción puede ser el enojo o la irritación”, sostiene Fondevila. “Necesitamos escuchar esto y continuar dialogando. Si no, estaríamos alimentando las brechas que hoy nos separan, en lugar de acercando posiciones y humanizándonos todos”. Como dice el lema de la campaña: “Veamos para poder crecer. Crezcamos, para volver a pertenecer”.

U

37 TS


INFANCIA

Los que llevan la salud al barrio En los barrios más vulnerables del norte del Conurbano, un equipo interdisciplinario ofrece asistencia a mujeres que transitan el embarazo y la crianza de niñas y niños. La pandemia les exigió adaptarse para llegar a más hogares que se encuentran en emergencia social. TEXTO SOFÍA MOURE

E

n los barrios pobres del municipio bonaerense de Pilar, esos que están detrás del lujo de las urbanizaciones privadas, trabaja la asociación civil sin fines de lucro Salud, Hábitat y Desarrollo (Sahdes). Nacida en 2003 con el impulso de un grupo de médicos y médicas que, voluntariamente, se acercaron al barrio Santa Ana para atender a unos cien chicos, la organización fue creciendo en tamaño y tareas hasta ser lo que es hoy: un equipo interdisciplinario que busca contribuir al desarrollo en comunidades vulnerables, trabajando para mejorar las condiciones de salud de madres, niñas y niños, e incidiendo en las políticas sanitarias públicas, sobre todo para este sector de la población. “El objetivo es promover y estimular el autocuidado de

la salud, entendida de manera integral como un concepto social, político y cultural”, dice Luciana Malamud, presidenta de Sahdes. Su trabajo se fundamental por tres razones: la reducción de la mortalidad y morbilidad materno-infantil (el 60 por ciento de los fallecimientos son evitables), la importancia de generar mejores condiciones de desarrollo para niñas y niños durante la primera infancia, y el rol fundamental de las mujeres como agentes de cambio para mejorar la calidad de vida de la comunidad. Por eso, Sahdes trabaja con distintos programas, orientados a los diversos aspectos y momentos de la materni-

NUEVAS REDES a pandemia y el aislamiento impactaron en toda la comunidad, en menor o mayor medida. “Desde Sahdes tuvimos que reinventarnos y buscar nuevas maneras de llegar a las familias”, cuenta Luciana Malamud. “La brecha digital que ya conocíamos se hizo más evidente”, agrega la presidenta de Sahdes sobre las dificultades que acarrea la escasa conectividad. Pero buscaron alternativas. “Los grupos de WhatsApp se volvieron muy importantes, sosteniendo la red que se conformó de manera presencial y formando nuevas”, relata. Todo esto con materiales que reemplazaron los talleres para que los lazos no se pierdan. Según Malamud, si bien la pandemia representó un desafío –y lo sigue siendo–, fue también “una gran oportunidad para sumar voluntarios, generar nuevas alianzas y canalizar donaciones”. Respecto del trabajo en las comunidades, sólo varió la modalidad. “La crisis económica y la pandemia sólo profundizan las problemáticas con las que venimos trabajando hace años”, explica. Por eso, las acciones de Sahdes resultan vitales en los barrios adonde la organización llega.

L

38 TS

dad, el crecimiento y la crianza. Uno de ellos es Mami (Módulo de Acompañamiento Materno Infantil), que atiende la salud física y emocional de las embarazadas. Y otro es PotenciaMOS, de capacitación en oficios para lograr emprendimientos sostenibles. “Buscamos empoderar a esas mujeres, ofrecerles alternativas”, explica Malamud. Crianza en Red y Hablemos de Sexualidad son los otros programas de la asociación, que se financia a través de concursos, subsidios y donaciones de empresas e individuos. CÓMO CONECTARSE Sahdes: www.sahdes.org info@sahdes.org Facebook: www.facebook.com/sahdes.org



GÉNERO

El tiempo de darse cuenta La Iniciativa Spotlight, una alianza de la Unión Europea y las Naciones Unidas, lanzó dos campañaspara invitar a reflexionar sobre cómo se construyen las masculinidades y poner fin a la desigualdad y a la violenciacontra las mujeres.

¿

TEXTO MARÍA SOL ABICHAIN

40 TS

ta, que realizó el año pasado, junto con la cantante Lali Espósito, destinada a chicas de entre 13 y 17 años para brindarles herramientas y así poder detectar las primeras señales de violencia en las relaciones sexo afectivas, pero en esta oportunidad poniendo el foco del trabajo en los hombres.

De qué hablamos cuando hablamos de masculinidades? En principio, esta palabra está asociada al conjunto decaracterísticas consideradas propias del hombre. Y en los últimos tiempos surgieron otras definiciones, como la de Eleonor Faur. En su libro Masculinidades y Desarrollo Social advierte que la #AmigoDateCuenta masculinidad no es innata al hombre, sino que se cons¿Qué pueden hacer los varones para poner fin a las viotruye, se aprende y se lencias contra niñas y practica culturalmente y mujeres? Bajo esta condentro de las sociedades. signa, la campaña busca Es por este motivo que interpelar a los adolesla Iniciativa Spotlight centes para que se anipropone, con sus dos men a cuestionar el macampañas, #AmigoDachismo, desarmar los teCuenta y #YoMeOcumandatos de la masculipo, repensar las formas en nidad violenta, las relaque los niños, adolescenciones de desigualdad y tes y hombres se vinculan los códigos de compliciy los roles que se les asigdad que casi siempre son nan dentro de la sociela raíz de la violencia de dad. “Buscamos promogénero. “Buscamos que ver una fuerte reflexión varones les hablen a sobre el peso de los mandatos con los que otros varones porque entendemos que es “El trabajo y la crecen los varones y cómo estos generan re- promoción de mensajes mucho más efectivo”, resume Serafinoff. laciones desiguales y violentas que vulne- destinados a varones es Tiago PZK, artista urbano; Beltrán Horan la autonomía y la libertad de niñas y risberger, comunicador y activista LGTB+; fundamental para mujeres”, asegura Valeria Serafinoff, coBruno Rodríguez, activista contra la crisis avanzar en la ordinadora de Spotlighten Argentina.Y climática y ecológica; Lucas Bruera, jugaerradicación de la agrega: “Consideramos que el trabajo y la dor de Futbolistas Unidxs que da charlas violencia de género.” promoción de mensajes destinados a vay capacitaciones sobre el machismo, la desValeria Serafinoff, rones es fundamental para avanzar en la igualdad y la violencia de género, y AgusIniciativa Spotlight. erradicación de la violencia de género”. tín Pérez Marchetta, sociólogo de Salta que Los últimos datos del Observatorio de coordina espacios para adolescentes y jóvelas Violencias de Género Ahora Que Sí Nos Ven indines pensados para la reeducación de las masculinidades. can que entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2020 Los cinco influencers son las caras de dos spots y cinco hubo en Argentina 255 femicidios. El 64,7 por cientotutoriales animados que aportan herramientas concretas ocurrió en la vivienda de la víctima y en el 64,4 por para promover la reflexión y el cambio de comportamienciento de los casos el femicida fue la pareja o ex pareto en temas como las complicidades en los grupos de amija. Esta realidad es la que impulsó a la Iniciativa Spogos, el acoso y el consenso en las relaciones sexuales, la tlighta dar continuidad a la acción #AmigaDateCuenparticipación de varones en las tareas hogareñas y de cui-


A través de un grupo diverso de varones, la campaña #AmigoDateCuenta busca interpelar a los adolescentes para que se animen a cuestionar el machismo y desarmar los mandatos de la masculinidad violenta.

dados, los mandatos que censuran la afectividad entre amigos y cuáles son los privilegios de los que gozan los varones, cómo identificarlos y ponerles fin. MarianaIsasi, oficial de enlace en el Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa), cuenta que todos tienen un recorrido en la defensa de los derechos humanos y específicamente en la lucha por la igualdad de género. “Elegimos un grupo diverso de varones para difundir este mensaje, porque queríamos transmitir la idea de que existen las masculinidades en plural, que hay tantas masculinidades como personas que deseen construirlas”, suma Serafinoff. #YoMeOcupo A pocos minutos de su lanzamiento, un spot que muestra a distintos perfiles de hombres realizando tareas domésticas se viralizó y generó un debate que inundó las redes sociales: ¿por qué es importante hablar de carga mental? #YoMeOcupo, la campaña dirigida a hombres de 30 a 50 años, logró el objetivo de instalar la conversación entre varones acerca de su rol en casa y visibilizar el impacto que tiene en las mujeres lo que implica pensar, planificar y coordinar las tareas del hogar y de cuidado. En Argentina, la Encuesta Permanente de Hogares re-

marca que, mientras que las mujeres dedican 6,4 horas diarias a las tareas del hogar, los hombres sólo lo hacen 3,4 horas. A ello debe sumarse que el 84 por ciento de los hogares monoparentales están a cargo de mujeres, lo que refuerza aún más esa sobrecarga. La serie de spots y materiales para redes sociales de la campaña aborda con humor lo naturalizado que está en la sociedad que estas tareas son responsabilidad de las mujeres. “Los ayudadores” son los cuatro protagonistas de los videos que torpemente representan a los varones que “sí se ocupan de realizar las tareas del hogar, lo hacen si se lo piden o esperan a que les den indicaciones: ser ayudador no alcanza. Esperar a que te lo pidan tampoco, es una de las ideas centrales”, resumen desde la Iniciativa Spotlight. “Es necesario que las mujeres reconozcan que parte de su agotamiento cotidiano tiene que ver con esa carga, pero también, que los varones se involucren en tratar de definir esquemas más equitativos en la distribución de tareas vinculadas con el hogar”, asegura Serafinoff. CÓMO CONECTARSE Iniciativa Spotlight: www.un.org/es/spotlight-initiative Unfpa Argentina: www.argentina.unfpa.org

41 TS


DEPORTE SOCIAL

El partido más difícil Creado en 2019 para educar a través de la actividad deportiva, el Club Atlético San Juan Bosco debió adaptarse a la emergencia provocada por la pandemia. Directivos, profesores y alumnos unieron fuerzas para afrontar la crisis económica y social. educando en valores y construyendo comunidad”, explica Víctor Lupo, vicepresidente del club. Junto con el trabajo social y territorial del Padre José María “Pepe” Di Paola, Lupo se embarcó en este sueño. En menos de 120 días, el proyecto tomó vida y San Juan Bosco alzó su bandera. Los colores blanco y amarillo y el escudo con la imagen de Don Bosco formaron la indumentaria que vistieron con orgullo. La mirada deportiva y la experiencia como dirigente de Víctor Lupo (fue subsecretario de Deportes de la Nación entre 1990 y 1992) se combinaron con “las tres C” que pregona Pepe: club, colegio y capilla. Los versículos de la Biblia dejaron de ser los protagonistas excluyentes. En San Juan Bosco el patio, la pelota y los profesores tomaron igual o mayor injerencia.

TEXTO MARIANO BARRAGÁN

E

ducar y fomentar valores son las piedras fundacionales que dieron vida hace más de un año al Club Atlético San Juan Bosco. Miles de chicos y chicas de los cinco principales barrios que conforman el conglomerado de villas de la localidad bonaerense de José León Suárez colmaron sus instalaciones durante todo el 2019 y disfrutaron de la colonia de vacaciones en el verano pasado. Básquet, fútbol, handball, criquet, vóley, hockey y judo eran algunas de las actividades deportivas gratuitas que hasta marzo se practicaban semanalmente en las cinco sedes ubicadas en Villa La Cárcova, Villa Curita, 13 de Julio, El Pueblito y Villa Independencia. “El deporte no es inclusión, el deporte es educación. Si yo tiro una pelota en un potrero no estoy incluyendo a nadie, estoy generando rivalidad. En cambio, si yo pongo un profesor que oriente, organice y forme a chicos y chicas, estaré

“Cuando hacés deporte a través de un club tenés un montón de elementos que aglutinan, que dan pertenencia e identificación.” Padre Pepe Di Paola.

Puertas cerradas Debido al avance del Covid-19 y a sus consecuencias, tanto sanitarias como económicas y sociales, los deportes se suspendie-

QUEDATE EN EL BARRIO l día a día en los barrios más vulnerables se diferencia mucho al de las grandes ciudades. La mayoría de las familias logra su sustento económico gracias a changas, el trabajo informal y esporádico. La cuarentena también trastocó esa situación y la pobreza se agudizó. Desde el Club San Juan Bosco extendieron el brazo solidario y brindaron asesoramiento para atenuar la crisis. “Nuestros profesores tuvieron que trabajar junto con el Pami y la Anses para poder lograr que la gente se inscriba en el Ingreso Familiar de Emergencia”, afirma su vicepresidente, Víctor Lupo. En el conglomerado de villas de José León Suárez no

E

42 TS

existen las actividades escolares por Zoom. La conectividad escasea y las computadoras son contadas con los dedos de la mano. Los pasillos y las calles de tierra son una extensión de las casas, generalmente de escasas dimensiones y habitadas por familias numerosas. Para lograr una cuarentena efectiva, el Padre Pepe propuso el lema “Quedate en el barrio”. En cada hogar se replicó la idea y el nivel de contagio logró controlarse, evitando que el virus se expandiera entre la población más vulnerable. “El trabajo de los curas villeros fue fundamental, sin ellos no sé qué hubiese pasado”, sentencia Lupo.


Los chicos del Club San Juan Bosco, de José León Suárez al Monumental de River Plate.

Club Atlético San Juan Bosco

ron y las instalaciones se convirtieron en centros comunitarios. “Las actividades se cerraron desde el primer día de la cuarentena. Las sedes se pusieron a disposición del barrio y se entregaron casi 4.000 comidas diarias”, detalla Lupo. El Padre Pepe lleva más de seis años en Villa La Cárcova. Su tarea perseverante le permitió construir una estructura sólida y una red incalculable de voluntarios. Estructura y voluntarios son las piezas que le dieron sostén al barrio. En cuarentena, las manos solidarias se triplicaron, facilitando que la ayuda llegue a todas las casas. “Muchísima más gente se acercó para trabajar voluntariamente. Fue una movilización impresionante y una enorme tarea de la comunidad organizada”, destaca Lupo. Lo que vendrá Antes de la llegada del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, el Padre Pepe daba misa por la mañana. Al terminar su última oración, los bancos de la capilla se corrían, el altar se tapaba y el espacio se transformaba en una impecable cancha de básquet. Tres pasos más atrás asomaban los arcos de handball, la red de vóley y la canchita de fútbol 5. Cada día que pasa, la necesidad de recuperar esa normalidad se hace imperiosa. “Los profesores siguieron en contacto e inventaron juegos virtuales que mandaban vía WhatsApp, pero los

chicos están desesperados por volver. Ellos están más cuidados en el club que en la calle”, reconoce Lupo. Por esa razón, se reunieron con las autoridades de la Secretaría de Deportes de la Nación y presentaron un protocolo sanitario al municipio de San Martín. La vuelta a las actividades no sólo contempla evitar la propagación del virus, sino también hacer frente a las consecuencias psicológicas que conllevó el encierro durante todos estos meses. “Estamos armando un grupo de salud, con médicos y enfermeros, para recorrer casa por casa y ver el estado de los chicos. El miedo en ellos está muy marcado, hay que hacer un gran trabajo psicológico”, describe el vicepresidente del club. La tierra de la cancha de 11, las pelotas de básquet y los palos de hockey esperan en silen“Las actividades se cio la vuelta. Las sedes de San Juan Bosco extrañan la energía de los miles de chicos y cerraron desde el chicas. “Nosotros vemos al deporte como la primer día de la organización de la vida. Cuando hacés deporcuarentena. Las sedes se pusieron a te a través de un club tenés un montón de elementos que aglutinan, que dan pertenencia disposición del e identificación”, se enorgullece el Padre Pebarrio y se pe.

entregaron casi 4.000 comidas diarias.” Víctor Lupo, vicepresidente del Club Atlético San Juan Bosco.

CÓMO CONECTARSE Club Atlético San Juan Bosco: www.clubsanjuanbosco.org Facebook: www.facebook.com/SomosClubSanJuanBosco IG: @somossanjuanbosco Teléfono: (11) 4843-5210

43 TS


PUEBLOS ORIGINARIOS

Derecho a ser visibles La pandemia reveló las condiciones de desigualdad que afectan a las comunidades indígenas y rurales. La falta de agua potable, trabajo y conectividad son las necesidades más urgentes que atienden las organizaciones con trabajo social en las zonas más aisladas del país. peana, Noroeste, Cuyo y Patagonia. El relevamiento fue realizado mediante comunicaciones telefónicas y a través de las redes sociales, gracias a los as dificultades con las que conviven miles de vínculos preexistentes que los investigadores tienen con familias que habitan en zonas rurales se agulos referentes de cada comunidad. Entre las problemátidizaron con la crisis sanitaria. La escasez de cas vinculadas a la salud, en el informe se menciona “la agua potable, la falta de conectividad y empleo, falta de acceso a servicios de agua y de elementos básicos las carencias en materia de infraestructura y acde higiene”, así como también los “altos niveles de haciceso a la salud son tan sólo algunas de las problemáticas que namiento de familias indígenas” y las “convienen acompañadas de una histórica in“La pandemia vino a diciones precarias de vivienda”. Con respecvisibilización de estos sectores. Crear redes visibilizar las to al empleo, menciona que la mayoría perde acompañamiento y contención es funtenece a la economía informal y no tiene un damental para mitigar los efectos de la pansituaciones salario fijo, motivo por el cual se vieron afecdemia. estructurales de Más de cien investigadores y académicos desigualdad histórica; tados sus ingresos. “La pandemia vino a visibilizar las situade doce universidades nacionales y del esto se profundiza en ciones estructurales de desigualdad histórica, Consejo Nacional de Investigaciones Cienlos pueblos esto se profundiza en los pueblos indígenas tíficas y Técnicas (Conicet) publicaron un indígenas, porque son porque son el eslabón más precario y peor reinforme titulado Efectos socioeconómicos el eslabón más munerado. Además, por su condición de iny culturales de la pandemia Covid-19 y del precario y peor dígenas son estigmatizados, racializados y criAislamiento Social, Preventivo y Obligaremunerado.” María minalizados”, afirma María Lucila Rodríguez torio en los pueblos indígenas en ArgentiLucila Rodríguez Celín, becaria doctoral en Conicet e intena, que es el fruto de dos meses de trabajo Celín, investigadora grante de la investigación. Para la profesora y aborda la situación de comunidades que del Conicet. de Ciencias Antropológicas de la Universidad viven en las regiones Metropolitana, PamTEXTO CATALINA MÁRQUEZ

L

Aula satélite en Comunidad Mbyá-guaraní de Misiones.

44 TS

Red de Comunidades Rurales - P. Sutton


El contexto de emergencia sanitaria expuso las desigualdades en cuanto al acceso a la información y la falta de conectividad.

Fundación Gran Chaco

de Buenos Aires, el paradigma de civilización o barbarie sigue estando muy presente en el sentido común. “La discriminación por la apariencia física, el color de piel y los rasgos indígenas es muy frecuente. Hay esferas de poder que, además, avalan prácticas de violencia y estigmatización hacia estas comunidades”, señala.

hay acceso a la red”, afirma Sutton, quien considera que disminuir la brecha digital es una tarea que debe ser llevada adelante lo antes posible, porque es elemental para el desarrollo de las sociedades. Desde la Fundación Gran Chaco, Silvina Sampastu coincide en que “es esencial apoyar la conformación de las organizaciones de base comunitaria, principalmente Acá no hay internet lideradas por mujeres, porque son fundaLa Red de Comunidades Rurales se dementales para atender las diferentes nece“Es esencial apoyar la dica a acompañar y fortalecer a las orgasidades que se presentan en este contexto conformación de las nizaciones de base comunitaria en los conde emergencia”. Esa institución trabaja en organizaciones de base las provincias de Formosa, Salta, Chaco, textos de alta vulnerabilidad social. “El 92 comunitaria, por ciento de la población argentina vive Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero geen las ciudades; esto genera que la mirada principalmente lideradas nerando propuestas y soluciones para la sobre la vida en estos lugares sea muy dis- por mujeres, porque son sostenibilidad socioambiental de esta retante y poco valorada. Todos son ciudagión, donde viven alrededor de 200 mil infundamentales para danos desde el punto de vista legal, tanto dígenas. atender las diferentes los que viven en una comunidad aborigen “Creemos que estas comunidades deben necesidades que se como los que residen en las grandes ciuparticipar en la toma de decisiones y en el presentan en este dades. Sin embargo, en el ejercicio de esos diseño de las políticas públicas. Además, contexto de emergencia.” derechos tienen muchas dificultades”, exhay que trabajar en una educación interSilvina Sampastu, plica Patricio Sutton, director ejecutivo de cultural, partiendo de la cosmovisión inFundación Gran Chaco. dígena”, agrega Sampastu en pos de una la fundación. El contexto de emergencia sanitaria exinclusión real. Desde la organización tampuso las desigualdades en cuanto al acceso a la informabién llevan adelante talleres de producción de huertas y ción y la falta de conectividad, principalmente, en las pocuidado de los suelos, de manera de impulsar actividades blaciones que se encuentran alejadas de los grandes cenvitales para abrir camino hacia la soberanía alimentaria. tros urbanos. “Frente a estas necesidades creamos la plaCÓMO CONECTARSE taforma ‘Acá no hay internet’, una iniciativa impulsada Red de Comunidades Rurales: www.comunidadesrurales.org junto con varias organizaciones sociales, con el objetivo Fundación Gran Chaco: www.gran-chaco.org de mapear todos los lugares de Latinoamérica donde no Acá no hay internet: www.acanohayinternet.org

45 TS


HERRAMIENTAS

Buenas nuevas para el sector social Varias resoluciones emitidas por la Inspección General de Justicia representan un cambio en materia de accesibilidad y regularización de las OSC. La simplificación del marco legal y la disminución de costos son factores clave en un contexto económico adverso. mos”, detalla el abogado Luis Calcagno, director de Entidades Civiles de la IGJ, que es el único organismo habilitado en la Ciudad de Buenos Aires para a pandemia no solamente profundizó la que las OSC puedan acceder a la personería jurídica. crisis, sino que también agravó la situa“Hay un reclamo de larga data desde la ción económica y financiera de “Desde febrero sociedad civil, ya que las reglamentaciones numerosos sectores. Y las Ornunca nos facilitaron las cosas; todo lo ganizaciones de la Sociedad Cifirmamos trece contrario”, grafica Gustavo Curcio, quien vil no fueron la excepción, más bien todo resoluciones con el lo contrario. En este complicado contexobjetivo de abaratar los dirige Consultora Asociativa, una entidad to, una serie de resoluciones dictadas por costos de los trámites y que, entre otras instituciones, nuclea a numerosos clubes de barrio. En diálogo con la Inspección General de Justicia (IGJ) traa la vez eliminar una Tercer Sector, remarca que, en el año jeron algo de alivio y representan una esburocracia que había 2015, la reforma del Código Civil impliperanza para muchas instituciones que tullegado a niveles có que las organizaciones tengan que revieron que reducir o suspender sus activiextremos.” Luis currir a un escribano público para constidades. Calcagno, director de tuirse como tales, lo que representaba un “Desde febrero firmamos trece resolucioEntidades Civiles de la gasto cada vez mayor. “Algunos costos nes con el objetivo de abaratar los costos Inspección General eran similares, tanto para una sociedad code los trámites y a la vez eliminar una bude Justicia. mercial como para una civil, algo ridícurocracia que había llegado a niveles extrelo”, asevera. En la misma línea, Calcagno explica que, desde 1995, se les exigía a las asociaciones civiles un dictamen de precalificación profesional. Esto significaba un gran obstáculo, teniendo en cuenta que la habilitación de una organización y la idoneidad de sus objetivos quedaban en consideración de personas ajenas, como abogados y escribanos. “Siempre me opuse a esta norma, ya que la consideré una privatización del bien común”, asegura.

TEXTO MICAEL RICCO

L

46 TS

Resoluciones con soluciones Dentro de la nueva normativa hay ciertos puntos que toman preponderancia, tanto para aquellas organizaciones que intentan obte-


sellado en la Rúbrica de Libros. Las asociaciones tienen tiempo para inscribirse hasta el 30 abril de 2021, aunque Calcagno aclara que la IGJ seguramente habilitará una prórroga. “Otra creación nefasta de la gestión anterior es el Registro de Entidades Inactivas. Aquellas asociaciones que se adhieran al plan van a ser eliminadas de ese registro y se les otorgará un Certificado de Vigencia para presentar, tanto en los poderes públicos, como en los bancos cuando busquen financiación”, asegura. Futuro promisorio El Centro Raúl Scalabrini Ortiz es una de las tantas instituciones que se vieron afectadas por los vaivenes económicos de los últimos años. Creado en el 2003, forLa Inspección General de Justicia es el único organismo habilitado en la mó parte de la Red de Cultura de Ciudad de Buenos Aires para que las OSC puedan acceder a la personería jurídica. Boedo durante casi una década y ner la personería, como para las que desean regularizar su dio lugar a la asociación que logró instalar una plaza en situación. “La Resolución General 1 establece que un funese barrio porteño. En el año 2008, el colectivo se quedó cionario público, en este caso de la IGJ, puede habilitar sin sede, tras no poder renovar el alquiler y, a partir de 2014, el acto constitutivo de una organización sin necesidad de los integrantes no pudieron sostener la personería. El grula firma de un escribano, suprimiendo el costo que impo comenzó a disgregarse hasta casi desaparecer. plica la escritura. También desarancelamos la inscrip“Hace tres años empezamos a querer levantar de ción y eliminamos el certificado de precalificación nuevo el centro y nos encontramos con un sinfín profesional”, destaca Calcagno, quien remarca la de trabas burocráticas. La nueva Resolución 37 de gratuidad del proceso. la IGJ nos allanó el camino y tenemos toda la fuerSobre este punto, el abogado y artífice za para recuperar la personería, incluso, principal de las resoluciones aclara que el ya tenemos proyectado reeditar un libro “Hay un reclamo de cupo se limita a instituciones que atienacerca del pensamiento de Scalabrini Orlarga data desde la dan cuestiones económicas, sociales y cul- sociedad civil, ya que las tiz, que publicamos junto a Norberto Gaturales de grupos vulnerables, así como tereglamentaciones nunca lasso en el año 2008”, relata Fabián Metmáticas de género. Esta segmentación extler, fundador del colectivo. nos facilitaron las cosas; cluye a otros sectores que están contemplaSi bien los cambios positivos son nototodo lo contrario.” dos en la Resolución 7, que abarca a orgarios, los desafíos se multiplican y hay un larnizaciones de “promoción y defensa de los Gustavo Curcio, director go camino por delante, teniendo en cuende Consultora derechos humanos, clubes de barrio, espata los obstáculos que genera la crisis saniAsociativa. cios culturales independientes, centros de taria. Como plantea Gustavo Curcio, “la jubilados y bibliotecas populares”. tendencia es que las normativas apunLa Resolución 37, inscripta dentro del ten a consolidar más la identidad espePlan de Regularización de Asociaciones cífica de las organizaciones, una mateCiviles, es fundamental para aquellas que ria pendiente a nivel nacional. También cuentan con la personería jurídica, pero hay cuestiones pendientes relacionadas se ven imposibilitadas de ponerse al día a con exenciones impositivas, virtualizanivel administrativo y legal. La normatición y simplificación de trámites, pero va prevé, entre otros ítems, una moratoes innegable que este año se avanzó coria que facilita la presentación de ejercimo nunca”. cios y balances de los últimos cinco años, más allá de que se deban más períodos. CÓMO CONECTARSE Inspección General de Justicia: Además, se permite la presentación www.argentina.gob.ar/justicia/igj de autoridades en el mismo período y Consultora asociativa: www.asociactivaweb.com.ar no es necesario pagar el timbrado ni el

47 TS


TRIPLE IMPACTO

“De la Olla” a la mesa Esta firma produce viandas saludables y catering. Gracias a sus métodos sustentables de producción y distribución fue distinguida a nivel internacional en la categoría de Medio Ambiente. Entre sus clientes cuenta con grandes empresas. de manera consciente y planificada. “También elegimos proveedores sustentables locales”, agrega Jatar. Además, sus productos son realizados en un entorno integrado por esde 2014, la cocina de una casa porteña se personas con discapacidad y representantes de distintas mitransformó en un espacio de comida sana, innorías, algo de lo que su fundadora se enorgullece. clusión y cuidado del medio ambiente. Con Las 3R son otra característica de la empresa: reducir, cuiproducción de viandas saludables y catering dando los recursos y minimizando la basura plástica; reutipara empresas, De la Olla alcanzó la catelizar los envases retornables y goría de empresa B –triple imreciclar los herméticos al final pacto: económico, social y am“También elegimos proveedores de su vida útil. El cuidado de biental– que ofrece una opción sustentables locales.” estos aspectos, más la producsaludable y sustentable para los Andrea Jatar, creadora de De La Olla ción y cosecha agroecológica y almuerzos en la Ciudad. De la Olla el impacto ambiental positi“Somos un e-commerce que vo, hicieron que De la Olla entregamos a domicilio”, exfuese reconocida por la ONG plica Andrea Jatar, su fundaB Lab como una de las mejodora. Ella misma venció la bares empresas B del mundo en rrera de su hipoacusia severa y la categoría Medio Ambiente, mezcló su pasión por la cocina por tres años consecutivos. ancestral y el respeto hacia la La propuesta exhibe varias sociedad y el medio ambiente virtudes para sus clientes: por para hacer “buena comida, que un lado, la planificación que pueda disfrutarse con todos los llevan adelante asegura una sentidos y de manera práctica”. dieta variada. Esto también La empresa emplea alimenresulta una respuesta útil a tos agroecológicos de cosecha quienes requieren de dietas propia o lácteosy carnes de aniespeciales; así como también males de pastura, y produce sócontempla el cuidado del melo a pedido, por lo que la utilidio ambiente. zación de los recursos se hace TEXTO SOFÍA MOURE

D

LA UNIÓN HACE LA FUERZA a confianza de los clientes y la buena recepción en el mercado hicieron que De la Olla creciera de manera sostenida desde su fundación. Pero el paso decisivo lo dieron en el 2019 con el lanzamiento del servicio de planes corporativos y alianzas con otras empresas B del rubro. “Entre nuestros clientes contamos al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación”, cuenta Andrea Jatar, quien además ofrece charlas y asesoramiento para una alimentación sana. Otros clientes que confían en sus servicios son Banco Patagonia, Mercadolibre, Universidad Siglo 21, Latam y Biogreen, entre otras empresas que llevan adelante consumo inclusivo a través de proveedores del sector social. “Queremos seguir creciendo en el área corporativa para que cada vez más personas valoren la alimentación de calidad, mientras atestiguan que es posible la inclusión social en todo aspecto”, explica Jatar.

L

48 TS



SALUD

Dadores de sonrisas Distintas Organizaciones de la Sociedad Civil trabajan para garantizar que las niñas y niños con Fisura Labio Alvéolo Palatina accedan al diagnóstico oportuno, la cirugía reconstructiva y la contención psicológica que necesitan.

TEXTO ALEJANDRO CÁNEPA

L

as caras de las personas son el centro de nuestra atención cuando hablan. Son, además, una señal de identidad y por eso la foto de los documentos es de un rostro y no de un codo, o de la nuca. Las personas que poseen Fisura Labio Alvéolo Palatina (Flap), que antes se denominaba “labio leporino”, llevan la marca de esa condición muy visible, pero además pueden tener trastornos del habla y de la alimentación. Sin embargo, con un diagnóstico a tiem-

A nivel mundial opera la OSC Smile Train, con sede central en Nueva York. “Es una organización internacional presente en más de 70 países que apoya a equipos locales de salud a través de cooperación internacional. Hacemos capacitación, entrenamiento y transferencia de tecnologías para que equipos de salud multidisciplinarios puedan mejorar los tratamientos a chicos con Flap. Y se trata de un tratamiento de calidad y gratuito. En Argentina trabajamos con 15 equipos a lo largo de todo el país”, explica Silvia Backes, directora regional de esa entidad. Uno de los miembros de Smile Train en Argentina, que

“Es importante fortalecer la autoestima y construir una imagen autopositiva en los chicos. La cirugía es fundamental, pero luego está la vida cotidiana, que genera que haya que darles muchas herramientas, incluidas las psicológicas.” Lelia Casmuz, de la Fundación Simi Sumaq. po y las intervenciones correspondientes, la situación de quienes atraviesan esa condición mejora muchísimo. Distintas Organizaciones de la Sociedad Civil se dedican a ese fin y Tercer Sector las revisó para esta nota. ¿Pero qué es la Flap? Ésta se produce cuando determinadas partes y estructuras de la boca y/o el paladar (tanto el duro como el blando) no se unen bien durante el desarrollo fetal. La patología puede diagnosticarse en los primeros meses del embarazo mediante un estudio ecográfico. Los niños con esa fisura que no acceden a una cirugía reconstructiva oportuna pueden enfrentar dificultades para alimentarse, respirar y a nivel de la audición y el habla.

50 TS

Isabella y Miguel recibieron tratamiento y apoyo de Smile Train.

además creó la Asociación Sonrisas del Futuro, es el doctor Diego Steinberg. “Me formé como cirujano plástico, trabajé en Estados Unidos y ahí aprendí a operar este tipo de fisuras, en un centro de Dallas cuyo jefe manejaba una fundación. Ahí vi el ‘lado b’ de todo esto, que eran los pacientes que no tenían acceso al tratamiento. Regresé a Buenos Aires, me dediqué a la cirugía plástica, empecé a operar en el Hospital Materno Infantil de San Isidro y vi que mucha gente estaba fuera del sistema. Ya conocía a la gente de Smile Train y entonces armé una pequeña ONG para tratar de ayudar a los chicos que no tienen ninguna cobertura”, explica.


Con un diagnóstico a tiempo y las intervenciones correspondientes, la situación de los chicos con Fisura Labio Alveólo Palatina mejora muchísimo.

La historia que más lo marcó fue la de Marisol, una nena del barrio bonaerense de La Cava. “Ella es de un medio social limitado, pero con una madre súper poderosa, eso salva al niño. La operé de bebita allá por 2005, sigo en contacto con ella, ahora quiere estudiar Medicina y la cicatriz de la intervención se le nota muy poco”, recuerda el profesional. Otra organización que se dedica al tema Flap es la Asociación Piel, con sede en Avellaneda. Zulema viajaba hasta allí desde Los Cardales, en la zona norte del Gran Buenos Aires, para llevar a su bebé Miguel Ángel a los controles y tratamientos prequirúrgicos. “Tenemos un kiosquito acá y los clientes me habían comentado de Piel, así que los contacté y me sentí muy cómoda. A los cinco meses, lo operaron a Miguel Ángel en la Clínica Bazterrica. Ahora estamos en lista de espera para la operación del paladar. Antes de todo esto había pasado por varios hospitales públicos y me decían que tenía que esperar, que no había turnos”, cuenta la mamá. De Ushuaia a La Quiaca La Flap atraviesa todas las provincias argentinas. Desde la ciudad mendocina de San Martín, Gisela, mamá de Isabella, cuenta que a su hija –que ahora tiene 3 años– la operaron a los seis meses de edad en el Hospital Humber-

to Notti, de Guaymallén, en la misma provincia. “Smile Train me ayudó mucho, hasta con los pasajes para ir desde San Martín hasta el hospital, porque se me estaba haciendo complicado, tenía que viajar dos o tres veces por semana”, relata. Si tener Flap genera complicaciones fisiológicas también tiene consecuencias en el estado de ánimo. La Fundación Simi Sumaq, con sede en Santiago del Estero y que articula acciones con Smile Train, también se encarga de asistir a pacientes que tienen aquella condición y la licenciada en Psicología Lelia Casmuz es quien trabaja en la contención anímica de pacientes y familiares. “Estas situaciones se abordan con un equipo multidisciplinario; se necesitan odontólogas, trabajadoras sociales, fonoaudiólogas y psicólogas, aparte de médicos. Se trabaja con los padres desde el momento del diagnóstico de los hijos”, dice. “Es importante fortalecer la autoestima y construir una imagen autopositiva en los chicos. La cirugía es fundamental pero luego está la vida cotidiana, que genera que haya que darles muchas herramientas, incluidas las psicológicas”, agrega Casmuz y puntualiza que el equipo de Simi Sumaq (“boca linda” en quechua) realiza 50 operaciones por año. En Argentina las estimaciones dan cuenta de que nacen mil bebés con Flap cada 365 días. Smile Train se sostiene con donantes privados. Al ser el resultado final de las intervenciones fácil de comprobar, eso ayuda a la confianza de los aportantes. Pero, además, según Backes, “la entidad le da mucha importancia a la transparencia y se hacen auditorías sistemáticamente”. Por otra parte, asegura que la OSC no pretende reemplazar al Estado y sí analizar qué necesidades tienen los pacientes y sus familias, y apuntalar esas faltas. Claro que estas últimas son muchas y crecientes. CÓMO CONECTARSE Sonrisas del Futuro: hola@sonrisasdelfuturo.org Asociación Piel: (11) 4201-1001/4913 / (11) 5992-2414 Asociación Simi Sumaq: asociacionsimisumaq@gmail.com Smile Train: www.smiletrainla.org

51 TS


COOPERATIVISMO

Renovable y con sello local Una cooperativa eléctrica y una empresa nacional se unieron para desarrollar un aerogenerador con tecnología y componentes de industria argentina. Así, la localidad de Castelli contará con provisión de energías limpias. ción energética y sus efectos económicos requiere de actores que inviertan en innovaciones y desarrollos producas tecnologías de generación eléctrica a partivos locales. Bajo esta consigna, la empresa NGR Patatir del viento, del sol, del agua y las bioenergonia de Comodoro Rivadavia (Chubut) y la Cooperatigías ya se instalaron como una de las princiva de Usuarios de Electricidad y de Consumo de Castelli pales herramientas para mitigar los efectos del (Cuecca), en la provincia de Buenos Aires, proyectaron cambio climático. Participar de esta revolula puesta en funcionamiento de un aerogenerador de media potencia, con casi la mitad de sus componentes de origen nacional. El maridaje entre la energía renovable y la economía social no es nuevo: desde mediados de la década de 1990, el cooperativismo eléctrico fue pionero en la producción de energía a partir del viento. Una prueba de ello es que los primeros 30 megavatios de potencia eólica instalados en Argentina corresponden a proyectos cooperativos en las provincias de Chubut, Buenos Aires, Neuquén y La Pampa. En aquella etapa inicial, la puesta en valor del recurso eólico motivó a las cooperativas eléctricas a realizar acuerdos con empresas europeas para adquirir el conocimiento técnico, los equipamientos y el capital financiero para su implementación. Las circunstancias por las que atravesó el país desde comienzos de siglo impidieron la maduración de la apuesta coope“Este es el inicio de un proceso que llevará a Castelli rativa por las energías renovables, pero la a ser energéticamente autosustentable, en base a idea quedó latente. energía limpia.” Carlos Hermida (Cuecca). Esto motivó a que la cooperativa Cuecca, una más de las casi 600 empresas sociales que distribuyen energía eléctrica en sus EL PARQUE NÚMERO 3 localidades, desarrollara e impulsara unproceso de autogeneración enla red local, reemplazando parcialmente l aerogenerador en cuestión es un equipo NRGP 82 electricidad de origen no renovable por medio de energía eólica generada a partir de equipos con origen nacioClase II, de 1.500 kilovatios de potencia nominal, con nal. una altura de torre de 80 metros y palas que describen un TEXTO JOSÉ LUIS GONZÁLEZ

L

E

52 TS

diámetro de 82 metros, y presenta una integración de componentes nacionales del orden del 46 por ciento. Además, el parque eólico Cerro de la Gloria, lugar donde se montará el equipo de NRG, será el tercer proyecto de generación eléctrica con aerogeneradores locales, luego de la inauguración del parque El Tordillo (Chubut) en 2009 y el parque Arauco (La Rioja), en 2011.

Desafíos futuros Actualmente, sólo dos empresas argentinas desarrollan aerogeneradores:Impsa y NRG Patagonia. El Programa RenovAr, una herramienta que permitirála incorporación de más de 2.500 megavatios de energía eólica en la matrizeléctrica, fue realizado con tecnología mayoritariamente im-



Fotos gentileza NRG Patagonia

tor cooperativo se centra, principalmente, portada. Por esta razón, la industria nacional “En este proyecto, reclama, desde el año 2016,incluir un requi- casi toda la ingeniería en el financiamiento de este tipo de emprendimientos. “Habría que pensar cómo sito en el Programa RenovAr, por el cual,una se desarrolló promocionar este modelo de autogenerafracción de la potencia licitada se realice con en el país.” William ción para las cooperativas eléctricas. Hay proyectos que integren más de un 40 por cienHughes (NRG 200 empresas sociales de este tipo, sólo en tode equipamiento de origen nacional. Patagonia). la provincia de Buenos Aires, muchas bien “En este proyecto, casi toda la ingeniería administradas y con interés en implemense desarrolló en el país”, asevera William tar la tecnología”, destaca Hughes. Hughes, ingeniero de NRG Patagonia. La ini“Esta es una iniciativa que trasciende lo cooperativo", ciativa de producir un aerogenerador Clase II, específico afirma Carlos Hermida, gerente de Cuecca. "Se trata de una para los potentes vientos de la Costa Atlántica, nació en idea iniciada en el año 2004 y que, luego de distintas eva2003 con un subsidio estatal del Fondo Argentino Secluaciones, proyectos y procurar el financiamiento, recién torial (Fonarsec)otorgado a la empresa. “Aprovechamos pudo concretarse en 2018, con el convenio con la empreque ya se había desarrollado un camino con los proveesa nacional NRG Patagonia. Este es un proyecto con mardores de nuestro primer aerogenerador Clase I, que se insca propia y el inicio de un proceso que llevará a Castelli a taló en Chubut. Para el Clase II, todo el herramental del ser autosustentable en base a energía limpia”, concluye el componente hub lo realizamos en una fábrica de Tandil, titular de la cooperativa bonaerense. la carcasa del aerogenerador la fundimos con otra de Burzaco. Aprovechamos ese Fonarsec para desarrollar proveCÓMO CONECTARSE edores locales y comprar los componentes más importanCooperativa de Usuarios de Electricidad tes”, sostiene este joven ingeniero patagónico. y de Consumo de Castelli: www.cuecca.com.ar El desafíode desarrollos eólicos futuros para todo el secNGR Patagonia: www.nrgpatagonia.com

54 TS



PUBLICACIONES RECOMENDADAS ■ Emprendimientos sociolaborales en Salud Mental: apuntes para una pragmática de lo social, de Federico Bejarano y Alberto Vázquez Ediciones Incluir El libro intenta responder algunas preguntas que además convocan al debate desde la experiencia práctica: ¿qué tiene que ver la economía social solidaria con la salud, y más específicamente con la salud mental? ¿Por qué importa conocer las orientaciones teóricas de otras economías para construir otra sociedad, otra política de salud, otra perspectiva sobre el aprendizaje? ¿Qué pueden lograr –juntas– las acciones, y las reflexiones sobre las acciones? Cualquier/a lector/a podrá empezar a responderse estas preguntas luego de leer el libro. Estas preguntas generan de inmediato otra: ¿Qué lugar ocupamos y cuál es nuestra responsabilidad por crear, sostener, y también luchar para modificar las políticas públicas vigentes si no acaban de dar respuesta a una vida interconectada entre todas las personas, sin discriminación alguna?.

■ Juego y vida, de Hilda Cañeque Editorial Ciccus La apertura psicológica generada por el juego habilita a las personas a ejercer su libertad y desencadena en ellas una importante fuerza vital. La autora profundiza el tema desde diversas vertientes, que incluyen el juego libre y reglado, el juego y las tradiciones de la sabiduría popular, los grupos de juego para adultos, las funciones específicas del juego y su importancia en la terapia infantil. Obra de gran utilidad para familias, docentes, terapeutas, trabajadores sociales, especialistas de las diversas áreas de la psicología y la educación, y demás profesionales que consideren el valor agregado del juego en su tarea cotidiana.

■ Hablemos de suicidio, de Marcela Ojea y Fernando Tocho Editorial Ciccus Este libro es el resultado del trabajo en la calle de los autores, como cronistas de exteriores. Durante 2017 hubo varios casos de suicidios en La Plata que llamaron su atención. Tomaron la determinación de contabilizar los casos y poner la lupa sobre estos lamentables sucesos en la capital de la Provincia de Buenos Aires. El objetivo central de esta investigación es visibilizar una problemática que implica casi una muerte por semana en la región. No son solo números: detrás de cada cifra hay personas, familias y una sociedad. El suicidio es un problema de salud pública, y de manera urgente se necesitan políticas de Estado que lo aborden con la seriedad que amerita.

■ Diseño social. Ensayos sobre diseño social en la Argentina (2000-2018), de María Ledesma y Laura Nieto (compiladoras) Editorial Prometeo Este libro tiene la osadía de llamarse Diseño social e ir a la búsqueda de algunas respuestas. Una mirada a vuelo de pájaro mostrará tal variedad de producciones, que rápidamente llevarán a concluir que, para las autoras, diseño social no es algo homogéneo ni unívoco sino, por el contrario, un tipo de práctica que incluye diferentes áreas, géneros y concepciones del diseño principalmente gráfico. Si algo une a estas producciones permitiendo juntarlas en un libro es la convicción que alienta en todas acerca de que, justamente por el carácter social del diseño, por su participación en la configuración de los modos de vida, ambientes, imaginarios y subjetividades, no debe soslayarse la responsabilidad que eso implica. 56 TS



Última página Artista invitado: Fundación Niwok

Gentileza Celine Frers

58 TS

✱ Son 450 artesanas Wichí de El Potrillo, Formosa. Necesitan arreglar el Taller de las Mujeres, un espacio que es utilizado por las mujeres como centro de reuniones, capacitación y desarrollo de actividades relacionadas con la exposición y comercialización de las producciones artesanales. Para generar los recursos que necesitan crearon una campaña de donaciones a través de IDEAME. Se puede colaborar con ellas ingresando a: https://www.idea.me/proyectos/77028/taller-de-mujeres-siwani Fundación Niwok www.facebook.com/FundacionNiwok/ www.fundacionniwok.org infosiwani@gmail.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.