Lección 2. El honor es la congruencia de los actos 103
El código bushido de los samuráis es una representación del honor de las personas en sus propios comportamientos. El máximo esplendor del llamado código bushido se plasmó en el Libro de los cinco anillos escrito por Miyamoto Musashi en 1645, un samurái sin señor feudal o «rebelde», conocidos como ronins, debido a que en la época de Tokugawa reinaba una paz forzada. En otros términos, los samuráis ya no tenían trabajo. Y aunque el libro se considera como una guía para el arte marcial japonés del kendo, este documento es una excelente fusión de las filosofías confusionista y sintoísta (Low, 1997, p. 160). Su primer principio es fundamental para cuajar el valor del honor en la sociedad japonesa: «nunca pienses de manera deshonesta». En términos simples, siempre y en cada momento tienes que ser una persona honorable. Las organizaciones del siglo xxi requieren muchas más conductas de honor en su práctica gerencial cotidiana. Ejemplos de deshonor en la vida empresarial aparecen prácticamente todos los días en periódicos especializados del tema y en las noticias de las finanzas internacionales (La Nación, 2017). Por lo tanto, cada gerente debe actuar bajo un código de honor fundamental que le permita un comportamiento ético, honesto y de aprendizaje en cada momento que se desempeña en la organización. Parece que en México, de igual manera, no sólo en el sector privado sino también en el sector público cada día se necesitan gerentes honorables y honestos para crear gestiones sanas y eficientes. De esta manera, de acuerdo a las enseñanzas de Hiroki senséi, el honor puede ser definido como:
Capítulo 四
Diez lecciones del management de un samurái mexicano