Revista Institucional - Aapresid Nº 71

Page 13

Un Productor en Acción Regional AAPRESID Tucumán

AAPRESID DIJO PRESENTE

EN TUCUMAN

Así lo confirmaron más de 300 personas que asistieron al Día de Campo de la Regional Tucumán. Importantes novedades en soja, maíz, sorgo y girasol.

El Martes 30 de Marzo tuvo lugar en la finca “Tala Pozo” de Bernardo Luis Frau, por primera vez en la Región NOA un día de campo organizado por AAPRESID. Esta jornada estuvo a cargo de la Regional Tucumán y se llevó a cabo en la localidad de La Virginia (Departamento Burruyacú), distante a 40 km. de San Miguel de Tucumán. Los asistentes tuvieron la oportunidad de visitar un productor típico de la zona, además de conocer las 10 ha, que conforman el Campo Experimental de la Regional, donde este grupo está conduciendo ensayos en soja, maíz, sorgo y girasol. El día comenzó con la recorrida de 8 estaciones temáticas, que estuvieron a cargo de destacados especialistas y posteriormente la actividad se concentró en el sector estático, en los stands de las empresas auspiciantes.

/ 16

Durante la tarde se dictaron dos charlas sobre soja: el Dr. Néstor Darwich habló de la Fijación Biológica de Nitrógeno y el Ing. Daniel Igarzábal expuso el tema Control de Orugas. El cierre de la jornada consistió en una interesante mesa panel con todos los disertantes, lo que permitió un fluido “mano a mano” entre los asistentes y los técnicos En las estaciones se contó con la presencia de especialistas nacionales en los diversos temas: el Dr. Néstor Darwich, quien habló sobre nutrición nitrogenada en soja; el Ing. Daniel Igarzábal, Manejo Integrado de Plagas; las Ings. Victoria González y María Antonia Zamorano, enfermedades en soja; el Ing. Carlos Feoli, sobre el cultivo del girasol; Ing. Ivo Graneros e Ing. Gabriela Alcocer, cultivo del sorgo; Ing. Hugo Fontanetto, el rol del maíz en las rotaciones; Ing. Agustin Bianchini, fertilización con fósforo y azufre y finalmente el Ing. Andrés Silvestre Begnis, sobre la siembra directa y el suelo.

UN POCO DE HISTORIA La actividad de la finca se inició en 1953 con la compra de 165 ha de monte, que paulatinamente se fueron habilitando para agricultura. Los primeros años se dedicaron al cultivo de la caña de azúcar, pero la lejanía de los Ingenios, con la consecuente incidencia del flete y los bajos precios del producto desalentaron a continuar con dicha actividad. Con el tiempo esta finca fue incorporando la soja y durante muchos años se realizó monocultivo de esta oleaginosa en labranza convencional, lo que llevó a una degradación muy fuerte de los suelos. A partir de estas últimas 8 campañas se implementó la Siembra Directa con rotaciones, incorporando además el trigo y el maíz en las secuencias. Los suelos de esta zona son Francos, poco desarrollados, relativamente pobres en materia orgánica y fósforo, lo que obliga a que la fertilización sea una práctica muy común. En cuanto a la pluviometría el promedio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.