104932

Page 60

59

geodésica Trimble modelo R8 que permiten fácil movilidad, rápida toma de datos y precisión.

Figura 3.11 Corrección diferencial de los puntos de control terrestre.

La obtención de coordenadas de los puntos de control se obtuvo luego del postproceso de la información levantada en campo (figura 3.11). Para esto, se utilizó la estación de monitoreo continuo de PROMAS – Universidad de Cuenca, la cual, está enlazada con la REGME (Red GNSS de Monitoreo continuo del Ecuador) administrada por el IGM (Instituto Geográfico Militar), como base para enlazar cada una de las marcas ubicadas en campo antes de la toma de la fotografía aérea. Los PCT se adjuntan en el anexo 2.

3.3.1.2.3 Ejecución del Vuelo Ya en campo, se comprueba las condiciones climáticas óptimas. Esto es: la velocidad de viento inferior a 8 m por segundo o las definidas por el fabricante (PROMAS, 2017), altura del sol mayor a 45 grados para evitar sombras y luminosidad homogénea en lo posible. Además, también se debe considerar condiciones operativas como: mantener visión dominante desde el sitio base de operaciones hasta el sensor, evitar obstáculos como zonas arbóreas, cables y cualquier obstáculo que pueda reducir el funcionamiento del VANT.

En la zona definida como base de operaciones se procedió a revisar el ensamblado e instalación de la cámara a bordo de la plataforma. Se verificó que estén ubicados los puntos de control y se procede a ejecutar el vuelo. Es imprescindible monitorear la telemetría en la estación base como el estado de baterías, potencia de los motores con la finalidad de realizar alguna maniobra en caso que presente alguna condición anómala (foto 3-2).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

GENERAL

13min
pages 115-126

6 BIBLIOGRAFÍA

10min
pages 92-98

7.2 ANEXO 2 – PUNTOS DE CONTROL TERRESTRE

0
page 100

5.2 RECOMENDACIONES

1min
page 91

espectral

1min
page 87

Tabla 3-7 Valoración del Coeficiente Kappa

1min
page 73

Figura 4.8 Análisis de respuesta espectral de la especie

0
page 80

Figura 3.20 Diagrama metodológico para determinación de firma espectral de Joyapa

0
page 68

3.3.3 Experimentación

1min
page 69

Figura 3.12 configuración de parámetros de alineación

0
page 62

Figura 3.13 Ubicación de PTC en marcas

0
page 63

Figura 3.11 Corrección diferencial de los puntos de control terrestre

1min
page 60

Figura 3.9 Planificación de vuelo

0
page 58

2.3.3 Análisis de imágenes multiespectrales

2min
pages 42-43

3.3 METODOLOGÍA

1min
page 55

Figura 3.2 Dianas para PCT

0
page 51

3 CAPITULO III: MATERIALES Y METODOS

1min
page 46

Figura 2.18 Gráfica comparativa de las frecuencias de los sistemas GNSS actuales

4min
pages 39-41

Figura 2.17 Ejemplos de PCT en fotogrametría

1min
page 38

2.3.2 Generación de geoinformación multiespectral de alta resolución geométrica

3min
pages 36-37

2.2.7 Tecnología aplicada al monitoreo de especies vegetales

1min
page 34

Figura 2.7 Comparación de resolución espacial

0
page 23

GLOSARIO

2min
pages 10-11

1.5 ALCANCE

0
page 15

Figura 2.8 Comparación de resolución radiométrica

0
page 24

Figura 2.9 Comparación de resolución espectral

0
page 25

2.1.4 Distribución geográfica de la joyapa

1min
page 18

Figura 2.15 interacción entre variables de medición para diferentes criterios de estudio

0
page 30

Figura 2.5 Evolución tecnológica de componentes de la teledetección

0
page 21
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.