Julio/Agosto 2014
Alabrent 349
Revista informativa del Papel, Artes Gráficas y la Comunicación Visual 30 aniversario (1984-2014)
APP y su compromiso con el medio ambiente · KBA Rapida 105 y técnica de plegado M80 de MBO: un trío potente · Jeff Clarke, Presidente de Kodak: innovación y tecnología · Xeikon Café sobre innovaciones en embalaje · HP revoluciona el mercado con la nueva tecnología de Gran
· Entrevista a Alejandro García, Presidente de ASPACK
Comunicación
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una persona a otra. Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Desde esta revista queremos transmitir, comunicar, informar a nuestros lectores de las novedades del sector gráfico, desde un punto de vista riguroso e imparcial para que de este modo puedan crearse una opinión sobre las novedades y acontecimientos que nos afectan. Si podemos ayudar a crear una idea lo más real posible sobre la situación actual del mercado e intentar transmitir un futuro mejor, nos damos por satisfechos en nuestro empeño de usar la comunicación con todos vosotros.
Editorial especial 30 aniversario publicada en el número 322 de Alabrent (febrero 2012)
EDITA
Alabrent Ediciones, S.L.
DIRECCIÓN
Jordi Arnella jordi@alabrent.com
PUBLICIDAD
Glòria Arnella marketing@alabrent.com
REDACTOR JEFE
José Luis Mezquita prensa@alabrent.com
PRODUCCIÓN
Jorge Martínez jorge@alabrent.com
ONLINE http://www.alabrent.com http://www.innovaciongrafica.es http://www.serviciosgraficos.com
DEPÓSITO LEGAL
B28 162/1984
Miembros de
Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2014 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista
Imparable.
¡Con la mejor tecnología de HP Latex hasta el momento! Le presentamos las nuevas Impresoras HP Latex serie 300, que combina asequibilidad y una versatilidad sin igual. Con esta nueva tecnología de HP Latex, 3ª generación, podrá terminar los trabajos inmediatamente después de imprimirlos, tanto para aplicaciones de interior como de exterior, y siempre con la calidad que exigen sus clientes. Las nuevas Impresoras HP Latex serie 300 marcan el comienzo de una carrera imparable.
Más información: hp.com/es/go/hplatex
Alabrent, 30 años
Con motivo de los 30 años del nacimiento de la revista Alabrent, presentamos a lo largo de este año un recorrido gráfico por algunos de los acontecimientos tecnológicos, empresariales o personales más destacados de este período.
Congreso Nacional deArtes Gráficas
El primer congreso nacional del sector se celebró en Santiago de Compostela, los días10, 11 y 12 de junio, bajo el lema: “Camino de futuro”. FEIGRAF y AEAGG reunieron a más de 360 participantes.
Alabrent n.305 (julio/agosto 2010)
Alabrent n.309 (diciembre 2010)
Nueva sede y nuevo nombre, pixartprinting Venecia y su entorno fue el lugar perfecto para la presentación del nuevo proyecto de pixartprinting.
Alabrent n.309 (diciembre 2010)
Alabrent
Heidelberg: Jornadas de Gran Formato
Durante la visita a pie de máquina pudieron verse diversos trabajos que demuestran la alta flexibilidad de las Speedmaster XL 145 y XL 162, que cubren todas las tendencias del mercado.
Alabrent n.316 (julio/agosto 2011)
Alabrent
Ramon Arne enviado espec a Eysins (Suiza
APP y su compromiso con el medio ambiente
Con motivo de los últimos anuncios de APP sobre su política de conservación forestal, entrevistamos en sus oficinas de Barcelona a Carlos Olivet, director comercial de Vintage Paper, S.A. para conocer el perfil actual y las actividades de la Compañía, y a Liz Wilks, directora de sostenibilidad para Europa para que nos comente el firme compromiso de APP con el medio ambiente.
El grupo APP, empezó su aventura en España hace 18 años a través de su oficina en Barcelona, Asia Pulp & Paper Spain, y hacia el año 2005, adoptamos el nombre de Vintage Paper,S.A. por motivos comerciales. Esta oficina, representa al grupo APP para la península Ibérica, donde comercializamos todos los productos fabricados en nuestras factorías ubicadas en Indonesia y en China para los mercados español y portugués. Dentro de esta operativa, tenemos la central en Barcelona y un equipo comercial de seis personas distribuidas entre Barcelona y Madrid.
APP en la actualidad produce 18 millones de Tn. de pasta de papel con siete fábricas en Indonesia y ocho en China. Podemos decir con orgullo, que el pasado año, con la nueva producción de la fábrica de Hainan, con la nueva maquina de papel estucado,
el grupo ha pasado a ser líder mundial en papeles estucados, en este caso, a una y dos caras.
La variedad de papeles que fabricamos es muy extensa y pasa por
cuatro sectores bien definidos: Papeles finos, Especialidades, Packaging y Papelería. Para ello, nuestro equipo comercial cubre cada uno de estos sectores para intentar
alcanzar la mayor cota de mercado posible.
En el segmento de Papeles Finos, producimos desde papeles offset de 30 a 180 gr.m2, hasta papeles estucados a una y dos caras, papeles en bobina para HSWO, así como, papeles reciclados y cartulinas con y sin estuco.
En cuanto a Especialidades, la gama es muchísimo más extensa, empezando por la gama de papeles térmicos para impresión en offset o para el segmento del autoadhesivo, también disponemos de papeles autocopiativos tanto en bobina como en hoja, una gama de papeles y cartulinas con 21 colores, papeles digitales tanto estucados y como no estucados. En este mismo segmento de especialidades, disponemos de productos específicos para el sector de la alimentación, como los papeles Kraft, los MG, los semiMG y los MF en gramajes que van desde los 30 a los 140 gr.m 2 y que se producen en nueva PM13 de Tjiwi Kimia.
No podemos olvidarnos de la gama de papeles y cartulinas alto brillo y alto brillo con antihumedad, del cual somos líderes mundiales de producción, asi como de los Papeles para siliconar, papeles para la industria del acero, del aluminio y del vidrio, papeles para dibujo, papeles antigrasas y papeles antigrasas para cápsulas de madalenas. Además disponemos recientemente de una completa gama de productos con polietileno para el sector de la alimentación, para su impresión en offset y en flexo.
Para el sector del Packaging disponemos de tres factorías, una en Indonesia y dos más en China con una gama de productos muy completa, empezando por los foldings con reverso blanco y madera, los foldings con un porcentaje de reciclado para dar cobertura a los clientes más sensibilizados con la problemática medioambiental. También producimos productos para naipes, la cartulina gráfica, un nuevo Folding con reverso Kraft y por último la gama de reciclados entre los cuales disponemos tanto del reverso blanco - trípex como del reverso gris o dúplex.
En nuestra gama alta de productos para packaging, ofrecemos como estándar el Folding con antihumedad,
El 28 de abril de 2014, APP anunció que apoyará la protección y restauración de un millón de hectáreas de bosque en Indonesia, una iniciativa desarrollada en colaboración con numerosas entidades (como WWF, Greenpeace y las ONG que forman parte del Solutions Working Group de APP), que tendrá un efecto muy significativo sobre las plantaciones de las concesiones que componen la cadena de suministro de APP y las zonas circundantes.
A lo largo de los próximos meses, este compromiso se plasmará en un programa más detallado, con hitos cronológicos, que se incorporará a los planes integrados de gestión forestal sostenible (ISFMP, de sus siglas en inglés) que está desarrollando APP con la colaboración de un grupo de expertos en zonas de alto valor de conservación y elevadas existencias de carbono y un equipo de gestión de turberas.
La cuestión de la deforestación y la legislación de bosques europea la podemos incluir en dos partes o etapas. La primera etapa es la de la
destinado a toda la línea productos para congelados. También disponemos en esta misma gama del Kit antigrasas muy específico para el sector de la alimentación y por último, también producimos productos con polietileno pues hay clientes que por nece-
Regulación y normalmente, Indonesia será el primer país mundial que tendrá un acuerdo automático con el Consejo Europeo, hacia finales de este año. Esto quiere decir que todo lo que se produce en fábrica y viene a Europa pasa automáticamente bajo la supervisión de la comisión europea. Hace cinco años había el Consejo Europeo que estaba sobre el terreno y que mejoró la regulación de los bosques indonesios y por eso es muy importante para nosotros porque como sociedad, tenemos el 3% del bosque indonesio.
La segunda etapa es la Revisión de la sociedad APP, la que tenemos ya en fábricas de Indonesia y China con la certificación PCF para después lograr un acuerdo para llegar a 0 deforestación. Nuestro sector será el primero en el mundo que habrá realizado la puesta en marcha de la regulación forestal y con proveedores en Indonesia, en China y también en todo el mundo se logrará, 0 deforestación.
sidad de producto, aparte de un antigrasa o un antihumedad exigen un acabado con polietileno exterior. Además de estos productos y especialidades, el grupo APP dispone de una fábrica nueva llamada Lamican en la que producimos la gama completa
de Cupstock y también una gama completa de productos para líquido aséptico para todo el mercado de zumos, vinos, leche, etc.
El último pilar de la Compañía sería toda la gama de productos de Papelería, división que llamamos Stationery y que consiste en la fabricación de material de oficina como cuadernos, libretas, tacos de notas, carpetas y subcarpetas, agendas, sobres, recambios, papel zig-zag, etc. Como productos complementarios, también producimos papel de regalo y todo tipo de bolsas de lujo para shopping.
La compañía también produce actualmente papel tisú de 4 tipos diferentes, destinado básicamente a los mercados adyacentes a nuestras factoriás pero con la adquisición de las últimas máquinas de papel para las fábricas de Hainan y de IK Perawang, además de incrementar nuestra capacidad de producción, nos posicionaremos entre los 3 mayores fabricantes del mundo de esta calidad de papel, por lo que, a medio plazo dispondremos de esta calidad para su comercialización en Europa también.
Pienso que es importante remarcar la constante inversión que nuestro grupo realiza para disponer de las mejores y más avanzadas máquinas de papel que existen en el mundo, lo que da una mayor regularidad y ventaja a la hora de utilizar nuestros papeles frente a nuestra actual competencia, así como una mayor seguridad a nuestros clientes.
En estos últimos dos años, hemos invertido en las dos máquinas más grandes que han sido instaladas para la
producción de la gama de Packaging, con anchos de 8,77 metros para las factorías de Guang-Xi y Ningbo en China, con una capacidad de producción anual de 1,2 millones de Toneladas, cada una. de Tn. más.
Siguiendo esta misma política de expansión, el pasado año acabamos la instalación de la PM13 para especialidades de Tjiwi Kimia, con un ancho de 6,60m. y una capacidad de producción de 550.000 Tn. de papeles ligeros y gramajes bajos no recubiertos. Por último, a principios del año pasado, terminamos la instalación de la PM10 de la fábrica de I.K. Perawang, con un ancho de 10 metros y destinada a producir papeles offset y A4.
En cuanto al servicio, la oficina dispone de producto en España a través de dos almacenes con diferentes productos como foldings reverso
blanco y madera, cartulina gráfica y Art Board, todos ellos tanto en bobina como en hoja, con servicio de corte a tamaño especial para todos nuestros clientes.
Disponemos también de otros productos como papel autocopiativo para venta directa al cliente final, papeles de color y estamos considerando la opción de volver a tener en stock una gama completa de papeles estucados, a fin de mejorar el servicio a nuestros clientes..
En la actualidad, nuestra actividad comercial se basa en un volumen cercano al 95% para ventas directas de fábrica a cliente y un 5% para ventas a través del stock local y en cuanto a tipología de cliente, trabajamos con todo tipo de cliente, siempre dependiendo del sector en el que nos ubiquemos.
SISTEMA INFORMÁTICO DE GESTIÓN AVANZADA PARA INDUSTRIAS GRÁFICAS
La gestión profesional de su empresa ahora en alquiler con opción de alquiler
Solicite información en:
Nueva gama GardaPat 13 Bianka de Torraspapel
La gama GardaPat 13 se amplia con el nuevo GardaPat 13 Bianka complementado así los dos productos ya existentes y de reconocido prestigio en el mercado, GardaPat 13 Klassica (color natural) y GardaPat 13 Kiara (color blanco natural) GardaPat 13 Bianka es una especialidad estucada lisa mate de alta calidad, con gran cuerpo y volumen 1.3 (signo distintivo de la gama GardaPat 13), y con un acabado aterciopelado en color blanco.
Gracias a su excelente rigidez y buena maquinabilidad e imprimabilidad, GardaPat 13 Bianka es adecuado para todo tipo de impresión y acabados: offset, serigrafía, barnizado UV, hendidos… abriendo así un universo de posibilidades de diseño y creatividad en trabajos de Edición de prestigio e infantil, Catálogos de arte y de producto, Marketing directo, Publicidad de calidad, Comunicación de prestigio, Christmas y Calendarios, Estuchería y etiquetas rígidas, etc.
Dispone así mismo de las máximas credenciales medioambientales: certificado FSC®, elementary chlorine free (ECF), pH neutro y resistencia al envejecimiento. Su fábrica también dispone de los certificados más exigentes de calidad y gestión medioambiental ISO 14001, ISO 9001, ISO 50001 y EMAS.
Y para el lanzamiento de esta nueva gama, han querido contar contigo para que nos muestres tu creatividad. Han realizado unas litografías exclusi-
vas y que ponemos a tu disposición junto a pliegos de GardaPat 13 Bianka en blanco para que plasmes tus ideas. Envía tu creatividad escaneada en pdf a torrasdistribución.backselling@ torraspapel.com, y prepárate porque ¡Podría ser la imagen de la próxima campaña de GardaPat 13!
Además, entre todos los trabajos recibidos sortearan 10 entradas dobles a los museos más importantes de España para que puedas visitar la exposición que más te apetezca.
Natural, nuevo Offset Premium de alta calidad
Productos que inspiran
Natural es la nueva gama de papel Offset Premium de alta calidad de color natural que Torraspapel Distribución incorpora a su oferta.
Con esta nueva gama, ofrecen a nuestros clientes un papel offset de alta calidad a un precio muy competitivo para edición y catálogos, publicidad y marketing directo, revistas y folletos, así como manuales y dossieres.
Disponible en 90, 120, 160 y 300 g/m2, cuenta además con la certificación de Gestión Ambiental ISO 14001 e ISO 9001. La gama Natural dispone de la certificación de Cadena de Custodia FSC®, que garantiza la gestión sostenible de las materias primas y una trazabilidad completa desde los bosques de origen.
La nueva gama GalerieArt premia tu fidelidad
Torraspapel Distribución amplia su gama de papeles estucados con el Estucado Premium GalerieArt de Sappi.
GalerieArt ofrece una extensa gama de papeles apreciada por impresores y creativos, con una amplia selección de formatos y gramajes dentro de los acabados Brillo, Semimate y Mate.
Con GalerieArt la creatividad cobra vida, reproduciendo de forma extraordinaria las imágenes que saltan de la página con colores vibrantes y nítidos detalles, y con una serie de opciones creativas que van desde acabados super suaves hasta la sensación de máximo volumen.
La gama aporta una magnífica calidad a la impresión que no solo se puede ver sino también sentir.
GalerieArt es tu lienzo, ayudándote a elevar la impresión a una forma de arte.
Antalis continúa la historia de Olin con Olin Bulk
Premium Olin continúa creciendo con el lanzamiento de Olin Bulk, que viene de la mano de las alternativas recientemente introducidas recicladas y digitales.
Este papel de tono natural es ligero al tacto e infinitamente elegante y ofrece un elevado nivel de mano incluso en gramajes bajos. Estas cualidades inherentes lo hacen perfectamente adecuado para la demanda de editoriales y diseñadores que buscan un soporte discreto en contrapartida a las opciones más extravagantes.
Olin Bulk: excepcional versatilidad y disponibilidad
No es extraño para editoriales, diseñadores o directores creativos requerir pequeñas cantidades de papel de calidad para ediciones limitadas o reimpresiones, o para eventos ocasionales. Los plazos limitados son también un condicionante habitual. Olin Bulk responde a esas dos necesidades, ya que está disponible en pequeñas cantidades (tan pequeñas como un solo paquete) y es adecuado para
impresoras inkjet digitales que garantizan la eficiencia y la rentabilidad.
Ligero como una pluma, con una superficie resistente y un tacto natural, Olin Bulk asegura que cada aplicación, ya sean libros bajo demanda, showcases o catálogos, ofrezca una seductora combinación de solidez y delicadeza. Un valor añadido poco frecuente.
Los Flip book (1) de Olin
Para acompañar el lanzamiento de este producto único, Antalis ha desarrollado una herramienta única para editores y diseñadores, el Olin Bulk Flip book. Impreso en Olin Bulk, el flip book cuenta la historia del papel, sus cualidades inherentes y sus ventajas añadidas, a través de imágenes creadas por el conocido ilustrador Adam James Turnbull (http://adam-turnbull.com/).
Impreso en Olin Bulk, los clientes pueden ver y sentir los resultados de impresión en una herramienta de gran paginación que invita a volver a verla una y otra vez.
Disponibilidad
Olin Bulk está disponible en todos los países de Europa donde se distribuye la gama Olin, incluido Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Irlanda, Países Bajos, España, Suiza y Reino Unido. Está disponible en 2 gramajes bajos, 65gr y 80gr, con dos niveles de mano (1.75 y 2) para crear matices de volumen.
*(1) Un flip book es un libro que contiene ilustraciones en secuencia que cambian de una página a otra, y al pasar las páginas rápidamente se obtiene una animación.
Speedmaster. Imbatible.
Mientras otros hablan, nosotros imprimimos. Use su smartphone o tableta para descargarse de forma gratuita la aplicación en SpeedmasterUnbeatable.com y escanee el área gris de la izquierda. Encuentre más información sobre Heidelberg: www.SpeedmasterUnbeatable.com
Speedmaster. Imbatible. Business partner of HeidelbergSistrade recibe en Porto una delegación empresarial polaca
La empresa polaca Grafikus Systemy Graficzne Sp. z o.o. y SISTRADE - Software Consulting, S.A. organizaron conjuntamente la 3ª edición de la conferencia “CONFERENCIA
FLEXO – GRAFIKUS Y SOCIOS” conferencia dirigida a las empresas de la industria Flexográfica de Polonia, que tuvo lugar en el Hotel Ipanema Park Hotel no Porto, el 15 y el 16 de Mayo.
Esta conferencia contó con la participación de varios socios en la industria del sector gráfico, empresas como HP, Esko, Dupont, Vianord, Praxair, MarkAndy, Rossini, GMG/MMC, FÜLL, Comexi Group, y por supuesto SISTRADE, y tuvo como objetivo dar a conocer las nuevas tecnologías a nivel de materiales/consumibles, máquinas y software de gestión de producción para la industria flexográfica.
Las presentaciones se dirigieron a más de 60 invitados de empresas de la industria gráfica de etiquetas y embalajes flexibles procedentes de Polonia.
SISTRADE destacó como un proveedor de software MIS|ERP 100% WEB especializado para la industria de embalajes flexibles y etiquetas, promoviendo características como Multiplataforma, Prívate Cloud, Presupuestos a través de Tablet, SCADA & SFC, MES, entre otras funcionalidades.
Paralelamente a la conferencia, se celebró una ceremonia de entronización de la cofradía “The Polish Guild of Gutenberg Knights”, organizada por el Canciller de la hermandad Sr. Jacek Kuśmierczyk y por el cofrade Sr. Paulo Souto de SISTRADE, que tuvo lugar en el Pazo de los Duques en Guimarães, para empresarios portugueses y polacos, entre los cuales destacó el Presidente de la Asociación de Artes Gráficas de Portugal, APIGRAF.
La Cofradía Polaca de los Caballeros Gutenberg “The Polish Guild of Gutenberg Knights”, fue creada en el año 1996; es una organización que opera en seis países Europeos. La idea de la cofradía nació en Francia, y se expandió a países como Alemania, Italia, Bélgica, Suiza y Polonia. Como resultado, los miembros de la asociación Polaca están dentro del grupo de elite que reúne más de 700 ciudadanos de países pertenecientes a la elite
Europea relacionada con el desarrollo de la industria gráfica.
La asociación también publica libros originales; vale la pena destacar el libro "Printing in art - the art of printing" (Impresión en arte – el arte de la impresión), que se convirtió en objeto de deseo en los medios bibliotecarios.
En conclusión, SISTRADE aprovechó esta gran oportunidad para levantar nuevos negocios y fortalecer relaciones comerciales con las empresas Polacas, así como también promocionar su ciudad de Oporto!
LA NUEVA EXPERTCUT 106
COMO UNA EXPERTCUT, PERO MEJOR
La totalmente nueva BOBST EXPERTCUT 106 ha sido diseñada para maximizar su productividad y reducir sus costes de producción aún más que cualquier modelo anterior. A través de un amplio conjunto de características inteligentes, la nueva EXPERTCUT se prepara más rápidamente, realiza
la tirada más uniformemente, reduce los desperdicios y sus costes de herramientas. Si lo que necesita es una gran troqueladora como la EXPERTCUT 106, ¿por qué conformarse con menos?
Clickable Paper™ de RICOH gana el Premio EDP a la Innovación
de los puntos de acceso (hotspots) de la imagen capturada se enlaza a contenidos multimedia de sitios web de información colaborativa o contenidos de autor, y a “calls to action” como tweets, mapas, llamadas telefónicas y correos electrónicos.
Este galardón llega tras otros dos importantes premios otorgados a Clickable Paper recientemente. En Estados Unidos, ganó el Premio Graph Expo Must See ‘ems 2013, y en Francia recibió el Gran Premio del Jurado Xplor a la Innovación. El jurado de Xplor eligió Clickable Paper por la aplicación personalizada que RICOH y el fabricante de relojes de lujo Bell and Ross crearon con el objetivo de añadir más impacto al lanzamiento de un nuevo reloj de cerámica.
GMG presenta ColorServer 4.9 que ofrece más flexibilidad
Clickable Paper de RICOH ha recibido el premio “Best Valuable Innovation” por parte de la Asociación Europea de Prensa Digital (EDP). Las 20 revistas asociadas a la organización, que representan a más de un millón de clientes interesados en las tendencias en impresión digital en EMEA (Europa, Oriente Medio y África), fueron las encargadas de la votación.
Graham Moore, Director of Business Development, RICOH Europe, comenta: “La capacidad de Clickable Paper de ofrecer acceso inmediato con un solo toque a múltiples recursos online como fotos, vídeos/multimedia, sitios web, portales de e-commerce y redes sociales lo hace inmensamente atractivo para aquellas compañías que buscan añadir valor a la página impresa. Estamos muy orgullosos de que EDP reconozca el valor añadido que Clickable Paper aporta a las operaciones de impresión profesional, proporcionando a sus clientes formas más creativas para incrementar la efectividad de la impresión”.
Clickable Paper es una potente solución de impresión interactiva que une los mundos online y offline que está disponible para que proveedores de servicios de impresión, agencias, editores, propietarios de marcas y otras organizaciones conviertan sus comunicaciones impresas en interactivas. Tiene la capacidad de dar acceso directo a hasta seis recursos online distintos como vídeos/multimedia, sitios web, portales de e-commerce y redes sociales. Su funcionalidad puede ser clave cuando se trata de desarrollar una campaña eficaz de impresión interactiva que invite a los lectores a actuar o buscar información adicional; y además proporciona un seguimiento de estas actividades para los editores y anunciantes.
Clickable Paper está basado en la tecnología de reconocimiento de imagen RICOH Visual Search, una de las numerosas innovaciones que RICOH desarrolla e introduce al mercado de forma sistemática. Clickable Paper es más seguro que los códigos QR, y permite la readaptación de materiales ya impresos sin necesidad de marcar, editar o cambiar el formato de los documentos originales. A través
GMG, desarrollador líder de soluciones de gestión del color y pruebas de impresión, anuncia el lanzamiento de GMG ColorServer 4.9, una versión actualizada de su premiado software de conversión automática del color con nuevas funcionalidades.
GMG ColorServer automatiza el proceso de normalización de color de los archivos PDF, ofreciendo gran precisión en las conversiones de CMYK a CMYK, de RGB a RGB, de RGB a CMYK, de CMYK a RGB y de colores planos a CMYK, y manteniendo la integridad del canal negro. El resultado es un modelo de gestión del color estándar y simplificado que proporciona resultados uniformes a través de distintos procesos y materiales de impresión.
Una de las novedades de ColorServer 4.9 es su compatibilidad con el formato de archivo PDF/VT-1 para impresión de datos variables (VDP). PDF/VT-1 es un archivo optimizado, especialmente diseñado para la impresión digital eficiente de un gran abanico de datos variables y contenido personalizado, como documentos transaccionales/transpromocionales (extractos de tarjeta de crédito, extractos bancarios, etc.), publicidad directa personalizada, catálogos, fotolibros, cupones, entradas, etc.
Parte del problema que plantea la impresión de datos variables es la necesidad de procesar rápidamente los archivos para garantizar la entrega puntual de los mismos a la última generación de equipos de impresión digital a alta velocidad. GMG ha abordado este problema en ColorServer 4.9 de dos maneras. En primer lugar, la versión actual de la aplicación de 32 bits se ha optimizado para agilizar notablemente el procesamiento de los archivos, de modo que es posible gestionar hasta 3.500 páginas PDF de datos
NOTICIAS
variables por minuto con ColorServer 4.9 (en función de la configuración de hardware, las especificaciones del trabajo, etc.) En segundo lugar, para lograr un rendimiento superior, GMG ofrece una versión nativa a 64 bits de ColorServer 4.9, que proporciona capacidades de procesamiento ilimitadas que se adaptarán a las aplicaciones de datos variables más exigentes.
Aunque el retoque de colores suele aplicarse al archivo mientras éste todavía usa valores RGB, los impresores suelen recibir únicamente archivos CMYK (puede que incluso varios espacios de color CMYK – ISO, SWOP, GraCOL, etc.), haciendo que la tarea de retoque del color sea mucho más complicada.
ColorServer 4.9 ofrece un proceso de conversión de CMYK a RGB sin pérdida, extremadamente preciso, que amplía el espacio de color a los valores originales Adobe RGB del archivo. De este modo, es posible normalizar el espacio de color en una base de datos de imágenes basadas en RGB, aplicando la conversión a CMYK específica para el dispositivo/proceso en la fase de salida fina.
Enfocus presenta la segunda actualización de Switch 12
empresas y conecta las aplicaciones y los pasos necesarios para procesar archivos, a la vez que ahorra tiempo, dinero y recursos, y permite aprovechar mejor el trabajo de los empleados.
En la segunda actualización de Switch 12, el usuario puede aplicar un código de colores propio a las carpetas y conexiones que use en el flujo de trabajo. El empleo de colores aumenta la facilidad de uso, ya que el usuario puede distinguir mejor las carpetas de entrada y de red, así como las distintas conexiones. Así, los flujos de trabajo más complejos de Switch son fáciles de entender, incluso cuando se ven a escala reducida en pantalla.
Caldera celebra el reconocimiento múltiple por parte de los lectores de Wide-Format Imaging
Wide-Format Imaging (WFI) ha entregado sus Premios a los Mejores Productos Elegidos por los Lectores por noveno año, y por tercera vez consecutiva Caldera se ha llevado el reconocimiento por su suite de software diseñada según las necesidades de las casas de impresión en gran formato. El módulo Print Standard Verifier y los paquetes completos Caldera v9.2 y Flow+ 2.0 ganaron en sus categorías individuales, cada una de las cuales fue elegida por los lectores de la revista.
Tal como se anunció este mes en el título de la edición de Abril, Caldera está deseando recoger sus tres placas en la Internacional Sign Expo (ISA), en Orlando este mes. “Con tanta investigación y desarrollo de Caldera dependiendo de las opiniones de los clientes, los premios elegidos por los lectores nos brindan un gran cumplido,” explica Sébastien Hanssens, vicepresidente de marketing y comunicaciones. “Nos complace haber llegado a las expectativas del exigente público de WFI y pretendemos seguir haciéndolo en los años venideros.”
Enfocus anuncia el lanzamiento de Enfocus Switch 12 update 2, el programa de automatización más avanzado. Se ha incluido, entre otras, un nuevo código de colores para las carpetas y las conexiones que facilita la identificación, que es la función más solicitada por los clientes. Atender los deseos de los clientes con actualizaciones rápidas como esta consolida la posición de Enfocus Switch como herramienta de automatización imprescindible para empresas de todo tipo, tamaño, mercado y presupuesto.
La comunicación digital es una parte esencial de los negocios modernos. Mientras las empresas adoptan cada vez más las tecnologías para crear los archivos digitales que esta forma de comunicación exige, tienen dificultades para encontrar herramientas que les permitan establecer conexiones entre carpetas que deben interactuar o intercambiar datos entre sí. Enfocus Switch es la única solución modular y asequible diseñada especialmente para conectar estas carpetas y formar un flujo de trabajo cohesionado. Switch se integra a la perfección en los sistemas de las
Flow+ 2.0, comercializado desde el verano pasado, se ha convertido en una importante fuerza de mercado ayudando a las empresas de impresión en gran formato a optimizar sus negocios. Habiendo obtenido el oro en la categoría “Preimpresión y Preparación para la Producción: Software de Flujo de Trabajo”, la suite permite a los usuarios vincular aplicaciones a través de su suite de negocios, creando un flujo de trabajo que puede ser visualizado y optimizado.
En la categoría “Preimpresión y Preparación para la Producción: Hardware y Software de Gestión del Color”, el Print Standard Verifier obtuvo la victoria, representando su primer premio importante en el sector. PSV permite a los impresores igualar su resultado a las especificaciones IDEAlliance, G7 y FOGRA usando un sistema sencillo de “semáforos”. Esto ayuda a determinar si pasarían o no la certificación de los estándares de este sector cada vez más importante. Caldera ve el premio WFI como un reconocimiento a su enfoque innovador en la ayuda a los impresores por alcanzar la estandarización.
KBA Rapida 105 y técnica de plegado M80 de MBO: un trío potente
Del 16 al 22 de julio tendrá lugar por tercera vez Expoprint Latin America, la feria gráfica más importante de Sudamérica, en Transamérica Expo Center de São Paulo. Junto con la filial de ventas Koenig & Bauer do Brasil, KBA y el socio colaborador MBO presentarán a los visitantes profesionales de Brasil y países vecinos la moderna impresión offset de pliegos en una instalación Rapida 105 junto con una máquina de plegado combinado M80 produciendo en directo, todo ello en el pabellón C (stand 66-C).
En Expoprint, KBA mostrará en producción una máquina de formato medio Rapida 105 con seis sistemas de entintado, torre de laca y prolongación de la salida.
La Rapida 105 en formato 72 x 105 cm con un rendimiento máximo de 16.000 pliegos/h se muestra como máquina de seis colores con torre de laca y prolongación de la salida para la impresión de pósteres de alta calidad. Algunos de los motivos incluyen acabados en mate-brillo con proceso Drip-off. La Rapida 105 presentada está equipada con un paquete adicional para la impresión de cartonajes, además de estar elevada 450 mm. Se basa en la plataforma técnica de la campeona mundial en tiempos de pre-
paración Rapida 106. Sus dispositivos de automatización incluyen, entre otros, el equipo automático de cambio de planchas SAPC, CleanTronic Impact (dispositivo de lavado combinado de mantillas, cilindros impresores y rodillos con paño previamente humedecido), así como una persiana nonstop rebajable en la salida. Otras características son el marcador DriveTronic y los sistemas de entintado desacoplables. La salida y la prolongación de la salida están equipadas con secadores VariDry IR/TL. La medición de la densidad de tinta se realiza mediante ErgoTronic ColorDrive directamente en el puesto de mando
de la máquina. En la feria KBA también informará sobre innovadores procesos de secado como HR-UV y LEDUV, además de soluciones de flujo de trabajo y sistemas MIS de Optimus.
El sistema de plegado M80 de MBO por primera vez en Brasil
La presentación de la máquina de plegado M80 de MBO es la continuación del lanzamiento mundial de este innovador sistema de plegado para un acabado flexible. La particularidad de la M80 radica en la posibilidad de equiparla posteriormente –incluso
varios años tras su puesta en servicio–con múltiples complementos. Por ejemplo, las cuatro bolsas de plegado se pueden complementar con otras dos o también se puede incorporar posteriormente el casete patentado del árbol portacuchillas. También es posible la automatización posterior y transformación de una versión de plegado en bolsa a una versión de plegado combinado. Durante la feria, en la M80 se producirán signaturas de 16 páginas en formato final DIN A4.
Herzog+Heymann, filial de MBO, también presentará en Brasil un nuevo concepto de máquina con la solución para plegado pequeño KL45. La máquina tiene una configuración fija y está disponible en las variantes 8.4., 8.6., 6.4. y 6.6. En los marcadores se
puede seleccionar entre marcador de pila redonda y marcador de pila plana. En Expoprint, la KL45 con marcador de pila redonda, 1r cuerpo de plegado T8, 2º cuerpo de plegado T6 y salida de pliegos verticales procesará papel de 40 gramos para hojas de instrucciones farmacéuticas. Junto con el sector farmacéutico, el principal ámbito de negocio de Herzog+Heymann incluye múltiples soluciones especiales de plegado para embalajes y mailings.
Koenig & Bauer do Brasil en la senda del crecimiento
Desde septiembre de 2013, KBA posee una filial de ventas y servicio
postventa en Brasil a través de Koenig & Bauer do Brasil. La empresa resultante de la antigua distribuidora Deltagraf Representações Comerciais ltda. en Sao Paulo ya ha logrado importantes éxitos de ventas con máquinas de pliegos y de bobina de KBA, y ha ampliado más su excelente servicio de atención al cliente en el mercado en expansión brasileño. La filial de KBA también es distribuidora de MBO en el mayor mercado de Latinoamérica. En el futuro, Koenig & Bauer do Brasil también quiere encargarse del servicio postventa para usuarios de KBA en Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay.
EVOLUCIÓN DEL SECTOR GRÁFICO
Jornadas de puertas abiertas de Müller Martini en el nuevo Print Technology Center de Maulburg
En los dos días de las jornadas de puertas abiertas de Maulburg (Alemania), Müller Martini tenía, junto con invitados de todo el mundo, una doble razón para celebrar: por un lado, el 50 aniversario de Müller Martini Druckmaschinen GmbH, y por otro la inauguración del nuevo Print Technology Center. Los numerosos visitantes también pudieron informarse por partida doble. No solo vieron en acción ambas máquinas de impresión offset de bobinas VSOP 850 y Concepta, sino que pudieron disfrutar de interesantes ponencias especializadas.
«Creemos en el éxito de la tecnología offset en la impresión sobre papel y sobre film», subrayó Bernd Sauter, gerente de Müller Martini Druckmaschinen GmbH, en sus palabras de bienvenida. «Con la combinación de la impresión offset , la flexografía, el huecograbado y la serigrafía, así como la perforación con troquelado y punzonado, salidas para bobina,
Los visitantes de las jornadas de puertas abiertas pudieron ver lo simple y rápido que resulta cambiar los formatos de impresión en la la máquina offset de bobinas y formatos variables sin escalonamientos VSOP 850 gracias a la tecnología de sleeves.
pliego y plegado, módulos de guillotina transversal y de plegado, control de registros, vigilancia de la banda por vídeo, y secado por UV, Müller Martini permite utilizar los más variados procedimientos en línea, en una sola máquina. Y porque estamos convencidos del offset, también hemos invertido en nuestro nuevo Print Technology Center, y ofrecemos en
900 m2 las condiciones óptimas para realizar pruebas para clientes y cursos de formación.»
Debut mundial de la regulación del color espectral de bucle cerrado
Entre los muchos invitados que no quisieron perderse las jornadas de puertas abiertas en el nuevo Print
Technology Center, estaba Juan Espinosa, llegado expresamente de México para el evento. «Los envases flexibles son desde hace muchos años nuestro negocio central», dice el director general de Galas de México S.A..«Por eso quería hacerme una idea sobre los últimos desarrollos tecnológicos. En nuestra empresa utilizamos las tres tecnologías: flexografía, huecograbado y offset. En lo referente al offset, mi interés en las jornadas de puertas abiertas, además de la impresión sobre film, se dirige a los cambios rápidos de los formatos. Porque para nosotros también son muy importantes las tiradas reducidas en la impresión de envases flexibles.»
Müller Martini demostró cuán rápidos son los cambios de formatos con la máquina offset de bobinas y formatos variables sin escalonamientos VSOP 850, cambiando de un pedido de film a otro de una bolsa para zumos. Durante la demostración, el interés de los especialistas no solo se concentró en el cambio rápido de los formatos de impresión gracias a la tecnología de sleeves, sino también en la regulación del color espectral de bucle cerrado de Müller Martini, presentada por primera vez mundialmente al gran público. Se trata del único sistema de regulación del color espectral para la impresión sobre film a nivel mundial.
«A causa de los frecuentes cambios de pedido y de los reducidos costes de los formatos de impresión, soy un defensor de la tecnología offset», dijo Dr. Wilfried Jud, gerente interino de la empresa especializada en envases termoformados resellables para las industrias cárnica y quesera, de Oberhausen (Alemania). «Por eso quería informarme durante las jornadas de puertas abiertas sobre las últimas tendencias en los envases flexibles. Müller Martini ha demostrado de forma convincente que el offset es la tecnología ideal para los volúmenes medios de tirada.»
Una impresión duradera
Además de las demostraciones de la VSOP 850 y la Concepta (en la que Müller Martini mostró un cambio de pedido de un envío masivo de alta gama a un formulario para cheques)
Tiempo para conversaciones interesantes: Los clientes presentes en las jornadas pudieron profundizar en las conversaciones con los expertos de Müller Martini.
los visitantes utilizaron también las jornadas de puertas abiertas para profundizar en sus conversaciones con los expertos de Müller Martini. «Prefiero sin duda participar en este tipo de eventos en las instalaciones del fabricante de las máquinas que ir a una feria», subrayó Dr. Wilfried Jud, «puesto que unas jornadas de puertas abiertas dejan una impresión más duradera.» Volker Engelmann, director de producción de Bebo Print Patent GmbH, de Bremervörde (Alemania) -perteneciente al grupo RPC- también ve las cosas de este modo. «Mantuve muchas conversaciones interesantes con los expertos de Müller Martini, para las que uno tiene mucho más tiempo en unas jornadas de puertas abiertas que durante una feria, y por eso puede también profundizar más en los aspectos técnicos.»
Interesantes ponencias especializadas
Según Volker Engelmann, hubo además una interesante combinación de demostraciones de máquinas y ponencias especializadas. Por ejemplo, en una interesante mesa redonda dirigida por Bernhard Brandstätter -gerente de ventas de Packaging de Müller Martini de la región Europa del Este-, en la que participaron el Dr. Alexander Kalisch (experto del Instituto FABES de Investigación para el Análisis y Valoración de las Migraciones de Sustancias), el Dr. Heinz Schweiger (director de investigación sobre tintas del grupo fabricante de tintas Zeller+Gmelin) y
Thomas Ullrich (consultor independiente), se trató la temática de la migración de sustancias en los envases primarios de alimentación. Javier Marina, director comercial de CPM Internacional S.A., de Madrid, la capital española, explicó como su empresa, desde su entrada hace ocho años en la tecnología offset, ha podido mejorar continuamente su posición en el mercado de los envases flexibles para la industria alimentaria y de cosméticos. «Les digo siempre a nuestros clientes: '¡No paguen más por los cilindros que por el envase!'», dijo Javier Marina reforzando así su alegato por el offset a la vista de los bajos costes de los formatos de impresión.
Presentaciones por parte de las empresas colaboradoras
Neil Gregory, director de producción de Achilles Papierveredelung GmbH, de Celle (Alemania), presentó las múltiples posibilidades de acabados para soluciones innovadoras en envases de papel y film, desde barnices de barrera, pasando por plastificados de troquelados, hasta el plastificado multicapa dúplex y tríplex. Achilles participó con un stand propio en el evento de Maulburg al igual que otras 20 empresas colaboradoras de Müller Martini. Gracias a estas presentaciones, los visitantes de las jornadas de puertas abiertas pudieron profundizar en la información sobre las áreas de la preimpresión, automatización, secado, sistemas de control de impresión y calidad, acabado, perfeccionamiento, sustratos y consumibles.
Martin Westland instala una nueva máquina de equilibrado de ejes
Martín Westland acaba de instalar en su fábrica de rodillos gráficos de Madrid una nueva máquina de equilibrado de ejes de la marca Hofmann.
Gracias a esta herramienta de última tecnología y a la experiencia de un equipo especializado, pueden producir sus nuevos ejes y ofrecer el servicio de equilibrado de los ejes usados. De este modo controlan y verifican la calidad del proceso completo de la producción del rodillo: fabricación y equilibrado del eje, montaje de accesorios y recubrimiento de caucho, consiguiendo unos tiempos de entrega muy convenientes.
En el caso de la fabricación de los nuevos ejes, cuando el plano indique que necesitan equilibrado, el cliente recibirá un certificado por cada eje en el que se especifican los pesos y tolerancias del mismo. Esto les permite además ampliar el servicio a sus clientes ofreciendo la posibilidad de equilibrar de nuevo sus ejes ya usados.
CLP instala el primer Sistema de inspección de QuadTech de Israel para la eliminación de tinta blanca
de registro, variaciones de color, contaminación, secado y borrones. Con una interfaz de operador fácil de usar y de rápida configuración, el Sistema de inspección de QuadTech ofrece un alto nivel de garantía de calidad para los convertidores y sus clientes.
"Estamos muy complacidos porque, a lo largo del proceso, QuadTech trabajó estrechamente con nosotros para satisfacer nuestras necesidades", continuó Israel Moran. "La compañía demostró una voluntad real de abordar los desafíos que enfrentábamos, al proporcionar un verdadero enfoque de cooperación en el servicio al cliente.
"El Sistema de inspección de QuadTech ha sido todo lo que esperábamos y, al erradicar el paso de tinta blanca, pudimos disfrutar de importantes ahorros", concluye.
Como parte de Tadbik Group, CLP presta servicio a clientes en los mercados de productos alimenticios, médicos y de atención de la salud. Es ampliamente conocido como productor de embalaje flexible de alta calidad para marcas, pero también como desarrollador de aplicaciones innovadoras, incluidas réplicas de laminados y bolsas, embalaje de agua sin sabor y otras soluciones creativas.
QuadTech vendió su primer Sistema de inspección en Israel a CLP del kibutz Negba. Instalado en una nueva rotativa de huecograbado de ocho colores, el sistema de QuadTech se eligió por su capacidad para inspeccionar materiales de embalaje flexibles, translúcidos y transparentes, sin necesidad de utilizar tinta blanca, lo que simplifica la producción y permite realizar un importante ahorro económico.
Antes de la adquisición de su QuadTech, CLP estuvo imprimiendo blanco para proporcionar un objetivo y ayudar a otros sistemas de inspección a funcionar con estos sustratos muy comunes. Sin embargo, debido a que los clientes no solicitaban tinta blanca, era un costo que CLP debía absorber. Esto no solo incluía los costos de la tinta, sino que también se extendía al tiempo de preimpresión, a las placas flexográficas y a los cilindros de huecograbado.
"Aunque el control de calidad es la principal prioridad para nosotros, era un proceso costoso de llevar a cabo en sustratos translúcidos y transparentes. Por eso, cuando decidimos instalar una nueva rotativa Windmöller & Hölscher, aprovechamos la oportunidad para averiguar si existía una solución en el mercado que pudiera inspeccionar sin necesidad de imprimir blanco para la inspección", explicó Israel Moran, gerente de cadena de suministro en CLP.
"Afortunadamente, luego de la visita al stand de QuadTech en Drupa en 2012, comprobamos rápidamente que sí existía. Esto dio como resultado la instalación de nuestro Sistema de inspección de QuadTech".
Para eliminar la práctica de impresión de blanco y facilitar la inspección, el Sistema de inspección de QuadTech utiliza una combinación de tres luces LED, una de las cuales es una luz reflejada que ilumina la parte posterior de la banda. La imagen resultante en la pantalla de control puede ajustarse luego para mostrar un fondo negro, blanco o gris, con el fin de crear el contraste necesario para permitir la detección adecuada de defectos y eliminar así la tinta adicional.
Al inspeccionar la totalidad de la banda todo el tiempo, el Sistema de inspección de QuadTech detecta defectos del proceso, como puntos, rayas, falta de impresión, falta
Caroline Zimmer, líder regional de ventas de QuadTech, comenta: "estuvimos encantados de ayudar a solucionar este desafío técnico para CLP. Con marcas que exigen los estándares de calidad de impresión más exactos, es cada vez más importante para empresas como CLP encontrar tecnologías para satisfacer sus necesidades, pero además, hacerlo mientras se reducen los costos generales y aumenta la rentabilidad. Esperamos incrementar las ventas en Israel".
La gama restaurante de Exaprint es la más completa
¡Casi llegó el verano! La mejor época para las salidas a terrazas de restaurantes y cafeterías. Cada detalle es importante, la imagen externa del local, los elementos de la mesa, todo lo que uno expone en su negocio marcará la diferencia respecto a la competencia y puede convencer a un cliente indeciso.
Por este motivo, Exaprint tiene la gama de productos de restaurante y hostelería más completa del mercado español. Un abanico amplio y muy variado: desde diferentes tipos de menús, manteles, collarines para botellas, servilleteros y servilletas hasta tableros luminosos y muchas más opciones para llamar la atención del transeúnte.
25% de descuento
La imprenta líder en España dedicada a los profesionales de las Artes Gráficas y la comunicación conoce bien las necesidades de sus clientes. La campaña “Mejoramos los precios, crece tu inspiración” las ha tenido en cuenta y los productos de la familia Restaurante tienen hasta un 25% de descuento. Una oportunidad única para abastecer a los negocios de hostelería de los productos que más necesitan con la llegada masiva del turismo.
Toda la información sobre la nueva campaña de precios en www.exaprint.es Para primeros registros, la imprenta líder, ofrece 50 euros de descuento utilizando el código EXAMAG.
Jeff Clarke, Presidente de Kodak: innovación y tecnología
Con motivo de la visita a nuestro país del nuevo Presidente de Kodak, Jeff Clarke, tuvimos la ocasión de entrevistarle para conocer de cerca los planes, proyectos y puntos de vista de la Compañía.
La historia de Kodak está basada en la tecnología y la innovación, y hoy, Kodak, todavía está enfocada en crear nuevos productos que den a nuestros clientes la mejor tecnología, hacer el negocio más rentrable y suministrar capacidades adicionales.
Kodak hoy es una compañía mucho más pequeña que hace diez años pero mucho más especializada en potentes productos en impresión e
imagen que serán la clave para hacer crecer la compañía en la próxima década.
Hablamos de los Sistemas Ink Jet, que proporcionan crecimiento a nuestros clientes y de los componentes Prosper de Kodak que permiten a los clientes nuevas aplicaciones en impresión offset.
Una nueva área para Kodak es la Impresión Funcional que sirve para imprimir sensores y otros dispositivos y que constituye un mercado de un
increíblemente rápido crecimiento al que proporcionamos las más difíciles y nuevas soluciones con altos niveles de tecnología.
El Sector Gráfico es nuestra mayor área de negocio que la constituyen las planchas Sonora que permiten reducir los procesos químicos, los costes, el tiempo de impresión y el impacto medioambiental.
Nosotros podemos dar a los clientes productos que diferencien la compañía de sus competidores.
¿En qué productos, equipos y tecnologías está basado el desarrollo de la compañía en el futuro?
La compañía está comprometida en proporcionar la clave de las soluciones ink jet para la impresión de alto nivel donde hay varios tipos de tecnologías de las cuales la más importante y sofisticada es la de los cabezales Prosper. Kodak invertirá este año 100 millones de dólares en investigación y desarrollo y en los que una parte muy importante corresponde a la tecnología ink jet, sus cabezales y la clase de tinta que permiten una gran velocidad y una muy alta calidad.
La segunda área en que hacemos importantes inversiones es en Impresión Funcional que es un mercado de rápido crecimiento.
La tercera área corresponde a las planchas en donde somos líderes en innovación y en la que Sonora es un claro ejemplo de nuestra tecnología rompedora. Mejorar esta área es muy importante para nosotros.
Por último está el software Prinergy. Kodak es líder en workflow software asociado al offset del que tenemos el 50% del mercado. Incrementamos el software en el entorno digital y actualizamos nuevas versiones ya que en casi todas las industrias constituye un gran porcentaje de su negocio y también una buena posición.
¿A qué sectores y mercados van dirigidos sus soluciones y servicios?
Recientemente en Europa nos hemos dirigido a la industria del periódico de la que mucha gente cree que está decreciendo pero para Kodak hay nuevas oportunidades en este mercado del que somos líderes en prensas offset que usan planchas Kodak y en la impresión híbrida en los periódicos.
El Packaging es el mercado que crece más rápidamente y en donde tenemos una excelente relación con Bobst, colaborando con ellos y poniendo nuestra tecnología en sus impresoras para cartón ondulado y otros embalajes. Otro mercado es el de embalaje flexible que es un intere-
sante negocio para nosotros ya que tenemos productos desde hace mucho tiempo como las planchas flexográficas Flexcel NX.
¿Qué estrategias tienen para la expansión de la marca Kodak en el futuro?
La marca Kodak históricamente proviene de la tecnología del film, de productos como escáneres y soluciones para el consumidor y de la película de cine.
El reto de la marca Kodak es la diferenciación con el pasado y la dirección hacia el futuro. Y el futuro de Kodak es la Impresión, el Packaging y la Impresión Funcional.
¿Qué perspectivas tienen para los próximos años?
Kodak está en periodo de transición y parte del futuro consiste en conducir el decadente mercado del pasado y al mismo tiempo potenciar varias áreas que están creciendo. Una de ellas corresponde a los Sistemas
Nexpress y Digimaster, soluciones sofisticadas para el mercado gráfico.
Otra área de importante crecimiento es la de las planchas digitales Sonora para la impresión que es nuestra mayor área de negocio y cuya diferenciación es la gran variedad de diferentes planchas que podemos ofrecer a nuestros clientes.
Las sofisticadas soluciones de Prosper constituyen nuestro mayor y más estratégicol negocio de Digital Ink Jet. El Packaging con ink jet crece rápidamente y hay un verdadero crecimiento de clientes en Impresión funcional.
¿Cuáles son los retos de futuro para la compañía?
El mayor reto para Kodak es conducir la transición que proviene de un mercado en declive y un mejoramiento en estrategias de negocio. Invertimos 100 millones de dólares en investigación para los años 2015, 2016 y 2017 para las nuevas generaciones de Impresión Ink Jet, Impresión Funcional y Packaging.
Xeikon Café sobre innovaciones en embalaje
¿Cómo puede la producción digital ampliar y transformar la industria de las etiquetas y el embalaje? ¿Cómo puede convertir tiradas cortas o medias en un negocio rentable? Los impresores y convertidores de etiquetas y embalajes así como los compradores de productos impresos pudieron averiguarlo en el Xeikon Café patrocinado por Xeikon y sus socios Aura en el pasado mes de mayo en el centro de producción de Xeikon en Lier, Amberes, Bélgica. El evento ofreció una oportunidad única de descubrir y explorar cómo la producción digital también podría impulsar y mejorar su negocio.
Fórmula de eficacia demostrada
El concepto de un Xeikon Café es simple pero efectivo: proporcionar una plataforma informal de intercambio de conocimientos que abarcan diferentes aspectos de la digitalización de la producción impresa, a la vez que se evita la sobrecarga de información. Con este objetivo en mente, Xeikon y sus socios Aura han estado invitando a impresores y convertidores para que les acompañen durante eventos locales de un día en todo el mundo, organizados en torno a un tema o aspecto
central, como tecnología de impresión digital, equipos de conversión, medios de impresión, software o consumibles. Por medio de demostraciones, presentaciones, talleres y discusiones, los participantes reciben de primera mano información y consejos de utilidad sobre innovaciones y tendencias de la industria.
Esta vez el Xeikon Café se centró en las innovaciones en embalaje y duró no solamente un día, sino tres.
El poder innovador de la creación en colaboración
Hacer que un producto destaque en las estanterías, construir una marca reconocible y protegerla frente a la falsificación no es cosa fácil en estos días. Y hacerlo sin comprometer la
rentabilidad es aún una tarea más difícil. Diferentes aplicaciones de etiquetas y embalaje tienen requisitos muy diferentes, pero todas requieren una calidad sin concesiones y tiradas cortas a medias rentables. Y es ahí donde se sitúa la innovación que Xeikon y sus socios Aura han logrado obtener, como explica Filip Weymans, director de la división que comercializa etiquetas y embalaje en Xeikon: "La impresión digital responde a muchos de los retos a los que los impresores y convertidores de hoy en día se enfrentan. Pero integrar una prensa digital en un entorno de flujo de trabajo tradicional es una cosa, en cambio, alinear todos los procesos y equipos, incluyendo herramientas y consumibles, de tal forma que el resultado iguale o incluso supere la calidad ofrecida por métodos de producción tradicionales, a la
vez que se mejoran los márgenes de rentabilidad, es un asunto completamente distinto".
La producción de etiquetas y embalajes es en efecto mucho más que imprimir diseños sensacionales. Es por eso que Xeikon escucha atentamente a sus clientes todo el tiempo. Y también lo han hecho sus socios Aura. Juntos han desarrollado soluciones totales, o suites: combinaciones cuidadosamente seleccionadas y meticulosamente comprobadas de equipos, tecnologías y capacidades que permiten a los proveedores de servicios de impresión producir el producto acabado de la forma más rentable posible. Hasta la fecha han desarrollado soluciones para estuchería en cartón de alta calidad, etiquetas autoadhesivas, etiquetas de transferencia térmica y etiquetas en molde (IML). "Una colaboración estrecha es la clave", afirma Filip Weymans. "El poder innovador de la creación en colaboración
es enorme. La última adición a nuestra suite de aplicaciones es un ejemplo. Se trata de la primera solución integrada que posibilita en efecto usar la
impresión digital como parte de un proceso automatizado de producción de etiquetas en molde. Eso básicamente lo cambia todo".
Cuatro suites de aplicaciones en acción
Los participantes pudieron ver la gama completa de suites de aplicaciones para etiquetas y embalaje en acción, es decir, una suite para plegar cajas, una suite de etiquetas autoadhesivas, una suite de etiquetas de transferencia térmica y una suite de etiquetas en molde (IML), incluyendo la preparación en directo del trabajo, la producción y el acabado de aplicaciones desarrolladas para un fin y para la vida real. Además, se mostraron diversas aplicaciones, ilustrando lo que la producción digital puede lograr. Durante varios seminarios técnicos, los socios Aura que participaron en el desarrollo de las suites de eti-
quetas y embalaje describieron su contribución en detalle. Los participantes aprendieron por qué se realizaron ciertas selecciones en términos de equipos, herramientas y consumibles, software y medios de impresión. Clientes de Xeikon compartieron sus experiencias con el uso de sus suites de aplicaciones y cómo estas han contribuido al éxito de su negocio. Y por último, aunque no por ello menos importante, hubo muchas oportunidades de hacer preguntas, intercambiar ideas sobre producción digital y explorar oportunidades con los socios Aura, el personal de Xeikon y otros participantes.
Este evento es una oportunidad ideal de descubrir el enorme potencial de la impresión digital y los flujos de
producción automatizados, así como de aprender de qué forma las soluciones integradas de producción digital pueden fomentar la innovación y contribuir a que productores establecidos de productos impresos aumenten aún más su negocio.
El Xeikon Café se celebró en colaboración con los siguientes socios Aura de Xeikon, que estuvieron presentes en el evento: AB Graphic International, ACTEGA Terra, Argos Solutions, Bograma, CERM, CHILI Publish, Diamond Photofoil, Grafisk Maskinfabrik, Highcon, Hybrid Software, Iggesund, Kama, Label Traxx, Meech International, Michelmann, Rietstack, Schober International, Siliconature, Squid Inks, ThermoFlexX, Treofan y Tronics.
Xeikon es uno de los pioneros de la impresión digital, una de las primeras firmas en comenzar lo que es impresión comercial de gran volumen. De hecho empezó con las máquinas de alimentación en bobina pues hasta aquel momento se alimentaban hoja a hoja, y estamos hablando de los años 90. A partir de los 2000 ya salíamos con la marca Xeikon, por lo tanto es una empresa con largo recorrido en el mundo digital y que además ha conseguido una gran presencia en el mercado de prácticamente todos los países donde se trabaja directamente como Xeikon, que es su modelo de comercialización. España era de los pocos países en los cuales no había presencia comercial directa ni de servicio y esto es lo que ha decidido cambiar su estrategia comercial e incluir España en el resto de países donde Xeikon tiene presencia directa. Personalmente, mi trabajo será desarrollar este mercado español en el que ya tenemos técnicos y servicio y la última pieza que faltaba era el establecimiento comercial directo.
Xeikon va a un mercado de un volumen de impresión medio y alto, evidentemente impresión digital pero que no quiere decir de ünicamente bajo volumen o tiradas cortas. Son máquinas destinadas a producir mucho y muy eficientemente, con una calidad equiparable a la de offset. Es la máxima Xeikon. Por eso siempre se ha mantenido dentro de lo que es tecnología de electrofotografía con tinta seca, hasta los nuevos desarrollos que se lanzarán los próximos meses con un impacto muy fuerte en el mercado de impresión documental (libros, impresión comercial, etc.) con una nueva tecnología desarrollada por Xeikon que consiste en un nuevo tóner líquido que nos permitirá ampliar todavía más nuestra cota de mercado haciendo crecer el espacio de la impresión digital en los segmentos de mayor volumen y que no pueden
renunciar a la máxima calidad de impresión.
Aparte de este nuevo lanzamiento que se conoce como el proyecto Trillium, hoy en día tenemos dos series de máquinas. Una sirve al mercado de impresión documental con impresión a dos caras en una sola pasada en máquinas de ocho a diez colores, 4+4 ó 5+5, destinadas a la impresión de libros a color, al marketing directo e impresión comercial de cierto volumen. Siempre buscando una buena productividad mensual para el impresor, bajo un criterio de máxima calidad, eficiencia de costes y rapidez en el servicio.
Tenemos otra familia, la 3000, que es la que dirigimos al mercado industrial donde encontramos la etiqueta y el packaging, con subsegmentos como el in-mould labels, aplicaciones por transferencia térmica y etiquetas autoadhesivas. Estos serían los mercados donde creemos que habrá un gran desarrollo, las etiquetas y el embalaje de cartón de alta calidad, el llamado folding carton.
Hay otras especialidades como por ejemplo, el papel pintado, que están creciendo mucho y las características de Xeikon nos permiten una producción muy buena con diseños muy modernos que nos permiten reproducir fotografías de muy alta calidad y hacer diseños que ahora están muy de moda.
¿Qué ofrecemos a nuestros clientes? Ofreecemos máquinas muy sólidas preparadas para trabajar tres turnos siete días a la semana y que, de hecho tenemos ejemplos en el mercado español, tienen una vida útil muy larga, de incluso más de diez años.Máquinas muy productivas que realmente consiguen una producción mensual sostenida y muy alta calidad de impresión ya que trabajamos con 1200x3600 puntos y una gran calidad de reproducción de color, gracias al concepto que Xeikon ha desarrollado para maximizar el número de colores Pantone que podemos reproducir. Es muy interesante y conseguimos evitar configuraciones basadas en el uso de colores directos que pueden suponer un coste de producción muy alto. El concepto de Xeikon basado en tintas extensoras de colores consigue minimizar el tiempo de parada de máquina, el de mantenimiento y el coste en la impresión de alta calidad dado que no trabajamos con tintas directas que normalmente tienen un precio bastante más elevado y a menudo son poco reutilizables.
¿Cómo ve el mercado español?
Xeikon constata que la impresión digital no deja de ser en ciertos aspectos una tecnología anticíclica
Entrevistamos a Jordi Grau, Director Comercial de Xeikon Iberia, durante una pausa en el ajetreado e interesante espacio de Xeikon Café, para que nos explique las últimas novedades de la empresa, las máquinas y las actividades comerciales
en el sentido que el hecho de la tremenda crisis que viven el sector y la economía en general, ha llevado a unos cambios en la producción que favorecen la impresión digital por motivos sobradamente conocidos como la reducción de tiradas, producción just in time, eliminación de flujos intermedios y bajada general de costos, de mano de obra, de material, de producto intermedio, etc. Nos encontramos en una situación en la que hay un gran interés por parte de todos los impresores en maximizar la eficiencia productiva y eso quiere decir producir con la máxima calidad, en el menor tiempo posible y con el mínimo de costos. En Xeikon pensamos que en muchos nichos de mercado tenemos un producto que puede ser ideal para todo esto y por eso, en tiempos de crisis el negocio de Xeikon se está expandiendo en muchos segmentos. A corto plazo tenemos en cartera lanzamientos como la familia Trillium que creemos supondrá un impacto muy fuerte en el mercado de impresión documental y en el que ya estamos trabajando puesto que será dentro de este año.
El futuro del sector
En Xeikon somos bastante optimistas en el sentido que la impresión, la tinta, no se acabará y por mucho que haya ciertas ideas al respecto de que el modelo de comunicación electrónico es más ecológico o más idóneo, creemos que no es así porque la impresión de un libro puede ser mucho más ecológica con una huella de carbono mucho más baja que no una publicación electrónica si se considera todo el circuito, incluyendo la propia fabricación y consumo del propio dispositivo de lectura, el consumo energético de todos los servidores y de infraestructuras de comunicaciones, así como la reciclabilidad de todos los elementos. Con el tiempo, al igual que ha pasado con otras tecnologías, convivirán perfectamente la comunicación impresa y la comunicación electrónica ya que cada
una tiene sus especifidades. En cualquier caso esperamos unas tasas de crecimiento de impresión digital cada vez más altas en relación con otras técnicas de impresión analógicas.
La estrategia de establecernos
como Xeikon Iberia es buscar el mismo nivel de participación en el mercado que en el resto de Europa donde tenemos posiciones muy elevadas que esperamos conseguir también en España en el más corto espacio de tiempo posible.
“HOW WOULD DIGITAL PRODUCTION WORK FOR YOU”
Xerox abre un nuevo centro dedicado a la tecnología de inyección de tinta de Impika
Con el objetivo de dar un mayor impulso al desarrollo de las tecnologías de inyección de tinta con base acuosa, Xerox ha inaugurado su nuevo Centro de Innovación de Impresión de Tinta Impika, situado en la localidad francesa de Aubagne, Francia. Este nuevo centro cuenta con una sala de exposición de casi 8.500 metros cuadrados, en la que se muestran las últimas novedades en sistemas de impresión Impika y que está situada junto a las instalaciones de producción y de I+D de la compañía.
“Este centro ofrece un espacio interactivo y muy atractivo para que no sólo nuestros clientes, sino también otras organizaciones interesadas, pueden experimentar por sí mismos las ventajas que ofrece esta tecnología de impresión de tinta”, explicó Andrew Copley, presidente del área Graphic Communications Operations (GCO) de Xerox. “Este centro representa todo un hito en nuestra estrategia de impresión tras la adquisición de Impika en 2013. Nuestro objetivo es seguir proporcionando a nuestros clientes la más innovadora tecnología de impresión de inyección de tinta,
tanto si es de base acuosa como si no, otorgándole un protagonismo cada vez mayor”.
Los productos que se exponen en el centro incluyen los modelos Impika iPrint Compact, iPrint Reference, iPrint eVolution e iPrint eXtreme, así como los iEngine 1000 y 1000L.
Xerox inspira la innovación en Norteamérica
Además de crear el nuevo Centro de Innovación de Impresión de Tinta Impika, Xerox ha realizado importan-
tes mejoras en otros de sus centros de innovación que tiene repartidos por todo el mundo. Por ejemplo, en Estados Unidos, la compañía ha creado un entorno más colaborativo e innovador en su Centro para la Innovación de Clientes Gil Hatch, situado en Webster, Nueva York, y que ahora proporciona una experiencia más personalizada.
Con más de nueve mil metros cuadrados, este centro cuenta con una sala de exposición permanente destinada a productos y soluciones digitales para los mercados de impresión y de comunicación gráfica más grande
del mundo. Este centro ha sido certificado recientemente como una de las instalaciones Print Media G7 Master Qualified por la IDEAlliance, que premia la utilización de tecnologías modernas e innovadoras para eliminar cualquier tipo de diferencia entre la prueba y la impresión final.
El centro tiene acceso a todo tipo de recursos y expertos especializados que les ayuda a personalizar presentaciones, talleres de trabajo y demostraciones destinadas a las más de 1.200 visitas de clientes que reciben al año.
La sala de exposición cuenta con importantes novedades, entre las que se encuentran, por ejemplo, auriculares individuales en varios idiomas para las demostraciones. Además, se muestran los últimos avances en tecnologías de comunicación gráfica, tales como la prensa Xerox Versant™ 2100, capacidades de flujo de trabajo ampliadas y nuevas aplicaciones de acabado.
Por otro lado, el nuevo Centro de Xerox para Directivos, situado en pleno corazón de la ciudad de Nueva York, ofrece una nueva experiencia interactiva que permite ilustrar mejor todas las innovaciones de la empresa . En este centro, los clientes también podrán conocer de primera mano los servicios de Xerox y ver demostraciones de productos tecnológicos, entre los que se incluyen las prensas digitales Colour 1000 y Coulour J75.
Mejoras en el centro de Reino Unido para experiencias más personalizadas
Xerox también ha llevado a cabo importantes actualizaciones en el Centro de Innovación de Uxbridge, situado en Londres, con el objetivo de que el aprendizaje y la creación de redes de contactos sean más efectivos. Por ejemplo, se ha habilitado una nueva zona para que los visitantes puedan relacionarse con expertos y descubran cómo pueden simplificar la forma en la que trabajan en sus negocios. El centro también está equipado con un innovador auditorio de 80 plazas y una cafetería para 30 personas, con los que el visitante obtendrá una experiencia más personalizada.
HP aumenta la productividad con las nuevas prensas digitales HP Indigo
HP ha ampliado su gama de prensas digitales con nuevas soluciones HP Indigo que ofrecen a los clientes una mayor productividad, una gestión simplificada del color y más capacidades para las aplicaciones de alta calidad.
Basadas en el éxito de las emblemáticas prensas digitales de las series HP Indigo 7000 y WS6000, que cuentan con más de 2.000 instalaciones en todo el mundo, las nuevas soluciones incluyen:
- La prensa digital con alimentación de hojas HP Indigo 7800, que ofrece a los proveedores de servicios de impresión (PSP) un conjunto de nuevas capacidades que incluyen la posibilidad de imprimir directamente en sustratos sintéticos y tarjetas de plástico, así como un nuevo sistema para gestionar el color mediante un espectrofotómetro en línea.
- La prensa digital con alimentación de bobina HP Indigo WS6800, que ofrece a los fabricantes de etiquetas y embalajes tiempos de producción más rápidos mediante la gestión automatizada del color, más ancho de impresión y nuevas posibilidades de uso de tintas que amplían sus aplicaciones.
“Nuestros clientes siempre están
buscando formas de aumentar la productividad y de diversificar las aplicaciones para poder ofrecer más valor a las marcas y los clientes finales” afirma Alon Bar-Shany, vicepresidente y director general de la división de prensas digitales Indigo de HP. “Las últimas incorporaciones a nuestra gama líder del sector demuestran nuestro compromiso de proporcionar a los clientes tecnologías de impresión digital avanzadas que den respuesta a sus necesidades, a la vez que ofrecemos un paquete de actualización que les ayuda a proteger sus inversiones.”
Las nuevas prensas se expondrán en primicia mundial en el evento Dscoop Asia de Bali y también se exhibirán en las ferias ExpoPrint Latin America, Labelexpo Americas, GRAPH EXPO y Photokina 2014.
Prensa digital HP Indigo 7800: un gran avance en gestión del color y productividad
La prensa digital HP Indigo 7800 proporciona a las empresas de impre-
sión comercial una gestión del color más sencilla, una mayor productividad y una gama ampliada de aplicaciones.
Al ofrecer la posibilidad de imprimir directamente en materiales sintéticos con la tecnología One Shot Color, la HP Indigo 7800 permite a los impresores ofrecer impresiones de alta calidad, por ejemplo tarjetas de plástico, cubiertas, impresiones lenticulares, materiales para el punto de venta y postales de gama alta. La prensa admite la tinta HP Indigo ElectroInk Digital Matte para conseguir efectos de revestimiento directo en sustratos satinados, además de otras tintas especiales como HP Indigo ElectroInk Invisible ultravioleta y Negro Claro. También dispone de efectos especiales únicos para aplicaciones de alta calidad como impresión en relieve, efectos texturizados y marcas de agua digitales.
La HP Indigo 7800 ofrece gestión automatizada del color de la prensa mediante un espectrofotómetro en
línea. Al eliminar la necesidad de realizar ajustes manuales de los colores, el espectrofotómetro en línea y las herramientas de gestión del color ayudan a garantizar la máxima precisión en las pruebas de impresión, la uniformidad del color en la página y la consistencia de los colores entre diferentes impresos y posiciones para cumplir con los requisitos más estrictos de las marcas. El espectrofotómetro también simplifica el proceso para obtener las certificaciones de estándares de color como GRACoL y FOGRA.
Además, la prensa incorpora una función de automatización inteligente que permite priorizar las tareas de impresión mejorando el orden de los trabajos en la prensa según la longitud de la tarea, el soporte, el tipo de imágenes y la urgencia del trabajo.
precisas del formato de definición de trabajo (JDF) a los principales dispositivos de acabado, lo que permite disminuir los tiempos de preparación y producción, el desperdicio de material y los errores humanos.
“CEWE innova constantemente y necesitamos que nuestra tecnología de impresión digital nos permita adaptarnos a las tendencias del mercado fotográfico para conseguir nuevos clientes” explica Reiner Fageth, responsable de tecnología de CEWE. “Ya disponemos de una gran flota de prensas digitales HP Indigo y valoramos especialmente cómo HP Indigo sigue ofreciendo tecnología escalable que nos permite aprovechar las mejoras en la calidad y el rendimiento a lo largo del tiempo. Las características de la nueva HP Indigo 7800 nos ayudarán a ampliar todavía más nuestras ofertas de alta calidad, como los álbumes de fotos CEWE, así como nuestra gama de aplicaciones para seguir potenciando el negocio.”
La HP Indigo 7800 está gestionada por el servidor de impresión HP SmartStream Production Pro Versión 5, la solución de front end digital (DFE) más rápida disponible en el mercado, que mejora el rendimiento mediante un procesador de imágenes rasterizadas (RIP) un 30% más rápidas. HP Indigo Direct2Finish, una plataforma que automatiza y simplifica las operaciones de acabado en línea, permite el envío automatizado de instrucciones
La prensa digital HP Indigo WS6800, tercera generación de la exitosa gama de prensas digitales HP Indigo WS6000, ofrece una productividad sin precedentes, máxima versatilidad y gestión del color avanzada.
Al proporcionar impresión de banda estrecha con el rendimiento más similar a las prensas digitales disponible en el sector para la mayoría de tareas de impresión de etiquetas sensitivos a la presión, esta prensa es la respuesta al rápido incremento del volumen de etiquetas producidas digitalmente.
La HP Indigo WS6800 permite a los clientes alcanzar nuevos niveles de productividad y reducir hasta un 75% el tiempo que se invierte en preparar los perfiles de color y conseguir la coincidencia de los colores PANTONE®, gracias al nuevo espectrofotómetro en línea. El espectrofotómetro utiliza un control de circuito cerrado que evita la necesidad de realizar calibraciones y ajustes manuales del color.
El mayor ancho del marco, que aumenta de 317 mm a 320 mm, permite una mayor producción de la prensa y reduce los costes. Además, los fabricantes de etiquetas pueden producir hasta 40 metros lineales por minuto en color usando el modo de productividad mejorada (EPM).
Al mejorar la eficiencia en la con-
versión de fundas termoretráctiles, la tinta de alto deslizamiento HP Indigo ElectroInk Blanco reduce los pasos de trabajo y permite la producción de fundas con una sola pasada. La tinta HP Indigo ElectroInk Plata proporciona a las etiquetas un aspecto metalizado similar al de las tintas plateadas flexográficas UV y se puede usar como color directo o de base en una amplia gama de aplicaciones de etiquetas para sectores como pinturas, automoción, droguería, alimentación y refrescos.
La HP Indigo WS6800 es compatible con la solución HP SmartStream Labels and Packaging Workflow Suite 4.1, creada por Esko. Esta solución de flujo de trabajo proporciona un control uniforme de la repetición de los trabajos y herramientas avanzadas para la toma de decisiones que permiten seleccionar las tareas EPM más adecuadas. La nueva pantalla de alta definición con 223 líneas por pulgada (lpi) ofrece una gama más amplia de colores.
Al permitir la impresión instantánea de las cantidades exactas requeridas, las soluciones de impresión digital HP Indigo ayudan a reducir el desperdicio y fomentan la sostenibilidad. HP Indigo ha puesto en marcha un programa en colaboración con Good Energy Initiative para compensar las emisiones de carbono asociadas a la fabricación de las prensas digitales HP Indigo 7000 y WS6000. Todas las series de 3 prensas HP Indigo han obtenido la certificación de fabricación neutral en emisiones de dióxido de carbono (CO2).
Se despliega la nueva generación de los sistemas de impresión KODAK
PROSPER 6000
Hoy en día Kodak continúa superando los estándares del sector en la impresión digital a color con la presentación de los sistemas de impresión
KODAK PROSPER 6000. Con las últimas innovaciones en sistemas de transporte, secado y escritura, junto con una avanzada tecnología de administración del sistema de impresión, los sistemas de impresión PROSPER 6000 son un producto totalmente nuevo que ofrece grandes niveles de fiabilidad, velocidad de impresión y flexibilidad de aplicaciones. Estas mejoras dotarán con herramientas de éxito a los clientes de empresas de libros, impresión comercial y Prensa, así como a los proveedores de servicios de impresión de aplicaciones de impresión basadas en datos como el correo publicitario y los documentos comerciales.
Los sistemas de impresión PROSPER 6000 funcionan con un Sistema de Impresión Inteligente (IPS) que supervisa, evalúa y ajusta las operaciones de forma constante para
garantizar un resultado de calidad excepcional. Gracias al IPS mejorado, los sistemas de impresión PROSPER 6000 pueden monitorizar y corregir inmediatamente el registro del color, proporcionando un rendimiento de registro mejorado. El sistema de escritura del sistema de impresión 6000 funciona con una nueva fórmula de tintas nanotecnológicas de Kodak, que ofrece una mayor gama de colores y una calidad de impresión que compite con el resultado del offset en una amplia variedad de papeles estucados, no estucados y satinados.
Dos modelos de PROSPER 6000 para agilizar su negocio
Los sistemas de impresión PROSPER 6000 estarán disponibles en dos modelos:
- Sistema de impresión KODAK PROSPER 6000C, ideal para aplica-
ciones de impresión comercial que requieren altas capas de tinta.
- Sistema de impresión KODAK PROSPER 6000P, diseñado específicamente para aplicaciones editoriales como libros y periódicos que suelen utilizar un papel de menor gramaje y un nivel de capa de tinta bajo-medio.
Los dos sistemas de impresión PROSPER 6000 imprimen a velocidades de hasta 300 metros, por minuto en papel mate y no estucado, con un ciclo de carga al mes de 90 millones de páginas tamaño A4 de gran calidad (hasta 2,5 veces más rápida que el sistema de impresión KODAK PROSPER 5000XLi). Una capacidad de secado mejorada permite imprimir en el sistema de impresión PROSPER 6000C papel de mayor gramaje y pesado con brillo y papel sedoso a 200 metros, por minuto.
«Los impresores actuales necesitan herramientas que les permitan satisfacer las necesidades de sus clientes, al igual que las del negocio. Desde la edición de libros hasta la impresión comercial y de Prensa, el futuro del sector girará en torno a las
Al señor Rossini le gusta
obtener beneficios.
soluciones digitales», afirma Doug Edwards, Presidente de Impresión digital y negocios corporativos de Eastman Kodak Company. Los sistemas de impresión PROSPER 6000 ofrecen el mayor rendimiento del sector unido a una calidad que se acerca a las 200 lpp, por lo que permiten a los clientes aumentar su rapidez para poder adaptarse a las demandas del negocio en constante cambio y dar una mejor respuesta a sus clientes».
En línea con su compromiso de sostenibilidad, Kodak se centra en ofrecer a sus clientes innovaciones en la imagen que proporcionan un mayor valor de producto mientras les permite alcanzar sus propios objetivos de sostenibilidad. Con la combinación de excelente calidad, fiabilidad y productividad líder en el sector, los sistemas de impresión PROSPER 6000 producen impresiones comercializables a bajo coste por página, aproximadamente 0,005$/A4 en los costes de consumibles en color. Los sistemas de impresión 6000 ofrecen a los clientes cabezales de inyección de tinta duraderos, tiempo de funcionamiento elevado y una rápida configuración y preparación del trabajo, lo que les ayuda a ahorrar tiempo y dinero.
Impresión de nueva generación
En el entorno de la impresión actual, los negocios invierten en tecnologías que sean las bases del éxito futuro. En la impresión de libros, los impresores buscan la manera de aumentar el potencial de sus ingresos con el cambio a tiradas pequeñas más rentables. Estos trabajos de impresión según demanda reducen los costes de inventario y permiten la impresión de tiradas más pequeñas en el momento para realizar pedidos específicos.
Los sistemas de impresión KODAK PROSPER 6000 hacen que sea factible y económico imprimir libros de una calidad de hasta 200 lpp en tiradas de hasta 3000 copias. Además, un mes tras otro se pueden producir millones de páginas de calidad similar al offset y reducir los costes asociados a la obsolescencia y el almacenaje.
Los impresores del ámbito de la impresión comercial desean ofrecer a sus clientes unas tasas de respuesta mejores para los envíos por correo. Los sistemas de impresión KODAK PROSPER 6000 pueden producir correos publicitarios con alto brillo por una media del 30 por ciento menos que utilizando sistemas electrofotográficos (con tóner). Este ahorro permite obtener un rendimiento mayor de las inversiones de marketing, así como aumentar la eficiencia y la rentabilidad para tiradas de hasta un millón de folletos de gran calidad.
Los impresores de Prensa y los editores necesitan impulsar la innovación y las ventajas tecnológicas para obtener una ventaja competitiva. Los sistemas de impresión KODAK PROSPER 6000 permiten llegar a un público de destino nuevo de manera más eficiente, ya que se modernizan las tiradas y se adaptan las ediciones impresas para poder dirigirse a diferentes lectores. La Prensa impresa digitalmente tiene el mismo tamaño, aspecto y sensación que las versiones offset y ofrecen una apariencia que los anunciantes y los lectores aceptan de inmediato. Los sistemas de impresión 6000 permiten producir varias cabeceras de Prensa en tiradas muy pequeñas. Se puede producir el número justo de ediciones de Prensa que se necesiten para cada medio con una productividad lo suficientemente alta para los mercados de tamaño medio: 15 000 - 20 000 periódicos.
Fue uno de los primeros impresores en abandonar la película cuando surgieron los CTP y consiguió ganar mucho dinero al adelantarse a la competencia.
Ahora el señor Rossini lo está haciendo de nuevo.
Ha sabido ver que las planchas sin procesado Kodak Sonora XP tienen las mismas tiradas, velocidad de filmación y capacidad de impresión que las planchas procesadas, lo que le permite ofrecer la impresión de alta calidad que sus clientes esperan... sin los desechos y las complicaciones del procesado de planchas tradicional.
Gaste menos en la producción de planchas CAMBIANDO A LAS PLANCHAS SIN PROCESADO
Obtenga más información en kodak.com/go/sonora
and spend less on making plates
ArtFoil la solución que permite transferir con calor los colores mates o brillantes sobre objetos
La solución ArtFoil de Gravograph permite transferir con calor colores mates o brillantes sobre objetos planos o en volumen. Una técnica tradicional reimaginada por el líder mundial en marcaje permanente para su parque de máquinas.
Para dorar con calor, reunir un objeto a sublimar, un color a transferir y un mensaje a transmitir. Luego, se presentan distintos sistemas: prensa caliente, impresoras, etc. El kit ArtFoil fusiona las ventajas de los unos con los otros para valorizar objetos de madera, cuero o imitación. Esta fina capa de color se puede aplicar tanto sobre una serie como sobre una pieza única. Se utiliza con frecuencia en el mercado del lujo, por ejemplo sobre un complemento.
Tiempo para calentar la punta: 15 sec.
Colores disponibles en rollos: dorado, plateado, negro, blanco
Alzamora Group colabora con el programa EASDO
Un año más, Alzamora Packaging ha colaborado con la Escola d'Art i Superior de Disseny d'Olot. Para Alzamora participar en la formación de los futuros profesionales de diseño de packaging es una experiencia muy gratificante.
Este año, durante el programa de colaboración, los alumnos de 3er grado en Diseño Gráfico, han desarrollado diferentes propuestas de packaging, siguiendo las directrices de los briefings que les preparamos. Con las explicaciones y ayuda del departamento de I+D+i de Alzamora que les ha formado en todo el proceso de elaboración de packaging.
Finalmente, el pasado día 28 de mayo, cada equipo participante presentó su proyecto frente a un tribunal formado por profesionales y técnicos de Alzamora Packaging y profesores de l'Escola d'Art d'Olot. El resultado, unas ideas frescas y innovadoras y buenas soluciones a las determinadas problemáticas que les propusieron.
Gràfiques Alzamora invierte en tecnología
El afán de Gràfiques Alzamora, por estar siempre a la vanguardia y generar valor, ha llevado a incluir en su plan estratégico de inversiones la compra de maquinaria y equipos de calidad para ampliar el abanico de posibilidades y recursos técnicos puestos a disposición de sus clientes.
Los clientes Gravograph benefician de una oferta totalmente nueva con la introducción de la solución ArtFoil en el mercado de la transferencia con calor. Tienen la posibilidad de equipar su parque con la nueva punta calentadora, tecnología resultante de un patente registrado por la empresa. Los que ya trabajan con una máquina M40 pueden instalar ArtFoil como un accesorio. Para los demás, la solución está disponible en versión completa, con la máquina y el software de grabado. Sólo se necesitan unos giros de tornillo para transformar el grabador mecánico y dibujar sutiles monogramas sobre cuero o nombres de escolares sobre agendas y lapices.
Gravograph tiende a proporcionar una solución global: superar los límites del grabado, ampliar las posibilidades de una máquina que ya ofrece numerosas opciones con el software GravoStyleTM.
La empresa de grabado capitalizó sus facultades de adaptación y evolución. Ofreciendo una técnica de transferencia con calor, quiere anticipar las necesidades de sus clientes y acompañarles con una oferta de personalización cada vez más precisa.
Características técnicas
Software: GravoStyleTM (versión 7 y posterior)
Máquina compatible : M40 Deep Vice
Tensión del puesto electrónico: 110 V, 115 V, 230 V
Temperatura de calefacción: 110 - 130 °C
Se ha instalado una nueva impresora digital en continuo, HP Indigo WS6600, que junto con la HP Indigo 4050, incrementa notablemente la capacidad de producción y la seguridad en el servicio. Con la tecnología de tinta líquida ElectroInk realiza una impresión de alta calidad con todas las ventajas de la impresión digital (ausencia de películas, grabados, planchas,...). Puede imprimir sobre diferentes soportes: papeles, plásticos, metalizados, etc. y así mismo permite impresiones personalizadas, con datos variables, versiones distintas con rapidez y fiabilidad.
Con el fin de garantizar la mejor calidad y seguridad en sus productos, se han incorporado dos nuevos elementos a los procesos control y supervisión. Por un lado, se ha incorporado un espectrofotómetro para homogeneizar el tratamiento y el ajuste del color.
También se ha incorporado al final del proceso de fabricación de etiquetas en continuo una inspeccionadora con dos cámaras que controlan el producto impreso. Dichas cámaras pueden identificar códigos de barras, códigos DataMatrix, PharmaCode, numeraciones, movimientos en la posición de las etiquetas, etc.
La impresión más dulce, la Mimaki UJF3042FX es la guinda del pastel en Sugart
Sugart, una empresa innovadora en la producción y el envasado de productos de marca, ha dado un gran paso adelante en su oferta de servicios creativos con la incorporación de la UJF-3042FX de Mimaki.
Sugart –cuyo nombre resulta de las palabras inglesas sugar y art (azúcar y arte)– lleva más de veinticuatro años de éxito en el sector de los productos de confitería. Sugart fue el primer fabricante en ofrecer sobres de azúcar individuales de marca con forma alargada. Tras la buena acogida del nuevo concepto, Sugart amplió la fábrica y la oferta, con un catálogo de productos y servicios versátil, perso-
nalizado y a demanda.
Entre los clientes de Sugart, se encuentran empresas públicas y privadas tanto nacionales como internacionales. La empresa también produce desde envases tradicionales de bombones y dulces hasta envoltorios especiales para actos y artículos de promoción. Asimismo, propone conceptos creativos y mensajes de marketing en envases de productos de
confitería. Aparte de los artículos para marcas, Sugart ofrece productos creativos y personalizados para particulares, como invitaciones y recuerdos para invitados.
“Todo empezó como una aventura y poco a poco nos convertimos en un proveedor versátil de grandes marcas y empresas en Israel. Como fabricante alimentario, seguimos a rajatabla las normas internacionales más exigentes
de la industria alimenticia, como la ISO-22000 y la HACCP”, afirma Ori Han, fundador y consejero delegado de Sugart.
Un eslabón vital en la cadena de calidad
La cadena de producción de Sugart necesita especialización en una serie de ámbitos, y la calidad de los materiales viene determinada por cada uno de las fases de producción. Las soluciones de impresión avanzada son fundamentales para que Sugart pueda ofrecer valor añadido a sus clientes, así que son una de las prioridades del departamento de producción.
“Al cliente, le prometemos la máxima calidad”, dice Han. “Para poder proporcionársela, cuenta el sabor del dulce, la forma del envase, la saturación de los colores del envoltorio y la fidelidad a la imagen de marca.”
Sugart quería sustituir una impresora por otra que le proporcionara el mismo grado de calidad y servicio que la empresa ofrece a sus clientes. “Buscábamos una máquina que nos diera un funcionamiento estable, fiabilidad y libertad creativa. También queríamos que la impresora nos proporcionara la tranquilidad de saber que podríamos terminar los trabajos según el calendario y con resultados excelentes, una y otra vez”, agrega Beni Sassoon, responsable del departamento gráfico de Sugart.
Una impresora que deja sin habla
Tras estudiar diversas alternativas, Sugart encontró la solución perfecta: la UJF-3042FX de Mimaki. La máquina puede imprimir en casi todo tipo de soportes de hasta 300 x 420 mm, con un grosor máximo de 50 mm. Además, con la UJF-3042FX, se pueden producir tiradas cortas e incluso sueltas, lo que permite aprovechar las ventajas de la impresión de datos variables. Para Sugart, eso es una función esencial, ya que puede ofrecer soluciones personalizadas y creativas de gran calidad.
Otra ventaja de la impresora es que permite a Sugart optimizar el flujo de trabajo, lo que se traduce en aho-
rro de tiempo y menos
costes operativos. Esta eficacia es posible gracias a una capa de imprimante que se aplica automáticamente por inyección. Con este proceso, ya no hay tratar manualmente la superficie de los soportes, además de que elimina la necesidad de usar una función de recuperación de las boquillas de la impresora, lo que reduce enormemente el tiempo de inactividad de la máquina.
“Esta impresora es exactamente lo que buscábamos. Estamos encantados con las posibilidades que nos ofrecen la tinta blanca y la sobreimpresión de la UJF-3042FX. Los colores se imprimen mucho mejor y las imágenes tienen una viveza extraordinaria. Otra función fantástica es la impresión multicapa, que nos permite crear texturas y da un acabado único a los productos”, dice Sassoon. “Hemos dado un gran salto adelante
en cuanto a la variedad de soportes que podemos usar. Cuando los clientes ven el resultado final, se quedan sin habla”, concluye.
Una solución que impulsa la estrategia de desarrollo empresarial
Con la UJF-3042FX, Sugart ha podido aumentar la oferta de servicios a los clientes con un abanico más amplio de opciones de envasado.
“En el proceso de impresión, los envases se producen a partir de moldes que se cortan con una precisión extrema, al milímetro. La producción de estos moldes supone un gasto considerable. Cuando vimos lo fiable que era la máquina de Mimaki, se nos abrieron muchas posibilidades. Empezamos a producir envases con otras materias primas, ofrecimos solu-
ciones de envasado nuevas a clientes existentes y vimos que podíamos almacenar más existencias y así reducir los costes y acortar los plazos de entrega”, cuenta Han.
Este desarrollo empresarial, combinado con las ventajas de tener un flujo de impresión rápido y avanzado,
ha incidido directamente en la demanda de los servicios de Sugart por parte de los clientes, así como en los beneficios de la empresa.
Con las posibilidades que ofrece el hecho de utilizar nuevas materias primas y moldes de envases, el departamento gráfico puede desarrollar técnicas de impresión innovadoras. Esto, a su vez, permite diversificar aun más la oferta a los clientes.
La tecnología, a prueba
Hace poco, un cliente importante, la alcaldía de una localidad cercana, encargó a Sugart un proyecto muy urgente. La delegación de una población hermanada se marchaba de la ciudad al día siguiente y el alcalde quería entregarles un recuerdo. Con la UJF-3042FX, Sugart estaba preparada para cumplir un plazo de entrega tan corto. A la mañana siguiente, el alcalde hizo acto de entrega de un obsequio memorable: unas monedas de
chocolate con una fotografía de grupo impresa.
Sidebar: Concurso “Me & My Mimaki”
El año pasado, Beni Sassoon, responsable del departamento gráfico de Sugart, ganó el concurso “Me & My Mimaki” durante la feria FESPA. Mimaki invitó a los clientes a compartir una fotografía en la que aparecieran junto con su máquina Mimaki o con algún producto realizado en la impresora. Dado el impulso que la UJF3042FX había dado a la expansión de Sugart, Beni decidió ilustrarlo en la fotografía con la que participó en el concurso. Mimaki premió al ganador con un viaje y una estancia en Londres, así como una invitación a la cena de gala de la FESPA 2013.
ENGRANDECEMOS CADA DETALLE DE TU TRABAJO
Coma. La pausa. Un instante necesario. El momento de reflexionar, sin detenerse demasiado, para después seguir creando. También utilizada en lugar de los paréntesis como, por ejemplo, así. O para enumerar. Puedes enumerar todo lo que quieras. Como las razones para confiar en Torraspapel, el líder en distribución de papel y soportes para la industria gráfica, que cuenta con la mayor gama de productos, ofrece un completo servicio y te ayuda a mejorar el resultado de tu trabajo. Porque todo, incluso el más mínimo detalle, destaca más sobre un papel de Torraspapel Distribución.
HP revoluciona el mercado con la nueva tecnología de Gran Formato PageWide
HP ha anunciado la extensión de su tecnología PageWide basada en inyección de tinta a la impresión de Gran Formato, lo que permite ofrecer impresiones de alta calidad a mayores velocidades y con menores costes.
Con esta innovadora tecnología, que consiste en más de 200.000 boquillas en una barra de impresión estática que abarca todo el ancho de la página, los usuarios pueden producir una amplia variedad de impresiones en blanco y negro y color que incluye planos, mapas y pósters. La tecnología HP PageWide se dirige al mercado de las impresoras de producción, valorado en 1.300 millones de dólares y dominado actualmente por las impresoras monocromo con diodo emisor de luz LED.
HP también amplía su gama actual de impresión de Gran Formato con nuevos dispositivos y software diseñados para responder a las necesidades específicas de las empresas en la
impresión de producción de gran volumen. Los nuevos productos incluyen:
- La impresora multifunción de producción con conexión web HP Designjet T3500 eMFP, el equipo multifunción más productivo en la categoría de Gran Formato a color, ideal para usar en empresas.
- La impresora de producción HP Designjet T7200, un equipo de Gran Formato a color diseñado para departamentos centrales de reprografía (CRD) y empresas de reprografía que necesitan imprimir grandes volúmenes.
- El software HP Designjet SmartStream, un programa que simplifica todo el flujo de trabajo de la impresión.
Estas soluciones pueden manejar
el volumen y otras necesidades de impresión que tienen empresas, centros de reprografía, despachos de arquitectura, estudios de ingeniería, firmas de construcción y diseño, entidades del sector público, copisterías y centros de reprografía pequeños y medianos.
“Nuestros clientes buscan continuamente tecnologías de impresión rentables y fiables que mejoren su forma de trabajar” explica Stephen Nigro, vicepresidente senior de inyección de tinta y soluciones gráficas de HP. “La nueva tecnología de Gran Formato HP PageWide revolucionará el mercado de impresión de producción al ofrecer a los clientes una opción asequible para imprimir grandes volúmenes con
calidad y permitirá al sector pasar de la actual impresión monocromo a la impresión en color sin sacrificar la velocidad.”
HP lidera la impresión de inyección de tinta con sus avances tecnológicos
Durante más de 30 años, HP ha liderado el mercado de la impresión de inyección de tinta gracias a su inversión en investigación y desarrollo de cabezales y tintas. Al trasladar el éxito de su tecnología HP PageWide desde la producción industrial a la impresión en pequeñas empresas, HP ofrecerá a los clientes un sistema fiable y económico para producir impresiones de gran volumen con la máxima calidad y a altas velocidades.
En las tecnologías de inyección de tinta, el vehículo de la tinta que transporta el colorante hasta la superficie de la impresora es fundamental para la estabilidad de la tinta, el proceso de eyección de las gotas y el resultado general de la impresión. El cabezal de impresión HP PageWide está formado por miles de generadores de gotas de tinta idénticos que ofrecen un volumen, velocidad y trayectoria uniformes para lograr una impresión precisa. La tecnología también regula la velocidad y la penetración de las tintas de pigmento HP originales para acelerar el secado y controlar el tamaño, combinación y mezcla de los colores de los puntos con el fin de obtener impresiones de alta calidad.
En combinación con la tecnología de inyección de tinta y las tintas pigmentadas de HP, la nueva tecnología HP PageWide para impresoras de Gran Formato reduce el coste por página y ofrece flexibilidad para usar papeles fotográficos de bajo coste en aplicaciones gráficas avanzadas. Además, la plataforma PageWide reduce el tiempo de producción al imprimir todo el ancho de la página en una sola pasada.
La impresora multifunción de producción de 36 pulgadas HP Designjet T3500 eMFP no requiere tiempo de calentamiento y dispone de un procesador ultrarrápido y un escáner de alta productividad que incluye escaneo
por lotes, creación de PDF de múltiples páginas y funciones de escaneo a correo electrónico. El dispositivo también permite un funcionamiento económico y sin necesidad de intervenciones, para producir impresiones monocromo con el mismo coste por página que los equipos multifunción LED. Para las tareas de impresión que requieren una alta seguridad, dispone de un disco duro encriptado, borrado seguro del disco y control del acceso a la impresión.
La impresora de producción de 42 pulgadas HP Designjet T7200 puede manejar tres bobinas de soportes de alto gramaje. Es capaz de producir impresiones en color y en blanco y negro en una amplia gama de soportes, desde papel bond a papel fotográfico satinado, con un coste de funcionamiento inferior en comparación con las impresoras monocromo LED.
El software HP Designjet SmartStream hace más eficiente la gestión de la impresión al optimizar el
flujo de trabajo en los entornos de impresión de alta exigencia. Permite una verdadera gestión de los PDF junto con impresiones precisas y sin errores gracias a la tecnología HP Crystal Preview. Además, puede reducir hasta un 50% el tiempo de preparación de las tareas de impresión de varias páginas.
HP también presenta un nuevo Controlador de Impresión Universal HP Designjet, que permite a los responsables de IT gestionar toda su flota de equipos HP Designjet con un solo controlador unificado. Reduce el tiempo y el coste necesarios para probar y desplegar los equipos, así como para mantener actualizado el software de todas las impresoras HP Designjet. Asimismo, los clientes pueden aumentar la eficiencia con accesorios de hardware y herramientas de software opcionales, como el nuevo escáner HP Designjet HD Pro, un apilador y plegadora en línea.
RICOH lanza la nueva gama de impresoras de gran formato
RICOH Pro L4100
RICOH anuncia el lanzamiento de su nueva gama de impresoras de tinta de látex y gran formato RICOH Pro L4100. Esta nueva serie de impresoras roll-to-roll de gran formato está disponible con una amplitud de 130 o 160 centímetros y soporta hasta siete colores en distintas configuraciones. Además de CMYK, también están disponibles tintas en naranja, verde y blanco.
Las RICOH ProTM L4160 y L4130 ofrecen una alta productividad y calidad de impresión, que son resultado de innovaciones tecnológicas como los cabezales piezoeléctricos de RICOH. Además, gracias al uso de tinta de látex acuoso y a la capacidad de operar con bajo consumo de energía, estas impresoras permiten reducir el impacto medioambiental del proceso de impresión.
La tinta de látex de la RICOH Pro L4100 es una tinta acuosa (basada en agua) que contiene un bajo nivel de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV). Es inodora y la baja temperatura de curado de la tinta de 60ºC permite un corto tiempo de secado, lo que se traduce en una rápida entrega de los trabajos, además de la posibilidad de imprimir sobre muchas superficies sensibles al calor sin dañarlas.
La extensa gama de soportes que admite incluye PVC, lona, papel sintético, papel estucado, papel no estucado, película y textiles, entre otros. Además, permite el uso de sustratos más ligeros, con lo que se reducen los costes totales, incluido el transporte. RICOH está ampliando la gama de sustratos compatibles a través de su continuo programa de elaboración y testeado de materiales, en colaboración con Color Concepts, un estándar de la industria para la validación de soportes.
“Las tintas de látex de RICOH ofrecen una gran durabilidad en exteriores de entre uno y dos años, o de entre dos y tres con laminación”, asegura Andreu López, Director de Production Printing de RICOH España, y añade: “Con tinta blanca los clientes se pueden beneficiar de colores brillantes sobre todos los sustratos –incluyendo soportes transparentes y oscuros– para señalizaciones, materiales de marca y escaparates. Y la suma del naranja y el verde amplía la escala de color para abarcar una gama más amplia de tonos vibrantes, ideales tanto para materiales de interior como de exterior, y para reproducir con precisión colores corporativos”.
Con la última generación de cabezales piezo inyectores de acero inoxidable con chorro múltiple de RICOH, se producen a la vez tres tamaños distintos de gotas, siendo las más pequeñas de cuatro picolitros. Los resultados son siempre imágenes suaves y realistas. El pequeño tamaño de la gota también permite la producción de degradados suaves y finos detalles, incluyendo líneas delgadas y fuentes pequeñas.
EFI y AMSP/NAPL/NAQP unen fuerzas para organizar el congreso definitivo sobre liderazgo en el sector de la impresión
EFI™ y la asociación de empresas de comunicación gráfica AMSP/NAPL/NAQP anuncian que EFI Connect y la AMSP/NAPL/NAQP Executive Leadership Summit (antes AMSP Winter Conference y NAPL Top Management Conference) celebrarán una serie de actos conjuntos en 2015. El objetivo es ofrecer un abanico más amplio de contenidos prácticos y educativos a los asistentes de ambos eventos.
Los dos congresos ayudan a empresarios, consejeros delegados y otros directivos a estar al día sobre las últimas tendencias, tecnologías y habilidades de gestión necesarias para crecer y triunfar en una industria que siempre está cambiando. Al combinar la AMSP/NAPL/NAQP Executive Leadership Summit y EFI Connect, los asistentes de ambos actos disfrutarán de una experiencia más completa y de una gama de recursos más completa, con diversas actividades disponibles para los inscritos en cualquiera de los dos congresos.
La suma de los conocimientos de EFI, AMSP, NAPL y NAQP abarca todos los aspectos de la gestión del negocio y la tecnología, entre los que se incluyen la estrategia y las operaciones, así como las ventas y el márqueting. Los asistentes también se beneficiarán de los intercambios de información y de las oportunidades de hacer contactos que proporcionan ambos eventos, en los que tanto empresarios como responsables de producción comparten experiencias valiosas. Ahora, además, podrán participar en jornadas con una mayor cantidad de profesionales.
"Estas son solo algunas de las ventajas de unir ambos eventos", dice Frank Tueckmantel, vicepresidente de márqueting corporativo de EFI. "Creemos que este nuevo formato permitirá crear el congreso definitivo sobre liderazgo en el sector de las artes gráficas."
"Dar una experiencia más completa a los miembros de AMSP, NAPL y NAQP es lo que siempre buscamos. Ahora tenemos los medios para organizar no solo nuestra mejor edición, sino el mejor congreso que el sector ofrece a consejeros delegados y altos directivos", afirma Joseph P. Truncale, presidente y consejero delegado de la asociación AMSP/NAPL/NAQP.
Crece, protagoniza, comparte y actúa
Bienvenido al VII Congreso de Aspack en Sevilla, el congreso de la industria de Envases y Manipulados de Cartón
ACTÚA: nos toca a nosotros
3 talleres para:
√ Responder a las necesidades de los clientes
√ Desarrollar la estrategia de añadir valor frente a la basada en el precio
√ Aprender a enfrentarse a la globalización de los mercados
3 conferencias para:
√ Fomentar la innovación
√ Conocer mejor al cliente del packaging de cartón
√ Cómo gestionar con éxito una PYME de packaging de cartón
Además de…
√ Diversos grupos de debate y trabajo
√ Presentaciones técnicas con las últimas tendencias
√ Y varias actividades lúdicas
Te esperamos: juntos abrimos más futuro
Facilitamos la asistencia al Congreso: programa completo o sólo programa profesional.
PATROCINADORES:
COLABORADORES:
Más
Rodona en Pamplona:
Una SigmaLine completa con máquina de impresión HP T300 y encuadernadora sin cosido en línea Acoro A5: Rodona, en la ciudad navarra de Pamplona, elabora de forma altamente productiva libros en rústica en el segmento de las tiradas cortas.
Rodona es una empresa que lleva dos años especializada exclusivamente en la impresión digital. Nacida de la adquisición por parte de Ona Industria Gráfica de la sección de impresión de una importante editorial de obras de consulta jurídica, se ha colocado a la cabeza de la impresión digital en rotativa tanto en color como en blanco y negro.
Así, el grupo Ona, con más de 30 años de experiencia en el sector del Offset, se introduce de lleno en el campo de la producción de libros basados en la impresión digital. La puesta en marcha de esta nueva infraestructura fue posible gracias a la inversión realizada en una máquina de impresión de inyección de tinta, a
El copropietario y gerente de Rodona, Alberto Senosiain (izda.): «Las áreas en auge hoy en día en Artes Gráficas son el packaging y la impresión digital; nosotros hemos apostado por esta última.» A la derecha, Salvador Costa, product manager para maquinaria de impresión de Müller Martini Ibérica.
ocho colores T300 de HP, así como en una HP Indigo 5000 para la impresión de cubiertas a todo color. «Cualquiera puede imprimir en blanco y negro», confirma el copropietario y gerente de Rodona, Alberto Senosiain. «Pero lo que es verdaderamente interesante es el valor añadido que adquieren los libros impresos digitalmente a todo color. Ese es el mercado al que nos dirigimos».
Los 17 empleados con los que cuenta Rodona actualmente se centran en la producción de tiradas cortas de forma rentable. «La necesidad de rentabilizar los altos costes de las planchas exige unas tiradas mínimas en impresión en offset que para ciertas tipologías de libros resultan exce-
sivas», dice Alberto Senosiain. «Nosotros eliminamos ese hándicap, no necesitamos planchas, imprimimos solamente los ejemplares que el cliente necesita. Se acaban los excesos de producción para justificar la rentabilidad».
De esta forma, Rodona, que está solo a algunos cientos de metros de la casa madre Ona Industria Gráfica, se ha convertido en un verdadero especialista en tiradas cortas. La tirada media de ejemplares impresos en rotativa digital y encuadernados en rústica, se sitúa entorno a los 150 ejemplares, con un mínimo de 50 y un máximo que suele rondar entre los 700 y los 1.000, según el número de páginas.
"Producimos exactamente los ejemplares que necesitan nuestros clientes"
A propósito del número de páginas explica el señor Senosiain: «Una de nuestras apuestas han sido los libros gruesos impresos en papel fino, que pueden llegar a tener varios centenares de páginas, y que hoy en día son una de las especialidades de Rodona».
Resulta evidente que los clientes de Rodona – tanto editoriales como autores que editan sus propios libros – exigen no solo una buena calidad de impresión sino también una post-impresión impecable. En este punto hace especial hincapié el responsable de la empresa; «en los acabados no puede haber ninguna diferencia con los libros impresos en offset». Por eso Rodona confía en una instalación en línea SigmaLine conectada con la HP T300, que consta de SigmaFolder, SigmaCollator, SigmaBuffer, SigmaControl, SewingCollator y –ahora, una primicia mundial – también conectada en línea con una encuadernadora sin cosido Acoro A5 de Müller Martini para la producción con colas PUR, guillotina trilateral Merit y guillotina frontal Easy Fly. La instalación completa se comanda por medio del sistema Connex para control de datos y procesos, desarrollado por Müller Martini.
“Además del óptimo procesamiento del papel fino, la inversión en la SigmaLine de Müller Martini nos convenció especialmente por la solución de plegado», razona Alberto Senosiain. Esta fórmula, altamente automatizada, proporciona a Rodona unos grandes niveles de productividad, ya que a menudo solo dos maquinistas manejan la línea completa. La línea de libros Diamant MC 35, de Müller Martini,
La configuración en línea para libros en rústica impresos digitalmente en Rodona es una primicia mundial: desde la máquina de impresión HP T300 (dcha.), pasando por la SigmaFolder, la SigmaCollator y la SigmaBuffer (atrás) hasta la encuadernadora Acoro A5 (izda.).
puesta en marcha al mismo tiempo que el sistema digital, es la única que no funciona integrada en la línea de producción. Sin embargo, da un importante valor añadido a la producción digital de libros en Rodona, ya que amplía también a la tapa dura la oferta de acabados.
Esto se complementa de manera perfecta con la opción de embuchado de pliegos con la que cuenta, la SewingCollator, lo cual reduce a la mitad el ciclo de cosido de los libros, aumentando así la productividad.
Actualmente, Rodona todavía imprime exclusivamente libros españoles para clientes españoles. «Sin embargo, ahora y después de dos años de rodaje, estamos listos para
Seguridad para las inversiones hoy y mañana
¿Es necesaria obligatoriamente una nueva inversión para obtener una alta productividad? Müller Martini demuestra ser un socio fiable para máquinas nuevas, igual que para la prolongación del ciclo de vida útil de las instalaciones existentes.
Ante el panorama de las exigencias rápidamente cambiantes del mercado, el tema de la seguridad
exportar», dice Alberto Senosiain, «y es que la inversión en esta moderna instalación la hemos hecho pensando en el mercado nacional pero mirando también al exterior».
«Hay que ser realistas y, en las condiciones actuales, hay que apostar por los sectores en crecimiento, tanto desde el punto de vista tecnológico como de oportunidades de negocio. Las áreas en auge hoy en día en Artes Gráficas son el packaging y la impresión digital; nosotros hemos apostado por esta última abarcando actualmente el mercado nacional pero fijándonos, a corto plazo, el objetivo de la exportación.», concluye.
de
las inversiones es especialmente importante en la actualidad para las empresas del sector gráfico. No se buscan sólo soluciones para hoy, sino también para mañana y pasado mañana. El que nos decidamos por una máquina nueva o por una usada, es secundario. Lo importante es que el sistema de producción responda a las exigencias actuales y futuras.
Máquinas nuevas altamente automatizadas
Las nuevas máquinas tienen la ventaja de que, gracias a una capacidad neta de producción más alta, o a una mejor calidad de producto, se puede producir de forma más eficiente, y reaccionar flexible y rápidamente a las exigencias de los clientes. El resultado es que se pue-
de convencer a los nuevos clientes, o rescatar pedidos perdidos con una mejor calidad y plazos de entrega más cortos.
La tendencia hacia tiradas más bajas y los tiempos de ciclo más cortos, y al mismo tiempo una mejor impresión a todo color, abren nuevas oportunidades a los productos innovadores. De esta forma, la impresión digital está cada vez más en el centro. Hay soluciones que se dirigen tanto a la impresión offset como a la digital. Por ejemplo, una embuchadora-cosedora Presto II, de Müller Martini, equipada con marcadores de pliego para su utilización convencional, que está preparada para digital y que en otro momento más adelante puede ampliarse para su uso en la impresión digital. De esta forma, los clientes reciben una protección más alta para su inversión.
La utilización prolongada de las máquinas como alternativa
Pero, ¿tiene que ser forzosamente una máquina nueva para poder prevalecer a largo plazo en el mundo de la empresa gráfica?
Especialmente en la actualidad, la presión de los precios obliga a muchas empresas a mejorar la productividad de sus máquinas exis-
tentes con los menores costes posibles, o bien a invertir en una máquina usada.
Paralelamente a las nuevas tecnologías, Müller Martini apoya la tendencia a utilizar durante más tiempo el parque de máquinas existente, con una cartera de servicios completa. MMServices prolonga la vida útil de las instalaciones y, gracias a las posibilidades de actualización, las pone a punto para nuevos modelos de negocio. Incluso aunque se trate de una máquina con bastantes años, no se debe obligatoriamente renunciar a tener el estado más actual de la tecnología. El mantenimiento regular y las actualizaciones son las condiciones elementales para mantener la productividad y la rentabilidad.
MMServices: para prolongar el ciclo de vida de las instalaciones
En el marco de MMServices, nuestros especialistas se ocupan de los traslados, la instalación y la puesta en marcha de las máquinas, garantizando una alta seguridad de los procesos. Opcionalmente, el sistema completo se somete a una revisión y se señala el potencial de mejora. A partir de estos datos, la instalación se puede reequipar o ampliar adecuadamente. Con el
contrato de servicios, Müller Martini ofrece un mantenimiento preventivo regular para poder mantener a largo plazo la productividad y una alta rentabilidad estable.
Además del mantenimiento regular de las instalaciones, la oferta de servicios de Müller Martini incluye también una formación sólida y el reciclaje del personal. Los especialistas transmiten sus conocimientos y, con sus trucos y consejos, hacen el trabajo diario más fácil para el personal operario. La formación puede realizarse opcionalmente en las instalaciones del cliente o en uno de los centros de formación de Müller Martini.
Soluciones individuales, también con máquinas usadas
El mantenimiento regular y los reequipamientos o ampliaciones son condiciones necesarias para una alta productividad y rentabilidad de las instalaciones productivas, ya sean nuevas, lleven tiempo funcionando, o se hayan comprado de segunda mano. Un programa de servicios concebido individualmente a medida de las necesidades del cliente tiene efectos a largo plazo, y significa por tanto seguridad en la inversión para hoy y para mañana.
Perfekt recibió el primer CuttingSystem PACE en Polonia
La imprenta Perfekt S.A. de Varsovia produce con el primer sistema de corte POLAR
CuttingSystem PACE de Polonia. El sistema de corte automático sustituye a un sistema más antiguo. Con esta inversión se ahorra no sólo una persona, sino que aumenta la productividad en un 30%.
Perfekt S.A. es una de las imprentas industriales líderes en Polonia. Un punto importante de la filosofía de la empresa es la continua ampliación y optimización de la capacidad productiva. Así, un paso lógico fue sustituir el sistema de corte existente por uno más moderno, el POLAR Cutting System PACE.
Uno de los Principios Corporativos de Perfekt es suministrar con rapidez sin poner en juego la calidad. Y el sistema de corte existente ya no reunía las condiciones para ello. Perfekt utiliza máquinas de POLAR desde hace años y sabe que poseen una excelente calidad. "POLAR es la empresa líder en el mercado. Ofrecen la tecnología más reciente y soluciones innovadoras", dice Janusz Banasiewicz, propietario de Perfekt. Y añade: "La mayor ventaja de la nueva máquina es que hemos incrementado nuestra productividad en un 30%, y
durante los turnos de noche incluso en hasta un 50%. Gracias a la automatización del proceso logramos reducir el personal requerido en este sistema de dos operadores a un solo operador."
PACE (POLAR Automation for Cutting Efficiency) es el nombre del proceso de corte de alta automatización. Con ello, los procesos de carga, de giro y de eliminación de los recortes se efectúan de manera automática. La interacción de los dos componentes centrales Autoturn y Autotrim permite automatizar los cinco primeros cortes (corte de cuatro lados y corte de separación). Mientras el sistema ejecuta estos cortes de manera automática, el operador puede preparar la siguiente posteta en la vibradora. Por consiguiente, el sistema puede trabajar continuamente con un solo operador.
Fundada en 1987, Perfekt S.A. es ahora una de las imprentas industriales líderes en Polonia. En esta compañía de capital privado trabajan más de 130 personas y en Varsovia cuenta con 12.500 m² de superficie de producción. El producto principal son libros de todo tipo, pero también ofrecen servicios especiales tales como estampado, inserción o pegado de CDs/DVDs. Máquinas innovadoras de reconocidos productores, personal experimentado y la implementación de estándares europeos de gestión hacen posible la cooperación con los clientes más exigentes a nivel nacional e internacional. Perfekt S.A. es sinónimo de una alta calidad capaz de satisfacer plenamente a los clientes no sólo en la fabricación de sus productos sino también en la entrega puntual de sus pedidos.
Alejandro García, Presidente de ASPACK
Alejandro García Angulo de Bohe Packaging ha sido elegido, por unanimidad, Presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Envases, Embalajes y Transformados de Cartón, ASPACK.
Perfil personal
Alejandro García es Ingeniero Industrial ICAI por la UPComillas, Master en Organización Industrial ICAI y tras 6 años en labores de Dirección en diferentes empresas se incorpora al mundo del packaging hace15 años a través de ICESA (más tarde Nekicesa) como Director Industrial y Director Técnico. Desde hace 5 años desarrolla las labores de Director General en Bohe Packaging.
Perfil actual de Aspack
La actual Junta Directiva y yo mismo entendemos ASPACK como un lugar de encuentro de sus asociados, fabricantes y proveedores, y por tanto las líneas de actuación han ido encaminadas a conseguir una mayor participación de sus miembros de tal forma que nos permita ser día a día un sector más fuerte y con una mayor presencia en los distintos foros que nos afectan.
Con este objetivo definimos en mayo de 2013 un Plan estratégico que culminará sus acciones con éxito a finales de este año. Podemos destacar de entre las mismas la creación de un Código de Buenas Prácticas, la puesta en marcha de diferentes medi-
das para una mayor participación de los asociados y una apuesta decidida por la difusión del Packaging de cartón como el envase preferido por los usuarios finales.
¿Cuáles son los factores positivos que destacaría actualmente del sector?
Nuestra principal baza radica en el empleo del cartón como materia prima. Las encuestas tanto a usuarios finales como a los fabricantes de productos de consumo muestran una tendencia clara al uso de este material como primera elección debido a sus ventajas medioambientales y técnicas frente a otras alternativas. Por otro lado el sector, de forma
"Nuestro principal objetivo es representar los intereses del sector ante la sociedad promocionando el cartón como material sostenible"
genérica, ha evolucionado positivamente en los últimos 10 años, de tal forma que la mayoría de las empresas están muy consolidadas y preparadas para dar servicio a nuestros clientes al nivel del resto de compañías de nuestro entorno.
¿Cuáles son los principales problemas que debe afrontar el sector?
Nuestro sector mantiene una dependencia muy directa del consumo interno, de tal forma que un comportamiento negativo de este indicador se traduce de inmediato en una caida de ventas. Igualmente la capacidad instalada actualmente es muy superior a la demanda por lo que las tensiones en los precios finales seguirán a la orden del día a medio plazo.
¿Qué tendencias y soluciones cree que marcarán el futuro del sector?
Dejando a un lado a las grandes compañías pertenecientes a grupos internacionales, nos encontramos con un gran número de empresas familiares de tamaño pequeño-mediano que en los próximos años están obligadas a definir su estrategia comercial y empresarial a fin de poder continuar en el mercado. Factores como la especialización, internacionalización y tamaño de empresa deberán ser precisados claramente con el objetivo de asegurar su sitio en el mercado y por tanto su viabilidad.
Únicamente una mayor presencia de las exportaciones puede romper está barrera y permitir al sector reto-
mar el crecimiento y la creación de empleo.
¿Cuáles son los objetivos de Aspack?
Los definimos claramente en el Plan Estratégico elaborado por la Junta Directiva hace dos años. Nuestro principal objetivo es representar los intereses del sector ante la sociedad promocionando el cartón como material sostenible y, a la vez, ser punto de encuentro de sus miembros en un entorno de transparencia y colaboración.
¿Qué valores aporta al sector?
Aspack aporta a sus asociados la disponibilidad de contar con un foro abierto para establecer relaciones profesionales y personales dentro de un ambiente de trabajo en equipo y cooperación. Por otro lado ejerce de dinamizador de iniciativas empresariales dando cobertura a sus miembros en ferias nacionales e internacionales, misiones comerciales en el extranjero y mediador para la búsqueda de ayudas con los diferentes organismos de la Administración.
A la vez, ofrece un abanico de servicios de valor añadido desde un Registro de Morosos del sector hasta un servicio de asesoría en temas técnicos de actualidad como puede ser actualmente la temática de los envases en contacto con alimentos.
Por último Aspack ejerce un liderazgo y representatividad ante los organismos nacionales e internacionales que
nos permite tener voz en diferentes foros europeos y retornar una valiosa información a nuestros asociados.
¿Qué es lo que más valora de los Congresos de Aspack?
Sin ninguna duda la oportunidad de compartir experiencias profesionales y personales con los representantes de las empresas asociadas. Además este año hemos diseñado un programa de trabajo muy interactivo que va a potenciar el intercambio de información entre los asistentes.
También destacaría que las sedes seleccionadas para la organización de los seis congresos celebrados hasta la fecha han sido muy valoradas por los asistentes, y en esta ocasión Sevilla nos garantiza continuar con este mismo nivel.
¿Qué destacaría de la organización del próximo Congreso de Aspack en Sevilla?
En primer lugar poder contar con un gran apoyo de nuestros patrocinadores que nos va a permitir organizar un Congreso de altísimo nivel. Por otro lado estimamos una alta participación de las empresas asociadas debido principalmente a las diferentes modalidades de asistencia planteadas para este evento. Por último el contenido de las jornadas profesionales va a permitir a los congresistas situarse en la realidad actual del sector. Habrá un panel dedicado a la innovación y otro a los clientes con participación de destacados representantes del mundo de la alimentación, perfumería y cosmética, laboratorios farmacéuticos y la gran distribución. Por último, se realizará una reflexión en forma de talleres sobre el futuro de las empresas del sector.
Deseamos que este Congreso marque un punto de inflexión, un antes y un después tras esta larga crisis. Nuestras empresas han hecho grandes esfuerzos y la mayoría de ellas van a salir reforzadas para encarar los próximos años con solvencia. Por ello desde Aspack queremos liderar el mensaje del optimismo y animar a nuestros asociados a tomar la iniciativa.
Ya se ha celebrado la Asamblea Anual de Graphispack Asociación
El pasado 26 de Junio, Graphispack Asociación, la Asociació n Españ ola de Suministradores para la Industria Gráfica, Embalaje y P.L.V., celebró su Asamblea General Ordinaria, que cada añ o realiza durante estas fechas. La Asamblea tuvo lugar en el Palacio de Congresos del recinto de Fira de Barcelona, Montjuïc.
Seguidamente a la Asamblea, tuvo lugar la presentació n del informe grá fico de ASAG (Agrupació n de Suministradores para las Artes Gráficas) dónde a través de nuestras empresas asociadas, se ha obtenido información de los diferentes segmentos, un informe que se realizará anualmente y que nos ofrecerá una amplia visió n sobre la evolució n grá fica en España.
El acto finalizó con un almuerzo en las mismas instalaciones y una conferencia bajo el título: Y después de la crisis, ¿qué? impartida por el Dr. Juan Tugores, Catedrático de Economía en la Universidad de Barcelona, que nos habló de la salida de la crisis: de fragilidades deslumbrantes a fundamentos sólidos de la recuperación. De cómo corregir deficiencias en dimensiones clave: ahorro, productividad, calidad
institucional y cómo lograr fundamentos más sólidos de competitividad. Más de 40 empresas asociadas estuvieron presentes, así como los presidentes de nuestras agrupaciones sectoriales que constituyen GRAPHISPACK ASOCIACIÓN y que velan por potenciar las especialidades de cada entorno empresarial: ADIFAPLV y POPAI SPAIN (Agrupación de Diseñadores y Fabricantes de material de publicidad en el lugar de venta), AFBOP (Agrupació n Ibé rica de Fabricantes de Bolsas de Papel), ASAG (Agrupación de Suministradores para las Artes Grá ficas), AIIDYS (Agrupació n de Imagen Impresió n Digital y Servicios), ATEF (Agrupación Técnica Española de Flexografía), EFE (Embalaje Flexible Españ a), IEEE (Instituto Españ ol de Envase y Embalaje), junto al Presidente de la
Asociación, Jordi Quera.
Desde la Asamblea, el Presidente de GRAPHISPACK ASOCIACION, Jordi Quera agradeció la implicación en la asociació n de nuestros Asociados y destacó el esfuerzo que hacen los órganos de gobierno de la Asociación por defender los intereses del sector.
Durante la Asamblea de Graphispack, se habló de la puesta en marcha de los pró ximos salones GRAPHISPAG 2015 e HISPACK 2015 en unas ediciones clave para dinamizar las ventas y la exportación.
También se presentó la memoria de actividades 2013, en la que se detallaron todos los actos realizados para nuestros asociados en el transcurso del añ o 2013: Congresos, Jornadas Té cnicas, Concursos, Entregas de Premios, etc.
Claves de la impresión digital y la serigrafía
Lo constatamos a diario. Una cosa es la teoría, a menudo reluciente, y otra distinta (aunque esté conectada con esa teoría) es la realidad cotidiana con la que las empresas de la impresión digital y serigrafía deben lidiar y saber gestionar. Por este motivo, en Fespa España han entrevistado a los representantes de dos empresas con empuje del sector; en este reportaje, ofrecen una síntesis de sus miradas más valiosas al sector.
Este conjunto de 8 reflexiones está confeccionado con las reflexiones de Marienka Hernández Gil-Bordallo, Gerente de Versatile Digital www.versatiledigital.es, y de Óscar Esteban, Responsable de Producción de Producciones Jaser www.jaser.es.
1) Valoración de la impresión digital y la serigrafía en la actualidad. Lo más destacable y persistente son los continuos cambios en el sector. El desarrollo meteórico de las nuevas tecnologías nos da la oportunidad de abrir distintos mercados inexistentes hasta ahora y ver los antiguos con nuevas perspectivas.
2) Cambio de tendencia a escala internacional. Una variación que se percibe en la decoración de interiores de cualquier franquiciado, del tipo que sea: materiales impresos digitalmente que son mucho más novedosos, originales y ecológicos que las, hasta ahora habituales, lonas y vinilos.
3) El futuro de la impresión digital pasa en nuestro país por la innovación. Se trata de ofrecer mejores prestaciones y más personalización junto
con la originalidad.
4) Fórmula para mantenerse durante años creciendo en el sector. La predisposición al cambio es fundamental en el día a día. El equipo humano es la clave. Las actitudes y aptitudes tanto en el ámbito de trabajo individual como colectivo son indispensables.
5) Lo que aporta Fespa España al sector es:
a) Foro de debate: intercambiando opiniones con otros compañeros de la profesión.
b) En línea con ello, conocer los éxitos conseguidos por otros te alienta a continuar y seguir en la lucha, a aprender del resto y también a mostrar tus logros.
c) La importancia para una empresa de estar informada sobre la situación real del sector en el que nos movemos.
6) Autocrítica. Este sector ha pecado en exceso de realizar inversiones en maquinaria que no podía uno hacer frente, dejándose llevar por la ambición de llegar a más nichos de mercado y competir con otras empresas.
7) Ventajas de la impresión digital. La tecnología de la impresión digital en gran formato ofrece la posibilidad de elegir en función de las prestaciones y el presupuesto, deparando una gran diversidad de opciones para el cliente.
8) Valores añadidos de nuestras empresas:
a) Versatile Digital. La versatilidad es el futuro. Tocamos todas las áreas publicitarias, pues nuestra empresa en su origen era una agencia de publicidad de servicios plenos. El asesoramiento que realizamos a nuestros clientes es completo en cualquiera de los trabajos que nos requieren.
b) Jáser producciones. Jáser puede ofrecer infinidad de servicios tomando como referencia la impresión sobre plástico. Respecto a los valores añadidos, es difícil valorarse a uno mismo: quizá sean la alta calidad de nuestras impresiones (por las que somos conocidas en el sector) y, sobre todo, la responsabilidad y el servicio al cliente; es decir, nuestro firme compromiso con el mismo.
C!Print Madrid, ¡nuevo evento que une a toda la profesión!
La primera edición del salón C!Print tendrá lugar en Madrid del 7 al 9 de octubre de 2014. Este innovador evento en el sector de la impresión y de la comunicación visual ya ha sabido conseguir el apoyo de todos los organismos y medios que dan vida al sector de la comunicación visual en España.
Este nuevo salón se centrará en el contenido, las innovaciones y las demostraciones, todo ello en un ambiente agradable y profesional, para favorecer el networking. Los organizadores esperan a un centenar de expositores entre empresas, fabricantes y distribuidores de material y de soportes para la impresión, el acabado, la personalización, pero también proveedores de servicios y empresas especializadas en creación gráfica y diseño, programas informáticos, medios digitales, banco de imágenes, etc.
Este nuevo evento, atento al mercado, a sus problemas y a sus necesidades, se construye con el apoyo de las organizaciones profesionales nacionales y europeas del sector de la comunicación visual.
«Desde la Asociación Empresarial de Publicidad, como representantes del sector publicitario en Cataluña, no podíamos quedarnos al margen y dejar de colaborar con un evento de la importancia de C!Print, las agencias de publicidad, nuestros asociados, son posiblemente uno de los sectores
más interesados en estar plenamente informados de las nuevas ideas, nuevas aplicaciones y nuevos mercados relacionados con el mundo de la impresión. Tener conocimientos amplios y a la última en este sector, ayuda a las agencias a poder desarrollar nuevas ideas y proyectos que ofrecer a sus clientes.» Alfonso Pena, Director General, Associació Empresarial de Publicitat
«AGM apoya el nuevo salón C!Print porque creemos firmemente en el futuro del sector de la comunicación gráfica, y consideramos imprescindibles espacios de convivencia como este para que las empresas evolucionen hacia nuevos modelos de negocio en línea con lo que demanda el mercado.» Patricia del Río Sevillano, Responsable Marketing y Comunicación, Asociación de Artes Gráficas de Madrid
“Somos el único colegio oficial del diseño gráfico del estado y eso nos legitima para amparar y ayudar a todos los diseñadores y diseñadoras gráficas de España. la defensa de derechos y obligaciones de los profesionales, la salvaguarda de las buenas prácticas entre colegas y ante las empresas y la sociedad, la ayuda al usuario..., son algunas de las funciones que nos manda la ley de creación otra es velar por la disciplina y en este
sentido participar y apoyar salones como C!print. Es lógico y necesario porque es un punto de encuentro y de colaboración entre profesionales y empresas, porque es un mirador excepcional de tecnologías y tendencias, porque es una ocasión para conocer en vivo y en directo a los que, personas o instituciones, estamos habitualmente en el entorno digital y así fortalecer las alianzas porque así conseguiremos un diseño gráfico, una disciplina, fuerte y unos profesionales unidos y respetados..., para hacer negocios y para todas estas otras cosas está el salón y, por supuesto, vuestro único colegio oficial de diseñadores y diseñadoras gráficas.” Dr. Jesús del Hoyo Arjona, Diseñador, diseñador gráfico. Decano del Col·legi Oficial del Disseny Gràfic de Catalunya. Profesor titular de proyectos de diseño gráfico de la universidad de Barcelona.
“C!Print es una gran oportunidad para la industria española de impresión de serigrafía y digital de participar en un evento moderno, diferente y profesional que viene a rellenar un hueco existente en España y que va a permitir ser el punto de encuentro entre los fabricantes, los impresores y los compradores de impresión”. Pablo Serrano, Secretario General de FESPA España Asociación.