Revista Coral, vol. 9, núms. 1 y 2, abril 1991

Page 10

La Música Coral de Roberto Milano Una Entrevista al Compositor Uno de los pocos compositores en nuestro país que ha dado mucha atención a la música coral es Roberto Milano, natural de Nueva York y residente en Puerto Rico desde 1972. Más de la mitad de sus obras son para coro o incluyen el coro como uno de los recursos musicales. Con motivo del segundo concierto de su música coral nos acercamos al compositor para hacerle algunas pre­ guntas: ¿Qué generas corales ha cultivado?

con los directores y los coros que interpretan su música. Si ellos encuentran una sección difícil de aprender, el com­ positor debe estar dispuesto a explicar lo que él hizo y ayudarles a entender su obra. El catálogo de obras corales del compositor es muy amplio por lo que enumeramos aquí solamente las obras que ha compuesto o ha presentado en Puerto Rico. Lux M undi, motete para doble coro SATB a capella, estrando por el Coro del Conservatorio de Música en 1990.

— Todos, con excepción de la misa. Desde mi niñez la santa misa (Santa Eucaristía, Santa Comunión, Santa Cena) ha sido la expresión litúrgica por excelencia del pueblo de Dios. Mi opinión es que los textos para este orden litúrgico deben ser musicalizados para ser cantados por la congregación.

Puer Natus es Nobis, suite coral en tres partes para coro mixto SATB, estrenada por el Coro de la Escuela Libre de Música de San Juan, en 1990.

¿Hay alguna diferencia entre su música coral litúrgica y su música coral de concierto?

Te Deum, para doble coro mixto SATB y organo, estrenado por vario coros en el 1988.

— Sí, mi música coral litúrgica es mucho más re­ servada en términos del marco expresivo en general; en el uso de técnicas sofisticadas de composición, repetición de palabras, líneas de texto, y en el uso de instrumentos para el acompañamiento. Obviamente en la composición de música coral de concierto entran en consideración otras restricciones que el mismo compositor crea.

Sinfonía Sacra de Adviento, para soprano, tenor, coro mixto SATB y orquesta de cámara, estrenada por Coral Interdenominacional y la Agrupación Padre Antonio Soler en 1989.

¿Qué recomendaciones haría a los coros y sus di­ rectores (as) al interpretar su música?

El Señor resucitó, motete para coro mixto SATB, estrenado por la Coral Polifónica de Ponce, en 1988.

Introito para Navidad, motete para coro mixto SATB, estrenado por el Coro de la Iglesia Presbiteriana de Hato Rey en 1987.

— ¡Práctica, práctica, mucha práctica! Que exami­ nen la musicalización del texto palabra por palabra, compás por compás.

Sinfonía Sacra de Pascua de Resurrección, para tres coros mixtos, banda sinfónica y órgano, estrenada por la Banda de Puerto Rico y Coral Interdenominacional, Coro de la Iglesia B autista de Río Piedras y Coro de Interamericana - Metro, en 1987.

Cuando encuentren una lútea melódica o una armo­ nía poco común, analícenla y practiquen hasta lograr la misma seguridad que sienten en las secciones más comunes.

Gloriosi et Famosi, suite coral de Navidad para coro mixto y conjunto instrumental o piano, estrenada por el Coro Interamericana - Metro en 1987.

¿Cuál es su apreciación del estado de la música coral en Puerto Rico?

Cántico de Simeón, motete para coro mixto SATB estrenado por la Coral Interdenominacional en 1984.

— Sin duda, Puerto Rico cuenta con una larga y rica tradición coral; lo que me preocupa es que los directores (as) ignoran o evitan el uso de música coral de alta calidad del Siglo XX, y por otro lado los compositores y compo­ sitoras puertorriqueños muestran una cierta irresolución en dar mucha importancia al medio coral. He hablado con muchos de mis colegas y me parece que la queja principal es que los coros no están lo suficientemente adiestrados para manejar los medio intrincados de la música coral de nuestro siglo; y que los directores y directoras no tienen suficiente trasfondo interpretativo para presentar esta música a sus coralistas en una manera atractiva. Mi opinión no es esa. El compositor tiene el deber de trabajar Coral -1 0

In dulcí jubilo, partita para tres coros mixtos, cuar­ teto de m etales y órgano, estrenada por Coral Interdenominacional, Coro Interamericana-Metro y Coro del Seminario Evangélico en 1985. Elogio de Nuestros Antepasados, motete para coro mixto SATB y orquesta de cuerdas, estrenado por el Coro Interamericana - Metro en 1987. Secuencia de Pascua, motete para coro mixto SATB y órgano, estrenado por Coral Interdenomiancional en 1978. Ecce Virgo, tres motetes para coro mixto SATB, estrenado por la Coral Polifónica de Ponce en 1990.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.