Revista Tercer Sector Edición 128

Page 50

SALUD

Dadores de sonrisas Distintas Organizaciones de la Sociedad Civil trabajan para garantizar que las niñas y niños con Fisura Labio Alvéolo Palatina accedan al diagnóstico oportuno, la cirugía reconstructiva y la contención psicológica que necesitan.

TEXTO ALEJANDRO CÁNEPA

L

as caras de las personas son el centro de nuestra atención cuando hablan. Son, además, una señal de identidad y por eso la foto de los documentos es de un rostro y no de un codo, o de la nuca. Las personas que poseen Fisura Labio Alvéolo Palatina (Flap), que antes se denominaba “labio leporino”, llevan la marca de esa condición muy visible, pero además pueden tener trastornos del habla y de la alimentación. Sin embargo, con un diagnóstico a tiem-

A nivel mundial opera la OSC Smile Train, con sede central en Nueva York. “Es una organización internacional presente en más de 70 países que apoya a equipos locales de salud a través de cooperación internacional. Hacemos capacitación, entrenamiento y transferencia de tecnologías para que equipos de salud multidisciplinarios puedan mejorar los tratamientos a chicos con Flap. Y se trata de un tratamiento de calidad y gratuito. En Argentina trabajamos con 15 equipos a lo largo de todo el país”, explica Silvia Backes, directora regional de esa entidad. Uno de los miembros de Smile Train en Argentina, que

“Es importante fortalecer la autoestima y construir una imagen autopositiva en los chicos. La cirugía es fundamental, pero luego está la vida cotidiana, que genera que haya que darles muchas herramientas, incluidas las psicológicas.” Lelia Casmuz, de la Fundación Simi Sumaq. po y las intervenciones correspondientes, la situación de quienes atraviesan esa condición mejora muchísimo. Distintas Organizaciones de la Sociedad Civil se dedican a ese fin y Tercer Sector las revisó para esta nota. ¿Pero qué es la Flap? Ésta se produce cuando determinadas partes y estructuras de la boca y/o el paladar (tanto el duro como el blando) no se unen bien durante el desarrollo fetal. La patología puede diagnosticarse en los primeros meses del embarazo mediante un estudio ecográfico. Los niños con esa fisura que no acceden a una cirugía reconstructiva oportuna pueden enfrentar dificultades para alimentarse, respirar y a nivel de la audición y el habla.

50 TS

Isabella y Miguel recibieron tratamiento y apoyo de Smile Train.

además creó la Asociación Sonrisas del Futuro, es el doctor Diego Steinberg. “Me formé como cirujano plástico, trabajé en Estados Unidos y ahí aprendí a operar este tipo de fisuras, en un centro de Dallas cuyo jefe manejaba una fundación. Ahí vi el ‘lado b’ de todo esto, que eran los pacientes que no tenían acceso al tratamiento. Regresé a Buenos Aires, me dediqué a la cirugía plástica, empecé a operar en el Hospital Materno Infantil de San Isidro y vi que mucha gente estaba fuera del sistema. Ya conocía a la gente de Smile Train y entonces armé una pequeña ONG para tratar de ayudar a los chicos que no tienen ninguna cobertura”, explica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.