Revista Institucional - Aapresid Nº 71

Page 3

Un Productor en Acción – Regional San Justo

SIEMBRA DIRECTA Y ROTACIONES: SUPERANDO LÍMITES El martes 10 de febrero pasado, las regionales de San Justo de AAPRESID y Norte de Santa Fe de AACREA fueron las encargadas de llevar adelante una nueva edición de la tradicional jornada UN PRODUCTOR EN ACCIÓN. Más de trescientos productores y técnicos se hicieron cita en “La Alicia”, un establecimiento ubicado en la localidad de Margarita, a más de 200 km al norte de la ciudad de Santa Fe. La Alicia pertenece a la tercera generación de la familia Vicentín. Actualmente la empresa trabaja una superficie de 4.500 has, abocadas en su totalidad a la actividad agrícola. Dicha superficie comprende campos propios y arrendados en una zona que abarca unos 100 km de norte a sur y unos 30 km de este a oeste, en torno a la localidad de Margarita. Además de la actividad agrícola propiamente dicha algunos de los miembros de la sociedad prestan servicios de transporte, cosecha y pulverización.

/6

Según Neldo Vicentín, uno de los socios de la empresa, “al principio nuestro planteo productivo se basaba en el tambo y agricultura, rotando cultivos de escarda con praderas”. Desde los comienzos de la década del 70, la empresa se transformó en netamente agrícola. A inicios de los 80 se adopta la labranza vertical y unos 5 años más tarde se realizan las primeras pruebas en siembra directa, las cuales se suspenden luego de tres ciclos a causa de los malos resultados obtenidos. Fue recién en la campaña 93/94 que se retomaron nuevamente las experiencias en siembra directa con una sembradora de grano fino a chorrillo. Desde esa fecha a la actualidad, la proporción de cultivos en directa se fue incrementando a la vez que se elevó el piso de los rendimientos y se mejoró la estabilidad de los mismos. Los cultivos tradicionales del establecimiento fueron la soja y el girasol, pero desde la campaña 97/98 se comenzó con un plan de incremento en

la proporción de gramíneas, llegando en la actualidad a ocupar el 30% de la superficie con maíz y/o sorgo granífero. La zona se caracteriza por poseer suelos con alta variabilidad zonal (mosaico o suelos overos), pero a grandes rasgos predominan suelos con bajo contenido de fósforo, alto porcentajes de arcillas, con capacidades de uso desde II a V. En los últimos años el porcentaje de agricultura se incrementó considerablemente ocupando la soja el primer lugar en los cultivos de verano. LAS ESTACIONES En la recorrida se visitaron 5 estaciones conectadas por los característicos carros tirados por un tractor, comenzando en la estación 1, donde Neldo Vicentín dio la bienvenida a los asistentes y junto con Néstor Rossi describieron las características agro ecológicas de la región.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.