Hortalizas
“El sector español del invernadero se está reinventando a sí mismo” El sector español del invernadero se ha visto abocado a demostrar su resiliencia. La crisis del coronavirus ha rematado un año de gran complejidad en el que las condiciones meteorológicas, la competencia de Marruecos, el incremento de los costes y la baja disponibilidad de recursos naturales han ejercido una gran presión sobre el sector. No obstante, una vez más, el sector del invernadero de España se está reinventando a sí mismo.
E
n los últimos 50 años, el sector español del invernadero se ha ido desarrollando gradualmente. La horticultura invernada comenzó en España en la década de 1960, y la provincia de Almería tiene actualmente la mayor concentración de invernaderos del mundo. Sin embargo, según un estudio de 2019 sobre la sostenibilidad del sector almeriense del invernadero, este se encuentra sumido en una crisis. “Hoy por
hoy, el sistema se encuentra en una crisis de disminución de los beneficios económicos e incremento de los dilemas medioambientales y sociales”, concluye un grupo de investigadores españoles. Estos investigadores han identificado seis riesgos para la sostenibilidad de la horticultura protegida de Almería, a saber, el uso sostenible y eficiente del agua, la conversación sobre la biodiversidad, la adopción de un
plan de economía circular, la transferencia tecnológica y de conocimientos, la gestión basada en la cultura de la responsabilidad compartida para la sostenibilidad, y la imagen y la identidad.
Una de las empresas que lo sabe todo sobre los retos del sector español del invernadero es la proveedora de invernaderos llave en mano Novagric. Ha sido testigo de cómo el sector español ha cambiado gradualmente en los últimos cinco años, pero en la empresa también están convencidos de que el factor medioambiental va a ser uno de los grandes retos de futuro. “La sostenibilidad se está convirtiendo en la clave en todos los proyectos agrícolas, no solo como estrategia de ahorro de costes, sino también debido a una mayor concienciación de cuál es nuestro impacto en el medioambiente”, dice Pascual Miralles. “Al AGF Primeur • Edición Internacional • 2021
127