AUX nº 115 junio/julio 22

Page 19

que hacen que el público viva una auténtica fiesta en primera persona. ¿Seguiréis así? Eso no depende tanto de nosotros si no del público que nos vea. Hemos tocado delante de gente que no callaba, gente sentada, gente dando volteretas por los aires... A veces, surge la química y la gente se une con nosotros en el entusiasmo por la música, y otras veces no. Lo que no nos gusta es cuando algún borono se excede "bailando" y molesta al resto de personas que quiere disfrutar del concierto. Esa gente debería quedarse en casa (risas). ¿Preferís tocar en salas pequeñas y sentiros en casa, en un ambiente más íntimo... o en grandes festis? Desde luego que preferimos tocar en un sitio en el que nos sintamos como en casa. Para nosotros, el trato con la organización es clave, por más grande o más pequeño que sea. En los sitios más pequeños tienes más control sobre la situación. La cantidad de estímulos es menor que en un gran festival y eso hace que la música pueda ser más protagonista y la experiencia sea más agradecida para todos, público, grupo y organización. Dos de vosotros os conocisteis en Bellas Artes, pero ¿qué relación tenéis con el arte en general? Además de componer, tocar... ¿en qué disciplinas “Con el cambio al euskera, el mensaje se ha estáis más a gusto? A todos nos ha interesado siempre lo visual, algunos convertido en más directo, más basado en las más como aficionados y otros como experiencias personales de la banda, como grupo profesionales. Actualmente dos de y como individuos. Hablamos del trabajo, del nosotros, Julen y Andoni, trabajan de compromiso y del riesgo”. diseñadores gráficos y aportan todo el universo gráfico de Vulk. SeguraA ver, contadnos quién escribe las letras. mente la otra disciplina que más desempeñamos Las letras desde el principio recayeron en Andoni aparte de tocar música es... conducir (risas). cuando decidió lanzarse a cantar. Aunque en Si tuvierais que elegir una banda cada uno, este disco ha contado de cerca con la ayuda de ¿cuál sería? Con la salida del disco hicimos una Jangitz. Tampoco es que esto sea algo cerrado, lista con algunos de los temas que más hemos es que simplemente el resto nunca hemos hecho escuchado el este último tiempo de la banda. En una letra. la lista había cosas muy variadas: Black Sabbath, Para la gente que no sepa euskera, ¿de 7 Notas 7 Colores, The Stooges, Cate Le Bon, qué hablan vuestras nuevas canciones? Zarama... Nos gusta la música, en general, con Hasta ahora cantábamos en inglés y las letras todos sus contextos, creemos que está ahí para abordaban temas más etéreos, más metafóricos disfrutarla y poquito más. y más abiertos a la libre interpretación. Con el Bilbo está lleno de talento musical, ¿sí cambio al euskera, el mensaje se ha convertido o no? No tengo muy claro qué es el talento, en más directo, más basado en las experiencias ni quién lo tiene. En la música hay dedicación, personales de la banda, como grupo y como visión, actitud... En Bilbo siempre ha habido individuos. Se habla del trabajo, del compromiso, mucha tradición de música, pero quizá lo más del riesgo... En la edición en vinilo del álbum, interesante esté saliendo de los pueblos de están las letras traducidas al castellano para los alrededor, de toda Euskal Herria. perezosos que no quieran usar el diccionario. Eskerrik asko, chicos, nos vemos en los baLos directos que dais siempre se han res. Texto de Ángela Saiz. Fotografía de Xabier caracterizado por la potencia, fuerza y pogos Ojinaga. momento en el que todos vimos necesaria la "partida" de Chavi, con él incluido. La conciliación familiar y laboral en el contexto de giras y grabaciones se puede hacer muy dura, sobre todo si el resto del grupo están en otro momento vital. Jangitz trajo aire fresco, pero lo más importante es que trajo tiempo para afrontar un nuevo disco. No os gustan las etiquetas, no queréis sonar igual siempre y eso mola, no encasillaros. El cambio es necesario, eso está claro... Pero a la vez depende de la perspectiva de donde mires, para nosotros seguimos como antes, tocando lo que nos gusta en el momento presente, sin mirar mucho atrás ni adelante. Perdonad la ignorancia, pero... ¿qué narices significa Vulk? Absolutamente nada (risas). ¿Cuál suele ser vuestra forma de componer los temas? La mayoría de veces suele ser así: cualquiera de nosotros trae una idea al local de ensayo, que simplemente arranca a tocar, el resto nos solemos ir acoplando y después de un rato, paramos y celebramos las ideas buenas y olvidamos las malas. Probablemente lo grabaríamos con el móvil y lo escucharíamos para el siguiente ensayo para darle una segunda vuelta y así hasta dar el tema por zanjado.

Vulk actuarán el 2 y 3 de junio en el Kafe Antzokia de Bilbao, el 18 de junio en el Azkena Rock Festival de Vitoria-Gasteiz, el 2 de julio en el EHZ Festival de Irisarri y el 21 de julio el Binic, Super Cathèdrale Festival en Bretagne.

Reinventarse o morir. El progreso artístico de Vulk (Julen Alberdi, Andoni de la Cruz, Alberto Eguíluz y Jangitz Larrañaga) emana de su inconformismo y su avance implacable, el mismo que se puede apreciar en sus conciertos. Después de tres años de reposo y reflexión sobre el concepto de banda, el cuarteto vasco se niega a sí mismo en su nuevo álbum 'Vulk ez da' (en español 'Vulk no es') para plantar una tabula rasa desde la que seguir creciendo. 19

AUX 115 Contendidos.indd 19

31/5/22 10:26


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.