Revista Audacia: Número 35

Page 16

FINANZAS

Información en tiempos de crisis y resiliencia En el mes de marzo 2020 se dieron a conocer las decisiones gubernamentales consideradas en las actividades económicas de empresas e individuos para poder enfrentar la emergencia sanitaria a nivel mundial, y desde esa fecha hasta hoy, esto ha generado una crisis financiera que impacta la economía nacional, y con una gran incertidumbre de estimar el tiempo que deberemos considerar en el futuro para un potencial control en los temas de salud y su impacto en las finanzas internacionales que repercutirán en nuestro mercado doméstico. Para todos nosotros, independientemente de la edad que tengamos, nos encontramos una vez más frente a frente con el impacto de una crisis financiera. La situación que hace más crítica esta realidad es que en las crisis de los años setenta, ochenta y noventas fueron de impacto principalmente en nuestro país y en algún caso, únicamente en nuestro país, y la que hoy está presente es de impacto mundial y con características nunca vistas ni pensadas. La situación actual presenta condiciones totalmente desconocidas que provocan una gran complejidad en la toma de decisiones para controlar las finanzas y evitar el mayor impacto negativo posible, lo que ha generado diversa información por todos los medios (destacando las redes sociales), referente a la crisis financiera provocando en algunos casos una gran confusión y expectativas poco alentadoras. Indicadores Antes de tomar una decisión o emitir alguna opinión profesional a nuestros clientes, con relación a los siguientes temas (entre otros): Tasas de inflación Tipos de cambio Tasas de interés Modificaciones en leyes fiscales, laborales, financieras, mercantiles, etc. Riesgo y Crecimiento del país, del mercado y/o del sector Opciones de inversión (rendimiento sobre la inversión) Etc. Hay que analizar y evaluar la calidad de la información y prestigio de las fuentes de información que sean reconocidas a nivel nacional y/o mundial, que den mayor credibilidad y veracidad de su contenido informativo, ya que leer o escuchar noticias sobre este tema ha provocado diferentes reacciones de impacto negativo, motivado entre otras cosas, porque la fuente de información expresa sus opiniones con lenguaje muy técnico, o bien, porque la persona que da la información agrega sus opiniones personales, sin tener los conocimientos o bases suficientes para poderlo hacer. Desafortunadamente se considera que la información que vende o que tiene mayor propagación (el mayor impacto es mediante las redes sociales por la velocidad con que se propaga la información y el alto índice de lectores que tienen a su alcance), es aquella que emite la prensa amarillista, aprovechando la confusión y el desconocimiento del público objetivo, razón por la que debemos considerar que la información o datos que utilicemos provengan de fuentes de información confiables y en su caso, verificar y analizar el tema, cotejándola con otras fuentes Mercado doméstico En el caso específico de nuestro país, se tiene como objetivo lograr el crecimiento de nuestra economía a través de políticas económicas, monetarias, fiscales, financieras y comerciales responsables, independientemente de las

REVISTA AUDACIA | PÁGINA 16

audaciacorporativafiscal.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.