Territorios indígenas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra

Page 136

Territorios indígenas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra Estudio urbanístico

Por tanto, la configuración de la trama ortogonal se ordena a partir de lotes iguales con frentes de 8,00 x 28,50 metros de profundidad, con una superficie promedio de 228,00 m2., mayor a lo establecido por la normativa municipal vigente. Ver Fotografía 24.

Fotografía 24. Avenida Internacional a la altura de Vallecito II

3.3.1.2 Análisis del sector. Relación interna de la Comunidad Indígena Urbana Vallecito II La Comunidad Indígena Urbana Vallecito II está conformada por cuatro manzanas de 48,00 metros de ancho y 232,00 metros de largo, con una superficie de 11,136 m2 cada una, orientadas de sudeste a noroeste. En lo urbano se enmarca dentro de la tipología de barrio abierto, periférico y tradicional. Excepto los lotes que se ubican en ambos extremos y esquinas de las manzanas, todos los demás forman parte de la comunidad Vallecito II. El total de terrenos que conforman la comunidad es de 188, aunque debe señalarse que existen algunos lotes baldíos. Las calles y avenidas que definen su trazado vial son de tierra y ripio apisonado. Actualmente, el gobierno municipal de Santa Cruz de la Sierra está construyendo una alameda en toda la extensión sudeste y noreste, con nivelación de suelo, cordón de acera y vegetación; lo que significará un mejoramiento importante en la calidad de vida del barrio y de los barrios vecinos. Como se trata de un proyecto de vivienda social a cargo de la Agencia Estatal de Vivienda, AEVIVIENDA, todas las construcciones responden, con pequeñas variantes, a la tipología básica de dos dormitorios, un estar comedor, una cocina integrada y el baño, tipología que es adaptable a los límites de la unidad habitacional. La vivienda se encuentra adosada al muro medianero.

136


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Comentarios finales

4min
pages 167-170

BIBLIOGRAFÍA

3min
pages 171-176

Proyecto 3. Paseo peatonal

1min
pages 163-166

Proyecto 2. Feria artesanal

1min
pages 160-162

3.3.3.2 Visión estratégica. Futuros escenarios

3min
pages 155-157

3.3.2.2. Recomendaciones

2min
pages 151-152

3.3.1.4 Catastro social

1min
page 147

3.3.1.3 Arquitectura. Tipologías. Condiciones de habitabilidad

4min
pages 142-146

presencia en la ciudad

14min
pages 124-133

2.2.3.2 Visión estratégica. Futuros escenarios

4min
pages 107-109

Interétnica Vallecito II

3min
pages 136-141

2.2.3.3 Acciones estratégicas. Perfiles de proyectos

7min
pages 110-122

Marco real y propositivo de las comunidades ayoreas urbanas

12min
pages 36-44

2.1.3.2 Visión estratégica. Futuros escenarios

6min
pages 69-74

2.2.1.3 Arquitectura. Tipologías y condiciones de habitabilidad

6min
pages 93-99

2.2.2.2 Recomendaciones

3min
pages 103-104

2.1.3.3 Acciones estratégicas. Perfiles de proyectos

7min
pages 75-84

2.1.1.3 Arquitectura. Tipologías y condiciones de habitabilidad

9min
pages 54-61

2.1.1.2 Análisis del sector. Relación interna de la comunidad Degüi

6min
pages 47-53

2.1.2.2 Recomendaciones

5min
pages 65-67
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.