CI E NCI A S P OLÍ TICAS
LA CURIOSIDAD SALVÓ AL GATO. APUNTES SOBRE LOS BENEFICIOS DE LA CURIOSIDAD EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO por J ai m e Vi gna Góm ez imág en es de Shannon Chri st i ne R anki n
En la era de la sobreinformación, la curiosidad puede ser un valor primordial, como lo ha sido en otros momentos históricos, para cuestionar el statu quo y avanzar en el fortalecimiento del sistema democrático y la inclusión de todos los miembros de la sociedad.
L
más del mundo que nos rodea. Hoy tenemos la necesidad constante (en muchas ocasiones, obsesiva) de saber qué pasa con la guerra que se está desarrollando al otro lado del mundo, qué comen o visten nuestros cantantes favoritos o qué hacen mis compañeros de clase cuando están fuera del horario escolar. Queremos saber más, saberlo todo y con la mayor velocidad posible. La curiosidad, por lo tanto, sigue más viva y vigente que nunca, y se encuentra permanentemente estimulada desde frentes múltiples y variados.
a aparición de Internet ha transformado profundamente nuestra relación con el conocimiento. Un clic aquí y una simple búsqueda nos puede arrojar ríos de información de cualquier tema en cuestión de segundos. Este fenómeno ha transformado por completo el proceso de búsqueda, obtención y generación de conocimiento. Hasta hace unas cuantas décadas, resolver cualquier duda requería de una considerable inversión de tiempo, esfuerzo y recursos, y ni pensar en la titánica labor que realizaban los investigadores, quienes debían enfrentar considerables y complejos retos para producir nuevos conocimientos. Con las herramientas tecnológicas actuales, nuestra relación con el proceso de obtención del conocimiento se ha transformado radicalmente. Las dudas y las preguntas quedan resueltas en cuestión de segundos y la información entra y sale de nuestro cerebro con una velocidad vertiginosa.
Esta insaciable curiosidad afecta, necesariamente, la forma de relacionarnos, tanto con los procesos políticos, como con sus protagonistas. Cualquier político actual sabe que una gran parte de la población tiene interés en conocer no solamente sus actividades y propuestas políticas, sino su vida personal y sus antecedentes familiares y profesionales. Para ilustrar este cambio, basta con comparar la información a la que tenemos acceso con un par de clics en Google, con la que tuvieron nuestros padres o abuelos no sólo sobre los dirigentes de su época, sino sobre los procesos o eventos históricos que les tocó vivir.
Dejando de lado los aspectos más negativos de la abrumadora cantidad de información en la que estamos inmersos, es innegable que la revolución tecnológica no ha logrado desvanecer nuestra curiosidad por conocer
Todas las imágenes son de Shannon Christine Rankin, de la serie Selflesh. www.shannonchristinerankin.com | Instagram: @shannonchristinerankin
CA P I TE L | CU R IOSI DAD
46