COMPOLITIK No. 15

Page 14

(II parte)

#GUATEMALA

Los escándalos como arma política Por: Equipo de Compolitik

T

odos los escándalos políticos tienen que ver con el rol que los medios de comunicación juegan en el momento oportuno y el efecto que durante este proceso. Casos puntuales como el watergate en 1972 que terminó con la dimisión de Richard Nixon a la presidencia (Peña, 2015) el de Alberto Fujimori en Perú, Carlos Menen en Argentina y de Otto Pérez Molina en Guatemala, donde los medios de comunicación tuvieron un rol protagónico con su cobertura. Si bien es cierto es saludable para las democracias destapar casos de corrupción y de malas decisiones, tambien se ha utilizado como arma política para atacar por los medios de comunicación que utilizan su influencia para mostrar al presunto señalado y mostrar su culpabilidad ante la opinión ciudadana, cuestión sumamente cuestionable, ya que todo señalado goza de la presunción de inocencia. En los últimos cinco años la guerra ha pasado a escenarios relativamente complejos, no hay pérdidas de vida, pero sí de credibilidad y de muerte política, producto de estrategias estructuradas, unas muy bien elaboradas y otras no tanto, que utilizan como recursos, la desinformación, los ataques mediáticos, la manipulación articulada y el uso del desprestigio y el lawfare. La guerra judicial (Lawfare) Al término en español se le conoce como

14

Compolitik

guerra judicial. El abuso de este recurso tiene nefastas consecuencias para la sociedad, ya que representa ataques sistémicos para la institucionalidad de un país, y para quien en ese momento ejerza el poder. Existen casos muy sonados como el de Cristina Fernández de Kirchner en Argentina, Dilma Rousseff en Brasil, Donald Trump, entre otros, son solo algunos ejemplos de nuevas tácticas de guerra no convencional. (Romano C. V.) Se utilizan cualquier tipo de recursos comunicacionales para perseguir políticamente, la destrucción de la imagen pública, la inhabilitación de un adversario, ataque sistemático a familiares, amigos cercanos y toda clase de acusaciones dentro del espacio público, que tiene por objetivo la pérdida del apoyo popular, son solo algunas acciones. En la primera parte de este trabajo se habló de la operatividad de cómo funciona esta guerra; el caso más sonado en los últimos meses fue el de Donald Trump, que perdió las elecciones en Estados Unidos, sin embargo, el apoyo popular lo mantuvo. El uso de la desinformación constante, la pérdida de su canal de comunicación que era Twitter, el bloqueo de todas sus redes sociales, lo cual representa la falta al derecho de expresión, que será asunto de análisis en otro trabajo periodístico. Los medios de comunicación de los Estados Unidos fueron protagónicos para neutralizar cualquier discurso y actuar de Trump pero tampoco le dieron relevancia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.