ZZ Valdemoro nº 17 marzo 2023

Page 1

25.000 ejemplares buzoneados

El Ayuntamiento de Valdemoro deja sin cobrar una deuda millonaria en multas y sanciones

Aumenta la actividad de bandas juveniles en el municipio

Entrevista con Sergio Parra, alcalde de Valdemoro

Valdemoro, ciudad catastrófica. Agárrense los machos y estén pendientes porque en 100 días se puede hacer mucho daño y muchas tropelías que luego cueste reparar. El huracán Parra pierde fuerza, pero aún está sobre nuestras cabezas. pág. 4

Páginas 11 y 12

Número 17 Marzo 2023
VALDEMORO CONTROL DE DIFUSIÓN AUDITADA POR WWW.ZIGZAGDIGITAL.COM ELPERIODICODEVALDEMORO.ES EJEMPLAR GRATUITO
Página 5 Página 10 ✍ LA OPINIÓN DE JESÚS PANIAGUA �� Sergio Parra en su despacho del Ayuntamiento.
“Tengo y he tenido todo el apoyo de mi partido”

EDITOR

Agustín Alfaya

DIRECTORA

Esther A. Muñoz

EQUIPO

Raúl Martos

Graciela Díaz

Laura Álvarez

Alejandro García

COLABORADORES

Jesús Paniagua

Fernando Ferro

Carlos Lapeña

Gerardo Miguel

DISEÑO

Alejandro Araújo

55.000 ejemplares buzoneados cada mes y controlados por PGD-OJD (25.000 en Valdemoro, 17.000 en Pinto, 8.000 en Ciempozuelos y 5.000 en San Martín)

ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región. Comenzó a publicarse en 1990.

D.L.: M-4281-2022

REDACCIÓN Y PUBLICIDAD

Cañada Real Mesta, 2 PINTO

�� 91 692 28 88

��675 830 521 valdemoro@zigzagdigital.com

www.zigzagdigital.com

elperiodicodevaldemoro.es

Otro día más en la oficina

Desde que en octubre de 2014 el juez Eloy Velasco diese luz verde al operativo policial para destapar la Trama Púnica, Valdemoro vive de escándalo en escándalo. La operación convirtió al municipio en el eje de la corrupción de la Comunidad de Madrid, implicando a políticos y trabajadores municipales a partes iguales. Mientras el Ayuntamiento se convertía en uno de los más endeudados de toda España, sus dirigentes se dedicaban a cobrar comisiones ilegales a través de contratos públicos.

En este tiempo Valdemoro no ha dejado de copar titulares por cuestiones tan dispares como el tanatorio, el contrato de basuras, la moción de censura, la contratación o no de espías y las nuevas imputaciones por supuestos cobros indebidos. Una lista de problemas que parece que no tiene fin y que siguen cayendo como un jarro de agua fría en los valdemoreños, que llevan casi diez años empapados por una mala gestión de los recursos públicos que no merecen.

Parece que este goteo constante es ya la norma dentro del Consistorio, donde el último caso parece casi haber pasado desapercibido a pesar de su trascendencia. En un ayuntamiento como el de Valdemoro en el que la deuda financiera alcanza los 27 millones de euros, las arcas municipales han dejado de ingresar 3,6 millones de euros en multas y sanciones. Y todo por pura desidia: no hay ninguna empresa que se dedique a enviar las notificaciones municipales porque la gestión del servicio no se ha renovado desde que el contrato acabase hace años.

Unos y otros se pasan la patata caliente sobre su responsabilidad. El Gobierno de Ciudadanos que asegura que la cifra es mucho menor, pero no es capaz de especificar una cantidad exacta echa la culpa a los técnicos municipales, que tenían orden de licitar un nuevo contrato. Estos, por su parte, argumentan que “la falta de medios personales y materiales para llevar a efectos las funciones reservadas” ha impedido que el servicio volviese a

estar en funcionamiento durante todo este tiempo.

¿Quién tiene razón? Ninguna de las partes. El Gobierno era perfectamente conocedor de la situación y no actuó como sí hizo con la recaudación de impuestos, para la que lanzó un contrato menor con el que asegurarse que una empresa hiciese llegar los recibos a los vecinos. Los trabajadores municipales, por su parte, pudieron dar parte con mucha más antelación a las administraciones superiores o a la prensa para que ocurriera lo que ha pasado, que la situación está camino de enmendarse nada más hacerse pública.

La solución, en cualquier caso, llega tarde ya que muchas de las multas han caducado. La empresa más importante del municipio y que más cuesta a los vecinos, el Ayuntamiento de Valdemoro, vuelve a demostrar que no está a la altura de las circunstancias. Y lo peor es que parece que a muchos ni siquiera les importa.

ZIGZAG, premiado

La Asociación de Consumidores y Usuarios de Valdemoro (ACUSVAL) distinguirá el trabajo de los negocios que han destacado “por su excelencia y el buen trato a la clientela” durante el año pasado en su tradicional gala anual que tendrá lugar el próximo lunes 13 de marzo a las 18.00 horas en el centro comercial del Barrio La Estación (calle Formentera, 5).

El periódico ZIGZAG ha sido galardonado por su contribución a la divulgación de los derechos de las personas consumidoras. ZIGAG lleva años informando cotidianamente de lo que acontece en Valdemoro a través de www.zigzagdigital.com y empezó a editar su periódico en octubre de 2021. ZIGZAG Valdemoro nació con el objetivo de ser un instrumento de diálogo plural y respe-

tuoso con toda la sociedad local y contribuir a que los ciudadanos estén mejor informados.

Premios como este nos ayudan a seguir con esta apasionante aventura que comenzamos hace casi dos años: buzonear cada mes 25.000 ejemplares en los domicilios de Valdemoro comprometidos con la misión de informar con independencia y veracidad. ¡Gracias!

EDITORIAL 3 FEBRERO 2023 Nº16

��Y ABUCHEOS

ABUCHEOS POR ENÉSIMA VEZ A LA CORPORACIÓN LOCAL por el clima irrespirable de crispación que impera en el Ayuntamiento de Valdemoro. Cada pleno se convierte en un campo de batalla en el que cada partido busca ganar su cuota de protagonismo diciendo la mayor barbaridad u oponiéndose en redondo a cualquier propuesta que salga de la otra bancada. Mención aparte merece la última actuación de los concejales socialistas, que abandonaron la sesión para salir en televisión.

ABUCHEOS AL GOBIERNO por obligado cierre del campo de fútbol de El Restón. Los clubes locales venían advirtiendo de las muchas deficiencias que sufrían las instalaciones ante la pasividad del Ejecutivo, que defendía que todo estaba en orden. Finalmente, la lesión de un joven deportista ha llevado a la Federación de Fútbol de Madrid ha prohibir jugar partidos federados en el campo. Y ahora, como consecuencia, el Ayuntamiento ha cerrado la pista para cualquier uso hasta que sea reparada (pág. 7).

APLAUSOS A LA CIUDADANÍA Y REPRESENTANTES DE VALDEMORO por movilizarse rápidamente contra el inaceptable servicio de la C-3 de Cercanías. A los habituales problemas de retrasos y carencia de trenes se han sumado las obras en el túnel de Sol, que han terminado de desatar el caos en la línea. Ante esta nueva tropelía, el movimiento asociativo ha pedido una batería de soluciones urgentes que ha sido refrendada en pleno por todos los partidos políticos de la localidad. El alcalde, además, ha pedido una reunión con la ministra de Transportes para abordar la problemática (pág. 6).

MÁS QUE ABUCHEOS ES ESTUPOR LO QUE PROVOCA LA CAUSA

ABIERTA CONTRA EL CONSERJE DE UN EDIFICIO DE VALDEMORO que, según apunta la Guardia Civil, grababa con cámara oculta a sus vecinos en sus propios domicilios. Su modus operandi se destapó cuando a una mujer se le ocurrió abrir la caja de herramientas que el hombre había dejado ‘olvidada’ en su cuarto de baño, lo que permitió a los agentes encontrar todo el material que utilizaba. El conserje, frente a todos los indicios, mantiene su inocencia (pág. 7).

APLAUSOS A LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE LA COMUNIDAD DE MADRID por reforzar la vigilancia en la ciudad para poner freno a la proliferación de bandas juveniles. El primer balance del plan de choque implementado hace un año ha relevado que la actividad de estos grupos se reduce a solo dos municipios: Galapagar y Valdemoro. Una medida que ayudará también a paliar el repunte de criminalidad constatado a lo largo de 2022, cuando hasta el tercer trimestre se cometieron un 16,8% más de delitos respecto al año anterior (pág. 10).

Aquí está el “Valdemoro Roll”

El nuevo cruasán de moda es redondo, relleno y riquísimo. El mundialmente conocido “New York Roll” es un éxito absoluto y, cómo no, en Valdemoro ha sido el obrador

Pan de Madre Tierra (calle Lili Álvarez 24) el pionero en crear este particular “croissant roll” gracias al tahonero Arturo Sánchez.

A la caza de todas las tendencias gastronómicas, el “Valdemoro Roll” creado por Pan de Madre Tierra está elaborado con masa de cruasán sin aditivos, grasas trans ni aceite de palma. “Es una masa algo más densa que la de un cruasán clásico y la cocción es diferente”, explica Arturo. Una vez hechos en su horno de piedra, el pastelero hace unas

Los ‘Valdemoro rolls.’

pequeñas aberturas en el bolo para rellenarlo de múltiples sabores.

El Valdemoro Roll pueden probarse en su local en sus versiones de kínder, galleta lotus, pistacho, chocolate, frutos rojos, limón, crema, nata y brownie.

Valdemoro, ciudad en estado catastrófico

Como el paso de un huracán que solo ha dejado ruinas y desolación, así podría describirse la situación en que se encuentra nuestra ciudad.

Cada día descubrimos una calamidad nueva gracias a los medios de comunicación. Un larguísimo listado de entuertos y desafueros que no encontraría espacio suficiente en la enciclopedia Espasa: niños sin calefacción en los colegios, falta de climatización y de actividades en el Centro de Mayores, cierre de instalaciones deportivas por falta de mantenimiento, seguridad ciudadana en caída libre mientras los agentes de policía “emigran” a otras ciudades donde sí se les paga como se debe, voluntarios de Protección Civil sin medios, calles sin iluminación ni limpieza, una seguridad vial que poco tiene que envidiar a cualquier aldea keniata, del transporte público para qué hablar si ni el Cercanías ni los autobuses urbanos e interurbanos tienen capacidad suficiente para atender el número de usuarios que los utilizan…

Nos faltan institutos y colegios públicos, nos faltan parques y espacios verdes. En el lugar de nuestro tercer entro de salud tenemos un cartelón que anunciando unas obras de las que nunca sabremos cuándo van a empezar. ¿Suficiente para declarar nuestra ciudad en “estado catastrófico”?

Y, como nos dicen que es por falta de dinero, no sabemos qué pensar cuando conocemos que el Ayuntamiento ha perdido más de tres millones y medio de euros porque “se les ha olvidado recaudarlos”. Para más inri, en el edificio consistorial se acumulan las multas judiciales contra el Consistorio por el incumplimiento de sentencias.

Pero no seamos alarmistas. Dicen que, como conejo que aparece en la chistera, a menos de 100 días de las elecciones municipales se van a presentar unos presupuestos municipales. Unos presupuestos elaborados a toda prisa, de manera improvisada y que con toda seguridad no van a ejecutar quienes los han ideado, empeñando la labor del próximo gobierno municipal por los muchos defectos detectados en los borradores que se han ido filtrando. El caso es que algunos sacan pecho: “¡Tendremos presupuestos por primera vez en 9 años!”, presumen sin decir que siete de esos años hemos estado gobernados por el partido naranja, el suyo.

Y puesto que es hora de presumir, los “naranjas” no tienen mejor ocurrencia que hacerse un video-selfie desde el balcón de la casa consistorial, utilizando un espacio público que debería ser escrupulosamente neutral, para un autobombo electoralista.

Eso sí, mientras los vecinos se desesperan para poder llegar a sus trabajos o centros de estudio, atrapados en un transporte público colapsado, ellos votan en contra de apoyar un manifiesto vecinal por la mejora de las Cercanías. Cualquier cosa por no coincidir con la oposición, aunque sea bueno para el pueblo.

Llega la primavera y, si el humo del crematorio no lo impide, podremos ver la luz de una nueva corporación que pueda poner orden en esta casa de Tócame Roque. Mientras tanto, agárrense los machos y estén pendientes porque en 100 días se puede hacer mucho daño y muchas tropelías que luego cueste reparar. El huracán Parra pierde fuerza, pero aún está sobre nuestras cabezas.

�� APLAUSOS
EL MIRADOR 4
LA OPINIÓN
Nº17
MARZO 2023
��
��
��
��
��

Valdemoro no recaudó millones de euros en multas

El Ayuntamiento de Valdemoro ha dejado de recaudar una deuda millonaria (que el diario ABC cifró en 3,6 millones de euros) en multas y sanciones. La falta de un contrato de notificaciones desde hace años ha provocado que el Consisto no pudiera enviar las denuncias impuestas por los cuerpos de seguridad o sanciones administrativas a los ciudadanos, originando la acumulación de cientos de multas sin cobrar que ha hecho saltar las alarmas en el Tribunal de Cuentas, quien ha ordenado la apertura de diligencias y el nombramiento de un delegado instructor para depurar responsabilidades.

“Las sanciones sin cobrar ni mucho menos se acercan a los tres millones de euros. Muchas de ellas son multas covid impuestas durante el estado de alarma y que terminaron declarándose inconstitucionales”, explica el alcalde de Valdemoro, Sergio Parra, que no ha sabido cifrar la cantidad exacta que ha dejado de percibir el Consistorio. Desde el Ayuntamiento cuentan con que algunas de las sanciones no notificadas no podrán ser cobradas al haber caducado.

Parra declara estar “muy tranquilo” y echa balones fuera en cuanto a la responsabilidad del Gobierno sobre este asunto. “Este equipo de gobierno ha dado las órdenes pertinentes, por escrito y de manera verbal, para que el contrato no caducase y no nos quedáramos sin servi-

cio en ningún momento. Por eso quiero que el Tribunal de Cuentas dirima quién ha sido el responsable de esta situación”.

“Nosotros al final no tenemos por qué saber la fecha de caducidad de los contratos. Eso deben hacerlo los técnicos. El contrato anterior no podía renovarse, se terminaron las prórrogas y había que sacar uno nuevo”, declara, señalando a la tesorería municipal. “Se ha ido con retraso”, añade.

El nuevo contrato para el servicio de notificaciones será adjudicado en las próximas semanas.

DENUNCIA

El pasado 18 de julio de 2022, el Tribunal recibió un escrito de la viceinterventora en el que se adjuntaba un

Reclaman mejoras en la C-3

Las asociaciones de vecinos y de consumidores de los municipios afectados por las deficiencias de la línea C-3 de Cercanías han decidido unirse para protestar contra las constantes incidencias y demoras en los trenes que tienen que tomar diariamente para llegar a sus destinos. A través de un escrito han solicitado una reunión urgente con Adif, Renfe y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid para trasladar a los responsables de estas entidades, de primera mano, los problemas que afectan a la línea.

“Como bien sabrán, por la cantidad de quejas que reciben, la línea C-3 acostumbra

a sufrir constantes demoras, algo que hace que las personas de los municipios que la necesitamos como medio de transporte nos sintamos menospreciados y desesperados como usuarios”, declaran las asociaciones, cansadas de la “continua desconsideración con los usuarios de esta línea” que se ha visto agravada con los cortes ocasionados por las obras en Chamartín. Los firmantes denuncian que, a la hora de hacer el transbordo en Atocha, ni siquiera está debidamente señalizado el andén al que deben dirigirse.

“Somos usuarios hartos de ver que no se cumplen los horarios, de escuchar que por averías se eliminan trenes, de

depender de aplicaciones que cada vez que las miras incrementan el número de minutos hasta el paso del próximo tren, de ver como las pantallas de las estaciones indican un andén y que, a última hora, el tren pase por otro con el trastorno que todo esto supone”, sentencian en su escrito, apoyado en el último pleno municipal de Valdemoro.

El alcalde, Sergio Parra, también ha enviado una carta a la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, solicitando una reunión para abordar las posibles soluciones a “la escasa frecuencia de trenes, la impuntualidad y las frecuentes averías” que sufre la línea C-3.

informe de la tesorería municipal del Ayuntamiento de Valdemoro. El documento ponía de manifiesto “la falta de medios personales y materiales para llevar a efectos las funciones reservadas” al órgano, lo que estaba provocando “un perjuicio económico para el Ayuntamiento de Valdemoro”.

Según el informe del técnico municipal, la falta de un contrato de servicio de correos en el Ayuntamiento “imposibilita realizar notificaciones en materia tributaria y sancionadora” por lo que “no se ha podido notificar una cantidad importante de multas, ocasionando su prescripción”. Esta situación

“está generando una bajada de ingresos en concepto de impuestos y tasas, así como la prescripción de sanciones”,

recoge el auto del Tribunal. A los impedimentos para poder notificar a los ciudadanos sus obligaciones en materia tributaria, se le une, según Tesorería, la falta de regulación y de ordenanzas fiscales sobre el IBI, el principal impuesto recaudatorio de los ayuntamientos, como uno de los problemas que ha generado este agujero millonario. “Se solapan tres bonificaciones”, apuntan.

Sobre las notificaciones de IBI, el alcalde ha explicado que durante los últimos ejercicios se han aprobado contratos menores para que los impuestos pudieran ser notificados y, además, ha estado operativa durante este tiempo la plataforma del contribuyente, desde donde se pueden pagar los recibos de forma online.

Andén de la línea C-3 en la estación de Atocha tras el cierre del túnel de Sol

El barrio del Hospital, a oscuras. El Partido Popular ha denunciado la falta de iluminación en muchas de las calles que conforman el barrio Hospital. “No se ve absolutamente nada”, declara el candidato a la alcaldía de Valdemoro, David Conde, advirtiendo que en algunos tramos la falta de luz no se debe a carencia de luminaria pública, sino a farolas fundidas “cada dos por tres” que continúan apagadas debido al mal servicio de mantenimiento. “La iluminación correcta de una calle es también seguridad para los vecinos”, reclama Conde, que exige al Ayuntamiento un “Valdemoro correctamente iluminado”.

POLÍTICA 6 MARZO 2023 Nº17

“Intoxicados” en el Carnaval

�� ESTHER ALFAYA

La plataforma de Vecinos contra el Crematorio se coló en el Carnaval de Valdemoro para volver a exigir el cierre del horno crematorio instalado en el tanatorio municipal.

Ataviados con máscaras, capas negras y carteles reivindicativos, un grupo de “intoxicados” marchó durante el desfile de Carnaval celebrado el sábado 18 de febrero, que contó con la participación de 626 vecinos de Valdemoro, con un mensaje claro: “Crematorio no”.

“La incineración de un cuerpo humano requiere al menos dos horas de emisiones de C02, C0, NoX y diversas dioxinas. El crematorio es una actividad altamente contaminante y nociva para la salud”, informan desde la

asociación, denunciando que el horno de Valdemoro se encuentra a tan solo 299 metros de viviendas y centros escolares cuando “los crematorios deben por ley guardar una distancia mínima de 500 metros”.

El horno crematorio de Valdemoro comenzó a funcionar a espaldas del Ayuntamiento de Valdemoro el 7 de noviembre de 2022, pese

a no contar con la aprobación del reglamento de funcionamiento ni de precios públicos. El Gobierno, que anunció en enero que estaba estudiando medidas sancionadoras para la empresa, ha aclarado ahora, en palabras del alcalde, Sergio Parra, que “todo está bien en el crematorio”. El servicio sigue funcionando con normalidad.

el campo de El Restón

�� GRACIELA DÍAZ

La Real Federación de Fútbol de Madrid (RFFM) ha prohibido que se disputen partidos oficiales en el campo de fútbol del barrio de El Restón debido al mal estado en el que se encuentra su césped artificial. La gota que ha colmado el vaso, tras años de denuncias por parte de los clubes locales, ha sido la aparatosa lesión que sufrió un niño cuando disputaba un partido contra el Club Inter de Valdemoro.

“Estaba jugando, tropezó con las líneas desgastadas, se cayó y se rompió la tibia. El árbitro reflejó todo en el acta y el padre ha denunciado lo ocurrido ante la Federación”, explica Casildo Portugués,

El pleno. El pleno ordinario de febrero sirvió para aprobar la prórroga por dos años del servicio de CEEVAL, la moción del PP para poner en marcha un servicio de voluntariado entre jóvenes y mayores, la propuesta de Más Madrid —con enmienda del PSOE— de adhesión al escrito de asociaciones y vecinos pidiendo mejoras para la C-3, las iniciativas de Vox de soterrar los cables de alta tensión en la avenida de España y para convocar un debate del estado del municipio, y la propuesta socialista para crear un protocolo municipal sobre prevención de agresiones sexuales.

Detienen a un conserje por grabar a sus vecinos

La Guardia Civil detuvo el pasado 1 de febrero al conserje de una urbanización de Valdemoro por, presuntamente, grabar desnudos a los vecinos con cámaras ocultas que dejaba colocadas en sus baños. El hombre trabajó durante cinco años en la urbanización San Cosme, situada en la calle Alcalde Antonio Pariente Cuesta del municipio, hasta que una de las mujeres que residía en el edificio denunció.

�� Estado del campo de El Restón.

presidente del club e instigador de las denuncias sobre el deterioro que padecen las instalaciones desde hace años.

Pese al lamentable estado que presentaba la pista al inicio de la temporada, la Federación permitió la competición “por no dejar a los niños sin jugar”. Ha tenido que producirse una desgracia para que finalmente el órgano deportivo inhabilitara al

campo como escenario de partidos oficiales el pasado 21 de febrero. El club tendrá que aplazar algunos partidos y disputar otros en el campo de Bolitas del Airón.

Por su parte, el Ayuntamiento, que hace solo un mes defendía su actuación sobre las instalaciones, ha anunciado que ya ha iniciado los trámites administrativos para ejecutar el arreglo del césped artificial.

Legionela en la piscina. El pasado 15 de febrero, el Ayuntamiento de Valdemoro tomó la decisión de cerrar las instalaciones de la piscina de Valdesanchuela al detectar la presencia de la bacteria legionela en sus aguas durante un análisis rutinario. Al cierre de esta edición, la piscina continúa cerrada. El Consistorio ha ordenado una desinfección extraordinaria y acometerá las actuaciones que sean precisas para garantizar que el uso de las instalaciones es completamente seguro. Además, está estudiando la manera de recompensar económicamente a los usuarios. Más información: ��91 809 96 05 o info.deportes@valdemoro.es.

El detenido, acusado de un delito de descubrimiento y revelación de secretos, acudió a su domicilio, el pasado 26 de enero, con la excusa de arreglarle la caldera. “Se había ganado nuestra confianza”, aseguraba una de las víctimas en declaraciones a la televisión. “Iba al baño porque tenía que abrir y cerrar unos grifos, y ahí se quedaba el maletín”.

La mujer que destapó su modus operandi se dio cuenta de lo que ocurría cuando, al ir a ducharse, se fijó en que la caja de herra-

mientas del conserje tenía un agujero y comenzó a sospechar. Decidió abrirla y se encontró la cámara oculta.

En el momento de la detención, los agentes de la Benemérita registraron la vivienda del hombre y los cuartos de la comunidad, donde hallaron cinco teléfonos móviles, discos duros y varios dispositivos cuyo contenido será analizado para identificar a las víctimas.

“SOY INOCENTE”

El conserje, permanece en libertad a espera de juicio, ha defendido públicamente en el programa de Ana Rosa su inocencia. “Hay mucha película detrás de todo esto. Me han hecho mucho daño y hay mucha gente que ha hablado más de la cuenta. […] Yo soy un puto autónomo que trabajo como puedo. Y me han puesto como que soy un especialista en telecomunicaciones, que he puesto cámaras en todos los sitios. Me están pintando, pues eso, como una persona que no puede estar en la calle”, declaró el hombre.

POLÍTICA 7 MARZO 2023 Nº17
Vecinos contra el crematorio en el Carnaval 2023.
“Cierran”
�� GRACIELA DÍAZ

“desesperante

del área de Urbanismo

Promotores de vivienda y agentes inmobiliarios denuncian la “lentitud” de la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Valdemoro en dar respuesta a las empresas. “Es desesperante”, coinciden en afirmar. “La falta de diligencia a la hora de responder a cuestiones administrativas hace que, en muchas ocasiones, los proyectos de compra de suelo se enfríen o lleguen incluso a cancelarse, dejando a la ciudad sin los beneficios que supone la construcción de negocios o urbanizaciones: más dinero para las arcas municipales gracias a los impuestos y creación de nuevos puestos de trabajo”, explica Juan, agente inmobiliario en Valdemoro.

Según este empresario, el Ayuntamiento de Valdemoro tardó seis meses en informar a un vecino si un terrero era comercial. “Estaba negociando la implantación de un supermercado en dicho suelo. Él sabía perfectamente que el terreno era comercial, pero necesitaba el informe municipal. Al final, la marca de supermercados perdió el interés y se fue a otra localidad a montar el negocio. Hace poco perdimos a otro cliente que llevaba desde el verano esperando el informe de viabilidad para la construcción de un edificio”, cuenta, entre los múltiples ejemplos de expedientes que, asegura, quedan atascados en las oficinas municipales.

A la vez que las promotoras piden al Ayuntamiento celeridad para responder a los requerimientos o conceder licencias, también son varios

los agentes que dudan sobre la equidad y el buen hacer de los técnicos y empleados de la Concejalía de Urbanismo. “La mayoría de los consultores pensamos que en Valdemoro los trámites siguen agilizándose mediante sobres, maletines, comidas o regalos. Hace solo un año la justicia imputó a dos trabajadoras por su presunta implicación con la Trama Púnica, los técnicos de Urbanismo de Valdemoro siguen bajo sospecha”, declaran.

El último estudio sobre los plazos medios de concesión de licencias de obras para promociones de viviendas realizado por el Instituto de Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada en 2018 posicionó a Valdemoro entre los municipios madrileños de más de 50.000 habitantes donde menos tardaban en tramitarse y aprobarse las licencias de obra: tres meses frente a los 16 meses que podía demorarse el mismo papeleo en Majadahonda. Cinco años después, parece que la realidad para las empresas constructoras que quieren invertir en Valdemoro es otra: “Trabajar con el Ayuntamiento es desesperante”. Una denuncia que no es exclusiva del municipio valdemoreño y que comparten la mayoría de los agentes inmobiliarios de los ayuntamientos del sur de Madrid.

Desde el Ayuntamiento, aseguran que los retrasos se deben a la falta de personal técnico y defienden el trabajo de la plantilla de Urbanismo. “Seguimos con los mismos trabajadores públicos que hace diez años y la ciudad no ha parado de crecer”, explican fuentes municipales.

�� ESTHER ALFAYA

Un voluntario de la Agrupación de Protección Civil Valdemoro ha denunciado los problemas “endémicos” que padece el cuerpo desde hace años “bajo el beneplácito del jefe de la Agrupación de Protección Civil y también jege de Policía Local de Valdemoro”, Alberto Albacete Carreño. Falta de material esencial, carencias de vestuario, falta de EPIS, vehículos en mal estado, represalias a voluntarios, asignación de cargos a familiares o el empleo de material y personal para celebraciones de índole personal son algunos de las graves acusaciones que ha realizado este voluntario en un escrito enviado a este medio.

Según el texto, la falta de materiales de protección “ponen en riesgo la integridad física y la salud de los voluntarios”. “Ninguno de los vehículos de la agrupación dispone de botiquín […]. Tenemos un único cortaviento, un abrigo, un cinturón y una gorra, lo que hace imposible que podamos lavar el uniforme periódicamente y tengamos que llevarlo sucio o con olores. Gran parte de los voluntarios ni siquiera reciben calzado de seguridad y tienen que costeárselo ellos mismos o ir con calzado normal. […] Tampoco tenemos chaquetones de protección ignifuga, cascos o guantes para los avisos de incendio”.

El voluntario también denuncia las deficiencias en los vehículos del cuerpo. “Los walkie-talkie no funcionan y, pese a disponer de bombas de achique, estas no han sido utilizadas durante los últimos episodios de lluvias torrenciales”.

Por último, denuncia la asignación de la actual pareja del jefe de la agrupación, voluntaria en prácticas, en

el cargo de secretaria “un cargo que no existe”, dice—, la expulsión de algunos voluntarios contrarios a la dirección y la utilización del cuerpo para fiestas personales “Durante la comunión de la hija del jefe se cortó la calle a pie de tráfico para el paso de los invitados. Él, estando vestido de paisano, impartió órdenes a los voluntarios, incumpliendo así la ley”, revela—.

“Lamentablemente, por desidia, inoperancia o incapacidad, se está dejando morir agónicamente a la agrupación de Protección Civil de Valdemoro”, zanja el escrito, criticando también la “inoperancia” del actual equipo de gobierno, conocedor de estas denuncias.

RESPUESTA

Preguntado por ZIGZAG, el jefe de Protección Civil reconoce que recibió un escrito “de carácter anónimo” que abarcaba estas y otras cuestiones.

En cuanto a la falta de equipos de protección individual (EPIS), responde que se trata de una situación normal ya que “los voluntarios de Protección Civil no tienen ningún contrato contractual con el Ayuntamiento” y que “la Ley de Protección de Riesgos Laborales no acoge al voluntariado”. Además, afirma que “en lo que respecta

al botiquín y el vestuario, los voluntarios están perfectamente dotados y tienen todo lo necesario”.

Carreño “niega la mayor” en todo lo referente al trato de favor con su pareja y el uso del cuerpo para eventos personales. “No existe cargo de secretaría ni nadie que haga esas funciones”, declara.

Sobre las expulsiones de voluntarios contrarios a la dirección, el jefe de Protección Civil se ampara en la normativa. “La Comunidad de Madrid confirmó, tras una consulta relativa a las labores que podían llevar a cabo los que aspiraban a ser miembros de la agrupación, que la Ley de Protección Civil impide realizar servicios hasta que estos obtengan la condición de aspirantes inscritos en la academia de la Comunidad de Madrid”.

“La expulsión de los voluntarios va contra la normativa y se ha hecho de forma tosca e irreverente, a través el empleo de WhatsApp y de forma colectiva, exigiéndoles que firmen la baja voluntaria para que así sean avisados cuando se convoque el curso básico para aspirantes. Obviando que, para realizarlo, deben estar en la agrupación y al estar de baja ya no podrán hacerlo”, aclara uno de los voluntarios afectados por las “expulsiones”.

8 POLÍTICA MARZO 2023 Nº17
La
lentitud”
Un voluntario denuncia falta de material, represalias y tratos de favor en Protección Civil

Atropellos. La noche del 14 de febrero, un vehículo arrolló a un repartidor de comida en el cruce de la c/Negritas con Ruiz de Alda que tuvo que ser trasladado al Hospital Infanta Elena. Unos días antes, un motorista terminó en el hospital tras ser embestido por una furgoneta cuando esperaba frente a un paso de peatones en la avenida de España.

Se van sin pagar el bautizo. Dos agentes de la Policía Local resultaron heridos al evitar, el sábado 18 de febrero por la noche, que una familia abandonase un restaurante del municipio sin pagar la cuenta de 800 euros por el banquete de un bautizo. A uno de los agentes le rompieron las gafas y le arañaron la cara, y el otro recibió un codazo. Fruto del altercado, un varón fue detenido como presunto autor de un delito de atentado, resistencia y desobediencia. Además, cuatro personas fueron identificadas como presuntas autoras de delitos de estafa al intentar irse sin pagar del local.

Aumenta la presencia de la Guardia Civil por la actividad de bandas juveniles

�� RAÚL MARTOS

“Un año después de la puesta en marcha del plan de choque contra las bandas juveniles, únicamente se observa actividad en dos municipios, Valdemoro y Galapagar, donde se ha intensificado la presencia policial”. Con estas palabras cerraba la delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Mercedes González, la presentación del balance anual del dispositivo que se inició en febrero de 2022 para acabar con estos grupos de carácter violento.

González dio a conocer, en un desayuno de pren-

sa organizado ayer por Europa Press, el número de personas localizadas y detenidas en la región por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, en el marco del plan antibandas. En total, los 500 agentes de Policía Local y los 800 de Guardia Civil dedicados a poner fin a la actividad de estos grupos suman 166.681 identificados, 1.860 detenidos, 980 armas incautadas y 9.482 actas por drogas. La delegada del Gobierno en Madrid destacó que la delincuencia en Madrid está actuando con “mayor violencia” y “agresividad” tras la pandemia del coronavirus. El último Balance de Criminalidad publicado

por el Ministerio del Interior refleja un aumento del 20,4% en el número de infracciones cometidas en la región, que responde a un crecimiento de todos los indicadores, a excepción de los secuestros (-33,3%) y de los robos en establecimientos (-4,5%).

En Valdemoro, municipio al que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado miran con lupa por la presencia de bandas juveniles, se detectó un aumento del 16,8% en el número de delitos en el tercer trimestre del año 2022. En total, se cometieron 2.856 infracciones frente el pasado año a las 2.445 del mismo periodo de 2021.

SOCIEDAD 10 MARZO 2023 Nº17

Parra ALCALDE

DE VALDEMORO

Ajeno a las críticas que señalan que esta ha sido una “legislatura perdida” en Valdemoro, el alcalde por Ciudadanos, Sergio Parra (Madrid, 1985), defiende la gestión responsable de su gobierno y se postula a la reelección con el objetivo de “recuperar Valdemoro”. El edil repasa en esta entrevista los principales retos a los que ha tenido que enfrentarse en estos cuatro años, entre los que destaca su agrio enfrentamiento con el portavoz del PSOE, Serafín Faraldos.

¿Cómo han sido estos cuatro años al frente del Ayuntamiento de Valdemoro?

Los he vivido con mucha ilusión, pero han sido tremendamente duros. Lo primero que tuvimos fueron unas inundaciones y, cuando nos estábamos haciendo con todo esto, llegó el covid. La legislatura se ha partido en dos porque todo lo que estaba iniciado en 2019 se paralizó ya que todos los recursos se destinaron a buscar mascarillas, ayudar a las residencias, cerrar centros… Costó mucho arrancar de nuevo y después vino Filomena, que paralizó la ciudad, dejó a los empleados y vecinos sin poder salir de sus casas y nos obligó a abrir en horas un pabellón con colchones y mantas.

No hemos podido iniciar ni finalizar muchos proyectos, pero hay que entender que no ha sido una legislatura normal.

Esas mismas incidencias han ocurrido en el resto de la Comunidad de Madrid. Pero, mientras otros municipios han sacado adelante grandes inversiones, Valdemoro no lo ha hecho. ¿Entiende que pueda existir cierto enfado entre los vecinos?

Si a la gente se le pregunta tal cual me preguntas tú entendería que los vecinos se enfadasen, pero en Valdemoro partíamos de negativo porque había que poner orden a las cuentas municipales. Partimos en 2015 con 150 millones de euros de deuda que se han ido rebajando a niveles tremendos, pero es verdad que no hemos podido tener esas inversiones. Sí se van a poder hacer en la próxima legislatura gracias a la gestión económica que hemos hecho a lo largo de estos cuatro años. Era fundamental poner en orden las cuentas públicas para poder recuperar Valdemoro. No podemos comparar unos ayuntamientos con otros. Aquí, todos sabemos qué paso con la Operación Púnica en los años del PP y luego el PSOE, con el señor Faraldos, no arregló absolutamente nada. Lo que hemos hecho nosotros es centrarnos y hacer un trabajo que no se ve.

¿Diría que Valdemoro es hoy un municipio mejor que en 2019?

Sí. Al final la deuda es de todos los vecinos de Valdemoro y la hemos conseguido reducir enormemente. Además, cuando llegué

en 2019 me encontré este ayuntamiento sin contratos ¡no teníamos ni seguro de vida para los empleados públicos! Hemos dado avances importantes en ese sentido. Se han adjudicado servicios, como el de basuras, y tenemos otros muchos en licitación.

Aquí partíamos de menos diez debido a los altos niveles de deuda y de lo que teníamos que pagar por amortizaciones, préstamos e intereses. Hoy Valdemoro está mucho mejor.

Entiendo entonces que para usted esta no ha sido una “legislatura perdida” como la califica la Oposición.

Para nada. Gestionar un ayuntamiento no es solamente hacer grandes edificios. Los partidos de la vieja política, PP y PSOE, están acostumbrados a grandes inauguraciones, que es lo que vende y llama a la gente. Lo fácil. Pero, ¿quién pone orden a las cuentas?

Al final, todas esas obras las están pagando los vecinos.

En materia de deporte, la cosa no parece haber mejorado: la pista de atletismo sigue sin arreglarse, los campos de fútbol de El Restón han sido “cerrados” por la Federación a consecuencia del lamentable estado del césped…

El campo del Restón estaba mal, pero estaba previsto su arreglo y esperamos que en breve el campo vuelva a estar abierto.

Con respecto a la pista de atletismo, todo estaba previsto hasta que tuvimos que rescindir el contrato con la empresa porque no cumplía los plazos. Estamos todavía con la resolución del contrato, pero seguimos teniendo el dinero del PIR de la Comunidad de Madrid y esperamos que se desatasque lo antes posible para volver a iniciar la licitación. El procedimiento ha sido largo, tedioso y nuevo para nosotros, aunque ya sabemos cómo actuar si nos vuelve a pasar.

¿Qué puede decirnos sobre el crematorio? ¿Cómo puede seguir prestando un servicio si no cuenta con el reglamento necesario?

Hay muchas cosas que se van diciendo y que no son ciertas. El crematorio, a día de hoy, cuenta con toda la documentación que tiene que contar por parte del Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Medio Ambiente. El Ayuntamiento ha pasado a inspección las obras que se hicieron y les ha pedido unas subsanaciones leves sobre cartería y salidas de emergencia que tendrán que comprobarse, pero el resto está absolutamente todo.

Entonces, ¿por qué dijeron que no sabían que el crematorio estaba en funcionamiento?

Sergio LA ENTREVISTA 12 MARZO 2023 Nº17
�� Sergio Parra.
“Era fundamental poner en orden las cuentas públicas”

Porque no lo sabíamos, no se comunicó al Ayuntamiento. Fue la teniente de alcalde, Raquel Cadenas, la que dijo que faltaba un reglamento que tenía que pasar por pleno y que no estaba aprobado. Creíamos que ese reglamento era necesario, pero se consultó a los servicios jurídicos para paralizar la actividad y determinaron que no se podía.

Yo me entero de la apertura vía WhatsApp por parte de un compañero de la corporación que me dice ‘oye, estoy en el tanatorio y a la persona que están velando la van a quemar en Valdemoro’.

No te voy a engañar, pregunté tanto a Policía Local como a los servicios jurídicos, Intervención y Tesorería si había algún motivo que pudiese llevar al cierre o adoptar una medida cautelar para paralizar la actividad, pero me dijeron que no se podía y nosotros siempre hemos seguido lo que nos han dicho. Pueden faltar cosas leves y veremos luego si habrá que abrir algún expediente sancionador a la empresa, pero a día de hoy el crematorio cuenta con todo lo necesario para abrir.

Próximamente presentarán sus primeros presupuestos de la legislatura. ¿Podría detallar cómo serán las cuentas?

Lo fundamental será la inversión con dinero municipal en instalaciones deportivas. Ha llegado la hora de recuperarlas.

También vamos a invertir en TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) porque este ayuntamiento tiene un retraso importante en todo lo relativo a la administración electrónica. Padecemos hasta de ordenadores, cada vez que se rompe uno temblamos.

No quiero adelantar nada más, pero este presupuesto lleva la inversión que no se ha hecho en muchísimos años.

¿Por qué debe la oposición apoyar unos presupuestos a tres meses de las próximas elecciones?

No los hemos presentado antes porque, debido a la deuda que sostenía este ayuntamiento, iban a estar acompañados de informes negativos de los técnicos y ahora ya parece que sí se pueden cuadrar. Tenemos unos presupuestos de 2014 que en nada se ajustan a la realidad del Ayuntamiento de Valdemoro y que hacen que haya áreas que estén prácticamente paralizadas desde hace muchos años por falta de crédito. El dinero está mal repartido.

¿Qué aspectos destacaría de su gestión en estos cuatro años?

La transparencia que hemos mantenido con todos los grupos de la corporación municipal. También la gestión de la pandemia, un momento en el que estuvimos solos y absolutamente abandonados por parte del resto de administraciones y, sobre todo, la gestión económica.

Cambiando completamente de tercio, tiene varios frentes judiciales abiertos por parte del PSOE sobre posibles casos de prevaricación y malversación…

En los juzgados nos veremos porque el juez ha admitido a trámite mi denuncia contra el portavoz del PSOE, Serafín Faraldos, por injurias, calumnias, amenazas y coacciones.

Aunque no me he pronunciado sobre esto durante la legislatura, sí he ido recopilando toda la información que he podido a lo largo de estos años hasta que ha llegado el momento en el que he dicho ‘no aguanto más’.

Esto es una guerra política. Estoy super orgulloso de que un cacique como Serafín Faraldos no volviese a la alcaldía de Valdemoro con sus artimañas de vieja política. Por eso voy a seguir

en los plenos. Últimamente, raro en él, está siendo bastante respetuoso y educado, cosa que no ocurre cuando te le encuentras por un pasillo. Con el señor Faraldos tengo la relación política que tengo que tener y nuestra relación personal va a ser en los juzgados. Estoy deseando que los procedimientos se cierren para que pueda sentarme y contar la verdad todo lo que lleva por detrás este señor y el porqué de todo esto.

Hablaba de Filomena o la pandemia, pero mantener un enfrentamiento así también debe ser muy difícil

¿Por qué sigo yo? No me he ido porque voy a defender mi verdad hasta el final y porque no tengo nada que ver con la corrupción. Él no lo sé, eso lo tendrá que contestar él. Lo que sí está claro es que tiene bastantes causas abiertas en los juzgados, una de ellas es el tema de los detectives para perseguir a trabajadores municipales. Quiero que todo el mundo sepa lo que es este señor y lo que ha hecho por poder.

defendiéndome, porque tengo la conciencia muy tranquila y duermo muy bien todas las noches. Estoy deseando que se resuelvan todos estos procedimientos.

¿Sigue creyendo que Serafín Faraldos tiene un “afán de venganza personal” contra usted? Por supuesto, la tiene por haberle quitado la alcaldía en 2019. No me lo va a perdonar, no hasta que me vaya de este ayuntamiento, sino de por vida.

No entiendo el afán que tiene en conseguir la alcaldía de Valdemoro cuando ha demostrado pleno tras pleno que su objetivo no es perseguir el interés general de todos los valdemoreños, sino su propio beneficio político.

No entiendo a la gente que está tan enferma de poder. Aquí venimos a servir a los ciudadanos, no a que nos sirvan.

Él dice que es usted quien le falta al respeto. Para nada, mi relación con él se limita a lo que se ve

Desde luego. Guerras políticas todas las que quieras, pero esas rabietas de niño pequeño en las que me invento cosas, intento imputar al alcalde en lo que sea e incluso mantengo reuniones con miembros de su partido a nivel regional para ver si de alguna manera se lo cargan y lo quitan de en medio…

Viendo las múltiples quejas vecinales por el estado de la ciudad, la imperante falta de diálogo entre los partidos de la corporación durante estos cuatro años, que su proyecto no cuenta con el apoyo de su partido le han abandonado todos los compañeros que le acompañaron en la lista en las pasadas elecciones y las pocas posibilidades electorales de Ciudadanos en estos comicios locales… ¿Cuáles son las razones que le han motivado a volver a presentarse como candidato a la alcaldía de Valdemoro?

Tengo y he tenido todo el apoyo de mi partido, sino no volvería a ser candidato de Ciudadanos. Pero, ¿cómo no se van a ir esos compañeros que, como yo, se sienten acosados de alguna manera por parte de este señor [Serafín Faraldos] que amenaza con ‘si haces esto te denuncio’? Vienes aquí a servir a tu pueblo, no a esto. Es normal que se vayan.

También me presento porque creo en el centro y en Ciudadanos. Tenía un proyecto político que no se ha podido llevar a cabo tanto por la situación del Ayuntamiento como por todo lo que ha venido a lo largo de estos años, incluidas las bajas de compañeros, ya que los nuevos tienen que hacerse con el funcionamiento de una casa que nada tiene que ver con una empresa privada.

¿Cuáles son sus proyectos para la próxima legislatura?

Los que dije en 2019 y no se ha podido cumplir: recuperar Valdemoro. Esperamos que se aprueben los nuevos presupuestos que vamos a presentar porque hace falta muchísima inversión. Hay que seguir arreglando los centros municipales y mejorando la vida de los vecinos.

¿Qué expectativas electorales tiene para las próximas elecciones?

Me presento y salgo a ganar las elecciones. A partir de ahí, veremos hasta dónde llegamos y si podemos conseguir el voto de los vecinos.

En caso de necesitar apoyos, ¿preferiría un Gobierno con PP o PSOE?

Mi partido ha aprobado que los pactos que se hagan, en Valdemoro y en cualquier otro sitio, tendrán que ser siempre postelectorales y basados en el programa. Pero no tengo ningún problema con PP ni PSOE.

�� ESTHER ALFAYA
“No hemos podido iniciar muchos proyectos, pero es que esta legislatura no ha sido normal”
“Estoy super orgulloso de que un cacique como Serafín Faraldos no volviese a la alcaldía de Valdemoro”
LA ENTREVISTA 13 MARZO 2023 Nº17
“Nuestro objetivo sigue siendo recuperar Valdemoro”

El Hospital Universitario Infanta Elena cuenta ya con once especialidades acreditadas para la formación de los futuros médicos residentes (MIR), con la reciente incorporación de Urología —servicio que recibirá a sus primeros estudiantes el año que viene—, y que acaba de sumarse a Obstetricia y Ginecología, previamente acreditada para formar a partir de esta misma primavera a los futuros especialistas en esta área médica durante los próximos cuatro años.

El hospital de Valdemoro lleva trabajando en la formación de residentes más de 15 años, en los que ha puesto en valor su compromiso con la docencia, la asistencia sanitaria y la investigación, complementando y potenciando mutuamente los tres pilares estratégicos de la institución en su camino de búsqueda permanente de la excelencia.

El Dr. Juan Rodríguez Candia, jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología, afirma que esta área se caracteriza por “una asistencia al parto humanizada y respetada, combinada con un crecimiento exponencial en el campo de ginecología oncológica, con mayor complejidad asistencial”. “La especialidad está en continuo cambio, lo que se refleja en nuestro servicio en la mejora de la asistencia clínica, la implicación en la investigación y un trabajo multidisciplinar con otros servicios”, añade, puntualizando que con ello “se pretende incentivar al residente, generando conocimientos y promoviendo la adquisición de una visión humanizada y responsable de la especialidad”.

Por su parte, la Dra. Cristina Fernández Romero, especialista del mismo servicio, señala que durante la formación del residente este adquirirá los conocimientos y destrezas necesarios en distintas áreas de la Obstetricia y Ginecología gracias a la integración absoluta que se promueve en el servicio. Así, en los dos primeros años se centrará en el campo de la Obstetricia y el diagnóstico

El Infanta Elena ya suma once especialidades para la formación de residentes

amplio espectro de enfermedades oculares raras, cuya consecuencia más grave es la pérdida de visión permanente.

prenatal mediante el seguimiento del embarazo, tanto de bajo como de alto riesgo, además de en la adquisición de competencias en la asistencia al parto; mientras que los dos últimos se enfocarán en la Ginecología (suelo pélvico, esterilidad, ginecología oncológica…). Además, los residentes podrán realizar rotaciones externas, si así lo desean.

En 2010, el Hospital Universitario Infanta Elena recibió del Ministerio de Sanidad la acreditación como Centro Docente para la formación de especialistas y, en 2011, fue acreditado por la Consejería de Sanidad como Hospital Universitario. Como

resume el Dr. Francisco Javier Ruiz Hornillos, jefe de estudios del hospital y jefe de su Servicio de Alergología, desde entonces el centro ha ido ampliando la formación en la cartera de especialidades hasta contar con las once acreditadas para la formación de los MIR: Cirugía Ortopédica y Traumatología, Medicina Interna, Pediatría, Psiquiatría, Psicología, Aparato Digestivo, Cirugía General, Oftalmología, Medicina Preventiva, Ginecología y Obstetricia, y Urología, último servicio del centro que ha recibido esta acreditación, lo que, en palabras de su responsable, el Dr. Adrián Husillos, supone “un reconoci-

miento al trabajo de esta área dentro del hospital”.

OTRAS NOTICIAS

Recientemente el hospital de Valdemoro ha protagonizado otras noticias, como la puesta en marcha de un servicio especializado para el abordaje de las uveítis a cargo de las doctoras Inés Hernanz Rodríguez, especialista del Servicio de Oftalmología del centro y de su Sección de Uveítis y Segmento Anterior/ Glaucoma, y Celia Arconada, jefe asociado del Servicio de Reumatología , con un enfoque multidisciplinar que permite una actuación más eficaz, rápida y segura para el paciente afectado por este

Asimismo, el equipo especializado en Traumatología Deportiva del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología realizó a finales de 2022 una cirugía de alta complejidad a la deportista italiana Giuseppina Macrì —de gran trayectoria internacional en judo—, en un ejemplo de su excelencia en esta área, donde cuenta con las más innovadoras técnicas artroscópicas. Concretamente, la judoca padecía una inestabilidad articular en la rodilla debido a una rotura de la plastia del ligamento cruzado anterior agravada con una rotura meniscal en asa de cubo, por lo que los doctores Cristóbal Suárez, Hugo Garlito y Armando Macera, jefe y especialistas, respectivamente, del citado servicio, le practicaron una sutura al menisco seguida de una nueva ligamentoplastia del cruzado, además de una plastia de Lemaire, mediante técnicas artroscópicas mínimamente invasivas.

Por último, la Dra. Mª José Hernández García, jefe asociado del Servicio de Otorrinolaringología, ha colaborado en la edición del primer y hasta ahora único tratado en castellano sobre la sialoendoscopia, actualmente la técnica quirúrgica endoscópica más innovadora existente para abordar la patología obstructiva de las glándulas salivales. La obra, que recoge todo el conocimiento sobre este problema de salud, los métodos de diagnóstico más modernos y las técnicas endoscópicas más avanzadas para tratarla, está liderada por los doctores Carlos Cenjor Español y Álvaro Sánchez Barrueco, jefe y especialista, respectivamente, de los servicios de Otorrinolaringología del Infanta Elena, junto al Dr. Carlos Saga Gutiérrez —del Hospital Universitario

de Donostia y la Policlínica Gipuzkoa de Quirónsalud—.
SALUD 14 MARZO 2023 Nº17
Giuseppina Macrì con los doctores (de izda. a dcha) Garlito, Macera y Suárez, del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del HUIE. Al lado, la Dra. María José Hernández García, con el manual, en el Servicio de Otorrinolaringología del HUIE.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.