MEDIO AMBIENTE
El fuego que arrasa Greenpeace
Los incendios que afectaron a más de la mitad del país provocaron, entre otras graves consecuencias, una acelerada tasa de extinción de especies, la deforestación de 9.000 km2 de bosques y selvas y la profundización de un desequilibrio con la naturaleza que puede derivar en enfermedades mortales como el Covid-19. gares más afectados por los focos localizados en más de la mitad del país. Un informe elaborado por el Instituto de Salud Socioamn color naranja remarcado en círculos prebiental de la Facultad de Medicina de la Universidad Nadomina en el norte y centro del país, un cional de Rosario (UNR) determinó que “el profundo impanorama que se aprecia todavía más clapacto” ocasionado por los más de 35.000 focos de incenramente en toda la extensión de la cuendio registrados en lo que va del año en las islas del Delta ca del Río Paraná. Así pudo verse desde del Paraná generarán un perjuicio sobre el equilibrio ecoel espacio, por medio de satélites, gran parte del territológico de los humedales, en general y, particularmente, sorio afectado entre septiembre y octubre por decenas de bre la salud de las poblaciones humanas que focos de incendios forestales, el 95 por conviven en la zona. El documento titulaciento de ellos provocados intencionalmente, según fuentes oficiales. En lo que va “Cuando algo se quema do Incendios en las islas del Delta del Paprovoca una pérdida en raná, humo e impactos en la salud socioamde 2020, en medio de la pandemia del Cola biodiversidad del biental señaló que los focos se relacionan, vid-19, alrededor de 900 mil hectáreas (45 lugar que es muy difícil principalmente, con el avance acelerado veces más que la superficie de la Ciudad de recuperar.” Manuel del “sistema extractivista agroindustrial sode Buenos Aires) de vegetación nativa, hábre los territorios”, en el contexto de una bitat de especies animales y distintas comuJaramillo, director bajante histórica del Paraná. “Son múltinidades, fueron arrasados por las llamas, de la Fundación Vida ples los impactos de la exposición al humo un daño aún imposible de calcular aunque Silvestre Argentina. y a contaminantes ambientales que reperdeterminante en las condiciones mecuten en diferentes órganos y sistemas de los dioambientales de los próximos años. cuerpos humanos, los cuales pueden manifestarse de for“Cuando algo se quema provoca una pérdida en la bioma aguda y crónica”, a través de “problemas respiratorios, diversidad del lugar que es muy difícil de recuperar”, excardiovasculares y oftalmológicos”, sintetizó la investigaplica a Tercer Sector Manuel Jaramillo, director de la Función dirigida por el médico Damián Verzeñassi. dación Vida Silvestre Argentina.El Delta del Paraná; La Al respecto, un estudio publicado en la revista especiaCumbre y Alta Gracia, en Córdoba; Tafí Viejo, en Tulizada Cardiovascular Research afirmó que la exposición cumán; General José de San Martín, en Salta, y el Para largo plazo a la contaminación del aire podría aumenque Nacional Calilegua, en Jujuy, son algunos de los lu-
TEXTO GABRIEL TUÑEZ
U
30 TS