Literatura
La Culta Dama
Museos
Festival de muertos Desde su inauguración el 27 de octubre y hasta el domingo 5 de noviembre, la Plaza de Armas de Querétaro, corazón del Centro Histórico, alojará un altar monumental dedicado a Paco Rabell Fernández, figura capital del teatro en Querétaro, quien falleciera en 2020.En homenaje al actor y director teatral, este año el Altar Monumental tendrá un concepto basado en el teatro, con lo cual, se colocarán seis spots fotográficos en los andadores de Carranza y 5 de Mayo, a modo de escenarios guiñol y de telones teatrales para que los paseantes puedan tomarse fotos; además, la compañía Corral de Comedias realizará funciones teatrales del 28 de octubre al 2 de noviembre, con tres distintas presentaciones a las 18:00, 19:00 y 20:00 horas. Durante estos días, los visitantes podrán encontrar catrinas y decoración con motivo del Mictlán, a cargo del municipio de Querétaro, el desfile de catrinas y catrines (1 de noviembre), así como diversos altares de muertos: ofrendas de los barrios de la ciudad, en la Plaza Constitución; una ofrenda otomí en Plaza Fundadores, y otros altares en los diferentes museos del centro de la ciudad. 6
PANORAMA
Entre la sátira y el homenaje a la tradición de programas en los que mujeres cultas de la alta sociedad realizaban entrevistas, como Silvia Lemus y Cristina Pacheco, La Culta Dama es un proyecto de editorial Palíndroma y Molino Productora en el que las escritoras queretanas Connie Garrido y Anaclara Muro ofrecen conversaciones con autoras contemporáneas acerca de su obra y sus procesos creativos. El programa —cuyo título alude a una obra de Salvador Novo— es un espacio para que escritoras como Dainerys Machado, Lola Ancira o Juana Adcock compartan «cómo empezaron, qué las mueve y cuáles son los temas de los que necesitan escribir», según explica Garrido, quien aparece a cuadro realizando las entrevistas. Además, este programa, con epiYou Tube sodios de menos de treinta minutos, La Culta Dama reserva un espacio para que las invitadas lean en voz alta sus textos para que el público pueda «escuchar y ser testigo de la lectura».