Revista SINAPSIS 5 PRIMAVERA 2020

Page 46

RESEÑAS: LETRAS DEL PASADO Y DEL PRESENTE EN ESTA SECCIÓN, ABIERTA A COLABORACIONES, SE PRESENTARÁN RESEÑAS DE LIBROS DE ANTIGUA Y RECIENTE PUBLICACIÓN, COMO UNA INVITACIÓN A DESCUBRIR Y RETOMAR LECTURAS DEL PASADO SIN DESCUIDAR LOS LIBROS RECIENTES.

M iguel Ángel Calde rón Solís «LA ODISEA» de HOMERO. Homero (2017). La Odisea. Ciudad de México: Editorial Porrúa, «Sepan Cuantos…» La versión que reseño es una de las más conocidas en español, traducida por Don Luis Segalá y Estalella, hace más de un siglo, y publicada por Porrúa en su afamadísima colección de «Sepan cuantos». Esta editorial realizó la primera edición de este clásico en 1960, y desde entonces ha lanzado innumerables reediciones y reimpresiones del mismo. No es necesario remarcar que esta obra es una de las más traducidas y editadas en prácticamente todas las lenguas. Al final de cuentas es el prototipo de lo que se entiende como «clásico», aunque lamentablemente una definición que podemos aventurar de tales obras clásicas sería aquellas de las que todo mundo habla pero que nadie lee. Según los especialistas, la Odisea pudo haber sido compuesta en el siglo VIII o VII a.C., por lo tanto, hablamos de un poema épico que tiene alrededor de 2,700 años y sigue contándose sin descanso. Se le atribuye, como ya 46 sabemos, a Homero, pero también es bien sabido que no existe certeza si efectivamente Él fue el autor, o si los grandes poemas homéricos, la Ilíada y la Odisea, fueron el resultado de una obra colectiva, compilada oralmente a lo largo de siglos, y que finalmente tuvo su cuerpo escrito mucho tiempo después de su composición. Lo esencial, finalmente, es que hablamos de un poema fundacional de la cultura grecolatina y por ello de lo que tenemos como cultura occidental. Muchos consideran a La Odisea como la primera gran novela occidental, ni más ni menos. Consta de 24 cantos o rapsodias, que nos narran de una forma copiosa las desventuras que enfrenta el héroe Odiseo en su regreso a su tierra y reino, Ítaca. Al terminar la guerra de Troya, luego de 10 años, Odiseo y los griegos victoriosos y sobrevivientes se embarcan en el retorno a sus diferentes ciudades. Odiseo, por su parte y junto a sus compatriotas, inicia la vuelta a su añorada isla de Ítaca, pero al final solamente el propio Odiseo es quien lo logra, pero lo hace luego de otros 10 años que le toma ese viaje de regreso, atiborrado de sufrimientos y toda suerte de contratiempos, encuentros y luchas. Tenemos entonces a un héroe admirado por los hombres y por algunos dioses que padece lo indecible por regresar junto a Penélope, su esposa y su único hijo,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.