80
4. Para cambiar la forma de pensar de una persona se tienen que crear nuevas experiencias que cambien el sentido de la vida.
Atención plena y meditación en busca de la felicidad: reto en la pagoda de cinco pisos y el santuario Sanjin Gosaiden Poco me duró el minifestejo porque al quinto día comenzamos el segundo gran reto de mi viaje. Nuevamente Hiroki senséi me levantó a las seis de la mañana y tomamos el sendero del monte Haguro, el camino que se conoce en japonés como: Ichi No Saka (一の坂) traducido simplemente como «subida uno». El camino comienza subiendo la colina Mamako y cuando empiezas a bajar te encuentras con el puente shinto (pintado de rojo). Este puente cruza el río Haraigawa, una de las afluentes del famoso río Mogawa (el río del reto de las truchas). Del lado derecho del puente se puede observar la cascada Suga, al verla, Hiroki senséi me indicó que en otro momento viviríamos un reto importante en ese lugar. Al bajar el puente continúa el sendero de adoquines (figura 6) que lleva a la cima del monte Haguro (recordemos los 2,446 escalones). Pasando el puente del sendero oculto en la densa arboleda llegamos a nuestra famosa pagoda (Gojuno-to10) y nos acercamos a ella. Era la primera vez de todos los días anteriores que nos acercábamos. Siempre la veíamos de lejos debido a que nos dirigíamos al río. Por primera vez, desde el primer día, tuve la oportunidad de visualizar su magnificencia. Hermoso edificio con detalles únicos que databa de la época medieval del Japón. Probablemente del siglo x (931-937 d. C.), 10 La pagoda Goju-no-to de cinco pisos cuenta con 29 metros de altura. Está construida con madera rústica sin pintar ni barnizar. El techo está cubierto de tejas de madera. Fue reconstruida en 1372 por un noble de la corte llamado Fujiwara No Ujiie.
Universidad de las Américas Puebla