EDITOR
Agustin Alfaya
DIRECTORA
Esther Alfaya
REDACTORES
Raúl Martos
Graciela Díaz
Laura Álvarez
COLABORADORES
Fernando Ferro
Carlos Lapeña
Gerardo Miguel
DISEÑO
A. Araujo
ZIGZAG, que comenzó a publicarse en 1990, es la publicación decana de la prensa de distribución gratuita de la Comunidad de Madrid. ZIGZAG buzonea cada mes 55.000 ejemplares auditados por PGD-OJD. Tiene tres ediciones: ZIGZAG PINTO, 17.000 ejemplares y ZIGZAG LAS VEGAS (Ciempozuelos y San Martín de la Vega), 13.000 ejemplares, ambas en formato revista; y ZIGZAG VALDEMORO, 25.000 ejemplares, en formato periódico.
ZIGZAG es una publicación de EDITORIAL ALFASUR S.L.
REDACCIÓN Y PUBLICIDAD
Cañada Real de la Mesta, 2 PINTO 91 692 28 88 pinto@zigzagdigital.com zigzagdigital.es
IMPRIME
Gráficas Berlín D.L.: M-47400/1999
Política útil
Podríamos decir que, a cuatro meses de las elecciones, toca hacer balance de la gestión de nuestros gobernantes, pero lo cierto es que en política el ayer es historia, el hoy es pasado y el futuro es el más riguroso presente. Así, cada minuto cuenta y es juzgado hasta el más mínimo detalle con criterios cambiantes y que demasiadas veces responden a intereses espurios y partidistas.
Sacar algo en claro de ese torrente de informaciones contradictorias no es fácil. El ciudadano lee una cosa y escucha la contraria con tal convicción que, al final, la única certeza parece ser que nadie dice la verdad. Es el objetivo de aquellos que han olvidado la razón de ser de la política: servir únicamente a los intereses del pueblo. Un mantra que haría bien en recordar el Gobierno de PSOE y Ciudadanos en Ciempozuelos.
Su disparatada defensa de la seguridad del municipio ha sobrepasado la raya de lo absurdo para comenzar a atravesar la de la más absoluta falta de respeto por los vecinos de Ciempozuelos. El Ministerio del Interior, bajo el
mando precisamente del PSOE, ha reconocido por escrito lo que era obvio, que el cuartel de la Guardia Civil ha dejado de ser puesto principal en beneficio del de San Martín de la Vega. No solo eso, sino que las instalaciones dejarán de estar abiertas a la ciudadanía desde primera hora de la tarde. Hechos que el Gobierno local, de cuya única cabeza visible es la alcaldesa, Raquel Jimeno, niega fuera de toda lógica.
Sin aportar ni un solo documento que lo demuestre, la regidora afirma que el cuartel sigue teniendo la consideración de puesto principal y que “hemos aumentado exponencialmente la presencia de guardia civil en la calle”. ¡Exponencialmente! Incluso ve con buenos ojos que los vecinos pierdan servicios como la atención vespertina porque “por las noches raramente alguien va a poner una denuncia y se perdería un efectivo en la calle velando por la seguridad de los vecinos”. ¿Por las noches? ¡Pero si el cuartel cierra a las dos de la tarde!
El Ministerio del Interior —que, repetimos, está bajo el mando de
su mismo partido— también ha dado a conocer cómo la delincuencia repuntó un 1,6% en los nueve primeros meses de 2022, haciendo de Ciempozuelos el sexto municipio madrileño como más delitos por habitante. Pero el Gobierno, obviando que son cifras públicas al alcance de cualquier ciudadano, insiste en que “los datos de Guardia Civil reflejan un inicio de descenso del número de delitos”. Y como guinda al pastel, la alcaldesa presume de que ha habido “pocas personas” en la historia de Ciempozuelos que hayan luchado tanto por la Guardia Civil como lo ha hecho ella.
El Ejecutivo ciempozueleño haría bien en mirar a sus compañeros socialistas. En Pinto, Diego Ortiz lleva un año en guerra con miembros de su partido para conseguir el cierre del vertedero. Rafael Martínez, alcalde de San Martín peleó durante años hasta conseguir la reapertura del cuartel de la Guardia Civil. Solo unos pocos se atreven reivindicar cuando hacerlo supone enfrentarse a sus propias siglas.
3 enero 2023 ZIGZAG EDITORIAL
Infórmate al instante de toda la actualidad de Ciempozuelos y San Martín de la Vega en WWW.ZIGZAGDIGITAL.COM
MÁS QUE ABUCHEOS POR LA SITUACIÓN DE LOS 37 TRABAJADORES
APLAUSOS A LA POLICÍA LOCAL DE SAN MARTÍN DE LA VEGA por conseguir localizar al responsable de pintar más de 50 grafitis por toda la localidad, una práctica que denigra y ensucia la imagen de las ciudades y que, en este caso, costará más de 15.000 euros a las arcas municipales. La operación ha salido adelante gracias a las cámaras recientemente instaladas y que también llegarán próximamente a Ciempozuelos (pág. 28).
Precisamente, estas cámaras ayudarán a mejorar la seguridad de CIEMPOZUELOS, QUE HA VUELTO A SER SEÑALADO POR LOS DELITOS COMETIDOS DENTRO DE SU TÉRMINO MUNICIPAL . De nuevo, los vecinos comprueban con preocupación como su localidad sigue encontrándose entre las diez ciudades madrileñas en las que se registraron más infracciones durante los primeros nueve meses de 2022. Los datos, por mucho que el Gobierno se empeñe en negarlos, provienen de una fuente tan fiable como es el Ministerio del Interior, que además está dirigido por el mismo PSOE que gobierna en Ciempozuelos (pág. 14).
ABUCHEOS A LA COMUNIDAD DE MADRID POR EL CIERRE DE LA LÍNEA DE CERCANÍAS EN SAN MARTÍN DE LA VEGA, una decisión que ha vuelto a salir a la palestra a raíz de un informe de la Cámara de Cuentas. El organismo ha reprochado al Partido Popular las obras faraónicas que anunció en el pasado y que nunca terminó o desechó precipitadamente, y ha pedido revisarlas para cerrar capítulos que llevan demasiado tiempo abiertos. Un reproche que también podría hacerse extensible a la propia Cámara de Cuentas, que ha tardado diez años en pronunciarse al respecto (pág. 25).
ABUCHEOS AL GOBIERNO DE CIEMPOZUELOS POR NO AFRONTAR PROBLEMAS QUE, EN PRINCIPIO, TIENEN FÁCIL SOLUCIÓN. Uno de los más graves es la falta de iluminación en el cruce peatonal de la carretera M-404 que ha provocado varios atropellos y ante el que, como mínimo, debería exigir públicamente la instalación de luminarias a la Dirección General de Carreteras. Otro ejemplo es el de la falta de personal en el campo de fútbol, lo que obliga a los niños a colarse en las instalaciones por un agujero en la valla. ¿Por qué siempre hay que esperar a que ocurra alguna desgracia para actuar? (págs. 6 y 12).
INTERINOS DEL AYUNTAMIENTO DE CIEMPOZUELOS, CABE MANDAR TODA LA SOLIDARIDAD E INDIGNACIÓN CON LOS AFECTADOS. Los sindicatos negociaron un acuerdo para la justa consolidación de sus puestos que, sin embargo, ha sido modificado unilateralmente por el Gobierno por los reparos de los técnicos municipales. Aunque su criterio choca con el establecido en la mayoría de ayuntamientos españoles y con administraciones tan cercanas como la Mancomunidad de Las Vegas, parece que los técnicos no están por la labor de revisar su postura ante la pasividad del Ejecutivo local (págs. 18 y 19).
4 ZIGZAG enero 2023
EL MIRADOR
LA LÍNEA DE CERCANÍAS DEJARÁ DE PASAR POR SOL A PARTIR DE FEBRERO
Adif cortará parcialmente el túnel de Sol de Cercanías y Media Distancia que conecta las estaciones de Atocha y Chamartín desde el 4 de febrero hasta el 23 de diciembre. La empresa pública realizará obras por valor de 326 millones de euros para ampliar el vestíbulo principal norte de Chamartín, de manera que la estación pase a gestionar entre un 25% y un 30% más de tráfico.
La C-3 será una de las líneas afectadas, por lo que los vecinos de Ciempozuelos se verán obligados a realizar transbordos en este
periodo en el caso de que quieran viajar más allá de Atocha. Como alternativa, Adif sugiere utilizar alguna de las líneas de Cercanías que circulan por el túnel de Recoletos y hacen parada en Chamartín: C-1, C-2, C-7 y C-10.
En el otro sentido de la línea, los trenes con origen El Escorial enlazarán en Chamartín con la línea C-2 en Chamartín, con destino Guadalajara-Alcalá de Henares. Quienes quieran llegar a Ciempozuelos tendrán que bajarse en Atocha y volver a coger la C-3 dirección Aranjuez.
MADRID INVERTIRÁ CERCA DE 200.000 EUROS EN CURSOS DE FORMACIÓN. La ayuda regional permitirá impartir en el municipio clases de atención sociosanitaria a personas dependientes, operaciones auxiliares a servicios administrativos y dinamización de actividades de tiempo libre.
EL AYUNTAMIENTO INSTALARÁ UNA TREINTENA DE CÁMARAS DE VIGILANCIA EN SUS CALLES
Ciempozuelos contará con 34 cámaras de videovigilancia. El Ayuntamiento ha adjudicado su instalación a la empresa Sistemas y Soluciones de Seguridad S. L. por un importe total de 198.251 euros. Las cámaras, que empezarán a colocarse próximamente, estarán localizadas en puntos estratégicos para “identificar a los culpables de un delito en el caso de que pase algo, porque serán captados en su huida al tener que entrar o salir por estas zonas”.
Al no dedicarse únicamente a la identificación de
matrículas, el Consistorio ha tenido que solicitar un permiso a Delegación de Gobierno para su instalación. La presencia de cámaras en varios puntos de Ciempozuelos busca acabar con la sensación de inseguridad que se respira en sus calles después de que se hayan tenido que lamentar sucesos como el tiroteo que tuvo lugar en agosto en la avenida del Instituto o la agresión machista que una vecina sufrió cuando volvía a su casa en el mes de octubre.
GRACIELA DÍAZ
PIDEN MÁS ILUMINACIÓN PARA EL “PELIGROSO”
CRUCE AL CEMENTERIO
Oscuridad total. Es a lo que se enfrenta cualquier vecino de Ciempozuelos que quiera cruzar la carretera M-404 para llegar hasta el cementerio. El desagradable incidente con un vehículo sufrido recientemente por una vecina ha vuelto a evidenciar la falta de luminaria en esta zona del municipio.
“He pulsado el semáforo y al cruzar casi nos atropella un coche a mi marido, mi perro y a mí. No he podido ver la matrícula porque no hay una luz. Menos mal que estaba en alerta. La entrada al cementerio debería estar bien iluminada, no solo por temor a un atropello, si no por más cosas que cobijan la oscuridad”, ha relatado la ciempozueleña. El propio conductor se puso en contacto más tarde con la
mujer pidiendo disculpas: “No los vi hasta que entré en el paso de cebra. Cuando di la vuelta para buscarles ya no les encontré”.
Decenas de vecinos han dado la razón a la mujer, señalando los accidentes y atropellos que ya se han producido en el semáforo no solo por la falta de iluminación, sino también por la velocidad de los vehículos que, en muchas ocasiones, se saltan el semáforo en ámbar. “Es un cruce muy peligroso”, coinciden los ciudadanos. La falta de iluminación también ha beneficiado a los amigos de lo ajeno. El cementerio fue profanado hace unos meses para extraer los crucifijos, cristos y otras figuras de metal y cobre que adornan las lápidas. ESTHER A. MUÑOZ
6 ZIGZAG enero 2023
CIEMPOZUELOS
LOS FONDOS EUROPEOS SUFRAGARÁN LA MEJORA DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS
La actualización local de la normativa de residuos recogida en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular recibirá una subvención de 422.262 euros procedente de los Fondos Europeos. La ayuda busca acelerar el cumplimiento de los nuevos objetivos comunitarios en materia de gestión de residuos municipales, reducir el depósito en vertedero, contribuir a la lucha contra el cambio climático e implementar estrategias de economía circular.
Así, en Ciempozuelos se pondrán en marcha varias líneas de actuación: implantación de nuevas recogidas separadas y mejora de las ya existentes, fomento del compostaje doméstico con la obtención de pequeños comportadores para las familias, mejora de las instalaciones de recogida de residuos, instalación de cinco puntos limpios de proximidad, diseño de campañas de información y concienciación y cursos de formación para los trabajadores.
CARLOS GIRBAU SERÁ EL CANDIDATO DE MÁS MADRID
EN CIEMPOZUELOS. El actual concejal de Ahora Ciempozuelos estará acompañado por Rosa María Mora, Marcel Pérez y Begoña Urretavizcaya, entre otros. Girbau es edil del Ayuntamiento desde 2015.
REFORZADO TEMPORALMENTE EL SERVICIO DE LIMPIEZA
Un total de 18 nuevos barrenderos se han incorporado de forma temporal al Área de Residuos y Limpieza a través de los programas de Cualificación Profesional y Reactivación Profesional de la Comunidad de Madrid. El primero está dirigido a desempleados de larga duración que sean menores de 30 años, mientras que el segundo está enfocado a personas en paro con mayor edad.
La decena de trabajadores pertenecientes al primer programa permanecerán en el Ayuntamiento de Ciempozuelos nueve meses, repartidos en tres meses de formación y seis de prácticas. Los segundos, por su parte, realizarán sus funciones durante los primeros seis meses del año. Ambos programas regionales están financiados a través de los Fondos Europeos.
G. DÍAZ
7 enero 2023 ZIGZAG CIEMPOZUELOS
Nuevos operarios que se sumarán a la plantilla del servicio de limieza de calles.
Losentrabajadores lucha
El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha acusado al equipo de Gobierno de ofrecer un “trato discriminatorio” hacia los trabajadores municipales. El sindicato denuncia que la alcaldesa, Raquel Jimeno, ha incumplido el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las organizaciones sindicales sobre las bases generales para regir los procesos de selección para la estabilización de las plazas de empleo público en el Ayuntamiento de Ciempozuelos, por las que se verían afectados 37 empleados municipales interinos que llevan trabajando en el Consistorio más de 17 años.
ESTHER ALFAYA Y RAÚL MARTOS
Según el acuerdo, se establecía un sistema de concurso-oposición público abierto a todos los ciudadanos españoles en el que, en caso de empate, la antigüedad y experiencia de los empleados interinos decantaría la balanza a su favor. “Sorprendentemente y sin documento ni norma o informe vinculante, la alcaldía de Ciempozuelos se descuelga del acuerdo firmado y se niega a cumplir con lo acordado”, denuncian desde CCOO.
El “mecanismo de desempate” solicitado por los trabajadores ciempozueleños, además de estar aprobado en las bases de otros ayuntamientos de España que
están pasando por el mismo proceso, es el suscrito por la Mancomunidad de Servicios Sociales Las Vegas a la que pertenece Ciempozuelos y cuya vicepresidencia ostenta la concejala socialista Rosa Revuelta. “Allí si se posicionaron a favor de este modelo de desempate, llegando a un acuerdo de bases por unanimidad”, apuntan desde el sindicato.
Desde el PSOE defienden la decisión del Gobierno avalándose en el informe negativo de un técnico municipal sobre el mecanismo de desempate —el mismo que en otros municipios ha recibido el visto bueno— que, por otro lado, los sindicatos cuestionan que
sea necesario. “Los informes jurídicos y la intervención municipal consideran inconstitucional ese punto. El informe es necesario porque lo marca la Ley y lo indica el secretario municipal, pero, además, si yo lo ignoro, estaría cometiendo prevaricación”, explica la alcaldesa, Raquel Jimeno.
“Comprendo y empatizo con la situación de los trabajadores que llevan muchos años en el ayuntamiento y merecen ganar su plaza de manera definitiva. Pero tienen que hacerlo en un procedimiento sin poner a nadie en una inseguridad jurídica con consecuencias imprevisibles para mí y para el ayuntamiento”, declara
8 ZIGZAG enero 2023
EN PORTADA
Trabajadores interinos del Ayuntamiento de Ciempozuelos protestan por las bases generales para regir los procesos de selección para la estabilización de las plazas de empleo público en el Ayuntamiento.
Jimeno, que acusa a los sindicatos de “intentar señalarme y tratar de dañar al equipo de gobierno”.
Desde el pasado mes de noviembre, los trabajadores afectados salen cada mañana a protestar frente a la puerta del Consistorio denunciando la situación “discriminatoria e injusta” que padecen con carteles en los que puede leerse “Con esta alcaldesa mi futuro es el paro" o "Con este equipo de Gobierno mi futuro como trabajador es muy negro”.
LA OPOSICIÓN DEFIENDE
A LOS TRABAJADORES
Ahora Ciempozuelos, PP, CPCI y Vox presentaron por urgencia una moción conjunta en el pleno ordinario de diciembre para reprobar al equipo de gobierno de PSOE y Ciudadanos y, en concreto, a la alcaldesa, Raquel Jimeno. El punto, que salió adelante con el único apoyo de los partidos proponentes, estuvo marcado por los constantes reproches e interrupciones entre el resto de grupos y la presencia de algunos de los empleados afectados.
“Nosotros no hubiéramos tenido informes negativos, nos habríamos encargado de conseguir informes positivos que nos permitan llegar a acuerdos con los trabajadores”, recalcó durante su intervención Carlos Girbau, de Ahora Ciempozuelos, en relación a la posición de los técnicos locales. Desde la confluencia pusieron el acento en que el resto de ayuntamientos no han encontrado ningún reparo a la
propuesta de los sindicatos, por lo que pidieron pactar para “salvar la situación del empleo de Ciempozuelos y la vida de la administración durante los próximos años”.
Para el Partido Popular, el problema radica en la actitud del Gobierno y, especialmente, de Raquel Jimeno. “No ha mostrado voluntad de acuerdo desde el primer minuto, ha apurado hasta el final la negociación, se ha comprometido a una serie de puntos sabiendo que no iba a aceptarlos, ha amenazado con informes que nadie conocía y que no estaban hechos y ha puesto en la picota a sindicatos y a trabajadores”, echó en cara su portavoz, Héctor Añover. Los populares afirman que el Ejecutivo ha puesto “en peligro” los puestos de los trabajadores afectados y aseguran que el Ayuntamiento podría tener que abonar hasta 900.000 euros en indemnizaciones.
El portavoz de CPCI, Pedro Torrejón, coincidió en las críticas hacia la alcaldesa, a la que acusó de priorizar “su desorbitada vanidad, su obsesión por perpetuarse en el cargo y su permanente obsesión por tratar de orillar a todo aquello que no mana de usted”. El partido puso especial énfasis en las supuestas “descalificaciones” vertidas por Raquel Jimeno contra los sindicatos y habló de “chantajes” y coacciones hacia los trabajadores municipales afectados. Desde Vox, en cambio, se limitaron a lamentar la situación y exigir que “se alcance un acuerdo lo más rápido posible”.
E L GOBIERNO PERMANECE AJENO A LAS CRÍTICAS
Para el Gobierno de coalición las palabras de la oposición fueron meros “discursos navideños”. “¿Si gobernasen todos ustedes irían en contra de los informes de los técnicos? Creo que no”, expuso la portavoz de Ciudadanos, Marta Ávila Por su parte, la concejala de Personal por el PSOE, Sandra Pérez, defendió que habían sido once meses de negociaciones en los que había trabajado bajo las premisas del “compromiso con los trabajadores y el respeto al marco jurídico”. Finalmente, el Ejecutivo modificó “tres palabras” del acuerdo alcanzado con los sindicatos porque, de lo contrario, “se vulnerarían derechos constitucionales”.
La alcaldesa refrendó las palabras de la edil e insistió en que no acatar el informe del técnico municipal supondría cometer prevaricación. “Ojalá este equipo de gobierno no tuviera ese informe negativo”, expuso Raquel Jimeno, que dijo “alegrarse infinito” por aquellos ayuntamientos en los que sus técnicos no han encontrado reparos al punto. En este sentido, la regidora dijo comprender a los empleados afectados: “Es muy injusto que en algunos ayuntamientos se haya incluido ese punto y se cree una diferencia con nuestros trabajadores”.
A pesar de todo, Jimeno defendió no haber incumplido “ni una sola palabra” del acuerdo alcanzado con los sindicatos. “Me comprometí a luchar para incluir ese punto, hablé con todos los técnicos y analicé con ellos esos informes positivos, pero no los
comparten”, relató. También expuso su deseo de que los 37 trabajadores afectados continúen en su puesto de trabajo y criticó la moción presentada por la oposición porque “lo que dicen es falso y están utilizando políticamente a los trabajadores y su tranquilidad laboral”.
La alcaldesa tuvo también palabras para los sindicatos. “Los trabajadores afectados no saben el tipo de proceso que se hará, solo se les han trasladado grandes frases contra mí y el equipo de gobierno”, dijo sobre la labor de los representantes de los trabajadores. En su opinión, “se ha salido a la calle utilizando tiempo laboral y recursos municipales” cuando “la solución no es salir a la calle, sino sentarse a trabajar”. De hecho, Jimeno señaló que “he sido sindicalista antes que política, tengo mi carnet de UGT desde hace mucho tiempo, pero no comparto el sindicalismo que en algunas ocasiones se ha hecho en este ayuntamiento y en el que se han traspasado límites que son difíciles de aceptar”.
Desde el Gobierno, en cualquier caso, quisieron restar importancia a la polémica. “No comparto ese dramatismo de que van a quedar en la calle 37 trabajadores, es falso. Ni en las bases estaba garantizado que se iban a quedar ni sin ellas está garantizado que se vayan”. Por ello, Raquel Jimeno lamentó que “más allá del ruido e intentar dañar mi imagen esto no sirve para nada, solo para satisfacer el oído de algunos, la crítica política y el titular de mañana”.
9 enero 2023 ZIGZAG
EN PORTADA
EL CUARTEL REABRE SUS PUERTAS SIN SER PUESTO PRINCIPAL DE LA GUARDIA CIVIL
El portavoz del Partido
Popular, Héctor Añover, ha denunciado que el cuartel de la Guardia Civil de Ciempozuelos ha reabierto sus puertas “perdiendo servicios y recortando horarios”.
Tras la apertura del cuartel con la finalización de las obras de rehabilitación, el concejal popular solicitó a mediados de diciembre el nuevo horario de las instalaciones, obteniendo como respuesta que el puesto de la Benemérita en el municipio tiene establecida la atención al ciudadano de 09.00 a 14.00 horas, con la posibilidad de que los vecinos acudan por la tarde siempre que se concierte cita previa.
En la resolución del Ministerio del Interior se hace alusión al puesto principal de San Martín de la Vega, que sí dispone de servicio de atención al ciudadano las 24 horas del día. “Nuestro cuartel está simplemente catalogado
TRES POLICÍAS
La Policía Nacional ha detenido en Ciempozuelos a tres personas que formaban parte de una red dedicada a asaltar camiones para revender su mercancía en el mercado negro. Se les acusa de 16 delitos, entre ellos sustracción de vehículos y placas de matrícula, pertenencia a grupo criminal, ocupación de inmuebles y falsedad documental.
Los tres detenidos fueron sorprendidos en una nave de la localidad, justo en el momento en el que se disponían a realizar una venta.
como puesto mientras que el de San Martín es puesto principal, lo que supone que aquí no se realizarán funciones de prevención e investigación de delitos”, ha indicado Añover. “La información desmiente a la propia alcaldesa”.
EL GOBIERNO SE DEFIENDE
Ante las acusaciones del PP, la alcaldesa, Raquel Jimeno, ha defendido su gestión, declarando que hay “pocas personas” que hayan lucha-
do por la Guardia Civil en el municipio tanto como lo ha hecho ella. “De momento hemos recuperado el cuartel, mejorándolo con tres obras en esta legislatura, y hemos aumentado la presencia en la calle”, ha apuntado, en unas declaraciones a ZIGZAG en las que sostiene que la Dirección General de la Benemérita le ha trasmitido que el cuartel de Ciempozuelos sigue siendo puesto principal.
Jimeno ha calificado la publicación compartida por el portavoz del PP como una forma más de “alarmar a los vecinos como han hecho hasta ahora, diciendo que la Guardia Civil se iba del pueblo o que el cuartel no se iba a abrir”. Pese a lo dictado en el escrito del Ministerio, la alcaldesa insiste que el cuartel está operativo las 24 horas del día, salvo para poner una denuncia.
“Si a mi me preguntan si prefiero a un guardia sentado en la oficina del cuartel por si alguien viene a poner una denuncia a las 3 de la madrugada o lo quiero en la calle, yo desde luego lo prefiero en la calle. Sobre todo, porque la experiencia es que por las noches raramente alguien va a poner una denuncia y se perdería un efectivo en la calle velando por la seguridad de los vecinos”, ha concluido la alcaldesa. G
RACIELA DÍAZ
600.000 euros, cuatro camiones más y 16.400 euros en efectivo.
En la operación, en la que resultaron heridos tres agentes al ser embestidos por uno de los delincuentes que intentó huir, también fue arrestada una cuarta persona que pretendía adquirir los productos sustraídos.
La Policía Nacional pudo recuperar el camión sustraído con mercancía en su interior valorada en 200.000 euros. En sucesivos registros, los agentes lograron incautar productos textiles y de higiene por valor de
La operación, denominada ‘Establo’, se inició en el mes de septiembre, cuando la Jefatura Superior de la Policía de Madrid recibió cuatro denuncias similares de robos de camiones en la región. Se trataba de asaltos profesionales, en los que el grupo se llevaba vehículos que no coincidían en el tipo de mercancía, pero sí en el posible valor de esta en el mercado negro.
G RACIELA DÍAZ
10 ZIGZAG enero 2023
Cuartel de la Guardia Civil de Ciempozuelos.
RESULTAN HERIDOS DURANTE LA DETENCIÓN DE UN GRUPO DE LADRONES CIEMPOZUELOS
El gobierno local sigue consiguiendo dinero para Ciempozuelos
Los fondos europeos Next Generacion conseguidos por Pedro Sánchez llegan a Ciempozuelos de la mano de la ges�ón del gobierno local en dis�ntas áreas. No son los únicos, pero en los úl�mos meses han sido concedidos:
195.049,31€ para la rehabilitación del An�guo Ayuntamiento
163.252,5€ para la impar�ción de cer�ficados de profesionalidad para acceso al mercado laboral.
173.808,42€ para profundizar en la digitalización en el municipio.
420.000€ para proyectos de medio ambiente en la ges�ón de residuos urbanos.
Exigen al gobierno y a la Alcaldesa una medida declarada incons�tucional
Ante las exigencias de algunos trabajadores del Ayuntamiento y los insultos de la oposición a cuenta del proceso de estabilización de puestos de trabajo municipales, solo hay una respuesta: diálogo, negociación y respeto a las leyes y la Cons�tución que interpretan los técnicos habilitados del Estado.
“No he venido a ceder a presiones ni de un sindicalismo insano, ni de nadie. A lo largo de los años se han come�do muchas irregularidades, también en la contratación y polí�ca de personal del ayuntamiento. No he venido a hacer lo mismo de siempre que tan malas consecuencias estructurales y económicas han tenido para nuestro ayuntamiento y por tanto para nuestro pueblo. Sindicalismo si, negociación sí, apoyo a los trabajadores sí. Pero dentro de la ley y sin poner en riesgo ni mi seguridad jurídica ni la del Ayuntamiento.” Raquel Jimeno, Alcaldesa de Ciempozuelos.
Ciempozuelos �ene Guardia Civil 24 horas al día
La Alcaldesa de Ciempozuelos, Raquel Jimeno, desmiente las informaciones falsas sobre la Guardia Civil y exige responsabilidad al portavoz del PP ante su ac�tud irresponsable.
Ciempozuelos SI �ene Puesto Principal de la Guardia Civil.
Ciempozuelos SI �ene unidad de inves�gación de delitos
Ciempozuelos SI �ene su propia unidad con Teniente y efec�vos de la Guardia Civil.
Guardia Civil ha aumentado exponencialmente su presencia en las calles de Ciempozuelos, así como los controles de todo �po y colaboración con Policía Local.
Los datos de Guardia Civil reflejan un inicio de descenso del número de delitos.
Ciempozuelos SI �ene el apoyo de una unidad especial de la compañía que interviene en dis�ntos municipios de la zona.
En Ciempozuelos se pueden poner denuncias mañana y tarde.
Ahora no se pueden poner denuncias en la noche, lo que permite efec�vos en la calle en lugar de sentados en una oficina a horas en las que nadie pone denuncias En una insólita ac�tud irresponsable e impropia, el portavoz del Par�do Popular, Héctor Añover, ha lanzado mensajes falsos en los úl�mos meses, como que Ciempozuelos se queda sin Guardia Civil. Generar incer�dumbre y preocupación en los vecinos en un asunto tan importante como la seguridad, es tan grave como men�r a un juez para provocar la imputación de dos concejales, como hizo recientemente. Y r Añover (PP) quiere ser alcalde.
11 enero 2023 ZIGZAG PÁGINA DE INFORMACIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA
GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA www.psoeciempozuelos.es
CIEMPOZUELOS
LA MINISTRA DE POLÍTICA TERRITORIAL ELOGIA EL MODELO ASISTENCIAL DE CIEMPOZUELOS
Isabel Rodríguez, ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno por el PSOE, visitó el 12 de enero Ciempozuelos para asistir a la presentación de los proyectos de digitalización y visitar las obras de rehabilitación de la Casa del Reloj. Su presencia en el municipio generó cierta expectación entre los vecinos que se encontraban en la plaza de la Constitución, desconocedores de quién era la persona que había atraído a tantos medios de comunicación a su localidad. “Ya lo veremos en la tele”, se convencían dos amigas antes de abandonar el lugar.
Rodríguez atendió a los medios acompañada por la alcaldesa de su mismo partido, Raquel Jimeno, que agradeció a la ministra su visita y aseguró que habían tenido tiempo incluso de discutir sobre la cancelación de la deuda municipal
y el estado en el que se encuentra la rehabilitación del antiguo ayuntamiento.
A Ciempozuelos le han sido preconcedidos 170.000 euros de las ayudas a la transformación digital y modernización otorgadas por el Ministerio de Política Territorial a las entidades locales de entre 20.000 y 50.000 habitantes. “La intención es extender la administración electrónica
y todas sus posibilidades, no solo a la gestión municipal a nivel interno, sino también a la atención al ciudadano”, explicó la regidora.
Por su parte, la ministra elogió el trabajo diario de Jimeno a lo largo de una legislatura ya que “no ha sido fácil para ninguna administración”, y señaló a Ciempozuelos como ejemplo de modelo asistencial a los más vulnerables.
CIEMPOZUELOS INICIA EL ASFALTADO DE LAS CALLES AFECTADAS POR FILOMENA
El Ayuntamiento de Ciempozuelos ha iniciado los trabajos de fresado y asfaltado en las calles dañadas por Filomena, justo dos años después de que la borrasca pasase por el municipio. Tras aprobar en julio de 2021 la solicitud de un crédito de 430.000 euros para hacer frente al coste del arreglo —el 88% de este importe se ha recuperado con las subvenciones del Gobierno de España—, el pasado mes de julio, el Consistorio formalizó el contrato de las obras con
la empresa Asfaltecno Obras y Servicios S. A. por un importe de 332.834,7 euros.
Pero las labores se retrasaron a petición de la empresa adjudicataria por
“la subida de los precios de las materias primas” y porque las condiciones meteorológicas “no favorecían la ejecución de los trabajos” que solictó una prórroga de unos meses.
VISITA POR EL MUNICIPIO
Después de responder a las preguntas de los medios de comunicación, Isabel Rodríguez se acercó a conocer las obras de la Casa del Reloj junto a la alcaldesa. “Ya están casi terminando la parte de la fachada. Queda básicamente la parte interior, donde se ha hallado una bodega que se va a rehabilitar. Dentro de poco se pondrá la campana y se conectará al reloj restaurado, para que vuelva a sonar como hacía antiguamente”, declaró Jimeno. La previsión es que los vecinos puedan disfrutar del edificio “en pocos meses”.
Antes de abandonar Ciempozuelos, Isabel Rodríguez dio un paseo por el entorno de la plaza de la Constitución con Raquel Jimeno y se interesó por los comercios locales del municipio, entrando en uno de ellos, Los Galanes, para saludar a los trabajadores y probar los laureados quesos Marqués de Mendiola.
Las primeras labores han afectado a la avenida de la Circunvalación y se extenderán, durante las próximas semanas, a las calles Doctor Rivas, de la Virgen, San José, y las avenidas Parques Nacionales, de Madrid y del Belén. “Estas obras suponen una mejora considerable en el día a día de los vecinos, que han visto durante años cómo la dejadez y la falta de recursos, unidas a Filomena, han dejado las calles de Ciempozuelos intransitables”, declara el Ayuntamiento.
12 ZIGZAG enero 2023
Visita de la ministra a Ciempozuelos.
Así dejó Filomena la calle Frailes Viejos.
CIEMPOZUELOS
LOS NIÑOS, OBLIGADOS A COLARSE EN LOS CAMPOS DE FÚTBOL POR UN AGUJERO EN LA ALAMBRADA
Ciudadanos por Ciempozuelos (CPCI) ha vuelto a denunciar la falta de unas correctas instalaciones deportivas para los niños del municipio. “Esto es el deporte en Ciempozuelos, los niños pasando a entrenar por un agujero de la valla porque no hay nadie para abrir la puerta”, ha denunciado aportando una fotografía de las alambradas rajadas del Polideportivo de Peñuelas.
“Es más que habitual que no haya nadie para abrir las instalaciones, así que los chicos ya han hecho su propio agujero en el alambrado para poder pasar a entrenar y jugar”, ha explicado el portavoz de CPCI, Pedro Torrejón. Aunque el Ayuntamiento dedicó 70.000 euros para el arreglo del césped de los campos de fútbol, que se hizo efectivo en 2019, desde el partido continúan reclamando “dignificar las instalaciones”. “Los vestuarios siguen estando mal y falta iluminación, los niños están a oscuras cuando salen de las instalaciones por la noche”, ha denunciado.
CPCI también ha reprochado a la alcaldesa, Raquel Jimeno, su felicitación al equipo local por su victoria en Titulcia contra los líderes de la clasificación. El equipo no puede jugar en los campos de casa debido al mal estado de los campos de fútbol del estadio local ya que se
encuentran destrozados desde hace años cuando, en opinión del partido, “ya podían estar arreglados”. “Se alegra de la victoria obviando el detalle de que el equipo jugaba de local en Titulcia. ¿No le da vergüenza o es que no la tiene?”, han criticado.
Desde el Ayuntamiento argumentan que, cuando falta la persona encargada de abrir las instalaciones deportivas, son los propios entrenadores los que deben encargarse de su apertura. “Tienen llave y están autorizados para abrir las instalaciones”, ha respondido el concejal de Deportes, Javier Morgado. “El otro día, la persona del club que se iba a encargar de abrir se retrasó unos minutos y en esos instantes se empezaron a colar los niños”, ha explicado el edil, argumentando que fue “un episodio excepcional”.
ESTHER ALFAYA
EXCREMENTOS EN BOLSAS POR LAS CALLES: ¿FALTA DE CIVISMO O ESCASEZ DE PAPELERAS?
Dos papeleras para casi dos kilómetros de calles. Los residentes de las calles Aragón, San Fran Francisco, del Prado Redondo y de los Ángeles han solicitado al Ayuntamiento la instalación de más papeleras en la zona. “No hay. La gente tira las bolsas de las heces de los perros a la carretera. No entiendo qué cuesta poner papeleras”, denuncia una vecina harta de tener que sortear bolsitas negras llenas de excrementos caninos cada vez que llega a su casa. Únicamente los centros educativos cercanos cuentan con papeleras en las puertas de sus instalaciones.
Aunque los ciempozueleños no dudan en denunciar esta y otras carencias, así como la falta de salubridad en muchos puntos
del municipio, también condenan el incivismo de algunos ciudadanos. “Tenéis suerte, al menos os las dejan empaquetadas”, declara un vecino. “Daría igual, en mi zona hay papeleras y las llenan con bolsas de basura, estando los contenedores a 50 metros”, apunta otra mujer. “Si no hay papeleras, hasta casa y allí se tiran. No hay excusa para ser sucios”, añaden.
“Papeleras hacen falta en todo el pueblo y limpieza también”, aseguran los vecinos, mostrando junto a fotografías, subidas a redes sociales, el notable estado de suciedad que presentan muchas vías de Ciempozuelos. “Las papeleras están a reventar por todas las calles y no hablemos de como está todo el pueblo de guarro”, sentencian los vecinos.
14 ZIGZAG enero 2023
EL MINISTERIO DEL INTERIOR SITÚA A CIEMPOZUELOS ENTRE LOS DIEZ MUNICIPIOS MADRILEÑOS CON MAYOR CRIMINALIDAD
Hasta el mes de septiembre, se cometieron un total de 1.032 delitos en Ciempozuelos. Los datos se extraen del último Balance de Criminalidad que el Ministerio del Interior elabora en base a los informes de Policía Local y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Unas cifras que suponen un mínimo aumento de la criminalidad en el municipio del 1,4% respecto al mismo periodo de 2021, cuando se notificaron 1.018 infracciones.
La mayoría de indicadores se han mantenido intactos, y tres se han reducido: los robos con fuerza en domicilios (-50%), los delitos de tráfico de drogas (-37,5%) y los robos con violencia e intimidación (-30,8%). En cambio, aumentaron en los nueve
primeros meses del año los robos con fuerza en establecimientos (66,7%), los hurtos (24,5%) y las sustracciones de vehículos.
Ciempozuelos cuenta con la sexta tasa de criminalidad más alta entre los 35 municipios de más de 20.000 habitantes de la Comunidad de Madrid.
Los 41,1 delitos por cada mil habitantes registrados en el municipio superan la media española (36,6), pero se encuentran por debajo de la regional (44,3). Las localidades más inseguras de la Comunidad de Madrid son en estos momentos Arroyomolinos (58,8), Madrid (54,4) y Majadahonda (46,2), mientras que el menor índice de infracciones se encuentra en Tres Cantos (22,6), Pozuelo de Alarcón (22,8) y Fuenlabrada (24,3).
EL NÚMERO DE CIEMPOZUELEÑOS VOLVIÓ A AUMENTAR EN 2021
El Instituto Nacional de Estadística ha actualizado las cifras de población de España a 1 de enero de 2022. Así, y de forma oficial, la población de Ciempozuelos ha alcanzado los 25.383 habitantes tras sumar 300 nuevos vecinos a lo largo del año pasado, lo que supone un crecimiento del 1,2%. A diferencia del resto de municipios, los hombres aquí son mayoría.
En la última década la localidad ha crecido un 7,03%. Se trata de un
repunte mucho menor al que se produjo entre los años 2002 y 2012, cuando la población aumentó un 57,32%.
A LA VENTA EN INTERNET DOCUMENTOS DEL SIGLO XIX PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO
La Policía Nacional ha recuperado varios bienes pertenecientes al patrimonio documental de la Comunidad de Madrid tras localizarlos en una web de venta de libros. En ella se encontraban dos legajos de documentos pertenecientes al fondo documental del Ayuntamiento de Ciempozuelos, ambos del año 1827.
Los agentes iniciaron la investigación con la denuncia interpuesta por la Unidad Técnica de Protección y Registros del Patrimonio Documental de la Subdirección General de Archivos y Gestión Documental de la Comunidad de Madrid, en la que se alertaba de la venta en Internet del ‘Libro del Hospital Provincial de Madrid, Tratado de Cirugía Torácica Masculina’.
Fue en esa misma web donde salieron a la venta los dos legajos ciempozueleños bajo los títulos ‘Declaración de Producción al Ayuntamiento de Ciempozuelos’ y ‘Subasta de Cinco Artículos, Vino, Vinagre, Aceite, Jabón y Carne’. De acuerdo con la información de la Policía Nacional, tenían un precio de 100 y 125 euros, respectivamente.
Las gestiones de investigación permitieron a los
agentes identificar a los vendedores del libro y de los dos legajos de documentos públicos, procediendo a la recuperación de las tres piezas, que han sido restituidas al Archivo Regional de la Comunidad de Madrid.
DOS LEGAJOS DE CHINCHÓN EN LA MISMA WEB
La Unidad Técnica de Protección y Registros del Patrimonio Documental también comunicó a la Policía Local la salida a la venta, en el mismo portal web, de dos legajos de documentos del siglo XIX pertenecientes al Ayuntamiento de Chinchón.
Los agentes también lograron dar con el vendedor y recuperaron los dos bienes, que ya han vuelto al Servicio de Archivo y Biblioteca del Consistorio.
G RACIELA DÍAZ
16 ZIGZAG enero 2023 CIEMPOZUELOS
Legajo recuperado por la Policía Nacional.
17 enero 2023 ZIGZAG
¿No le da vergüenza?
Nuestra alcaldesa no tiene reparos en mentir descaradamente a sus vecinos en los panfletos propagandísticos del PSOE. Aclaramos algunas de los principales mentiras repetidas por Raquel Jimeno.
¿No la avergüenza engañar con tantas mentiras los ciudadanos?
Esta es la legislatura más complicada que se recuerda en democracia
No es verdad. Gobiernos anteriores al actual han tenido que lidiar con una situación económica en este Ayuntamiento mucho peor a la actual. Cuando Pedro Torrejón llegó a la alcaldía de Ciempozuelos, en junio de 2003, se encontró un Ayuntamiento en ruinas. Un pueblo en donde las inversiones eran inexistentes y las deudas originadas el anterior equipo de gobierno impedían hacer frente a los proveedores y, por tanto, atender las necesidades básicas de los ciudadanos. Pero la buena gestión económica permitió construir nuevos equipamientos públicos, mejorar las infraestructuras y ampliar los servicios.
Es una alcaldesa de presente y de futuro que ha dado un impulso al municipio que llevaba años abandonado. Es cierto, Ciempozuelos lleva años abandonado. Exactamente desde 2007 hasta hoy. Los diferentes gobiernos que han pasado por nuestro Ayuntamiento, tras la salida del buen gobierno de Pedro Torrejón, han provocado una situación de estancamiento y empeoramiento de muchos servicios.
“Es innegable el cambio de tendencia de Ciempozuelos gracias a Raquel Jimeno”.
No se ha observado en esta legislatura ningún proyecto sustancial que haya implicado el crecimiento de nuestra ciudad: seguimos con colegios insuficientes, con parques descuidados, con aceras intransitables, con falta de limpieza, con escasos servicios para mayores, con instalaciones deportivas muy deficientes, con una juventud sin expectativas y con un centro de salud deficiente. ¿Dónde está el gran cambio al que se refiere Raquel Jimeno?
Raquel Jimeno no ha contado con ningún asesor. Tampoco es verdad. Aunque el Ayuntamiento no cuente con ningún cargo de confianza, sí ha contratado a dos periodistas que elaboran la propaganda de vídeos y noticias a la que nuestra alcaldesa nos tiene acostumbrados. El Ayuntamiento, además, pretende pagar 600 euros de productividad mensual a una uno de estos periodistas por su “labor” informativa.
¿Ha reducido la alcaldesa en más del 80 %la deuda del Ayuntamiento?
No. En abril del año 2012 el pleno del Ayuntamiento de Ciempozuelos aprobó su Plan de Ajuste para pagar los 16.189.070 millones de euros en facturas pendientes (a los que hay que sumar los cuatro millones de euros que se han llevado los bancos) que acumulaba este Consistorio. Todos los alcaldes que han gobernado desde entonces han tenido que asumir este plan de pagos, que finalizará en 2023, incluso amortizando más deuda que la que ha asumido Raquel Jimeno en este periodo.
¿Ha contratado más de 100 trabajadores al año y fomentado la inserción laboral a través de programas?
Esto es rotundamente falso, en contra de todo lo que promulga el Partido Socialista, Raquel Jimeno encabeza hoy una cruzada contra nuestros trabajadores municipales. El Ayuntamiento de Ciempozuelos es uno de los pocos de España que no ha seguido las directrices
marcadas por la Unión Europea para terminar con el abuso de la temporalidad de los trabajadores interinos por parte de la administración pública. Raquel Jimeno ha puesto en peligro a 37 trabajadores municipales que llevan más de 17 años en este Ayuntamiento que, debido a la actitud déspota de nuestra alcaldesa (y amparándose en informes jurídicos innecesarios en palabras de los propios sindicatos), pueden perder su empleo.
¿Se han hecho planes de asfaltado?
No existe ningún plan de asfaltado, la alcaldesa ha puesto parches a las calles más dañadas por la borrasca Filomena. Nuestro partido ha pedido en numerosas ocasiones elaborar un plan integral en el que se aborde el saneamiento y el subsuelo de las calles de Ciempozuelos. Muchas de las calles “asfaltadas” por la alcaldesa tienen un saneamiento inadecuado por lo que volverán a estropearse en poco tiempo. Los remiendos de Raquel Jimeno son, simplemente, un despilfarro de dinero público.
18 ZIGZAG enero 2023
C/Mayor, 8 91 809 15 22 ciudadanosporciempozuelos@cpci.es
¿Logros?No, más mentiras PÁGINA DE INFORMACIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL CPCI
Esto es CPCI
La gestión del equipo dirigido por Pedro Torrejón (2003-2006) ha sido el momento de mayor progreso de Ciempozuelos.
Educación
Se mejoraron las instalaciones existentes, se construyeron los pabellones deportivos cubiertos en los colegios y se crearon otras nuevas para atender las demandas de nuestros pequeños y jóvenes.
Cultura
Se dotó al municipio de espacios multiculturales donde nuestros artistas pudieron expresarse y donde nuestros vecinos disfrutaron de multitud de actividades en todos los ámbitos del arte.
Deporte
Se desarrollaron recintos para que nuestros jóvenes pudieran disfrutar del deporte y se mejoraron los ya existentes, lo cual requirió un gran esfuerzo.
Tercera Edad
Habilitación de zonas de ejercicios en distintos parques públicos, mejora del equipamiento del gimnasio de Hogar del Jubilado y, sobre
¿Tú también quieres un Ciempozuelos distinto? Escríbemos y cuéntanos qué te gustaría mejorar.
ciudadanospociempozuelos@cpci.es Síguenos en nuestras redes sociales Ciudadanos por Ciempozuelos y @c.p.ci
www.cpci.es
PÁGINA DE INFORMACIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL CPCI
Torrejón Pedro
CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE CPCI
“No hay presente ni futuro con Raquel Jimeno”
Pedro Torrejón (Ciempozuelos, 1956) es concejal del Ayuntamiento desde 1987. Alcalde del municipio de 2003 a 2006 con el PSOE, en octubre de ese mismo año dimitió por el llamado “Caso Ciempozuelos” y abandonó el Partido Socialista. Un año después, en 2007, Torrejón fundó junto a un grupo de vecinos el partido Ciudadanos por Ciempozuelos (CPCI) que, hoy con tres concejales en la corporación municipal, ha vuelto a elegirle como candidato a la alcaldía para las elecciones municipales que tendrán lugar el próximo mes de mayo.
Usted es el concejal más veterano de Ciempozuelos. Desde la perspectiva que le da la edad y el tiempo en la institución, ¿cuál ha sido a su juicio el mejor momento del municipio?
Si valoramos objetivamente lo que se ha hecho en las distintas legislaturas en Ciempozuelos a lo largo de este siglo XXI, creo que —sin falsa modestia— el mejor momento de prosperidad y
crecimiento de dotaciones y servicios públicos fue el periodo 2003-2006, en el que yo fui alcalde al frente de un equipo de gobierno competente y muy trabajador. La evidencia de lo hecho en esos pocos años y lo que se ha hecho, mejor dicho, no se ha hecho después, es algo que conocen los ciudadanos que lo vivieron.
¿Y cuál ha sido el peor momento?
Diría dos. Uno, el que viví a título personal, el llamado ‘Caso Ciempozuelos’ — en realidad el caso ‘Granados contra Ciempozuelos’— una lucha partidista por el poder entre los dos grandes partidos, PP y PSOE, que me utilizaron a mí y a Ciempozuelos como chivos expiatorios, paralizando el progreso del municipio. Un siniestro personaje, Francisco Granados, entonces secretario general del PP de Madrid y hoy condenado por corrupción, con las bendiciones de la entonces presidenta Esperanza Aguirre, inventaron un caso de corrupción inmobiliaria en Ciempozuelos para atacar al PSOE, partido al que en-
tonces yo pertenecía. En este montaje participó un juez de Valdemoro que al poco tiempo dejó la judicatura y fue recompensado por Aguirre con un cargo de director general en la Comunidad de Madrid. El PSOE reaccionó cayendo en la trampa y aceptando el montaje. El perdedor de todo esto fue el pueblo de Ciempozuelos.
El otro peor momento es el que estamos viviendo actualmente: absoluta falta de transparencia y respeto a las instituciones y grupos municipales, a los que el Equipo de Gobierno (PSOECs) intenta orillar de la vida política y democrática del Ayuntamiento. Nada de lo que proponga la oposición llega siquiera a considerarse. La falta de transparencia y talante democrático del Gobierno local son gravísimos.
¿Cómo ve, en general, a Ciempozuelos ahora?
No critico por criticar, hay cosas que se han hecho bien, aunque no predominan sobre las que están mal. La alcaldesa ha hecho una gestión contraria a la que prometía en su programa
electoral. Prometía, entre otras cosas, mirar al futuro, pero se ha escondido en el pasado para que no se vea su fracaso presente.
Usted ha puesto mucho el acento en que la gestión del Gobierno local es poco transparente... Absolutamente. No hay ninguna transparencia, solo ocultismo y mentiras. Precisamente, la mentira es el calificativo que podríamos utilizar para su gestión. Raquel Jimeno ha llegado a contradecir, incluso, documentos oficiales. Por ejemplo, con el actual cuartel de la Guardia Civil. Sigue insistiendo en que es puesto principal, aunque el Ministerio de Interior lo desmiente, en que tenemos más seguridad, aunque el balance de criminalidad nos sitúe entre los 10 municipios de la Comunidad con más delitos y en que hay más guardias civiles y más policías en la calle que nunca, pese a que las cifras de delincuencia no dejen de aumentar. Es alucinante.
Como he dicho, la mentira es el imperativo categórico de nuestra alcaldesa.
Por lo que dice, para usted Ciempozuelos tiene un déficit de seguridad. No solo para mí. Seamos objetivos. ¿Cuáles son las tasas de delincuencia en Ciempozuelos en estos momentos? Altas. Son datos que, por mucho que los niegue la señora alcaldesa, proceden de un órgano que está gestionado por su propio partido, el PSOE, como es el Ministerio del Interior.
20 ZIGZAG enero 2023
LA ENTREVISTA
También su partido CPCI ha denunciado en numerosas ocasiones la política propagandística de PSOE y Ciudadanos. “El gobierno de las fotos”, le llaman. No es que se lo llamemos nosotros, lo hacen todos los vecinos. Desde el primer día, este gobierno se ha dedicado a ensalzar de forma partidista y electoralista el más nimio acto de Raquel Jimeno, a la que se ha entronizado como la hacedora de todas las cosas. ¿Alguien ve información de algún otro concejal? ¿Es ella la autora de todo lo que se está haciendo en nuestro municipio? Además, esconde las propuestas que se hacen desde la oposición.
¿Qué opinión tiene usted de Raquel Jimeno como alcaldesa?
Como persona tiene todo mi respeto. Todos nos equivocamos, yo me he equivocado multitud de veces.
Como política me ha decepcionado profundamente.
Con el PSOE tengo una
relación de muchos más años que la que tiene ella, ha sido mi casa y tiene un pensamiento próximo a mí, aunque hay muchas cosas que ya no comparto. Sin embargo, creo que lo que está haciendo bajo esas siglas no se parece nada a la filosofía socialista.
¿Y qué opinión le merece Ciudadanos?
Es mejor no hablar de lo que no existe.
¿Destacaría algo positivo de la gestión del actual equipo de Gobierno? Quizás lo positivo no está en la alcaldía, sino en algunas otras personas que le acompañan y a las que aparta del foco mediático y del protagonismo que deberían tener. Es lo único bueno que podría decir, que otras personas están haciendo un trabajo serio con mejores o peores resultados y que no aparecen en ningún momento porque en todo lo bueno se pone la medallita Raquel Jimeno.
Es la primera legislatura de Ciempozuelos en la que un gobierno no ha conseguido aprobar un presupuesto. Normal. La falta de diálogo, negociación y transparencia te llevan a que no puedas aprobar aquello en lo que tú no participas y que te quieren imponer.
Es mentira que la falta de un presupuesto municipal se deba a una cuestión económica porque ha habido momentos muchísimo más difíciles en nuestro municipio que los de ahora y se han aprobado presupuestos. Y muchos de ellos, además, por unanimidad, porque ha habido transparencia, negociación y se tuvo en cuenta las propuestas de los demás.
¿Cuáles son los principales problemas del municipio? Los que sufren los vecinos, falta de limpieza y espacios públicos adecuados.
Ahora están haciendo el arreón del vago: llegan unas elecciones y se ponen a arreglar parques y jardines. Nos parece fenomenal que se haga, pero no cuatro meses antes de las elecciones sino durante toda la legislatura.
21 enero 2023 ZIGZAG
“LO QUE ESTÁ HACIENDO RAQUEL JIMENO NO SE PARECE EN NADA A LA FILOSOFÍA DEL PSOE”
“LA MENTIRA ES EL CALIFICATIVO QUE MEJOR DEFINE LA GESTIÓN DE PSOE Y CIUDADANOS”
LA ENTREVISTA
Pedro Torrejón.
En cuanto al desarrollo municipal, ¿qué servicios nuevos se han ofrecido? Ninguno. Solo se han camuflado algunos cambios diciendo que se ha hecho esto y lo otro, son toques de barniz que no han supuesto modificaciones fundamentales.
La gestión económica es la que establece la ley. Además, en ningún momento se está teniendo la transparencia que debería de existir. Se está diciendo que hay una serie de gastos muy reducidos como en Navidades, cuando se publicó que Ciempozuelos era el municipio con menos recursos para celebrar las fiestas. No es verdad, hemos superado los 150.000 € cuando se decía que habíamos gastado solo 40.000. Posiblemente ha habido un fraccionamiento de contratos para camuflar muchos de estos gastos.
El Gobierno achaca esta parálisis a la gestión realizada en legislaturas pasadas. Y posiblemente a los que vengan, que también serán culpables.
Comenzaba diciendo que una de las bases del programa del PSOE era que hay que mirar al futuro y olvidarnos del pasado, pero la alcaldesa vive escondida en el pasado demostrando su incapacidad para gobernar el presente y, menos, el futuro. Ni hay presente ni va a haber futuro con Raquel Jimeno. No hablo del PSOE, hablo de ella y de su talante antidemocrático para gobernar.
La gestión económica de Ahora Ciempozuelos en la anterior etapa fue muchí-
simo más brillante y difícil que la que ha realizado el PSOE en esta legislatura. También fue difícil la gestión económica en muchas otras situaciones, como cuando nosotros llegamos (2003) tras las aberraciones del PP y con casi 15 millones de euros pendientes de pago. Nos acusan a nosotros de trasladar la deuda cuando lo que se hizo en 2003-2006 fue regularizar unas pólizas para pagarlas a un interés normal. Lo hicimos al entrar porque no había ningún recurso económico, no había teléfono, se había cortado la luz, se debía dinero a Hacienda y a la Seguridad Social y los proveedores hacían cola en la puerta del Ayuntamiento todos los días.
Hoy, en cambio, la situación económica del Ayuntamiento es muy cómoda.
Desde su fundación en 2007, usted es el portavoz y candidato de CPCI. ¿Qué responde a quienes opinan que CPCI es Pedro Torrejón? Que vayan a ver a CPCI, que se incorporen a nuestro funcionamiento, que participen
en él y vean si solo es Pedro Torrejón o muchas personas que están trabajando y participando.
CPCI es un grupo de personas y vecinos totalmente independiente en un ámbito de actuación que se circunscribe únicamente a Ciempozuelos y que se preocupa y trabaja por resolver los problemas de Ciempozuelos.
Aquí hay muchas personas que están, día a día, trabajando para hacer propuestas y respuestas al equipo de gobierno. Algunos se empeñan en esa imagen porque les interesa, pero no es la que tiene CPCI. Somos vecinos de Ciempozuelos que participamos directamente en su vida política.
¿Y qué aporta CPCI a Ciempozuelos? Independencia. No dependemos de directrices e intereses partidistas de nadie. Cuando decimos algo, es porque un ciudadano nos lo ha planteado o un colectivo local lo ha reivindicado. Lo que hacemos es aflorar los problemas y propuestas de nuestros vecinos, su sentir. Eso es lo que aporta CPCI, una independencia absoluta a los dictados, intereses y conveniencias de otros ámbitos políticos que influyen luego en las decisiones que tienen los diferentes partidos aquí. CPCI ha conseguido que ciertos partidos se quiten la máscara
En 2019, su partido estuvo a punto de entrar a gobernar pactando con PP y Cs. ¿Volvería a intentar una alianza con estos dos partidos en mayo de 2023?
En nuestros estatutos decimos que estamos abiertos a buscar alianzas con cualquier grupo que permita la gobernabilidad en el Ayuntamiento y, sobre todo, la estabilidad.
La estabilidad no la dan únicamente las personas sino los programas y eso es lo que hicimos con esos dos grupos en aquel momento. Ese acuerdo lo rompió Ciudadanos horas antes de que se firmara, por presiones e intereses. Allá ellos con la responsabilidad de haber echado por tierra un acuerdo firmado y que hubiera permitido una oportunidad de crecimiento para este pueblo porque contenía muchas de las propuestas que nosotros teníamos en nuestro programa electoral.
¿Por qué no intentaron alcanzar un pacto con el PSOE?
Porque no quiso Raquel Jimeno. Nosotros estuvimos abiertos a pactar en todo momento para dar estabilidad en nuestro municipio y hubiésemos estado de acuerdo en hacer un programa con el PSOE tal y como intentaron negociar a mitad de legislatura. PSOE y Cs nos propusieron un acuerdo que no fuese público y nosotros lo rechazamos porque los acuerdos tienen que ser conocidos y participados por ciudadanos y partidos. No estamos dispuestos a firmar un acuerdo bajo mesa con nadie, siempre tiene que ser con luz y taquígrafos.
22 ZIGZAG enero 2023
ESTHER ALFAYA
“PSOE Y CS NOS PROPUSIERON UN ACUERDO BAJO
MESA A MITAD DE LEGISLATURA”
LA ENTREVISTA
“CPCI HA CONSEGUIDO QUE CIERTOS PARTIDOS SE QUITEN LA MÁSCARA”
23 enero 2023 ZIGZAG
EL GOBIERNO QUIERE QUE SE PUEDAN CONSTRUIR HOTELES ALREDEDOR DEL PARQUE WARNER
El Ayuntamiento aprobó su nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en el pleno extraordinario del 22 de diciembre. La propuesta del Gobierno local salió adelante con los votos a favor de PSOE y Ciudadanos, las abstenciones de PP y Podemos y con la ausencia del concejal de Vox. Una de las principales novedades es que el marco permitirá el desarrollo hotelero en los terrenos del Parque Warner.
El alcalde, Rafael Martínez, ha asegurado que
existen varios proyectos, pero la Comunidad de Madrid debe todavía de dar su visto bueno a la propuesta local.
En caso de recibirlo, el municipio podría contar con varios hoteles en un plazo máximo de dos años, según el Gobierno. Con su diseño, aseguran, se ha querido asegurar el crecimiento sostenible y el mantenimiento de la esencia de pueblo en las próximas dos décadas de desarrollo urbanístico en San Martín de la Vega.
LA LOCALIDAD ROZA LOS 20.000 HABITANTES
San Martín de la Vega se sitúa ya a solo 147 habitantes de alcanzar la cifra de 20.000 vecinos empadronados. Así lo certifican los datos actualizados del padrón municipal a 1 de enero de 2022, proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que cifran en 19.853 su número de habitantes.
En relación con su crecimiento anual, San Martín de la Vega ha aumentado su población en 220 vecinos empadronados (1,11%),
de los que 138 son mujeres y 82 son hombres.
Pese a que San Martín continúa creciendo, lo cierto es que el aumento de su población se ha estancado en los últimos años. El municipio ha pasado de sumar 7.626 habitantes del año 2000 al 2010, a aumentar su cifra de residentes solo en 629 vecinos más en esta década, en la que tuvo que esperar a 2020 para alcanzar la cifra de habitantes con la que contaba en 2013.
CAE UNA BANDA CRIMINAL ACUSADA DE ESTAFAR A HOSTELEROS DESDE SAN MARTÍN DE LA VEGA Y CIEMPOZUELOS
La Guardia Civil ha desmantelado una banda criminal compuesta por diez personas que habría estafado 100.000 euros a hosteleros de varias regiones desde San Martín de la Vega y Ciempozuelos. Los componentes del grupo eran especialistas en el timo conocido como ‘el corte de luz’: se hacían pasar por personal de compañías de suministro eléctrico, exigiendo por teléfono el pago inmediato de las dos últimas facturas de la luz.
Las investigaciones se iniciaron el pasado mes de enero, cuando el Equipo de Delitos Tecnológicos (EDITE) de la Comandancia de la Guardia Civil de Alicante detectó un vínculo entre 26 denuncias realizadas por hosteleros. A este número se añadieron posteriormente los testimonios de víctimas de Granada, Jaén, Madrid y Murcia. De acuerdo con la información facilitada por la Benemérita, la banda se organizaba en tres grupos: trabajadores de un locutorio de San Martín de la Vega que se encargaban de suministrar al grupo de tar-
LAS NAVIDADES COSTARON 100.000 EUROS. El Ayuntamiento ha hecho público el coste municipal de la programación de las últimas Navidades, durante las que se gastaron 94.847 euros en más de 40 actividades. Entre los principales gastos se encuentran la organización de la Cabalgata de Reyes (29.536 euros) o la programación de Fin de Año (8.060 euros). Todos los gastos detallados durante las fiestas pueden consultarse en ZIGZAGDIGITAL.COM
jetas telefónicas a nombre de personas ficticias, un vecino de Ciempozuelos que realizaba las llamadas telefónicas a los establecimientos y miembros de la banda que captaban a las “mulas económicas” en casas de apuestas con el fin de emplear sus cuentas en las transferencias bancarias y obtener así el dinero en efectivo.
Tras identificar a todos los miembros, el pasado 30 de noviembre los agentes realizaron registros en dos domicilios de San Martín de la Vega y Ciempozuelos, interviniendo varios móviles, tarjetas SIM y un kilogramo y medio de resina de hachís.
Todos los miembros de la banda han sido detenidos, acusados de distintos delitos según su implicación: estafa, blanqueo de capitales, pertenencia a grupo criminal, amenazas, tráfico de drogas y apropiación indebida. El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Villajoyosa, que es quien lleva la causa, ha decretado el ingreso en prisión de uno de los principales responsables. G.
DÍAZ
EL AYUNTAMIENTO AMPLIARÁ EL NÚMERO DE PLAZAS DE APARCAMIENTO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Las nuevas plazas de aparcamiento se adaptarán en los alrededores de todas las farmacias junto a otras que estarán reservadas exclusivamente para su uso cuando los establecimientos se encuentren abiertos en horario de urgencias. Actualmente existen 38 plazas destinadas a este sector de la población.
24 ZIGZAG enero 2023
SAN MARTÍN
LA CÁMARA DE CUENTAS PIDE ESTUDIAR LA VUELTA DEL CERCANÍAS
En diciembre de 2013, la Comunidad de Madrid cerró el ramal de 15 km que conectaba San Martín de la Vega con Pinto a través de la línea C-3a de Cercanías. Casi diez años después, la Cámara de Cuentas ha puesto el foco en este y en otros proyectos similares puestos en marcha por el Gobierno del Partido Popular que acabaron en el limbo.
En un informe publicado el 30 de diciembre, el ente apunta que “tanto en inmovilizado material terminado como en curso existen activos correspondientes a actuaciones o proyectos de infraestructuras interrumpidos, sobre los que sería necesario realizar una evaluación de la situación en la que se encuentran y, en su caso, proceder a la dotación de una provisión por deterio-
El Ayuntamiento de San Martín de la Vega instará a la Comunidad de Madrid a que derogue la denominada "Ley Uber", impulsada por el Gobierno regional para asegurar que los VTC puedan seguir operando
ro o llevar a cabo su regularización”. Para la Cámara de Cuentas “se hace necesario el seguimiento de esta inversión para garantizar su viabilidad y puesta en funcionamiento o, en caso contrario, proceder a su regularización”.
Entre esas inversiones no solo se encuentra la línea de tren de San Martín de la
en la región. La corporación municipal aprobó una moción del PSOE “en defensa del servicio público del taxi”.
El partido considera que “ley Uber” es inconstitucional y vulnera las competencias municipales. “Las
Vega sino también la que debía conectar Móstoles Central con Navalcarnero, así como el anunciado metro de Torrejón de Ardoz y el proyecto de construcción de la carretera M-203. Las obras de todas estas infraestructuras comenzaron en los gobiernos de Alberto Ruiz-Gallardón y Esperanza
Aguirre, pero nunca llegaron a concluir o actualmente se encuentran desmanteladas. ¿Su coste? Más de 350 millones de euros.
Fuentes de la Comunidad de Madrid han asegurado que “se está evaluando qué hacer” con la línea de tren de San Martín de la Vega y Torrejón de Ardoz. En cuanto a la conexión ferroviaria entre Móstoles y Navalcarnero, el Gobierno dice haber ofrecido la obra al ministerio después de que Aguirre decidiese asumir el coste de los trabajos a pesar de ser una competencia estatal. En cualquier caso, el equipo de la presidenta Isabel Díaz Ayuso ha aclarado que actuará “siempre teniendo en cuenta criterios de eficiencia económica y rentabilidad socioeconómica de la inversión”. RAÚL MARTOS
autorizaciones para realizar transporte urbano deben ser tramitadas por los ayuntamientos, no por la Comunidad de Madrid como prevé esta normativa”, defenden.
"Queremos dar voz a los taxistas de San Martín de
la Vega que nos han manifestado el problema que esta ley supone para ellos", exponen desde el Gobierno, denunciando los "conocidos" incumplimientos que hacen muchos VTC en la localidad.
G. DÍAZ
25 enero 2023 ZIGZAG
Estación de tren de San Martín de la Vega.
SAN MARTÍN
SAN MARTÍN DE LA VEGA SE OPONE A LA “LEY UBER” DE AYUSO
26 ZIGZAG enero 2023
27 enero 2023 ZIGZAG
28 ZIGZAG enero 2023
29 enero 2023 ZIGZAG
El Infanta Elena, Premio TOP 20
El Hospital Universitario Infanta Elena cerró el 2022 sumando un nuevo aval a su equilibro de resultados en todas las áreas y procesos clínicos al recibir el Premio Top 20 en el Área de Atención al Paciente Crítico, que le destaca dentro de los grandes hospitales nacionales en esta categoría.
El galardón, que recogieron César Téllez, gerente del hospital valdemoreño, y los doctores Adriana Pascual y César Pérez, subdirectora médico y jefe del Departamento de Medicina Intensiva y de la UCI, respectivamente, de manos de Fernando Prados, viceconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, reconoce al Infanta Elena en esta área estratégica de la asistencia sanitaria dentro de los hospitales del nivel I sin Neurocirugía.
IQVIA, que entrega anualmente estos premios para reconocer las buenas prácticas del sector en función de las áreas de especialidad y criterios de excelencia, incluyó también al Hospital Universitario Infanta Elena en el listado de hospitales finalistas en las áreas de la Sistema Respiratorio y Gestión Hospitalaria Global.
ACTUALIZACIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD
Asimismo, en línea con sus objetivos estratégicos de contribuir a la actualización de conocimientos entre los
profesionales médicos y a la divulgación de información que ayude a la educación sanitaria y a la prevención en salud, el Infanta Elena organizó a finales de año varias actividades en este sentido.
Así, la primera jornada de su “Escuela de Incontinencia” solventó dudas e inquietudes, repasó las últimas novedades médico-quirúrgicas en este ámbito y abordó la visión integral y multidisciplinar de este problema que, junto a la prevención, la implicación y el autocuidado del paciente, marca la diferencia en el abordaje de la incontinencia urinaria y fecal, y en los resultados de su tratamiento.
Por su parte, la “IX Jornada de Alergología” puso de relieve la importancia de la educación sanitaria para la
adherencia al tratamiento del paciente asmático, y la atención especializada y multidisciplinar y la adecuada gestión de los circuitos que requiere su
abordaje, tal y como se lleva a cabo desde la Unidad Multidisciplinar de Asma Grave del Infanta Elena.
Por último, los especialistas participantes en la “IX Jornada de Actualización en Ginecología y Obstetricia” analizaron las últimas novedades de la especialidad, abogaron por la tipificación del VPH para evitar colposcopias innecesarias en pacientes de bajo riesgo, y compartieron los nuevos proyectos en este ámbito puestos en marcha por el Infanta Elena, especialmente en la consulta con la matrona, centrados en el plan de parto, la lactancia, la preparación al parto, protocolo de alta temprana tras el parto y la cesárea humanizada.
EVA SACRISTÁN
30 ZIGZAG enero 2023
SALUD
Los doctores Adriana Pascual, César Pérez y César Téllez recogen el Premio Top 20.
Los doctores César Pérez y Manuel Pérez (segundo y tercero por l aizqueirda, de pie) junto al equipo de la UCI del HUIE, con el premio.
EL HOSPITAL DE VALDEMORO CERRÓ EL AÑO CON ESTE RECONOCMIENTO POR SU LABOR EN EL ÁREA DE ATENCIÓN AL PACIENTE CRÍTICO