TRIPLE IMPACTO
“De la Olla” a la mesa Esta firma produce viandas saludables y catering. Gracias a sus métodos sustentables de producción y distribución fue distinguida a nivel internacional en la categoría de Medio Ambiente. Entre sus clientes cuenta con grandes empresas. de manera consciente y planificada. “También elegimos proveedores sustentables locales”, agrega Jatar. Además, sus productos son realizados en un entorno integrado por esde 2014, la cocina de una casa porteña se personas con discapacidad y representantes de distintas mitransformó en un espacio de comida sana, innorías, algo de lo que su fundadora se enorgullece. clusión y cuidado del medio ambiente. Con Las 3R son otra característica de la empresa: reducir, cuiproducción de viandas saludables y catering dando los recursos y minimizando la basura plástica; reutipara empresas, De la Olla alcanzó la catelizar los envases retornables y goría de empresa B –triple imreciclar los herméticos al final pacto: económico, social y am“También elegimos proveedores de su vida útil. El cuidado de biental– que ofrece una opción sustentables locales.” estos aspectos, más la producsaludable y sustentable para los Andrea Jatar, creadora de De La Olla ción y cosecha agroecológica y almuerzos en la Ciudad. De la Olla el impacto ambiental positi“Somos un e-commerce que vo, hicieron que De la Olla entregamos a domicilio”, exfuese reconocida por la ONG plica Andrea Jatar, su fundaB Lab como una de las mejodora. Ella misma venció la bares empresas B del mundo en rrera de su hipoacusia severa y la categoría Medio Ambiente, mezcló su pasión por la cocina por tres años consecutivos. ancestral y el respeto hacia la La propuesta exhibe varias sociedad y el medio ambiente virtudes para sus clientes: por para hacer “buena comida, que un lado, la planificación que pueda disfrutarse con todos los llevan adelante asegura una sentidos y de manera práctica”. dieta variada. Esto también La empresa emplea alimenresulta una respuesta útil a tos agroecológicos de cosecha quienes requieren de dietas propia o lácteosy carnes de aniespeciales; así como también males de pastura, y produce sócontempla el cuidado del melo a pedido, por lo que la utilidio ambiente. zación de los recursos se hace TEXTO SOFÍA MOURE
D
LA UNIÓN HACE LA FUERZA a confianza de los clientes y la buena recepción en el mercado hicieron que De la Olla creciera de manera sostenida desde su fundación. Pero el paso decisivo lo dieron en el 2019 con el lanzamiento del servicio de planes corporativos y alianzas con otras empresas B del rubro. “Entre nuestros clientes contamos al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación”, cuenta Andrea Jatar, quien además ofrece charlas y asesoramiento para una alimentación sana. Otros clientes que confían en sus servicios son Banco Patagonia, Mercadolibre, Universidad Siglo 21, Latam y Biogreen, entre otras empresas que llevan adelante consumo inclusivo a través de proveedores del sector social. “Queremos seguir creciendo en el área corporativa para que cada vez más personas valoren la alimentación de calidad, mientras atestiguan que es posible la inclusión social en todo aspecto”, explica Jatar.
L
48 TS