104932

Page 115

114

7.6

Anexo 6 - Guía preliminar de manejo para monitoreo de la especie y del ecosistema en general

GUÍA PRELIMINAR DE MANEJO PARA MONITOREO DE LA ESPECIE Y DEL ECOSISTEMA EN GENERAL. 1

INTRODUCCIÓN

La presente guía de manejo enfocada al monitoreo para para seguimiento la jopapa y especies en general, recoge las experiencias y conocimiento recopilado durante la ejecución de la investigación de ‘determinación la Joyapa (Macleania rupestris) en el páramo’ utilizando sistemas de información geográfica, métodos de teledetección y toda la tecnología utilizada. La finalidad del presente documento es contribuir a investigadores y público en general interesado en la conservación de los recursos naturales, con énfasis a la flora nativa, la cual, día a día requiere mayor atención ante el riesgo latente de sufrir los efectos del cambio climático, la ampliación de la frontera agrícola y demás actividades de la humanidad. El propósito de fundamental de proponer escenarios de manejo con fines de conservación es garantizar que la especie y ecosistemas general puedan ser funcionales y aplicados a corto, mediano y largo plazo, figura Anexo 6 - 1. La gestión en conservación se realiza desde muchos frentes públicos y privadas, con variados intereses, pero todos con acciones encaminadas a la protección del área, restauración del ecosistema, usos sostenibles de alguno de los elementos de la biodiversidad, y estas deberían ser plasmadas en instrumentos gestión que permitan ser replicadas, difundidas, normadas y monitorear los efectos de las mismas.

CONSERVACIÓN PROTECCIÓN

RESTAURACIÓN

USO SOSTENIBLE

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN: Conocimiento, educación, regulaciones, ordenanza, etc

Figura Anexo 6 - 1. Gestión de los ecosistemas con fines de conservación.

Además, la guía presenta una secuencia adaptable que permite al investigador optimizar sus recursos y potencializar en el área de interés.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

GENERAL

13min
pages 115-126

6 BIBLIOGRAFÍA

10min
pages 92-98

7.2 ANEXO 2 – PUNTOS DE CONTROL TERRESTRE

1min
page 100

5.2 RECOMENDACIONES

1min
page 91

espectral

1min
page 87

Tabla 3-7 Valoración del Coeficiente Kappa

1min
page 73

Figura 4.8 Análisis de respuesta espectral de la especie

1min
page 80

Figura 3.20 Diagrama metodológico para determinación de firma espectral de Joyapa

1min
page 68

3.3.3 Experimentación

1min
page 69

Figura 3.12 configuración de parámetros de alineación

1min
page 62

Figura 3.13 Ubicación de PTC en marcas

1min
page 63

Figura 3.11 Corrección diferencial de los puntos de control terrestre

1min
page 60

Figura 3.9 Planificación de vuelo

1min
page 58

2.3.3 Análisis de imágenes multiespectrales

2min
pages 42-43

3.3 METODOLOGÍA

1min
page 55

Figura 3.2 Dianas para PCT

1min
page 51

3 CAPITULO III: MATERIALES Y METODOS

1min
page 46

Figura 2.18 Gráfica comparativa de las frecuencias de los sistemas GNSS actuales

4min
pages 39-41

Figura 2.17 Ejemplos de PCT en fotogrametría

1min
page 38

2.3.2 Generación de geoinformación multiespectral de alta resolución geométrica

3min
pages 36-37

2.2.7 Tecnología aplicada al monitoreo de especies vegetales

1min
page 34

Figura 2.7 Comparación de resolución espacial

1min
page 23

GLOSARIO

2min
pages 10-11

1.5 ALCANCE

1min
page 15

Figura 2.8 Comparación de resolución radiométrica

1min
page 24

Figura 2.9 Comparación de resolución espectral

1min
page 25

2.1.4 Distribución geográfica de la joyapa

1min
page 18

Figura 2.15 interacción entre variables de medición para diferentes criterios de estudio

1min
page 30

Figura 2.5 Evolución tecnológica de componentes de la teledetección

1min
page 21
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.