Territorios indígenas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra Estudio urbanístico
Fotografía 28. Vista exterior ingreso sudeste Vallecito II
3.3.1.3 Arquitectura. Tipologías y condiciones de habitabilidad A continuación, se presenta una síntesis de situación del entorno inmediato y del estado del hábitat existente en la comunidad Vallecito II, con las especificaciones de las construcciones existentes. Para lograr esta información se hizo un relevamiento de cada vivienda con la finalidad de determinar la superficie construida en metros cuadrados que ocupaban cada familia, se comparó con el relevamiento de habitantes que ocupan las viviendas y se determinó la situación en la que las familias viven. A nivel volumétrico, se trata de módulos individuales que se retiran 5 metros de la línea municipal y se apoyan a un lado de la medianera, dejando prácticamente un espacio en la mitad del interior del lote, al que se accede a través de un pasillo de 1,50 metros Como Vallecito II responde a un proyecto de vivienda social y a un tipo de lote, la casa consiste en una tipología básica que se repite en todo el conjunto; conformada por una modulación regular y simple que define cuatro ambientes: dos dormitorios, un estar comedor con la cocina integrada y el baño. Ver Gráficos 66 y 67. En los extremos tiene aleros que en la parte frontal sirven de protección para la puerta de ingreso y dos ventanas, y en la parte posterior sirve de protección de una ventana, una puerta y la lavandería. La zona húmeda del baño, cocina y lavandería cuenta con agua potable e instalaciones especiales para la evacuación de drenaje cloacal que se a da a través del sistema de cámara séptica y pozo absorbente. Las casas son construcciones con muros autoportantes de ladrillo cerámico de seis huecos, paredes con y sin revoques y cubierta a dos aguas de calamina, de teja de asbesto (Duralit) o teja cerámica tipo colonial sobre una estructura de madera con vigas a la vista. Ninguna vivienda se ha terminado con el mismo patrón.
142