48
3.1.1. Fase 1: Análisis de requerimientos de información geográfica para la gestión del patrimonio cultural
En la Fase 1 se realizó un análisis de la gestión del patrimonio cultural en la zona 3. Se realizó un análisis de las actividades que desarrolla la institución y los actores con los que tiene constante interacción. Luego se revisó las bases de datos de las actividades que realiza la institución para conocer sus servicios y sus relaciones directas con los actores y las necesidades de información que se generan. Para concluir, se realizó entrevistas a los técnicos del INPC-Z3 para identificar los conjuntamente los objetos geográficos y las necesidades de información de acuerdo con sus actividades cotidianas. a) Análisis de las actividades que desarrolla el INPC-Z3
La Dirección Técnica Zonal 3 del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural se ubica en la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo, y se encarga de acompañar a los diferentes actores que tienen injerencia y/o relación con el patrimonio cultural para su adecuada gestión e intervención. La asesoría técnica es dada en base a la recepción de peticiones mediante trámites administrativos. Estos documentos son analizados por la Dirección Técnica y remitidos a las diferentes áreas para dar contestación. Con el fin de conocer las actividades que mayor peso tienen en la gestión del patrimonio cultural para el INPC-Z3, se realizó un análisis cuantificado de los trámites administrativos que se receptan en la Dirección. El área de secretaría maneja una matriz donde se describen algunos aspectos de cada trámite, sin embargo, fue necesario realizar una revisión profunda de la matriz con el fin de estandarizar la información que ésta contiene. De este modo, se pudo obtener los tipos de actividades que mayor concurrencia tiene la institución. Las tareas se clasificaron en base al portafolio de servicios institucionales descrito en la Tabla 3. El área de Geomática del INPC-Z3 se encarga brindar asistencia técnica a las diversas áreas, a partir de metodologías geoespaciales. Para este estudio académico en particular se