103941

Page 97

97

4.1.3

EVALUACIÓN DE AMENAZAS

Con la ayuda de la matriz de comparación de pares se realizó cuatro escenarios para obtener el juicio más consistente y así, la ponderación más ajustada para cada variable dentro de la identificación de zonas de amenaza por los fenómenos naturales evaluados en esta investigación. Para la elección del mejor escenario se tuvo en cuenta que la Razón de Consistencia (RC) debe tender a cero para que la matriz sea más consistente, pero sin dejar al lado la importancia de cada variable dentro de la evaluación de amenaza para movimientos en masa e inundaciones en el área de estudio. Una vez asignados los pesos a cada variable se procedió a realizar la suma ponderada de cada variable para así, obtener el mapa de amenaza por movimientos en masa e inundaciones. Amenaza por Movimientos en Masa En la Tabla 21 se puede observar el resultado del cálculo de la RC de los cuatros escenarios, siendo el escenario 3 con la mejor relación entre la RC e importancia de cada variable dentro de la evaluación de amenaza para movimientos en masa. Tabla 21. Asignación de pesos a temáticas PESOS DE CADA VARIABLE RC

P

R

G

GMF

CS

PRE

Escenario 1

0.0963

0.27

0.07

0.18

0.17

0.14

0.18

Escenario 2

0.0718

0.27

0.08

0.15

0.15

0.14

0.21

Escenario 3

0.0365

0.26

0.08

0.16

0.14

0.13

0.22

Escenario 4

0.00

0.17

0.17

0.17

0.17

0.17

0.17

RC: Razón de Consistencia P: Pendiente R: Rugosidad G: Geología GMF: Geomorfología CS: Cobertura de Suelo PRE: Precipitación

Una vez seleccionado los pesos de las variables con la mejor consistencia, se procedió a sumar las variables como se observa en la siguiente ecuación: Ecuación 9.

AMM = 0.26*P + 0.08*R + 0.16*G + 0.14*GMF + 0.13*CS + 0.22*PRE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Tabla 27. Comparación de estudios

19min
pages 136-148

Tabla 26. Resumen elementos expuestos bajo riesgo

5min
pages 133-135

Figura 30. Mapa de Amenaza por Inundaciones

10min
pages 102-129

Tabla 25. Resumen zonas de Amenaza municipio de Pensilvania

5min
pages 130-132

Tabla 22. Clasificación de Amenaza por Movimientos en Masa

1min
page 98

Tabla 21. Asignación de pesos a temáticas

1min
page 97

Tabla 20. Áreas de cobertura de suelo municipio de Pensilvania

0
page 90

Figura 21. Mapa calificación variable de geomorfología

0
pages 86-87

Figura 25. Mapa clasificación variable de Precipitación

1min
pages 92-93

Tabla 19. Matriz de estimación de Riesgo

2min
pages 81-82

Figura 16. Mapa de Precipitación municipio de Pensilvania

2min
pages 73-75

Figura 17. Mapa de cuencas hidrográficas del municipio de Pensilvania

4min
pages 76-79

Tabla 16. Estaciones meteorológicas IDEAM

2min
pages 70-71

Figura 13. Ejemplos de coberturas reconocidas en campo

1min
page 67

Tabla 13. Calificación de Pendiente del Terreno

1min
page 65

Figura 7. Proceso Metodológico

4min
pages 50-53

Figura 8. Precipitación mensual

1min
page 54

Tabla 9. Resumen de información utilizada

0
page 58

Figura 11. Ponderación de Resistencia y Fábrica de las Rocas

1min
page 59

Figura 10. Ubicación de los Centros Poblados

1min
pages 56-57

Tabla 14. Calificación de Rugosidad del Terreno

1min
page 66

Figura 5. Representación gráfica de mapas de riesgo

2min
pages 47-48

Figura 2. Ejemplo de clasificación de una imagen satelital

1min
page 28

Tabla 1. Tipos de movimientos en masa y definiciones

2min
pages 19-20

Figura 1. Ejemplo de ciclo y creación de las formas del terreno

6min
pages 24-27

Tabla 4. Escala fundamental de números absolutos

1min
page 35

Tabla 7. Ejemplo cálculo de indicadores de consistencia

3min
pages 37-38

Tabla 8. Identificación de Elementos Expuestos

3min
pages 39-40

Figura 3. Relación de Movimientos en Masa con Precipitación

10min
pages 29-34

Figura 4. Ejemplo de exposición de un elemento frente a un deslizamiento

9min
pages 41-46
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.