Territorios indígenas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra

Page 124

Territorios indígenas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra Estudio urbanístico

De acuerdo a la mitología chiquitana, la tierra parece haber existido siempre. Es destruida periódicamente por tempestades que vuelcan la Tierra, piedras que caen del cielo, fuegos y diluvios que eliminan toda vida en el planeta. Después de cada cataclismo, la tierra se forma de nuevo y emergen, otra vez, seres humanos en ella. Los actuales chiquitanos se consideran descendientes de aquellos hombres y mujeres que surgieron tras el último cataclismo después del cual se configuraron las serranías que estabilizaron la Tierra. En los tiempos míticos, antes del último cataclismo, los chiquitanos vivían en un estado paradisíaco sin necesidad de trabajar para su sustento, puesto que la naturaleza les brindaba todo lo que necesitaban para su reproducción. En la cosmovisión chiquitana todo el universo es animado y antropomorfo. En los tiempos originarios los elementos cósmicos eran seres humanos, quienes, por diversas razones, se convirtieron en cometas, vientos, plantas y animales. Relato Chiquitano

3. Antecedentes de los pueblos indígenas de tierras bajas y su presencia en la ciudad Adiferencia de las comunidades ayoreas urbanas Degüi y Garay, la Comunidad

Indígena Urbana Vallecito II está conformada, como su nombre lo indica, por familias de distintos pueblos indígenas. Para los fines descriptivos del estudio, se destaca la presencia de chiquitanos, en mayor medida, yuracarés, mojeños y de otros pueblos de las tierras bajas de Bolivia, además de algunas familias de origen quechua y mestizas. En el período colonial, los pueblos indígenas que habitaron el territorio que hoy conocemos como Bolivia, fueron incorporados al mundo occidental a través de instrumentos imperiales “del reino español y de la Santa Iglesia Católica”, en el marco de un ordenamiento civil vinculado al régimen comunal, complementado con un sinnúmero de instituciones propias, creadas para materializar el nuevo modelo. Es decir que este sistema de reducciones, llevado a cabo por los jesuitas, posibilitó la construcción de una opción, un tanto utópica, de tener una colonia sin encomenderos. En el territorio boliviano se destacan los subsistemas misionales de Mojos y Chiquitos. Las misiones de Mojos dependían de la provincia Jesuita del Perú, vía Cochabamba; y, la de Chiquitos, de la provincia Jesuita del Paraguay, vía Tarija.

124


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Comentarios finales

4min
pages 167-170

BIBLIOGRAFÍA

3min
pages 171-176

Proyecto 3. Paseo peatonal

1min
pages 163-166

Proyecto 2. Feria artesanal

1min
pages 160-162

3.3.3.2 Visión estratégica. Futuros escenarios

3min
pages 155-157

3.3.2.2. Recomendaciones

2min
pages 151-152

3.3.1.4 Catastro social

1min
page 147

3.3.1.3 Arquitectura. Tipologías. Condiciones de habitabilidad

4min
pages 142-146

presencia en la ciudad

14min
pages 124-133

2.2.3.2 Visión estratégica. Futuros escenarios

4min
pages 107-109

Interétnica Vallecito II

3min
pages 136-141

2.2.3.3 Acciones estratégicas. Perfiles de proyectos

7min
pages 110-122

Marco real y propositivo de las comunidades ayoreas urbanas

12min
pages 36-44

2.1.3.2 Visión estratégica. Futuros escenarios

6min
pages 69-74

2.2.1.3 Arquitectura. Tipologías y condiciones de habitabilidad

6min
pages 93-99

2.2.2.2 Recomendaciones

3min
pages 103-104

2.1.3.3 Acciones estratégicas. Perfiles de proyectos

7min
pages 75-84

2.1.1.3 Arquitectura. Tipologías y condiciones de habitabilidad

9min
pages 54-61

2.1.1.2 Análisis del sector. Relación interna de la comunidad Degüi

6min
pages 47-53

2.1.2.2 Recomendaciones

5min
pages 65-67
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.