Revista Audacia 45

Page 16

EMPRESARIAL

¿Es posible diseñar el futuro? Descubre qué es la Prospectiva Estratégica Desde tiempos históricos, el futuro le ha inquietado a la humanidad y ello le ha llevado a buscar adivinar, profetizar y anticiparse a él y a sus efectos adversos. Pero solo después de la Segunda Guerra Mundial diversos países emprendieron esfuerzos sistemáticos para aproximarse al futuro de una manera si no científica, al menos sistematizada y metódica. En momentos de destrucción, incertidumbre, carencias y peligro, en un ambiente de debacle y con la amenaza latente de un cataclismo de alcance mundial derivado de una guerra nuclear, el futuro dejó de ser una certeza y el resultado del designio divino y las sociedades comprendieron que estaba en sus manos incidir en el devenir tanto para bien como para mal. Esta vertiente de pensamiento se afianzó primeramente en Francia y cobró fuerza en el resto de Europa a lo largo de la segunda mitad del siglo XX. Esta primera vertiente se distingue por su cariz reflexivo, casi filosófico y una de sus grandes aportaciones es sin duda la Caja de Herramientas de Michel Godet. La prospectiva en Estados Unidos se orientó en mayor medida hacia el análisis estadístico para realizar previsiones y pronósticos, si bien hoy en día coexisten diversas posturas en torno al estudio de las imágenes posibles de futuros. Un célebre prospectivista norteamericano, Jim Dator, formuló lo que se ha dado en llamar las Leyes de Dator, que han devenido en un principio esencial para el estudio de futuros: 1. El futuro no se puede predecir, no existe. 2. Damos forma a nuestras ideas según las herramientas de las que disponemos. 3. Cualquier idea útil sobre el futuro puede parecer ridícula, (al menos al principio y durante el tiempo que dure su normalización en la vida de la sociedad). El sentido que confiere el Director del Centro de Investigación de Estudios de Futuros de Hawaii al término ridículo, refiere que una idea emergente puede parecer obscena, imposible, estúpida, chocante, ofensiva, de ciencia ficción, al menos al principio, hasta que en algún momento se nos vuelve familiar y predecible, es decir, se normaliza en la vida cotidiana. No obstante, a quienes nos interesa el diseño de futuros posibles, nos mueve el desafío de hacer que lo ridículo se vuelva una idea plausible en medio de la incertidumbre del contexto inicial. ¿Cómo hacerlo? El camino recomendable consiste, a decir de Dator, en realizar la recopilación de la evidencia apropiada y tejer escenarios alternativos acerca del posible desarrollo de la idea inicial (Dator 2002). La prospectiva hoy en día es considerada una herramienta de análisis para conocer, diseñar y construir futuros alternativos a partir de la definición de futuros posibles, probables y deseables; es una metodología conformada por una amplia gama de técnicas y herramientas de orientación interpretativa y crítica. Es también una actitud REVISTA AUDACIA | PÁGINA 16

audaciacorporativafiscal.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.