Revista Tercer Sector Edición 128

Page 36

CAMPAÑA

Cambiar la mirada Ver para Crecer es una iniciativa solidaria que apunta a visibilizar la discriminación en la Argentina. A través de la web y las redes sociales comparte testimonios de personas que vivieron situaciones de marginación y llamados a la acción para generar una sociedad más inclusiva. TEXTOS SOFÍA MOURE

L

a discriminación ocurre todos los días y en todos lados. Lo que hace la diferencia es si se la visibiliza o no y con qué intensidad. El caso de George Floyd, el ciudadano estadounidense asesinado por la policía, es un ejem-

menzar a desmantelar los prejuicios que llevan a la discriminación y exclusión de algunas personas, ya sea por su color de piel, su género, identidad sexual, creencias, estatus socioeconómico u otros motivos. Como dice Fondevila: “Hay muchas personas que son atacadas o marginalizadas, queremos ayudar a darles voz a todos”. También sumaron su colaboración, la ilustradora me-

Sandra López, descendiente del pueblo Qom, Soledad y su hijo Ramiro, que tiene autismo y Tamy Hochman creadora de la serie Gorda, compartieron su testimonio en la campaña.

36 TS

plo de ello: a pesar de haber ocurrido a miles de kilómetros y en otro país, los medios argentinos lo tuvieron en sus agendas durante varios días. Pero no sucedió lo mismo cuando, un mes más tarde, una familia de la comunidad Qom, en Chaco, fue víctima de un ataque policial, torturas y abusos sexuales. Esto fue el detonante para que las periodistas Fabiana Fondevila, Mariana Rapoport, Silvia Fiore y la Directora de la empresa social Arbusta, Paula Cardenau, decidieran hacer algo al respecto. “Nos pareció que era urgente trabajar para crear conciencia en nuestro país acerca de la discriminación y el racismo solapados e invisibilizados”, explica Fondevila. Así fue como nació Ver para Crecer, una campaña desarrollada en forma voluntaria que busca visibilizar y co-

xicana Mariana González Roldán, que creó el logo de la campaña; Victoria Viola y Belén Paladino, de La Estrella Estudio, que desarrollaron la imagen y diseño; Andrea Genisetto, en la gestión del correo de lectores y de la Fundación Vivir Agradecidos, que ofreció un espacio para alojar la propuesta en su página web. A partir de ahí, el equipo comenzó a hacer públicos testimonios de personas que fueron y son víctimas de discriminación. “Nos gustaría colaborar a que el racismo deje de parecer un problema de otros países, que podamos hablar no sólo de las discriminaciones brutales, sino también de los Actos Sutiles de Exclusión que, aun sin mala intención, hacen que una persona no se sienta vista, aceptada o parte”, sostiene Fondevila, dando pie a re-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.