JUSTIFICACIÓN De acuerdo con el QS Mexico University Rankings de 2019, la Universidad Autónoma de Nuevo León ocupa el 8vo lugar dentro de las mejores universidades del país; y gracias a su excelente oferta académica ocupa el 3 lugar en todo el país, y el primer lugar en el norte de México en términos de población estudiantil. La UANL nace en 1933, y desde ese año ya contaba con una matrícula de 1,864 alumnos y 218 profesores. La creación de esta universidad trajo consigo un rápido crecimiento en el número del alumnado y por ende se fue generando un déficit en la infraestructura e instalaciones del campus. Los salones de clase estaban siempre en su capacidad máxima y no contaban con el equipamiento requerido para poder tomar las clases en la manera que se esperaba.
Con los años, esta infraestructura fue creciendo hasta que finalmente en el año 1967 ya se contaba con 6 carreras, la torre de Rectoría, el escudo de la UANL en la explanada y el Estadio Universitario. Gracias a este crecimiento y a más de 85 años de servicio académico, la Universidad Autónoma de Nuevo León se ha logrado posicionar altamente entre las universidades del país; sin embargo, sigue sin beneficiarse de una infraestructura que ofrezca una buena calidad espacial a los alumnos y al contexto inmediato. Debido a esto, se propone crear un corredor urbano y un conjunto de residencias universitarias y servicios necesarios para los residentes, elevando así la calidad de vida en términos de accesibilidad, plusvalía, diversidad en la oferta de servicios, y comunidad. En cuanto al corredor, es necesario porque en la zona se deben garantizar las condiciones de seguridad para
21