289

Page 10

SISTEMA FINANCIERO

Bancos digitales

CRISIS, tierra fértil para las nuevas fintechs El desarrollo de esta industria en la banca se aceleró con la pandemia debido a que los consumidores se ven obligados al uso de servicios financieros virtuales. Pero la economía en negro y la recesión siguen siendo desafíos.

Opinan: Ignacio Carballo - Ron Suber Sebastián Pujato

10 -

SISTEMA FINANCIERO

L

“Esta digitalización que trajo la COVID-19 deja algo que no se va a ir: las fintech y los usuarios (consumidores y mipymes) de servicios digitales. Si la banca se transformó, es porque invirtió en tecnología, en boarding digital, entre otros.”

a pandemia de COVID-19 cayó en medio de la disrupción fintech en el mundo bancario. Disrupción que venía creciendo rápidamente producto de un proceso multidimensional, y que consiste en la transformación digital de las finanzas que viene ocurriendo desde la crisis de 2008, y que desde entonces genera resquemor en la banca tradicional. La pandemia aceleró esta tendencia disruptiva, y la respuesta de la banca ha tenido distintos matices: se digitaliza, funda un banco digital desde cero, crea una fintech o una unidad digital. Pero estas entidades también deberán sortear la informalidad y la crisis económica para expandir la oferta de productos de crédito de la misma manera que lo viene haciendo el sector tradicional. Según la opinión de Ignacio Carballo, director del Ecosistema de Programas Fintech de la Universidad Católica Argentina: “Lo que genera la política de confinamiento social y preventivo es la necesidad obligada de que los consumos se hagan de manera digital. En este sentido, algunos de los modelos que te-

nía un plan de implementación de dos o tres años se tuvieron que poner en marcha en tres meses, tuvieron que reajustar sus estrategias”. Y agregó: “Lo más importante es el cambio de la demanda del consumidor final y la mipyme. Los argentinos usan los medios de pago porque lo tienen que hacer y también porque las medidas de emergencia del gobierno se dieron por medios digitales. Esta demanda hacia la banca tradicional aceleró los fenómenos que venían de antes y se adelantó el desarrollo de cualquier modelo de banca digital. Vieron que era el momento”. En la Argentina se están lanzando los bancos digitales Openbank y Banco del Sol, que competirán con los ya presentes Wilobank, Rebanking y Brubank. “Esta digitalización que trajo la COVID-19 deja algo que no se va a ir: las fintech y los usuarios (consumidores y mipymes) de servicios digitales. Si la banca se transformó es porque invirtió en tecnología, en boarding digital, entre otros”, dijo Carballo. Por eso considera que una vez que se invirtió no se volverá atrás en la pospandemia. “La digitalización deja de ser una opción y pasa a ser una obligación, aunque no sean bancos 100% digitales. La banca física va a quedar como un espacio para segmentos específicos, como adultos mayores”, agregó Carballo. Openbank Argentina, del Banco Santander Río (49%) y Open Digital Services (51%), busca completar las etapas faltantes para iniciar sus operaciones plenamente en la primera


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.