Revista Audacia: Número 35

Page 12

CORPORATIVO/LEGAL

La auditoría legal como medio de prevención de riesgos legales Si algo sabemos, los lectores de esta revista, es que las autoridades de la Administración Pública Centralizada, (Gobierno Federal) están en continuo acecho de las empresas de México, practicándose visitas domiciliares, sean estas de inspección, verificación y auditoría, de cuyas actas se desprenden presuntos incumplimientos que las conlleva a imponer sanciones, tales como multas, clausuras, decomisos de mercancías y la imputación de delitos. Bajo estos parámetros, la actividad empresarial se ha vuelto muy riesgosa, y por ello se ha vuelto recomendable que en las empresas se practiquen profundas auditorías legales, que les permitirá detectar posibles incumplimientos legales antes que la autoridad y así poder darles debido cumplimiento. AUDITAR: Examinar minuciosamente la gestión económica de una empresa, a fin de comprobar si se ajusta a la ley o a la costumbre. Investigación sistemática llevada a cabo por una persona, de los contratos, documentos, trabajos, obras de construcción y en general de los bienes o situaciones que requieren una revisión exhaustiva y minuciosa, como es el caso de donde consten las transacciones de una empresa; revisión de exploración crítica que hace un Contador Público de los resultados económicos de una empresa Este concepto (auditar) suele estar asociado con la actividad profesional del Contador Público, lo que hoy en día es equivocado, de acuerdo con lo que dejamos asentado en la definición anterior; en efecto, hoy día en que las empresas buscan incrementar la calidad de los bienes y servicios que proveen, someten a diversos profesionales la revisión de ciertas áreas de especialidad. Así encontramos las revisiones de las construcciones, de la resistencia de los materiales incluidos en ellas, etc. Auditoría legal: La definimos como el método de análisis exhaustivo del cumplimiento por parte de una empresa, de sus obligaciones legales y contractuales dentro del Marco Jurídico, que le es aplicable de acuerdo con la actividad empresarial que desarrolla. El tema, como tal, no ha sido tratado por la Doctrina Jurídica Mexicana, la que solo trata el tema de auditoría de cuentas en materia mercantil, de acuerdo al Código de Comercio. Una pregunta frecuente para este tema es, ¿a cargo de quién debe encomendarse el trabajo de Auditoria Legal? La respuesta la dividimos en tres rubros: ABOGADO INTERNO Es evidente que todos los abogados que trabajan internamente para una empresa o grupo de empresas requieren de un conocimiento general de todo el sistema jurídico mexicano, y muy particularmente de aquellas áreas de la empresa que tienen alguna regulación propia dentro de nuestro sistema jurídico, y podemos decir en términos generales que, dependiendo del objeto social de cada una de las empresas a las cuales se les prestan servicios, también dependerá el grado de especialización o conocimiento que tenga un abogado interno en cuanto a la regulación jurídica de esas actividades. Igualmente, depende del Auditado y de lo que se persigue al hacerla; en efecto, si se trata solo de un ejercicio de rutina (anual, por ejemplo), lo ideal es que se le encargue al Abogado Interno con su equipo legal. Si se trata de un grupo de empresas, con diferentes actividades empresariales, el trabajo debe ser dirigido por el Abogado Interno del grupo y el trabajo de auditoría debe encomendarse a un despacho externo, que tenga en su equipo, especialistas en las diferentes áreas legales que deba de cubrir la Auditoría.

REVISTA AUDACIA | PÁGINA 12

audaciacorporativafiscal.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.